
Lago de Sanabria - Las Arribes 1ª Etapa:
Mi viaje comienza en A Coruña el viernes a las 8:00, desde aquí viajo hacia Santiago para encontrarme con Pablo y Ana (Honda Varadero 1000) nuestros invitados y Quín (BMW 1200 RT) de Negreira. A las 8:45 ya me están esperando enfrente al Hotel Santa Lucía, en la carretera de Ourense, desde donde tomaremos rumbo a la ciudad de las Burgas. En la Autovía de las Rías Baixas y más concretamente en A Merca esperamos por los amigos del sur, Carlos (Honda SW 400) de Ponteareas y Ángel (Suzuki Bandit) desde Cangas do Morrazo. Llegados éstos, tomamos nuestro merecido almuerzo para llegar al Lago de Sanabria, nuestro primer destino. Como mandan los cánones moteros, Carlos comanda el grupo al tener la máquina con menos cilindrada, que no la que menos corre


El mayor embalse natural de la Península Ibérica nos recibe con poca gente, pero a medida que nuestra estancia se prolonga, se va haciendo más numerosa. El calor ya aprieta, una constante en todo el recorrido, así que después de hidratarnos, nos dirigimos a la parte alta del lago, San Martín de Castañeda, desde donde las vistas del lago son espectaculares.

Pasado el pueblo, podemos ver la Laguna de los Peces, a 1725 metros de altitud, ni es una laguna ni tiene peces.

Aunque le firme está un poco deteriorado, merece la pena la ascensión. Aquí me encuentro con un usuario de V Strom que me pregunta por el cubrecarter griego, lo animo a que se registre en el foro.
Descendemos hacia la capital sanabresa para tomar la carretera que nos llevará a la frontera portuguesa, la carretera está en obras y es por ello que el ritmo se ralentiza, esto permite ver a nuestro Road Leader ver un corzo muy cerca de la carretera.
En Portugal nos adentramos por el Parque Natural de Montesinho, 75.000 ha de encinas y castaños con múltiples especies animales protegidas. En Bragança comemos un bacalao excelente, como el restaurante tiene aire acondicionado, nos cuesta reanudar el camino, así que preguntamos al propietario por un área recreativa para dormir una pequeña siesta. Hemos de ir nuevamente a la frontera, esta vez en la carretera de Zamora, para poder difrutar de una sombra.
La Muebleuve de Quín gasta aceite, al parecer es norma común en los primeros miles de kilómetros, así que toca rellenar el depósito.

Desde la frontera nos dirigimos a Alcañices y desde aquí al embalse de Ricobayo, junto a la ermita, sacamos unas fotos del embalse y las motos.

En Muelas del Pan, tomamos unos refrescos en la terraza de un bar, mientras la selección sub 19 pierde ante Francia el europeo. Con mucho calor, continuamos hacia Fermoselle, en donde cenamos en la plaza Mayor y nos alojamos.



Fermoselle - La alberca . Ciudad Rodrigo 2ª etapa:
Al las 10:30, después de visitar la oficina de turismo, emprendemos viaje de nuevo, antes me encuentro con una coruñesa de Riazor que vive en el pueblo, cada vez que ve a un gallego o le visita su familia, me cuenta que siente morriña de la Tierra.
Una vez más Carlos va delante en dirección a Las Arribes (en femenino como le gusta a ellos llamarles), el pueblo tiene mercado así que nos toca sortear los puestos de venta para poder salir del pueblo. La carretera de Fermoselle a Trabanca es una carretera digna de figurar en las mejores para rutear, de no ser por un firme malo en su vertiente zamorana,que no así en la salmantina. Curvas, ascensos, descensos, el río Tormes cruzado por un puente medieval en un paraje digno de ver... grandioso.
Nos dirigimos a Aldeadávila, en donde os documentamos en su oficina de turismo por el mejor mirador para ir en moto. Nos recomiendan ir al mirador del Fraile, para continuar al embalse de Aldeadávila en donde el paisaje agreste y seco se convierte en un vergel. estas sonlas fotos:





Después de haber visto buitres leonados, águilas reales y alimoches, nos despedimos de este impresionante mirador ornitológico para sufrir más calor antes de la comida. Con 39 grados y soplando el viento caliente como el del averno, nos dirigimos a Vitigudino en donde comeremos.
La iglesia de Vitigudino:

Carlos y Ángel aparcan sus motos en una calle muy especial:

Tras la comida (Tortilla rellena de vegetales, plumas y secretos de cerdo ibérico ... eso sí con agua y cervezas sin...) iremos al hotel en Ciudad Rodrigo a instalarnos y descansar un rato para continuar hacia la Peña de Francia y La Alberca.



En La Alberca el parking cerraba a las 24:00, de no ser así, estaríamos en su plaza mayor cenando hasta sabe Dios cuando, la temperatyra era magnífica y el ambiente ya no digamos, como dice la canción de Ketama, estábamos tan agustito que daba pena marcharse. Sin haberlo programado, hicimos una nocturna digna de la mejor concentración motera, buen ritmo una vez más con Carlos a la cabeza y una carretera inmejorable. Llegamos a Ciudad Rodrigo de nuevo con un ambiente similar a La Alberca.
Ciudad Rodrigo -Pinhal - A Coruña 3ª etapa.
Después del desayuno, nos dirigimos al centro de Ciudad Rodrigo, aquí podemos ver palacios y más palacios, su catedral, el castillo y la fortaleza... En el ayuntamiento, el policía local de guardia nos da una lección de historia. Se conmemora el bicentenario de la Guerra de la Independencia, ya que en Ciudad Rodrigo tuvo una gran importancia el sitio de los franceses.





Tras el paseo, tomamos un agua en la Plaza Mayor, tras lo cual tomamos rumbo a la frontera. Aquí nos encontramos una cola monumental, al llegar al límite nos enteramos que está producida por una campaña publicitaria de una entidad bancaria lusa.
Llegamos a Guarda y tomamos la A25 para alcanzar la IP 2, en un restaurante próximo al pueblo de Marialva paramos a descansar.Antes de Vila Nova de Foz de Coa - famosa por una cueva con pinturas rupestres - tomamos la N222 en dirección a Sao Joao da Pesqueira. Una carretera estrecha y llena de curvas, con un asfalto degradante pero que hace disfrutar. El paisaje de olivos,almendros y vides en terrazas invita a pararse y contemplar con calma las muchas quintas (pazos, palacios, cortijos o lo que queráis)


Llegamos a San Joao y paramos frente a su palacio de Justicia

Siguiendo camino hacia el último de nuestros destinos, en donde comeremos, Pinhão:


Tras un descanso en la sobremesa (En Portugal se llama así el postre) tomamos dirección Galicia vía Vila Real y Chaves por la autopista. Como dice alguno de los compañeros gallegos del foro, viajamos a velocidad de scooter, ya que Carlos sigue mandando el pelotón, esta velocidad no baja de 140 km/hora con puntas de 160 km

A las 22:00 como estaba previsto cruzo la puerta de mi casa después de un viaje para enmarcar, en compañía de amigos, buenos amigos. Hasta la próxima.
Saludos