Rozar con caballete central

Suspensión, dirección, frenos, kit de tracción, chasis, protecciones, soportes, etc.

Moderadores: Chichu, J-Pepe

Responder
chan
V.I.P.
V.I.P.
Mensajes: 1566
Registrado: 05 Nov 2006 16:35
Ubicación: Angel / Zaragoza

#26 Re: Rozar con caballete central

Mensaje por chan »

De tocho nada, toda la información es poca, vamos, yo no rozo ni aun sacando la bota hacia el suelo jaja. Pero todos estos consejos se agradecen. :drinks: :drinks: :drinks:
Marioenlaisla
Pesao
Pesao
Mensajes: 485
Registrado: 10 Jul 2009 11:24
Ubicación: S/C Tenerife

#27 Re: Rozar con caballete central

Mensaje por Marioenlaisla »

Sergio Escorial escribió:Ya lo he comentado varias veces por aqui,


Los avisadores se llaman así porque avisan que te estas pasando.En cualquier roce con ellos si el firme está en mal estado se puede "enganchar la moto" y pegarte una buena leche.

Yo he rodado varias veces en circuito y en cursos de conducción y te diría varias cosas.

1.Apuntate a un curso lo antes que puedas.
2.Descuelgate de la moto,aunque al principio te cueste mucho,si descuelgas pasas las curvas mucho mas deprisa con la mitad de inclinación.
Hace unos meses fuimos a el Circuito de FK1 varios foreros entre los que ivan dos con V strom.
Novastrom era mucho mas rápido que faroum inclinando mucho menos la V pero descolgaba mucho más.
Si te pasas por la zona de Madrid verás fotos donde se aprecia lo que te digo.
3.Aprende a trazar y a aprovechar todo tu carril,si sabes trazar vas el doble de rápido tumbando la mitad.
4.Con pasajero afloja un poco el ritmo y mas si entre los dos superais los 200 Kilos porque probocais mucha inercia.
5.Si con estas pautas no consigues solucionar el problema cambia de moto a algo mas Racing.

Yo los dos primeros cursos en circuito los hice con la V y en el segundo a pesar de descolgar roce con todo.

Las palabras del monitor fueron definitivas " Ni el chasis,ni los frenos ni el motor de esta moto estan preparados para el ritmo que llevas tú.Si no cambias de moto acabarás en el suelo".

Decidí cambiar la V por una Hornet y en la última rodada tocaba rodilla sin problema pero no toco con nada de la moto porque ahora si que descuelgo de verdad.

Resumen,

Afloja el ritmo,Curso de conducción y si te sigue fascinando lo Racing cambio de moto.

Perdón por el tochazo. :mrgreen:

Sergio.

Muchas gracias compañero.

Si te fijas, practicamente todas las cosas que me comentas las tengo ya en vias de ejecución, hace falta que vaya saliendo todo bien.

Un saludo!!


PD:El hilo parece que se ha desviado un tanto, pero bueno, ya tengo claro que no voy a ponerle el caballete central. Y otra cosa.......mi V no la cambio por nada!!!!
READY TO RACE
Avatar de Usuario
shark
V.I.P.
V.I.P.
Mensajes: 1661
Registrado: 19 Ene 2009 17:43
Ubicación: Madrid Sur

#28 Re: Rozar con caballete central

Mensaje por shark »

Hola compañero!
Te dejo un tutorial buenísimo, que, si se sigue a rajatabla, da unos resultados impresionantes.
Puede dar un poco de miedo el tema del contramanillar, hasta que te acostumbras.
Así conseguirás dar las mismas curvas que estás dando ahora, con la mitad de peligro de caída, o sea, tumbando la moto mucho menos. o incluso, dar ess mismas curvas bastante más rápido, sin que haga faltar ir echando chispas en cada curva.
Que no te parezca que vas haciendo el "flipado" descolgándote en las curvas con una moto tan grandota como la V, es simplemente la forma más eficiente, segura y cómoda de hacerlo.

