¿Es o no es solidaridad?
Moderadores: Ultimo Mohicano, Emecé, Cheri
- spauser
- V.I.P.
- Mensajes: 9567
- Registrado: 27 Dic 2004 09:46
- Ubicación: Donde me encuentro me hallo
#1 ¿Es o no es solidaridad?
Aquí cito la noticia, que no es nueva de hoy pero me da qué pensar:
Bono lanza una marca solidaria con Armani, Gap, Converse y American Express
El color rojo será la clave que distinguirá los productos de las distintas compañías, que destinarán un porcentaje de sus ventas a financiar el Fondo Global de ayuda a África
AGENCIAS
DAVOS.- Bono ha dado un paso más en su lucha por llamar la atención sobre los problemas de los más desfavorecidos: el lanzamiento de una nueva marca solidaria. La iniciativa del cantante de U2 ha sido bautizada como Red y es fruto de la colaboración entre varias compañías, que se han comprometido con la causa contra el sida.
El producto estrella de American Express, su tarjeta verde, se convertirá en roja, el mismo color de la funda de las gafas de sol diseñadas por Armani y de las primeras camisetas que GAP venderá de ese proyecto, que se presentó el jueves en el Foro Económico Mundial que se celebra en Davos hasta el domingo.
Estas y otras compañías, como Converse, aportarán su imagen, sus propuestas y sus productos a la iniciativa, cuyos beneficios ayudarán al Fondo Global para la Lucha contra el Sida, la Tuberculosis y la Malaria.
"Es un gran motivo para hacer negocios y nosotros tenemos varios sobre los que os queremos hablar", señaló en la presentación el artista y miembro de la organización Debt, AIDS and Trade in Africa (DATA).
Y es que las previsiones sobre estas enfermedades, más que rojo, pintan bastante negro. África es la región del mundo más afectada por el sida, la tuberculosis y la malaria, enfermedades que han adquirido carácter pandémico y que, según los expertos, este año causarán cinco millones de nuevas víctimas en el continente.
Negocio para todos
Se trata de la primera campaña del sector privado con este fin y fue el director del Fondo Global para la Lucha contra el sida, Richard Freachem, quien señaló que con Red "no se hace caridad, sino que se pone en marcha una propuesta de negocios con beneficios mutuos".
"Es una iniciativa a largo plazo diseñada para ser sostenible. Los asociados esperan ampliar su base de consumidores y aumentar los ingresos tanto de sus compañías como los que van a parar al Fondo Global", agregó Bobby Shriver, presidente de DATA.
Pero las compañías enfatizan que el proyecto sólo tendrá éxito y será sostenible si también genera dinero para los socios comerciales.
Los promotores de la iniciativa calculan que al Fondo irá a parar aproximadamente el 40% del precio que los fabricantes cobran a los vendedores por esos productos, y que ello no tendrá repercusión alguna en el bolsillo del consumidor. Mientras, en el caso de American Express, esa aportación se ciñe al 1% de lo recaudado con la 'Tarjeta roja' (que sustituirá a la emblemática 'Tarjeta verde').
"Lo que me convenció para unirme al proyecto es que es una nueva forma de ayudar a la gente necesitada y que es algo que hace sentir que el comercio no tiene una connotación negativa, que sirve realmente para ayudar", dijo el reconocido diseñador italiano Giorgio Armani.
Eso sí, aunque le dé un arrebato solidario y no pueda resistir la necesidad de coger su American Express y lanzarse a por unas gafas Armani, va a tener que esperar. Los primeros que podrán participar serán los consumidores del Reino Unido y Estados Unidos en el caso de la tarjeta de crédito, las camisetas o las zapatillas de diseño africano que la firma Converse comercializará; mientras que a partir de mediados de este año se podrán adquirir en todo el mundo las gafas de diseño italiano.
Opiniones al respecto, please. La mía va ahora en otro post.
