Ok grandote, para eso estamos, ya que no puedo ayudar mucho con el tema "moto" en el foro, al menos con la informática que se me da mejor podeis exprimirme todo lo que os pueda dar

.
Precisamente miré los micros por internet, en al web oficial de Asus, porque no me acordaba de memoria (ya creo que ni trabajamos el 939, ya se monta el AM2 y el AM2+ que son la evolución del 939) Que yo recuerde y contrastando con Asus, sí soporta el X2, que es el dualcore, tanto version 32 bits como 64 del mismo procesador. Lo que ya si que se me escapa es la frecuencia máxima, que en un principio, deberia soportar cualquiera, por eso te pone en el manual los modelos genéricos de procesador (en la mayoría de manuales si tiene un límite, te lo dice)
Mira, aqui tienes las características básicas, que en definitiva es lo que encontrarías en el manual, así que no l obusques jejej:
http://es.asus.com/products.aspx?modelm ... 3=148&l4=0
Más cosas... tu versión de placa base, si no me pones más nada, es la básica. Hay una versión premium y Deluxe y otra que es la evolución directa de la tuya, la SE o Second Edition. Si tu placa es la básica o la SE y tiras por un micro que se acerque al máximo que soporta tu placa, lo más probable es que sí que tengas que actualizar BIOS. No tiene que pasar nada por actualizarla, pero es un riesgo importante si nunca lo has hecho.
Asus, por experiencia, necesita actualizar frecuentemente la bios para que te soporte los nuevos procesadores que van saliendo (dentro del límite fisico de la placa) y mojándome, según la versión que tengas, no creo que seas la excepción. Eso no pasa por ejemplo con Gigabyte, no me preguntes pq

.
De todas formas, te busco la información del máximo mañana.
Qué más... ah eso, es un mayorista privado y trabajamos para las tiendas, osea, la tienda es el intermediario entre el cliente final (tu) y su proveedor (el mayorista, yo en este caso). En asturias tenemos (o tienen) una delegación. Por eso los precios que te de tienes que sumarle el porcentaje de ganancias de la tienda, aproximadamente entre un 15 y un 25%, eso ya depende de la tienda y el precio que le demos.
Bueno, que aqui estoy para lo que pueda ayudar, tu pregunta con total confianza. Y si me enrollo mucho, me das una colleja
Saludos