A ver, este tema se ha tratado en multiples ocasiones.
Si la prenda es cordura sin mas, o sea, sin membrana de ningun tipo o desmontable, se puede lavar en lavadora en ciclo frio o maximo de 40º, con poco detergente y SIN SUAVIZANTE. Los tratamientos de impermeabilizacion o repulsion del agua de la cordura se pierden con el tiempo se lave o no y hay que reponerlos con los productos especificos. Por cierto nunca centrifugarla, usar programas de lavado a mano, lana o delicadas
Si la prenda es de cordura con membrana, la que sea, lo mejor es lavarla por inmersion con un jabon muy suave, hacerlo en bañera o en un cubo alto, de los de ropa sucia, aclarando bien al final, nunca usar suavizante, Si al aclarar se hacen bolsas de agua en los lugares donde van alojadas las protecciones, nunca apretar la prenda para desalojar el agua, pueden romperse las costuras termoselladas de la membrana, hay que vaciar esas bolsas volvando la prenda.
Por lo general, aunque se recomiende no lavar en maquina, la inmensa mayoria de las prendas de este tipo permiten el paso por la lavadora en ciclos cortos, frios y sin centrifugados. Los famosos programas de lavado a mano.
El porque no usar nunca suavizantes es sencillo, en las membranas obstruyen los poros, con lo que la funcion transpirante se pierde por motivos obvios, pero ademas esas obstrucciones transportan el agua por capilaridad hacia el interior de la prenda. Es mas es preferieble hacer un lavado en vacio para eliminar todo resto que pueda haber por la lavadora. Tampoco se recomienda los centrifugados por el motivo de las bolsas comentado mas atras
Yo uso una marca especifica para este tipo de prendas, recordar que la cordura es cordura en una prenda de montaña o de moto por lo que se puede hacer uso de estos productos sin problema, para las prendas tipo armacor y similares si que no puedo aportar experiencias. Bueno la marca que uso desde hace años es esta NIKWAX,
http://www.nikwax.com web en español, comence a usarla cuando subia a montaña y el gore era tan exotico como tener un traje de astronauta, y mis prendas siempre las he tirado de viejas, por rotura o por aburrimiento (lease que me engordaba) nunca por haber perdido eficacia. Se amortiza el costo del producto, lo aseguro, siempre hay que seguir las instrucciones.
La cordura que pierde la capacidad de repeler el agua, hay que reimpermeabilizarla, se hace sin problemas. Siempre despues de lavarla.
Para secarlas, yo las dejo colgadas de una percha en la ducha, o en el tendedero si no da el sol, vivo en un octavo y con la prenda cerrada con la cremallera no se me ha caido nunca, nunca meter las protecciones si hay humedad pensando que se secara por el camino, se pueden producir hongos. si deseo acelerar el proceso, doy la vuelta a la prenda.
EL llevarlo a la tintoreria tiene su peligro, aunque la prenda indique que se puede. Si la empresa es muy seria no hay problema, si se dedica a tratar prendas de montaña, tampoco, el problema viene de la tintoreria normal, muchas veces no tienen los productos adecuados y se puede hacer polvo la menbrana que al fin y al cabo no la ves, queriendote dejar la prenda limpia.
La contaminacion estropea tambien las membranas, por lo que la solucion "la lavo cuando llueve" no es valida, la lluvia en contacto con los contaminantes se convierte en lluvia acida a lo largo del tiempo destruye la prenda. tampoco se trata de lavarla todas las semanas pero tampoco cada cinco años.
Los forros interiores si que se pueden lavar en lavadora.
Eso es casi todo