Bono lanza una marca solidaria con Armani, Gap, Converse y American Express
El color rojo será la clave que distinguirá los productos de las distintas compañías, que destinarán un porcentaje de sus ventas a financiar el Fondo Global de ayuda a África
AGENCIAS
DAVOS.- Bono ha dado un paso más en su lucha por llamar la atención sobre los problemas de los más desfavorecidos: el lanzamiento de una nueva marca solidaria. La iniciativa del cantante de U2 ha sido bautizada como Red y es fruto de la colaboración entre varias compañías, que se han comprometido con la causa contra el sida.
El producto estrella de American Express, su tarjeta verde, se convertirá en roja, el mismo color de la funda de las gafas de sol diseñadas por Armani y de las primeras camisetas que GAP venderá de ese proyecto, que se presentó el jueves en el Foro Económico Mundial que se celebra en Davos hasta el domingo.
Estas y otras compañías, como Converse, aportarán su imagen, sus propuestas y sus productos a la iniciativa, cuyos beneficios ayudarán al Fondo Global para la Lucha contra el Sida, la Tuberculosis y la Malaria.
"Es un gran motivo para hacer negocios y nosotros tenemos varios sobre los que os queremos hablar", señaló en la presentación el artista y miembro de la organización Debt, AIDS and Trade in Africa (DATA).
Y es que las previsiones sobre estas enfermedades, más que rojo, pintan bastante negro. África es la región del mundo más afectada por el sida, la tuberculosis y la malaria, enfermedades que han adquirido carácter pandémico y que, según los expertos, este año causarán cinco millones de nuevas víctimas en el continente.
Negocio para todos
Se trata de la primera campaña del sector privado con este fin y fue el director del Fondo Global para la Lucha contra el sida, Richard Freachem, quien señaló que con Red "no se hace caridad, sino que se pone en marcha una propuesta de negocios con beneficios mutuos".
"Es una iniciativa a largo plazo diseñada para ser sostenible. Los asociados esperan ampliar su base de consumidores y aumentar los ingresos tanto de sus compañías como los que van a parar al Fondo Global", agregó Bobby Shriver, presidente de DATA.
Pero las compañías enfatizan que el proyecto sólo tendrá éxito y será sostenible si también genera dinero para los socios comerciales.
Los promotores de la iniciativa calculan que al Fondo irá a parar aproximadamente el 40% del precio que los fabricantes cobran a los vendedores por esos productos, y que ello no tendrá repercusión alguna en el bolsillo del consumidor. Mientras, en el caso de American Express, esa aportación se ciñe al 1% de lo recaudado con la 'Tarjeta roja' (que sustituirá a la emblemática 'Tarjeta verde').
"Lo que me convenció para unirme al proyecto es que es una nueva forma de ayudar a la gente necesitada y que es algo que hace sentir que el comercio no tiene una connotación negativa, que sirve realmente para ayudar", dijo el reconocido diseñador italiano Giorgio Armani.
Eso sí, aunque le dé un arrebato solidario y no pueda resistir la necesidad de coger su American Express y lanzarse a por unas gafas Armani, va a tener que esperar. Los primeros que podrán participar serán los consumidores del Reino Unido y Estados Unidos en el caso de la tarjeta de crédito, las camisetas o las zapatillas de diseño africano que la firma Converse comercializará; mientras que a partir de mediados de este año se podrán adquirir en todo el mundo las gafas de diseño italiano.
Opiniones al respecto, please. La mía va ahora en otro post.
Soy responsable de lo que digo, no de lo que tú entiendas
- spauser
- V.I.P.
- Mensajes: 9567
- Registrado: 27 Dic 2004 09:46
- Ubicación: Donde me encuentro me hallo
#2
Yo la verdad es que no sé exactamente cómo verlo. Sin pensarlo demasiado lo veo una manera de echarse flores sin mérito alguno, pero por otro tampoco hasta la fecha se había realizado algo parecido.
El acuerdo de Bono parece más que razonable pero entre líneas yo leo varias cosas:
- No lo hacen por la cara, las empresas involucradas obtienen un beneficio que no repercute más que en sus propios bolsillos. Pero por otra parte lo reconocen abiertamente.
