Juego: "Veo, veo, ¿qué ves...?"
Moderadores: Ultimo Mohicano, Emecé
-
- V.I.P.
- Mensajes: 3683
- Registrado: 03 Mar 2008 14:55
- Ubicación: Barrantes-Pontevedra//// Sonia
#5601 Re: Juego: "Veo, veo, ¿qué ves...?"
esta en galicia
por el norte, y pasar por debajo de esa piedra tres veces es una tradicion
por el norte, y pasar por debajo de esa piedra tres veces es una tradicion
CARPE DIEM
- Grandote
- V.I.P.
- Mensajes: 8503
- Registrado: 22 Nov 2008 16:48
- Ubicación: Pedro. Yuncos (Toledo)
#5602 Re: Juego: "Veo, veo, ¿qué ves...?"
Situada en el extremo de la ría de Pontevedra, la playa de La Lanzada se convierte en punto de encuentro de devotos que desean tener descendencia. Es un clásico entre los ritos de fertilidad. La fama de este arenal se debe a la creencia de que sus aguas son fuente de vida y tienen la capacidad de promover la fecundidad de las mujeres que realicen un baño ritual.
La playa de La Lanzada está dividida por una pequeña península de tierra que se adentra en el mar, y que termina en una especie de mirador cercado. Este promontorio guarda unas cuantas páginas de la historia de Galicia, ya que se supone que hubo allí un faro presumiblemente fenicio, asentamientos castreños y romanos, y unas ruinas más modernas de un castillo del siglo XII.
En esta península se halla la ermita dedicada a Nosa Señora da Area, pero que todo el mundo conoce como de A Lanzada. Las fiestas en honor a esta virgen se celebran el último sábado de agosto y el domingo siguiente, con la asistencia de numerosos fieles que a veces superan los diez mil.
La entrada principal de la ermita de A Lanzada está mirando hacia el mar. Pocos metros más adelante hay unas escaleras que bajan hasta las rocas. Allí se encuentra la «cuna da Santa», un conjunto de piedras de formación natural que tienen forma de cama y que constituyen una pieza imprescindible en el ritual de fecundidad. El otro elemento del mismo son las propias olas de la playa.
Según pudimos comprobar, numerosas parejas se acercan a este alejado y paradisíaco lugar con la única intención de que el ritual les otorgue la fertilidad y conseguir así la ansiada descendencia. «Llega gente de toda España», contaba una vecina. «Una pareja de Jaén vino aquí hace unos años porque no podían tener hijos. Hicieron el ritual como les dije y, al año siguiente, volvieron para bautizar al niño en esta iglesia».
La tradición manda que el ritual debe hacerse en la víspera del día de San Juan. Los amantes deben ir esa noche a la «cuna de la santa» y consumar el acto sexual en este espacio que forman las piedras junto a la playa. A continuación, la mujer debe ir a la playa que está junto a la ermita y mojarse con «agua de nueve olas», de modo que cada una de ellas le llegue hasta el vientre. Éstas simbolizan los nueve meses de embarazo, que –según los creyentes– la Virgen concederá a los aspirantes a progenitores.
La playa de La Lanzada está dividida por una pequeña península de tierra que se adentra en el mar, y que termina en una especie de mirador cercado. Este promontorio guarda unas cuantas páginas de la historia de Galicia, ya que se supone que hubo allí un faro presumiblemente fenicio, asentamientos castreños y romanos, y unas ruinas más modernas de un castillo del siglo XII.
En esta península se halla la ermita dedicada a Nosa Señora da Area, pero que todo el mundo conoce como de A Lanzada. Las fiestas en honor a esta virgen se celebran el último sábado de agosto y el domingo siguiente, con la asistencia de numerosos fieles que a veces superan los diez mil.
La entrada principal de la ermita de A Lanzada está mirando hacia el mar. Pocos metros más adelante hay unas escaleras que bajan hasta las rocas. Allí se encuentra la «cuna da Santa», un conjunto de piedras de formación natural que tienen forma de cama y que constituyen una pieza imprescindible en el ritual de fecundidad. El otro elemento del mismo son las propias olas de la playa.
Según pudimos comprobar, numerosas parejas se acercan a este alejado y paradisíaco lugar con la única intención de que el ritual les otorgue la fertilidad y conseguir así la ansiada descendencia. «Llega gente de toda España», contaba una vecina. «Una pareja de Jaén vino aquí hace unos años porque no podían tener hijos. Hicieron el ritual como les dije y, al año siguiente, volvieron para bautizar al niño en esta iglesia».
