

Para que os entren ganas de ver el tutorial cuelgo un par de fotillos para que veais las maletas




Pues esto empieza cuando me voy dando cuenta de la porquería de maletas que son (a mi parecer

- Se abren por la mitad, con lo cual si las abres estando llenas y puestas en la moto... ciérrala si puedes

- Las formas tan redondeadas que tienen son muy estéticas pero me parecen muy poco prácticas, creo que para lo que ocupan están desaprovechando una barbaridad de volumen.
- Les entra agua si llueve, mucho más si las llevas bien llenas, al ser de plástico se cierra la cerradura pero por los laterales se queda medio abierta y no son herméticas.
Así las cosas, de vez en cuando me rondaba la idea de hacerme unas de aluminio, a mi me encantan las zega pro nosequénosecuantos en color negro mate, son chulísimas, las grandes, así con todas las aristas y las esquinas redondeadas, vamos una monería, son de aluminio, son una caja cerrada que se abre por arriba, en fin, una pasada peeeeroooooo 300 lereles cada una, más los anclajes y demás chasca...




Pues bien, ya había empezado a invertir dinero en esto y ya tenía que intentarlo en serio... así que me puse a dibujar el desarrollo de las maletas más en serio, al final decido el modelo que voy a fabricar y lo dibujo sobre la chapa, un montón de rayajos sobre la chapa, metro para arriba, meto para abajo, cuidado de que los ángulos sean rectos de verdad, que no me salga nada torcido, en fin, la carrera de delineación en un rato, vamos.
A partir de este momento es cuando empiezan los problemas, el que tenga artillera y viva en el mismo domicilio debe pagarle unas buenas vacaciones, o comprarle unas buenas joyas, o prometerle el oro y el moro, porque yo lo hice en el salón de casa (no tengo otro sitio) y lo tuve hecho un desastre bastante tiempo, menos mal que vivo sólo, de lo contrario habría empezado a vivir sólo a raiz de las maletas.
El siguiente paso era cortar la chapa con la forma de la maleta entera desplegada, empecé con una sierra de calar black&decker pero a cada momento se me salía la hoja de sierra y me cabreé, así que me lié con un serrucho, es más laborioso pero el aluminio se corta muy bien y el resultado es bastante bueno.

Una vez cortada la pieza quedaba más o menos así:

Si os fijais, vereis que tiene marcadas con rotulador las líneas del plegado, ahora viene esta fase, como no tengo ni herramientas específicas ni un colega con un taller ni nada parecido, y encima la economía no acompañaba, me tuve que inventar mi propia plegadora:



Por si no se ve claro: en una tabla de madera apoyo la chapa y utilizo una pata de mesa cilíndrica de 4mm de diámetro para curvar la chapa y así me salen las esquinas redondeadas, esta fase es un curro bastante considerable porque hay que colocar otra madera por detrás de la chapa para tirar de ella desde la parte que hay junto a la pata cilíndrica, si tiramos de la punta doblaremos la chapa y no haremos sino estropearla (suena muy lioso? ). El caso es que con bastante esfuerzo, al final se consigue y voy dando los dobleces a la chapa y armando poco a poco la maleta.



En esta foto se puede ver un poco como iría la base de la maleta

Por la parte de abajo de los laterales lleva unas pestañas que al plegarlas se solapan con la base y las atornillo para que queden bien fijas y así la maleta queda fuertemente armada.
Para las esquinas se me ocurrió un sistema también bastante laborioso para que fueran redondas, pero qué leches!, que yo quiero que sean redondas y ya está, a la hora de cortar el desarrollo de las maletas les hice una especie de peine a la parte que correspondería a las esquinas de abajo de la maleta
que una vez armada la maleta y fijada con tornillos quedarían así

Después, este peine me servirá para dar la forma de bola a las esquinas, tal que así:

para hacer estas esquinas hay que ir moldeando los dientes del peine y recortando lo que vaya sobrando, sí, teneis razón, es un trabajo de chinos, pero al final da el pego, eh?
Ahora que está redondeado, lo limo y paso a enmasillar las esquinas.