- Nunca hasta la fecha nadie había llevado a cabo una empresa de tal tamaño para favorecer a los más pobres, aunque el promotor de todo esto, Bono, realmente sólo ha invertido su tiempo. De dinero nada de nada
¿Cómo valorarlo? Ni puñetera idea. Yo creo que es algo totalmente insuficiente y que no significa un trastorno para ninguna de las empresas a las que se involucra. Pero por otro lado nadie ha hecho nada similar. Es un sentimiento ambiguo. Se escapan de la quema en que desde un principio están declarando abiertamente que se trata de negocios, no de beneficencia, pero en cualquier caso no deja de ser de sacar partido a una acción que debiera ser tomada a partir de los actuales productos que esas empresas venden y no de algo que ya está pensado por y para ese cometido... pierde valor porque todo está estudiado de antemano y seguro que hay algo por ahí que no sabemos y que les beneficia más de lo que cuentan.
Aparte está Bono y sus actividades paralelas a la música, todas ellas enfocadas a sacar al mundo de la pobreza... Todavía no he visto yo involucrarse a él económicamente, todo lo más son esos conciertos supuestamente gratis. Que es a gastos pagados y donde uno no se priva de sus privilegios de siempre: luego a escena un par de cancioncitas y qué bueno y solidario soy. Además, y esto lo sé porque lo he leído y no me lo invento, yo creo que hay interés político particular detrás de todo. Bono tiene mucho contacto y colaboración con Bob Geldof, que todos sabréis es el promotor de la lucha contra la pobreza, sida, etc en Etiopía. Él es quien inventó lo de los macro conciertos pro-solidaridad y todo eso... y están muy patrocinados o al menos existe mucha colaboración entre Oxfam y estos dos personajes. Y Oxfam no acaba de ser trigo limpio. Ahora no puedo recordar qué tiene Oxfam de oscuro pero algo hay, también leído en ciertos artículos intentando desenmascarar esta supuesta solidaridad. En Bob Geldof aún encuentro cierto interés real porque lleva más de 20 años en esto, pero Bono...
Y como resultas de esto el señor Bob Geldof, que ya es Sir Bob Geldof, es el nuevo consejero o ministro o algo así del líder político de los conservadores en el Reino Unido. Y con esto ya llego a la conclusión que quería aportar (pero debía hacer una introducción de las mías): ¿intenta Bono hacer lo mismo? Ya se hace mayor, ir de gira en gira aporta mucho dinero pero cansa, y la carrera política es mucho más cómoda y duradera. Y con lo de la solidaridad Bono se está metiendo en el bolsillo a mucha gente para el día que dé el paso ya tener un buen puñado de votos en su haber...
Ahí lo dejo, pero este tipo de solidaridades me parecen una burla al pueblo. Se siguen beneficiando los mismos, tal vez algo menos pero los mismos. Y en particular sale ganando un montón la figura personal del “promotor” de semejante, a mi manera de ver, desfachatez.
Pido perdón por el tocho pero me indignan estas actividades “altruistas” y tenía que decirlo aquí para ver si soy yo el mal pensado o estoy en lo cierto. Además que valorar otros puntos de vista es más que interesante porque desde cuantos más ángulos se ve algo es como mejor se ve.
El acuerdo de Bono parece más que razonable pero entre líneas yo leo varias cosas:
- No lo hacen por la cara, las empresas involucradas obtienen un beneficio que no repercute más que en sus propios bolsillos. Pero por otra parte lo reconocen abiertamente.
- Nunca hasta la fecha nadie había llevado a cabo una empresa de tal tamaño para favorecer a los más pobres, aunque el promotor de todo esto, Bono, realmente sólo ha invertido su tiempo. De dinero nada de nada
¿Cómo valorarlo? Ni puñetera idea. Yo creo que es algo totalmente insuficiente y que no significa un trastorno para ninguna de las empresas a las que se involucra. Pero por otro lado nadie ha hecho nada similar. Es un sentimiento ambiguo. Se escapan de la quema en que desde un principio están declarando abiertamente que se trata de negocios, no de beneficencia, pero en cualquier caso no deja de ser de sacar partido a una acción que debiera ser tomada a partir de los actuales productos que esas empresas venden y no de algo que ya está pensado por y para ese cometido... pierde valor porque todo está estudiado de antemano y seguro que hay algo por ahí que no sabemos y que les beneficia más de lo que cuentan.
