Marioenlaisla escribió:shark escribió:Hola compañero!
Te dejo un tutorial buenísimo, que, si se sigue a rajatabla, da unos resultados impresionantes.
Puede dar un poco de miedo el tema del contramanillar, hasta que te acostumbras.
Así conseguirás dar las mismas curvas que estás dando ahora, con la mitad de peligro de caída, o sea, tumbando la moto mucho menos. o incluso, dar ess mismas curvas bastante más rápido, sin que haga faltar ir echando chispas en cada curva.
Que no te parezca que vas haciendo el "flipado" descolgándote en las curvas con una moto tan grandota como la V, es simplemente la forma más eficiente, segura y cómoda de hacerlo.
Un saludo!
Perdona, el enlace, que ya se me olvidaba:
http://www.topsuperbike.com/tecnica/curvas.htm
Otro saludo!

Muchas gracias por el tutorial compañero, le echaré un ojo.....y con este serán 4 los que tengo y leo
Precisamente con el contramanillar, es como más se tumba la moto....prueba a iniciar una curva por ejemplo de derechas, y empujar el hemimanillar derecho hacia delante; verás como la moto se tumba mucho más

.....me parece que has tenido un lapsus
Seguiré buscando cursos profesionales e intentar descolgarme (que me resulta tremendamente difícil acostumbrado a ir derechito y acostando la moto)
Un saludo a todos!!!!
Buenos días!
No, Mario, qué va, no he tenido ningún lapsus ni mucho menos! En ese tuto, se explica cómo se debe uno descolgar de la moto para que al dar la curva, esto se haga con la máquina lo menos inclinada posible, aún así, como es lógico, la moto hay que tumbarla, y explica que la manera más cómoda y rápida de tumbarla es haciendo contramanillar. También la puedes tumbar simplemente haciendo peso sobre la estribera y literalmente "empujándola o tirándola" hacia el suelo con tu peso, pero lógicamente eso te costará más trabajo (son 220Kg y más alta que una R) que simplemente empujando un pelín el manillar como tú ya bien haces.
Lo que sí es cierto es que haciéndolo así, a "la inglesa", ruedas mucho más próximo al final de la banda de rodadura del neumático, con el consiguiente mayor peligro, además, el punto de contacto del neumático está más descentrado respecto de los ejes de rotación de las ruedas, lo que provoca mayores momentos de giro y te exigirá más esfuerzo sobre el manillar, aunque uses el contramanillar, y bastante más aún si no lo haces. Además, al tumbar más la suspensión, (cuya dirección de actuación es siempre la misma) reduces el recorrido efectivo de ésta y la haces más dura, además de obligar a la horquilla y al basculante a absorber golpes laterales más duros.
Para conducir a tu manera, lo veo útil cuando son tramos de curvas muy cerradas y muy seguidas, y no te da tiempo a ir descolgándote. De esta forma, vas tirando la moto, que te cuesta menos trabajo. Hace unos días, subí el Puerto Piqueras por la cara Norte haciéndolo así instintivamente en algún tramo en el que se acumula el trabajo en curvas muy seguidas (así me pasó con los avisadores), al igual que hace un par de semanas en el Desfiladero de la Hermida, en tramos rápidos de curvas muy juntas, te ves obligado a tumbar la moto de más y a tí no te da tiempo a descolgarte, pero como normal general, lo más seguro es tumbarte tú con la moto, aunque canse más, pero pasas por curva más rápido y tumbando menos.
Perdona el rollazo, pero es que esto de dar las curvas es un mundillo ya estudiado, y las fórmulas no fallan.
Un saludo, y ánimo!