Una vez lijadas las esquinas quedan patentes las pestañas que se solapan sobre la base, pero me da igual porque esto irá por la parte de debajo de las maletas y no se verá si no se busca...
Bueno, no he dicho nada de las uniones de la chapa de aluminio. Ni que decir tiene que allí donde se unan dos chapas lleva masilla-pegamento (silicona de la wena) como para una boda, que rebose, que luego llego con el cutter y le recorto lo que sobre. Todas las uniones las he hecho con tornillos y tuercas, me decían que los remaches iban de lujo, pero a mi me da miedo de que cuando cargue las maletas y me vaya de viaje con todas las vibraciones de la moto y tal y tal me peten los remaches así que opté por el acero inoxidable de la tornillería de rosca métrica, a mi las maletas no se me van a desmontar en la carretera, eso es seguro

...... CONTINUARÁ....
.....CONTINÚA......
Por motivos ajenos a mi voluntad

Para cerrar las maletas y que éstas tomaran su forma definitiva empleé unas piezas del mismo material de las maletas, que embadurné bien de masilla-pegamento y fijé con tornillos y tuercas. Tal que así:

Por fuera se ve así, obviar los herrajes sin pintar de negro y fijaos sólo en la "costura", el resto lo explicaré luego:

Para dar más fuerza al perímetro del borde de la maleta le pegué una tira de unos 5 cm de ancho del mismo material y a continuación el primero de los tres perfiles de aluminio que he utilizado.

Este perfil es en forma de U con una de las alas más larga que la otra, ésta más larga va por la parte de fuera de la maleta. Más o menos como se presenta en la foto:

Para curvar los perfiles tuve que hacerle un montón de cortecitos que atravesaran todo el ancho del mismo excepto la línea exterior, así se puede curvar y darle la "forma deseada", al quitar material de la parte interior se pueden aproximar los extremos y conseguir la curva. En la imagen se aprecia el efecto a pesar de estar ya cubierto de silicona.

no queda bonito pero es efectivo, después rellené con silicona (masilla-pegamento) para evitar que por ahí se filtrara el agua.
Vamos a liarnos con las tapas....
Para hacer las tapas hice un marco con dos perfiles de aluminio unidos: uno en forma de T y otro en forma de U con las dos alas iguales. La posición relativa de los perfiles una vez montado el marco sobre la maleta sería tal que así:

Estos dos perfiles se curvan para que encajen entre sí perfectamente y formen el marco que dará la forma definitiva a la tapa de la maleta. Una vez hecho el marco, éste deberá encajar lo más perfectamente posible con el perfil que ya tenía hecho en el borde de la maleta, sí, sí, un curro...
Pues bien, una vez terminado el marco que da la forma de la tapa, le corto un trozo de chapa y la pego-atornillo sobre el marco, ya está hecha la tapa de la maleta. Ahora hay que ponerle el sistema de cierre y las anillas que le puse para fijar correas o pulpos (por si se me quedan chicas las maletas... ),esto no tiene mucho misterio, sólo es laborioso porque tengo que atornillar por dentro del perfil en U y no me caben los dedos así que tengo que andar inventando para hacerlo pero se hizo, se hizo...


Tanto las cerraduras como las anillas para fijar correas o pulpos los compré en Touratech, y -en contra de lo que cabría pensar- no fueron caros.


El color anaranjado de los tornillos de las anillas para correas no es óxido, es resina de poliéster con la que taponé todo alrededor de los tornillos, además de la silicona que puse entre las anillas y la tapa. Todo sea para asegurarme de que no me entra agua, además con la resina evito que venga un gracioso con un destornillador y .... todo puede ser, pero así le entorpezco, además lleva por debajo tuercas autoblocantes....
Una vez llegados a este punto, pasé a pintarlo todo, empecé con una manita de imprimación para aluminio, que si no la pintura salta rápidamente. Después, con spray negro mate me lié a pintar las maletas y las tapas tras haber encintado los perfiles de la unión, por estética, me pareció que quedaría bien dejarle una franja de color aluminio en la unión, cómo lo veis vosotros?



Ahora llegan los soportes...
Los soportes son los de las Keyless de Givi, a los que retiré la uña a la que se ancla la cerradura.