Aparte está Bono y sus actividades paralelas a la música, todas ellas enfocadas a sacar al mundo de la pobreza... Todavía no he visto yo involucrarse a él económicamente, todo lo más son esos conciertos supuestamente gratis. Que es a gastos pagados y donde uno no se priva de sus privilegios de siempre: luego a escena un par de cancioncitas y qué bueno y solidario soy. Además, y esto lo sé porque lo he leído y no me lo invento, yo creo que hay interés político particular detrás de todo. Bono tiene mucho contacto y colaboración con Bob Geldof, que todos sabréis es el promotor de la lucha contra la pobreza, sida, etc en Etiopía. Él es quien inventó lo de los macro conciertos pro-solidaridad y todo eso... y están muy patrocinados o al menos existe mucha colaboración entre Oxfam y estos dos personajes. Y Oxfam no acaba de ser trigo limpio. Ahora no puedo recordar qué tiene Oxfam de oscuro pero algo hay, también leído en ciertos artículos intentando desenmascarar esta supuesta solidaridad. En Bob Geldof aún encuentro cierto interés real porque lleva más de 20 años en esto, pero Bono...
Y como resultas de esto el señor Bob Geldof, que ya es Sir Bob Geldof, es el nuevo consejero o ministro o algo así del líder político de los conservadores en el Reino Unido. Y con esto ya llego a la conclusión que quería aportar (pero debía hacer una introducción de las mías): ¿intenta Bono hacer lo mismo? Ya se hace mayor, ir de gira en gira aporta mucho dinero pero cansa, y la carrera política es mucho más cómoda y duradera. Y con lo de la solidaridad Bono se está metiendo en el bolsillo a mucha gente para el día que dé el paso ya tener un buen puñado de votos en su haber...
Ahí lo dejo, pero este tipo de solidaridades me parecen una burla al pueblo. Se siguen beneficiando los mismos, tal vez algo menos pero los mismos. Y en particular sale ganando un montón la figura personal del “promotor” de semejante, a mi manera de ver, desfachatez.
Pido perdón por el tocho pero me indignan estas actividades “altruistas” y tenía que decirlo aquí para ver si soy yo el mal pensado o estoy en lo cierto. Además que valorar otros puntos de vista es más que interesante porque desde cuantos más ángulos se ve algo es como mejor se ve.
Soy responsable de lo que digo, no de lo que tú entiendas
- FERNANDO.VS.
- V.I.P.
- Mensajes: 1669
- Registrado: 07 Ene 2005 14:32
- Ubicación: Candeleda (Ávila)
#3
Puede que lleves razón en todo lo que dices, pero si algo queda para los más necesitados bien está, a pesar de que para las empresas sea puro negocio.
:ch) :ch) :ch)
:ch) :ch) :ch)
V´ssss y ráfagas.
M.G.M 10741
M.G.M 10741
- stormbringer
- Administrador
- Mensajes: 16845
- Registrado: 09 Abr 2005 22:08
- Ubicación: Segur de Calafell - Tarragona
#4
Estás en lo cierto spauser; pero hay una cosa que también es muy cierta... el 0,0000001 es SIEMPRE mejor que el 0 !!!!!. ;-)
:wa)
:wa)
Objetivos moteros 2024: XI Invernal, Tarraco 1000, Marruecos VStromclub, VII Rider, XXII Nacional, Stromports, Escocia, XVI Hispano Lusa, Marruecos ADV, Andorra Tour.
-
- Pesao
- Mensajes: 476
- Registrado: 08 May 2007 14:21
- Ubicación: candeleda
#5
Yo, opino lo mismo, al fin y al cabo esta gente ya está super consolidada y sus marcas se venden solas, si hacen aún más dinero con esta iniciativa mejor, porque de esta manera piensan en repartir un poco con los que lo necesitan aunque sea mínima la ayuda en proporción a las ganancias que perciben, pero bueno se la vi. :-5 :-5
- spauser
- V.I.P.
