No pasa nada por "mezclar ruedas", como dices. Y es legal (lo que no se puede es tener ruedas distintas en el mismo eje... cosa pelín difícil en una moto).
Lo único que debes hacer es tener sentido común, lo que engloba, por ejemplo:
1.- Ser consciente que una de las dos, bien por ser más vieja, bien por estar más gastada, será "el eslabón débil de la cadena". Ojo: no vas con dos ruedas nuevas, luego sé prudente, y que la nueva no te dé una falsa sensación de seguridad que la otra no pueda corresponder.
2.- Mezclas sí, pero no absurdas: no mezcles una sport con otra de tacos. Obvio. ¿no?.
3.- En general
debe darse prioridad a mejorar el agarre de la rueda delantera. Es decir: si vas a optar por neumáticos distintos, procura que el delantero tenga más agarre que el trasero. Gracias a Dios esto es compatible con lo que suele buscarse: un neumático más duro (= más duradero = menos agarre) atrás, que es que que generalmente "muere" antes, pero delante mantén un nivel de agarre igual o superior al trasero. Y es que un susto de la rueda trasera puede ser corregible (o no, cada caso es cada caso), pero si el que de los dos te falla es el delantero, tendrás muuuchas más papeletas para rozar estriberas.... y manetas, y retrovisores, e incluso el casco.
Vssss