

Me consta que es incultura total, pero creo que deberas darnos una charla un rato antes de que hay que hacer en estos casos...
En cualquier caso me apunto.
Moderador: Emecé
SILVANO escribió:Bien señores ... estoy que no quepo en mi cuerpo¡¡¡¡ y es porque he llegado a la prueba final de lo que ya sabeis que estoy intentando![]()
![]()
![]()
La prueba la tendré el 10 de Noviembre ... y hasta ese día sólo cogeré la moto el finde del puente que estamos organizando una cosilla por Cabra del Santo Cristo ... pero cuando pase ese día, a ver qué se me ocurre (o al Pater que está muy organizativo) para quitarme ese mono que tengo que lo mismo no puede la pelirroja con él el día que me monte
![]()
Ale ... nos vemos pronto, que estoy deseándolo.
ACHY, a la Manifestación me encantaría ir, pero coincide con mi cumple ... y bastante abandonada tengo a Lydia como para dejarla ese día también sola. Ya se merece que la lleve a comer a algún sitio después de todo lo que me está aguantando ultimamente... no obstante, veré qué puedo hacer
![]()
Jose, gracias por tener la paciencia de contarme!, y no mandarme a la mJosePater escribió:ATENCIÓN, MENSAJE PARA EL BUJÍAS, NO APTO PARA CUALQUIER FORERO...![]()
Carreras de moteros creyentes???...... tú qué crees??????????
![]()
El jubileo es una celebración extraordinaria por algún aniversario u otro motivo en el que cumpliendo una serie de condiciones se te perdonan todos tus pecados.
Es parecido a las indulgencias de antiguamente, solo que no hay que pagar. (Una indulgencia era un perdón extraordinario que el papa concedía para recaudar, puesto que había que pagar por ellas... y por eso sólo los ricos alcanzaban el perdón. Práctica muy extendida en la edad media, sobre todo para poder sufragar algunas obras, como la construcción de la Basílica de S. Pedro en el Vaticano, Roma). La indulgencia podía ser total o parcial, según el precio... Esta práctica fue la gota que colmó el vaso y que hizo al alemán Lutero protestar contra Roma.
Años jubilares se celebran muchos,,, hoy día se han puesto de moda y se conceden con mucha frecuencia: año santo jubilar xacobeo (Santiago de Compostela-2010), año santo jubilar en el Santuario de la Cruz de Caravaca (Caravaca de la Cruz-2003), año santo jubilar en Santo Toribio de Liébana (Cantabria-2006 creo que fue), año santo jubilar paulino (año dedicado a San Pablo, en todas las catedrales del mundo y la Basilica de San Pablo de Roma, 2008-2009), año santo jubilar de los santos patronos de Arjona (2008-2009), etc... hay muchísimos.
Con la expresión "ganar el jubileo" se hace referencia a la participación por parte de un creyente en ese acontecimiento, y normalmente suele hacerse de la siguiente forma: se peregrina hasta el santuario, basílica o lugar en que se celebra y al llegar se participa confesando, asistiendo a la misa, tomando la Comunión y rezando el "Credo" ante la tumba o imagen de que se trate: la imagen del apostol Santiago en el año xacobeo, la reliquia de la cruz de caravaca en murcia, la reliquia de la cruz en el Santuario de Santo Toribio de Liébana en cantabria, etc... En nuestro caso de Jaén, ante la imagen de la Virgen de la Cabeza.
Alguna pregunta más???,,, quizás la historia de Lutero y el nacimiento del protestantismo?![]()
![]()
EDITO Y AÑADO: Los jubileos o años santos jubilares se han convertido en una nueva forma de viajar y hacer turismo. Suele acudir muchísima gente y los ayuntamientos suelen colaborar y apoyar estos eventos religiosos. En algunos casos supone un espaldarazo económico (un auténtico "agosto" para la hostelería y negocios del lugar, pero durante un año enterito). Peregrinan cientos y cientos de autobuses llegados de todo el país y muchísimos del extranjero. Piensa en los beneficios económicos que supone para Santiago de Compostela, provincia, comunidad autónoma y los lugares de paso por donde transcurren "los caminos", el hecho de celebrar un año santo xacobeo (xacobeo viene de jacobo que significa Santiago). Yo mismo he llegado a organizar varias excursiones con autobuses a diferentes jubileos, visitando otras ciudades y lugares turísticos, con la excusa de esa celebración jubilar, y han sido todo un éxito. Por supuesto, luego, los que quieren, ´también suelen participar en el acto religioso, que suelen ser la mayoría. Normalmente, por tanto, las administraciones locales están encantadas de que en su municipio se celebre un evento así... entonces sí que se convierten todos en católicos,,, ya que su municipio sale del anonimato y es objeto del turismo religioso a nivel nacional e internacional en muchos casos...