- Mensajes: 9567
- Registrado: 27 Dic 2004 09:46
- Ubicación: Donde me encuentro me hallo
#6
Visto desde el punto de vista comparativo a cómo está la situación hoy en día pues desde luego salen airosos, pero yo no lo veo así porque realmente piensao que las empresas involucradas tampoco lo ven así.
Es decir, a mi entender en las cabezas pensantes de los metidos-en-el-ajo lo que han discurrido es que otra manera de vender más es dando un mínimo porcentaje a esas economías más desfavorecidas pero que ello también implique un aumento de la riqueza personal.
Por supuesto eso es mejor que nada, lo que me indigna es que hasta con el estandarte de querer hacer el mundo mejor uno quiera meterse MÁS dinero en el bolsillo. O sea, lo veo como una novedosa campaña de márquetin para vender más, pero no como unos sinceros movimientos para esto o aquello.
En un meting de esos que dan las personas "iluminadas" diciendo cómo resolver el problema recuerdo que, por no poner en apuros delante de todos los congregados y después de acabar el discurso-debate-lección yo le pregunté al profesor: ¿y por qué en vez de hacer todo lo que ustedes dicen que hay que hacer no les enseñan a trabajar la tierra, a producir esto o aquello, a que se culturicen y a que se respeten a ellos mismos y prosperen? Es la única salida real que yo veo. CONTESTACIÓN: si hacemos eso se comen a Europa en 10 años.
Más claro agua. Por eso no veo una intención de nada en la estrategia que se han sacado de la manga. Los recursos reales necesarios para sacar adelante un país africano de los pobres solamente los tienen los estados del llamado primer mundo. Y a estos no les interesa. Todo lo demás, por poca capacidad de influencia, de poco sirve. Son parches que alivian el dolor de esos países: vacunas contra un montón de enfermedades; hospitales donde antes no había nada; incluso escuelas para que tengan un mínimo de educación... pero con eso solo se consigue que sean pobres en un mínimo de condiciones. Siguen siendo pobres pero ahora conocen lo que hay más allá y quieren lo que nosotros tenemos, que es cuando la emigración se convierte en un problema. Y así todo se convierte en una rueda viciosa, en un pez que se muerde la cola.
Me he ido algo de madre pero está claro que no hay empresas que piensen en los demás salvo que les interese a ellas mismas. Es como una partida de ajedrez: no te importa perder uno o dos peones si consigues matar al alfil... Los únicos a quienes realmente creo son a ciertas ONG, y esos te piden directamente el dinero porque les hace falta. NAda de disfraces con negocio de por medio. Y como no creo que eso solucione nada...
En fin, mi visión es bastante radical al respecto y tal vez esté equivocado. Pudiera ser que siempre es mejor agradecer lo obtenido que criticar o lamentarse de lo que no, pero agradecer lo obtenido gracias a la utilización del objetivo al que se pretende "salvar"... como que no.
Es decir, a mi entender en las cabezas pensantes de los metidos-en-el-ajo lo que han discurrido es que otra manera de vender más es dando un mínimo porcentaje a esas economías más desfavorecidas pero que ello también implique un aumento de la riqueza personal.
Por supuesto eso es mejor que nada, lo que me indigna es que hasta con el estandarte de querer hacer el mundo mejor uno quiera meterse MÁS dinero en el bolsillo. O sea, lo veo como una novedosa campaña de márquetin para vender más, pero no como unos sinceros movimientos para esto o aquello.
En un meting de esos que dan las personas "iluminadas" diciendo cómo resolver el problema recuerdo que, por no poner en apuros delante de todos los congregados y después de acabar el discurso-debate-lección yo le pregunté al profesor: ¿y por qué en vez de hacer todo lo que ustedes dicen que hay que hacer no les enseñan a trabajar la tierra, a producir esto o aquello, a que se culturicen y a que se respeten a ellos mismos y prosperen? Es la única salida real que yo veo. CONTESTACIÓN: si hacemos eso se comen a Europa en 10 años.