La tradición manda que el ritual debe hacerse en la víspera del día de San Juan. Los amantes deben ir esa noche a la «cuna de la santa» y consumar el acto sexual en este espacio que forman las piedras junto a la playa. A continuación, la mujer debe ir a la playa que está junto a la ermita y mojarse con «agua de nueve olas», de modo que cada una de ellas le llegue hasta el vientre. Éstas simbolizan los nueve meses de embarazo, que –según los creyentes– la Virgen concederá a los aspirantes a progenitores.
Total si son 2,20!!!
LO IMPORTANTE ES LA COMPAÑIA!!!.
- sif
- Conocido
- Mensajes: 211
- Registrado: 24 Jun 2010 13:00
- Ubicación: Al noreste de Madrid
#5603 Re: Juego: "Veo, veo, ¿qué ves...?"
PEDRA DOS CADRÍS
La Pedra dos Cadrís, que según la leyenda cristiana simbolizaría la vela de la embarcación en la que apareció la Virgen, tiene forma de riñón o hueso ilíaco, según se mire, y a ella se le atribuyen propiedades curativas para dolencias de la espalda, reuma, etc. Para que estas dolencias curen es preciso pasar nueve veces por debajo de ella.
Hay otra piedra cerca de éstas que se denomina Pedra do Timón, por su similitud con el timón de un barco y también relacionada con la leyenda de la Virgen. La piedra o Furna dos Namorados también queda cerca de las anteriores. Es un lugar recogido, sin connotaciones de tipo religioso, donde las parejas de enamorados juran amor eterno.
En la cristianización de este lugar de las piedras de la Punta da Barca, donde se practicaban cultos paganos, tuvieron mucha importancia los monjes del cercano Monasterio de Moraime con lo que dio origen a la aparición de varias leyendas de tipo cristiano que tenían como principal finalidad impedir la propagación de cultos precristianos.
La Pedra dos Cadrís, que según la leyenda cristiana simbolizaría la vela de la embarcación en la que apareció la Virgen, tiene forma de riñón o hueso ilíaco, según se mire, y a ella se le atribuyen propiedades curativas para dolencias de la espalda, reuma, etc. Para que estas dolencias curen es preciso pasar nueve veces por debajo de ella.
Hay otra piedra cerca de éstas que se denomina Pedra do Timón, por su similitud con el timón de un barco y también relacionada con la leyenda de la Virgen. La piedra o Furna dos Namorados también queda cerca de las anteriores. Es un lugar recogido, sin connotaciones de tipo religioso, donde las parejas de enamorados juran amor eterno.
En la cristianización de este lugar de las piedras de la Punta da Barca, donde se practicaban cultos paganos, tuvieron mucha importancia los monjes del cercano Monasterio de Moraime con lo que dio origen a la aparición de varias leyendas de tipo cristiano que tenían como principal finalidad impedir la propagación de cultos precristianos.
[b]La diosa Sif en la mitología escandinava es una diosa Æsir, esposa de Thor[/b]
-
- V.I.P.
- Mensajes: 3683
- Registrado: 03 Mar 2008 14:55
- Ubicación: Barrantes-Pontevedra//// Sonia
#5604 Re: Juego: "Veo, veo, ¿qué ves...?"
noGrandote escribió:Situada en el extremo de la ría de Pontevedra, la playa de La Lanzada se convierte en punto de encuentro de devotos que desean tener descendencia. Es un clásico entre los ritos de fertilidad. La fama de este arenal se debe a la creencia de que sus aguas son fuente de vida y tienen la capacidad de promover la fecundidad de las mujeres que realicen un baño ritual.
L
Según pudimos comprobar, numerosas parejas se acercan a este alejado y paradisíaco lugar con la única intención de que el ritual les otorgue la fertilidad y conseguir así la ansiada descendencia. «Llega gente de toda España», contaba una vecina. «Una pareja de Jaén vino aquí hace unos años porque no podían tener hijos. Hicieron el ritual como les dije y, al año siguiente, volvieron para bautizar al niño en esta iglesia».
La tradición manda que el ritual debe hacerse en la víspera del día de San Juan. Los amantes deben ir esa noche a la «cuna de la santa» y consumar el acto sexual en este espacio que forman las piedras junto a la playa. A continuación, la mujer debe ir a la playa que está junto a la ermita y mojarse con «agua de nueve olas», de modo que cada una de ellas le llegue hasta el vientre. Éstas simbolizan los nueve meses de embarazo, que –según los creyentes– la Virgen concederá a los aspirantes a progenitores.
CARPE DIEM
-
- V.I.P.