Un saludo! :drinks:

Perdona, el enlace, que ya se me olvidaba: http://www.topsuperbike.com/tecnica/curvas.htm

Otro saludo! :friends:
ImagenImagenImagenImagenImagen
Marioenlaisla
Pesao
Pesao
Mensajes: 485
Registrado: 10 Jul 2009 11:24
Ubicación: S/C Tenerife

#29 Re: Rozar con caballete central

Mensaje por Marioenlaisla »

shark escribió:Hola compañero!
Te dejo un tutorial buenísimo, que, si se sigue a rajatabla, da unos resultados impresionantes.
Puede dar un poco de miedo el tema del contramanillar, hasta que te acostumbras.
Así conseguirás dar las mismas curvas que estás dando ahora, con la mitad de peligro de caída, o sea, tumbando la moto mucho menos. o incluso, dar ess mismas curvas bastante más rápido, sin que haga faltar ir echando chispas en cada curva.
Que no te parezca que vas haciendo el "flipado" descolgándote en las curvas con una moto tan grandota como la V, es simplemente la forma más eficiente, segura y cómoda de hacerlo.

Un saludo! :drinks:

Perdona, el enlace, que ya se me olvidaba: http://www.topsuperbike.com/tecnica/curvas.htm

Otro saludo! :friends:
Muchas gracias por el tutorial compañero, le echaré un ojo.....y con este serán 4 los que tengo y leo :rolleyes:

Precisamente con el contramanillar, es como más se tumba la moto....prueba a iniciar una curva por ejemplo de derechas, y empujar el hemimanillar derecho hacia delante; verás como la moto se tumba mucho más :yes: .....me parece que has tenido un lapsus :ok:

Seguiré buscando cursos profesionales e intentar descolgarme (que me resulta tremendamente difícil acostumbrado a ir derechito y acostando la moto)

Un saludo a todos!!!!
READY TO RACE
Avatar de Usuario
shark
V.I.P.
V.I.P.
Mensajes: 1661
Registrado: 19 Ene 2009 17:43
Ubicación: Madrid Sur

#30 Re: Rozar con caballete central

Mensaje por shark »

Marioenlaisla escribió:
shark escribió:Hola compañero!
Te dejo un tutorial buenísimo, que, si se sigue a rajatabla, da unos resultados impresionantes.
Puede dar un poco de miedo el tema del contramanillar, hasta que te acostumbras.
Así conseguirás dar las mismas curvas que estás dando ahora, con la mitad de peligro de caída, o sea, tumbando la moto mucho menos. o incluso, dar ess mismas curvas bastante más rápido, sin que haga faltar ir echando chispas en cada curva.
Que no te parezca que vas haciendo el "flipado" descolgándote en las curvas con una moto tan grandota como la V, es simplemente la forma más eficiente, segura y cómoda de hacerlo.

Un saludo! :drinks:

Perdona, el enlace, que ya se me olvidaba: http://www.topsuperbike.com/tecnica/curvas.htm

Otro saludo! :friends:
Muchas gracias por el tutorial compañero, le echaré un ojo.....y con este serán 4 los que tengo y leo :rolleyes:

Precisamente con el contramanillar, es como más se tumba la moto....prueba a iniciar una curva por ejemplo de derechas, y empujar el hemimanillar derecho hacia delante; verás como la moto se tumba mucho más :yes: .....me parece que has tenido un lapsus :ok:

Seguiré buscando cursos profesionales e intentar descolgarme (que me resulta tremendamente difícil acostumbrado a ir derechito y acostando la moto)

Un saludo a todos!!!!
Buenos días!