Más claro agua. Por eso no veo una intención de nada en la estrategia que se han sacado de la manga. Los recursos reales necesarios para sacar adelante un país africano de los pobres solamente los tienen los estados del llamado primer mundo. Y a estos no les interesa. Todo lo demás, por poca capacidad de influencia, de poco sirve. Son parches que alivian el dolor de esos países: vacunas contra un montón de enfermedades; hospitales donde antes no había nada; incluso escuelas para que tengan un mínimo de educación... pero con eso solo se consigue que sean pobres en un mínimo de condiciones. Siguen siendo pobres pero ahora conocen lo que hay más allá y quieren lo que nosotros tenemos, que es cuando la emigración se convierte en un problema. Y así todo se convierte en una rueda viciosa, en un pez que se muerde la cola.
Me he ido algo de madre pero está claro que no hay empresas que piensen en los demás salvo que les interese a ellas mismas. Es como una partida de ajedrez: no te importa perder uno o dos peones si consigues matar al alfil... Los únicos a quienes realmente creo son a ciertas ONG, y esos te piden directamente el dinero porque les hace falta. NAda de disfraces con negocio de por medio. Y como no creo que eso solucione nada...
En fin, mi visión es bastante radical al respecto y tal vez esté equivocado. Pudiera ser que siempre es mejor agradecer lo obtenido que criticar o lamentarse de lo que no, pero agradecer lo obtenido gracias a la utilización del objetivo al que se pretende "salvar"... como que no.
Soy responsable de lo que digo, no de lo que tú entiendas
-
- Pesao
- Mensajes: 476
- Registrado: 08 May 2007 14:21
- Ubicación: candeleda
#7
Tienes toda la razón Spauser, pero lo que hemos dicho todos, mejor eso que nada.
Es indiscutible que una empresa se forma para generar dinero y lógicamente no son ONG. El que monta un negocio, lo hace para obtener ganancias y a esto, no nos podemos poner una venda en los ojos.
Lo que es totalmente reprochable, es que se hagan aún más ricos a costa del mal ajeno y además intenten luego hacer de ello una bandera de generosidad, como si la gente no nos diéramos cuenta que es una campaña de márketing pura y dura . Lo que pasa Spauser en mi opinión, es que el ser humano es egoista por naturaleza y sólo piensa en si mismo.
Pero si parte de ese beneficio lo comparten pues ya es un triunfo. Hay un refrán que dice "un grano no hace granero pero ayuda al compañero". Con esto te digo, que yo personalmente, no analizo si con esto se ponen la imagen de santos o van a obtener más beneficios, el caso es que ayudan, y al final lo importante en mi opinión no es la forma si no el concepto. AYUDAR
Es indiscutible que una empresa se forma para generar dinero y lógicamente no son ONG. El que monta un negocio, lo hace para obtener ganancias y a esto, no nos podemos poner una venda en los ojos.
Lo que es totalmente reprochable, es que se hagan aún más ricos a costa del mal ajeno y además intenten luego hacer de ello una bandera de generosidad, como si la gente no nos diéramos cuenta que es una campaña de márketing pura y dura . Lo que pasa Spauser en mi opinión, es que el ser humano es egoista por naturaleza y sólo piensa en si mismo.
Pero si parte de ese beneficio lo comparten pues ya es un triunfo. Hay un refrán que dice "un grano no hace granero pero ayuda al compañero". Con esto te digo, que yo personalmente, no analizo si con esto se ponen la imagen de santos o van a obtener más beneficios, el caso es que ayudan, y al final lo importante en mi opinión no es la forma si no el concepto. AYUDAR
- spauser
- V.I.P.
- Mensajes: 9567
- Registrado: 27 Dic 2004 09:46
- Ubicación: Donde me encuentro me hallo
#8
Entiendo tu análisis y te doy la razón pero no comparto esa manera de pensar.
Es decir, yo no soy de los que le niegan nada a nadie pero al igual que leo sobre lo bueno que está haciendo este o aquel también aparecen artículos diciendo lo que hay por la puerta de atrás. Entonces comparo (que no siempre uno se entera de esos artículos) y saco mis conclusiones.