- Mensajes: 3683
- Registrado: 03 Mar 2008 14:55
- Ubicación: Barrantes-Pontevedra//// Sonia
#5605 Re: Juego: "Veo, veo, ¿qué ves...?"
tambien llamada pedra de abalar tu turnosif escribió:PEDRA DOS CADRÍS
La Pedra dos Cadrís, qu......n cultos paganos, tuvieron mucha importancia los monjes del cercano Monasterio de Moraime con lo que dio origen a la aparición de varias leyendas de tipo cristiano que tenían como principal finalidad impedir la propagación de cultos precristianos.
CARPE DIEM
- sif
- Conocido
- Mensajes: 211
- Registrado: 24 Jun 2010 13:00
- Ubicación: Al noreste de Madrid
#5606 Re: Juego: "Veo, veo, ¿qué ves...?"
[b]La diosa Sif en la mitología escandinava es una diosa Æsir, esposa de Thor[/b]
- Mamut
- V.I.P.
- Mensajes: 10238
- Registrado: 14 May 2006 15:48
- Ubicación: ANDORRA
#5607 Re: Juego: "Veo, veo, ¿qué ves...?"
Carcassonne (Francia)
No importa la marca de tu moto. El viento es igual para todos.
- sif
- Conocido
- Mensajes: 211
- Registrado: 24 Jun 2010 13:00
- Ubicación: Al noreste de Madrid
#5608 Re: Juego: "Veo, veo, ¿qué ves...?"
vaya punteria Mamut
[b]La diosa Sif en la mitología escandinava es una diosa Æsir, esposa de Thor[/b]
- Mamut
- V.I.P.
- Mensajes: 10238
- Registrado: 14 May 2006 15:48
- Ubicación: ANDORRA
#5609 Re: Juego: "Veo, veo, ¿qué ves...?"
No importa la marca de tu moto. El viento es igual para todos.
- sif
- Conocido
- Mensajes: 211
- Registrado: 24 Jun 2010 13:00
- Ubicación: Al noreste de Madrid
#5610 Re: Juego: "Veo, veo, ¿qué ves...?"
Jaume, llevo 2 dias mirando castillos medievales, y..............que tal alguna pistilla????
[b]La diosa Sif en la mitología escandinava es una diosa Æsir, esposa de Thor[/b]
- Mamut
- V.I.P.
- Mensajes: 10238
- Registrado: 14 May 2006 15:48
- Ubicación: ANDORRA
#5611 Re: Juego: "Veo, veo, ¿qué ves...?"
Me queda cerca de casa... "mon cherí"
No importa la marca de tu moto. El viento es igual para todos.
- sif
- Conocido
- Mensajes: 211
- Registrado: 24 Jun 2010 13:00
- Ubicación: Al noreste de Madrid
#5612 Re: Juego: "Veo, veo, ¿qué ves...?"
Jaume como no me des alguna pista mas, igual estamos aqui parados3 meses por que estoy de un espesorro
[b]La diosa Sif en la mitología escandinava es una diosa Æsir, esposa de Thor[/b]
- Mamut
- V.I.P.
- Mensajes: 10238
- Registrado: 14 May 2006 15:48
- Ubicación: ANDORRA
#5613 Re: Juego: "Veo, veo, ¿qué ves...?"
Hasta este pueblo fortificado de la Catalunya francesa, llega desde La Tour de Carol un típico trenecillo amarillo que, desde hace casi 90 años, cubre el trayecto de 63 kms. entre las dos poblaciones.
No importa la marca de tu moto. El viento es igual para todos.
-
- V.I.P.
- Mensajes: 1672
- Registrado: 31 Dic 2006 13:39
- Ubicación: complutum
- Mamut
- V.I.P.
- Mensajes: 10238
- Registrado: 14 May 2006 15:48
- Ubicación: ANDORRA
#5615 Re: Juego: "Veo, veo, ¿qué ves...?"
Oui monsieur.
No importa la marca de tu moto. El viento es igual para todos.
-
- V.I.P.
- Mensajes: 1672
- Registrado: 31 Dic 2006 13:39
- Ubicación: complutum
#5616 Re: Juego: "Veo, veo, ¿qué ves...?"
wenassssssssss
propongo esto:
Uploaded with ImageShack.us
Pistuki: Nacional
Vssssssssssssssssssssssssssssss
propongo esto:
Uploaded with ImageShack.us
Pistuki: Nacional
Vssssssssssssssssssssssssssssss
- Mamut
- V.I.P.
- Mensajes: 10238
- Registrado: 14 May 2006 15:48
- Ubicación: ANDORRA
#5617 Re: Juego: "Veo, veo, ¿qué ves...?"
¿ por Asturias, quizás ?