Para fijar las maletas a los soportes me inventé un sistema para el que necesité la ayuda de un soldador, aunque ésto fue un capricho, realmente la soldadura no era necesaria pero me gustó más que el sistema fuera una pieza en vez de varias independientes. Cogí pletina de acero inoxidable y en plan hiperultramegabruto la moldeé, o sea, a hostias





En la parte inferior, la pieza lleva unas ranuras para que entren ahí los tetones de los soportes Givi, para que entraran tenía que separar el herraje de la maleta como un centímetro más o menos. Para eso le puse unos retales de la misma pletina con la idea de que lo soldaría todo para que no se moviera y quedara como más profesional, pero el toro... me cogió y están las piezas sueltas, sólo unidas por los tornillos, más trabajo para el futuro. Para ubicar el herraje sobre la maleta le pedí a Rosa que se subiera en su sitio con la moto sobre el caballete y así marqué el sitio donde debía colocarlo todo para que ella fuera cómoda.
Pues bien, entre las ranuras para los tetones de los soportes Givi y los ganchos que cogerían a éstos por la parte superior ya se queda la maleta colgada de la moto, ahora arranco y al primer bache.... me dejo las maletas atrás, verdad? Pues bien, para evitar ésto le hice un taladrito a la maleta a la altura de uno de los agujeros que lleva el soporte de la moto para fijar la uña (la que ancla la cerradura de las keyless), a un trocito de pletina de inoxidable le hice un taladro y lo rosqué, ahora meto un tornillo pasante por el taladro de la maleta, lo rosco en la pletinita y continúa hacia adelante hasta que entra por el agujero del soporte (el de la uña), se me entiende? a ver si con una imagen.... En esta foto se ve como entra el tornillo en su alojamiento mientras la pletina roscada está floja a medio camino entre la maleta y el soporte.

Aquí vemos desde dentro cómo se fija el sistema al soporte de la moto, tanto los ganchos de arriba como los rebajes para los tetones.

En esta otra fotografía ya está la maleta bien fija al soporte, se ve la pletina roscada bien apretada contra la maleta. Así han viajado las maletas cargadas hasta arriba y durante bastantes kilómetros.

Pues bien, más o menos ésta es la manera en la que me he fabricado mis maletas de aluminio XXL, si alguien tiene alguna duda estaré encantado de responderle.
Ah, si os fijais, en realidad no abultan mucho más estas maletas que las Givi, en la caja de cartón que caben las Givi casi caben las XXL, pero tienen muchos más litros de capacidad, se trata de aprovechar mejor el espacio. Os pongo unas fotos para que compareis...



La duda que me quedaba cuando las terminé era si arrastraría las maletas en las curvas, así que las llené de periódicos para que pesaran bastante, le dije a Rosa que se montara y me metí en una rotonda bien limpia y con buen asfalto a acelerar hasta que algo rozara y TACHAAAN!, rozó la estribera, menudo peso me acababa de quitar de encima. Así decidí llevarlas al viaje que había previsto a los pirineos de cámping durante dos semanas con Rosa, casi nada. Pues así me las llevé y me dieron un resultado co*onudo.
Ahora, cuando bacile lo suficiente estas maletas, volveré a desmontarlas y colocaré las uñas de nuevo para llevar a diario las keyless de siempre, así guardaré éstas para los viajes en que necesite más capacidad de carga.
En cuanto al presupuesto.... uf....
- Chapas de aluminio sin anodizar de 1,5 mm (2x1m) dos unidades--------sobre 40 euros cada una
- Perfiles de aluminio-----------------(un total de 6 barras)------------------- creo que sobre los 70 euros en total
- Cerraduras y anillas para correas en touratech------------------------------ creo que sobre los 80 euros en total
- silicona y tornillería------------------------------------------------------------- creo que sobre los 30 euros
- Horas de trabajo---- no lo sé porque lo he estado haciendo a ratitos libres, cuando el trabajo y la tarea de que Rosa no me mande al carajo por preferir las maletas a ella me lo han permitido. En cualquier caso, entre las horas de trabajo físico y las horas de trabajo intelectual pensando en las maletas han sido bastantes. Supongo que he tardado más porque he ido solucionando los problemas conforme me han ido surgiendo, me he inventado todo y eso lleva su tiempo

Espero que os guste.
Un saludo. Vssssss