Por eso mi nula fe en la inmensa mayoría de las organizaciones. en el caso del que hablo en este tema ya digo que se salvan de la quema porque desde el principio reconocen que se trata de negocio y no de caridad, lo que tampoco les lleva mucho más arriba en mi concepto de dichas empresas.
Puntualmente ayudo sin realmente involucrarme. Quiero decir que en mi pueblo existe un párroc de una iglesia que sí merece mi máximo respeto y admiración. Es sudamericano y ciertamente joven (claculo que rondará los 35 años, tal vez menos) pero es todo voluntad sincera. A él, y no a Cáritas con sus contenedores repartidos por todo el pueblo, le llevo toda mi ropa que ya no quiero (que está gastada pero en perfectas condiciones); le he entregado todo tipo de libros, etc. Y si me pidiera que comprara esto o aquello y entra en mis posibilidades, lo haría. Pero sé que él da todo lo que tiene y recibe a zonas donde hace falta. No es lo que puedo decir de muchas organizaciones... ahí quero llevar el tema. Y no pretendo que el jefe de Cáritas en España (por poner un ejemplo, no lo/la conozco) sea pobre ni que viva como un cualquiera, simplemente que no lleve su mega mercedes, que no viva en una villa grandísima en lo mejor de donde él/ella viva, etc, etc.
Eso es lo que me disgusta y lo que me lleva a desconfiar tanto de esas medidas, ONG o no, que simplemente las critico. Y en este caso del que hablo en concreto porque sé cómo anda el patio por detrás (Bono-Geldof y susu contacto-acuerdos)... menos mal que todvía quedan periódicos que dan vía libre a ciertos periodistas y nos enteramos de otras cosas.
Es decir, yo no soy de los que le niegan nada a nadie pero al igual que leo sobre lo bueno que está haciendo este o aquel también aparecen artículos diciendo lo que hay por la puerta de atrás. Entonces comparo (que no siempre uno se entera de esos artículos) y saco mis conclusiones.
Por eso mi nula fe en la inmensa mayoría de las organizaciones. en el caso del que hablo en este tema ya digo que se salvan de la quema porque desde el principio reconocen que se trata de negocio y no de caridad, lo que tampoco les lleva mucho más arriba en mi concepto de dichas empresas.
Puntualmente ayudo sin realmente involucrarme. Quiero decir que en mi pueblo existe un párroc de una iglesia que sí merece mi máximo respeto y admiración. Es sudamericano y ciertamente joven (claculo que rondará los 35 años, tal vez menos) pero es todo voluntad sincera. A él, y no a Cáritas con sus contenedores repartidos por todo el pueblo, le llevo toda mi ropa que ya no quiero (que está gastada pero en perfectas condiciones); le he entregado todo tipo de libros, etc. Y si me pidiera que comprara esto o aquello y entra en mis posibilidades, lo haría. Pero sé que él da todo lo que tiene y recibe a zonas donde hace falta. No es lo que puedo decir de muchas organizaciones... ahí quero llevar el tema. Y no pretendo que el jefe de Cáritas en España (por poner un ejemplo, no lo/la conozco) sea pobre ni que viva como un cualquiera, simplemente que no lleve su mega mercedes, que no viva en una villa grandísima en lo mejor de donde él/ella viva, etc, etc.
Eso es lo que me disgusta y lo que me lleva a desconfiar tanto de esas medidas, ONG o no, que simplemente las critico. Y en este caso del que hablo en concreto porque sé cómo anda el patio por detrás (Bono-Geldof y susu contacto-acuerdos)... menos mal que todvía quedan periódicos que dan vía libre a ciertos periodistas y nos enteramos de otras cosas.
Soy responsable de lo que digo, no de lo que tú entiendas
-
- V.I.P.
- Mensajes: 1767
- Registrado: 12 Ene 2005 12:31
- Ubicación: normalment València
#9
coñ*, he empezado a leer el primer mensaje y hasta que dice que es el cantante de U2 pensaba que la noticia hablaba del Ministro de Defensa :-3