No, Mario, qué va, no he tenido ningún lapsus ni mucho menos! En ese tuto, se explica cómo se debe uno descolgar de la moto para que al dar la curva, esto se haga con la máquina lo menos inclinada posible, aún así, como es lógico, la moto hay que tumbarla, y explica que la manera más cómoda y rápida de tumbarla es haciendo contramanillar. También la puedes tumbar simplemente haciendo peso sobre la estribera y literalmente "empujándola o tirándola" hacia el suelo con tu peso, pero lógicamente eso te costará más trabajo (son 220Kg y más alta que una R) que simplemente empujando un pelín el manillar como tú ya bien haces.
Lo que sí es cierto es que haciéndolo así, a "la inglesa", ruedas mucho más próximo al final de la banda de rodadura del neumático, con el consiguiente mayor peligro, además, el punto de contacto del neumático está más descentrado respecto de los ejes de rotación de las ruedas, lo que provoca mayores momentos de giro y te exigirá más esfuerzo sobre el manillar, aunque uses el contramanillar, y bastante más aún si no lo haces. Además, al tumbar más la suspensión, (cuya dirección de actuación es siempre la misma) reduces el recorrido efectivo de ésta y la haces más dura, además de obligar a la horquilla y al basculante a absorber golpes laterales más duros.
Para conducir a tu manera, lo veo útil cuando son tramos de curvas muy cerradas y muy seguidas, y no te da tiempo a ir descolgándote. De esta forma, vas tirando la moto, que te cuesta menos trabajo. Hace unos días, subí el Puerto Piqueras por la cara Norte haciéndolo así instintivamente en algún tramo en el que se acumula el trabajo en curvas muy seguidas (así me pasó con los avisadores), al igual que hace un par de semanas en el Desfiladero de la Hermida, en tramos rápidos de curvas muy juntas, te ves obligado a tumbar la moto de más y a tí no te da tiempo a descolgarte, pero como normal general, lo más seguro es tumbarte tú con la moto, aunque canse más, pero pasas por curva más rápido y tumbando menos.
Perdona el rollazo, pero es que esto de dar las curvas es un mundillo ya estudiado, y las fórmulas no fallan.

Un saludo, y ánimo! :drinks:
ImagenImagenImagenImagenImagen
Marioenlaisla
Pesao
Pesao
Mensajes: 485
Registrado: 10 Jul 2009 11:24
Ubicación: S/C Tenerife

#31 Re: Rozar con caballete central

Mensaje por Marioenlaisla »

shark escribió: Perdona el rollazo, pero es que esto de dar las curvas es un mundillo ya estudiado, y las fórmulas no fallan.

Un saludo, y ánimo! :drinks:
De rollazo nada!

Te agradezco, y de todo corazón, las molestias para explicarme toda la ciencia que hay detrás del "cabalgar" en nuestras monturas.

Todo lo que comentas, viene extensamente explicado en los muchos manuales de pilotaje que hay a nuestra disposición, y como bien dices, está todo muy estudiado y si uno se ciñe a lo sugerido, todo funciona....

Como explicabas en alguno de esos tramos que habias hecho recientemente, es casi "intuitivo" el conducir "tirando la moto" en lugar de descolgarse, sobretodo en el caso de tramos muy revirados y con curvas enlazadas. Es ahí precisamente cuando has llegado a rascar avisadores.

Coincido plenamente en lo que comentas; en otro tipo de tramos, digamos como ejemplo, en los que no "se te acumula el trabajo" entre curva y curva, sí se puede poner en práctica el moverse y descolgarse de la moto para trazar y así poder rodar sin llegar a los límites del neumático en particular, y moto en general.....

El problema radica en lo siguiente: FÍJATE DONDE VIVO!!! En las carreteras de Tenerife, raro es el tramo (están contados vamos) que no es revirado y de curvas cerradas... :descojono: es en éstos dnd arrastro (cada vez menos, poco a poco), de normal, no voy dejando chispas por las rotondas...

En resumen, gracias de nuevo y espero poder realizar en breve algún cursillo como el que hablaba en anteriores post en el circuito de la isla vecina.



Perdoname a mi ahora por el tocho..... :blush:
READY TO RACE
fan
Conocido
Conocido
Mensajes: 277
Registrado: 08 Jun 2009 14:37
Ubicación: Ferrol
Contactar:

#32 Re: Rozar con caballete central

Mensaje por fan »

Yo creo que el problema es el peso. Yo también llegué a rozar el protector del escape y la estribera de la artillera en una curva a derechas en una ocasión, pero el caballete no rozó.
Cuando voy solo noto que tengo que tumbar más para rozar. Y cuando voy solo también descuelgo un pelín, y ahí hay aún más margen.
Avatar de Usuario
torni
Asiduo
Asiduo
Mensajes: 117
Registrado: 08 May 2007 01:05
Ubicación: Asturias
Contactar:

#33 Re: Rozar con caballete central

Mensaje por torni »

El caballete roza sobretodo en las curvas de izquierdas, como dices el peso se nota mucho, eso que baja al ir 2, hace que se roze con mucha facilidad.
Responder

Volver a “CHASIS”