José vamos a cambiar el dicho de que trabajas menos que un cura.JosePater escribió:Pues mañana sábado tengo una reunión en Bailén... luego comida en Jaén... y por la tarde curro. Y el domingo tengo toda la mañana liado...
El sábado 31 bautizo a mi nuevo sobrino...
El domingo 1 curro de 11 a 14.
El lunes 2 curro de 16 a 20.
El sábado 7 es mi cumple y no puedo.
El domingo 8 sustituyo a mi compañero y no puedo.
El sábado 14 a madrid a la manifa.
El domingo 15 curro todo el dia.
El sábado 21 y domingo 22 curro todo el dia.
Como mucho... una rutilla de mañana el dia 2, que es lunes festivo.
Liebrestrom: qué pena, esa ruta tiene buena pinta, pero este finde estoy de viaje pero enlatado.liebrestrom escribió:Este Domingo por la mañana, por fín podré salir con la moto después de un montón de días![]()
Sólo puedo salir un rato por la mañana porque viene mi padre a verme y tengo que comer con él, pero menos da una piedra.
He pensado ir a Ciudad Real por la carretera de Calzada de Calatrava, que es una auténtica pasada. Si a alguno os apetece, podríamos quedar en Almuradiel, en la misma gasolinera que quedamos para ir a la manifestación de Madrid.
Si tenéis pensada cualquier otra cosa tb me apuntaría, porque no tengo nada pensado en firme.
Saludos
JosePater escribió:Bujías... cómo te voy a mandar a la m...???,, andaaaaaaaa, ya sabes que no soy del opus, ni ningún retrógrado...
Toofast,,,, te vas a confesar???????????????,conmigo no cuentes!!!!
Bueno, de todas formas, cuando esté organizado el evento lo anunciaré en el foro, que hay moteros católicos practicantes y quizás se pueda incluso organizar una rutita de subida al santuario, aunque luego muchos os quedéis en la puerta, incluso comer por el río de lo que llevemos... o como siempre, meternos en restaurante. En fin, una más... cualquier excusa vale para salir en moto.
liebrestrom escribió:Esta mañana al ver el día motero tan magnífico, sol y buena temperatura, hemos decidido cambiar la ruta e ir a conocer Santiago de la Espada. Han sido casi 400 Km de "puritita" curva (Castellar de Santiago, Torre de Juan Abab, Villamanrique, Venta de los Santos, Beas de Segura, Hornos, Cortijos Nuevos, Montizón y Santiago) y todo en una mañana. Una vez más mi V se ha portado como una jabata (eso que hoy ya ha caído el km 40.000 en su cuentakilómetros) y no le ha perdido la cara a la Kawa GTR 1400 de mi amigo Frencho.Traemos el culo como los mandriles (rojo y pelao) pero, como le dice un amigo nuestro a su mujer siempre que volvemos de una rutilla en moto: "QUE BIEN ME LO HE PASAO".
Saludos a todos y a ver si podemos rodar juntos en breve. V//////////////sssssssssss.
Tiene muy buena pinta!!!liebrestrom escribió:Bujías, el Domingo que viene (8-Nov) tb lo tengo libre y si tú tb puedes salir he pensado en una ruta muy chula que ya he hecho antes un par de veces.
Podíamos quedar aquí en la Aldea (una hora más o menos desde Andujar) para desayunar mientras espero que vengan a darme el relevo (de 9 a 9.30 aprox.), luego la ruta sería: Castellar de Santiago, Almuradiel, Viso del Marqués, San Lorenzo de Calatrava, El Tamaral, Solana del pino y cruzar toda la sierra de Andujar (cuidadin con el lince) hasta el cerro del Cabezo, cervecitas y bocata de chorizo caseroy los aldeanos de vuelta para casa para comer con las parientas que no se nos cabreen. ¿OK?