No importa la marca de tu moto. El viento es igual para todos.
-
- V.I.P.
- Mensajes: 1672
- Registrado: 31 Dic 2006 13:39
- Ubicación: complutum
#5618 Re: Juego: "Veo, veo, ¿qué ves...?"
Mamut escribió:¿ por Asturias, quizás ?
nooooooooooooooooo.................
mas "pa´bajo", pero sin pasarse
-
- V.I.P.
- Mensajes: 1672
- Registrado: 31 Dic 2006 13:39
- Ubicación: complutum
#5619 Re: Juego: "Veo, veo, ¿qué ves...?"
-
- V.I.P.
- Mensajes: 3683
- Registrado: 03 Mar 2008 14:55
- Ubicación: Barrantes-Pontevedra//// Sonia
#5620 Re: Juego: "Veo, veo, ¿qué ves...?"
La Cartuja de Miraflores es un conjunto monástico edificado en una loma a unos tres kilómetros del centro de la ciudad de Burgos (España). Fue fundada en 1441 por el rey Juan II de Castilla, gracias a la donación que el propio monarca realizó de un palacio de caza a la Orden cartuja, donde se instalaron hasta que un incendio producido en 1452 provocó la destrucción del palacio. En 1453 se decidió construir un nuevo edificio, el existente en la actualidad, y pasó a llamarse Cartuja de Santa María de Miraflores. Las obras fueron encargadas a Juan de Colonia, comenzando en 1454, siendo continuadas a su muerte por su hijo, Simón de Colonia. Las obras se completaron en 1484 a instancias de la reina Isabel la Católica, hija de Juan II.
CARPE DIEM
-
- V.I.P.
- Mensajes: 1672
- Registrado: 31 Dic 2006 13:39
- Ubicación: complutum
#5621 Re: Juego: "Veo, veo, ¿qué ves...?"
shannen escribió:La Cartuja de Miraflores es un conjunto monástico edificado en una loma a unos tres kilómetros del centro de la ciudad de Burgos (España). Fue fundada en 1441 por el rey Juan II de Castilla, gracias a la donación que el propio monarca realizó de un palacio de caza a la Orden cartuja, donde se instalaron hasta que un incendio producido en 1452 provocó la destrucción del palacio. En 1453 se decidió construir un nuevo edificio, el existente en la actualidad, y pasó a llamarse Cartuja de Santa María de Miraflores. Las obras fueron encargadas a Juan de Colonia, comenzando en 1454, siendo continuadas a su muerte por su hijo, Simón de Colonia. Las obras se completaron en 1484 a instancias de la reina Isabel la Católica, hija de Juan II.
tambien se puede admirar un "masnifico "retablo,,:
http://www.iberdrola.es/webibd/gc/prod/ ... etablo.pdf
pones shannen
Vsssssssssssssssssssssssss
-
- V.I.P.
- Mensajes: 3683
- Registrado: 03 Mar 2008 14:55
- Ubicación: Barrantes-Pontevedra//// Sonia
#5622 Re: Juego: "Veo, veo, ¿qué ves...?"
Perdon pero me he despistao!!!! voy a estar un poco off asi q si acertais sin confirmacion
decir q lo cruce hoy 4 veces y no he salido de mi provincia!!!
decir q lo cruce hoy 4 veces y no he salido de mi provincia!!!
CARPE DIEM
-
- V.I.P.
- Mensajes: 3683
- Registrado: 03 Mar 2008 14:55
- Ubicación: Barrantes-Pontevedra//// Sonia
-
- V.I.P.
- Mensajes: 3683
- Registrado: 03 Mar 2008 14:55
- Ubicación: Barrantes-Pontevedra//// Sonia
#5624 Re: Juego: "Veo, veo, ¿qué ves...?"
Es un puente muy largoooooooooooooooo q llega a una islaaaaaaaaaaaaaa
CARPE DIEM
- Grandote
- V.I.P.
- Mensajes: 8503
- Registrado: 22 Nov 2008 16:48
- Ubicación: Pedro. Yuncos (Toledo)
#5625 Re: Juego: "Veo, veo, ¿qué ves...?"
Es una pequeña península unida a tierra firme a través de un istmo conocido como O Bao, que da lugar a la playa de la Lanzada en su parte occidental y a la amplia marisma del complejo intermareal Umia-O Grove en su parte oriental, que lo conecta con el ayuntamiento de Sanxenxo. Así mismo, en O Grove se encuentra la pequeña Isla de A Toxa a la que se accede por un puente de principios del siglo XX.
???????
???????
Total si son 2,20!!!
LO IMPORTANTE ES LA COMPAÑIA!!!.