La Pirámide del Sol es la de mayor altitud y de mayor volumen de todas las del recinto de Teotihuacan. Es la segunda más grande en volumen de todo el país (México), sólo superada por la de Cholula. Está orientada al punto exacto del horizonte por donde se oculta el sol el 13 de agosto.
Esta va a ser rápida
Hellín Ciudad del Tambor en Negro Mate "No podemos conducir por ti, estamos contando el dinero"
Un péndulo de Foucault es un péndulo esférico largo que puede oscilar libremente en cualquier plano vertical y capaz de oscilar durante horas. Se utiliza para demostrar la rotación de la Tierra y la fuerza de Coriolis. Se llama así en honor de su inventor, León Foucault.
Seguimos...
La vida te enseña quién sí, quién no y quién nunca.
En el pueblo de Cebolleros, próximo a Medina de Pomar (Burgos), se alza el bello Castillo Las Cuevas. Lo sorprendente de esta construcción es que fue realizada por una sola persona: Serafín Villarán. No sólo eso asombra, sino que está construido en su totalidad usando cantos rodados de río. En la actualidad los hijos de Serafín continúan la obra que no pudo acabar su padre al fallecer en 1998.
En un lateral del Paseo de Jesús se levanta la "Casa de la Piedra" un impresionante monumento artesanal obra del tesón desmedido, de una voluntad de hierro y de la fe inquebrantable de un hombre genial dotado de una inteligencia privilegiada y primitiva no cultivada. Antonio Aguilera Rueda, "Gronzón" como era conocido y gustaba de ser llamado, empleó en ello 29 años de su vida, en principio en solitario y luego ayudado por sus dos hijos varones.
PORCUNA
Hellín Ciudad del Tambor en Negro Mate "No podemos conducir por ti, estamos contando el dinero"
El castillo de Iscar se encuentra situado sobre una muela, dominando la población del mismo nombre, en la provincia de Valladolid.
Lo mejor conservado es su Torre del Homenaje, hecha de grandes sillares y rodeada de muralla con torreones intercalados. Se corona con matacanes, habiéndose perdido sus almenas. Cuatro de sus ángulos se rematan con torrecillas cilíndricas y el quinto con un gran escudo de los antiguos dueños.
Es propiedad del Ayuntamiento de Íscar, en 1999 se comenzó su restauración, y esta proyectado destinarlo a albergar un museo.
La vida te enseña quién sí, quién no y quién nunca.
Palacio del Valle - Cienfuegos, CUBA (1913)
el Palacio de Valle, con una variedad de estilos, aunque predomina el mudéjar, constituye una de las riquezas arquitectónicas de la Perla del Sur.
El palacio se localiza en la zona de Punta Gorda en la parte sur de la ciudad intrínsecamente asociado con el mar. Debe su nombre al que fuera su dueño Acisclo Valle Blanco. Su construcción costó un millón y medio de pesos. Las obras se iniciaron en 1913 y la edificación diseñada por el arquitecto cienfueguero Pablo Donato Carbonell, fue concluida cuatro años después bajo la certera dirección del arquitecto e ingeniero civil italiano Alfredo Colli.
En la creación de esta joya ecléctica de la arquitectura doméstica participaron artesanos franceses, italianos, árabes, y cubanos. La planta central del Palacio de Valle cuenta con un vestíbulo de estilo gótico-primitivo, un salón comedor de influencia mudéjar, una sala de música y juego Luis XVI y otra de visitas, con el artesonado en oro, estilo Imperio.
De corte veneciano son algunas de las ocho habitaciones del piso superior donde se hallan dos salones, uno de estar y otro de estudios. Tres torres rematan la edificación. La primera tiene la influencia gótico-románica. Representa la fuerza. La segunda recuerda el monumento del Taj Mahal y simboliza el amor, mientras que la tercera es de estilo árabe y representa la religión. En la plataforma del techo también está asentada una glorieta que mira hacia la bahía cienfueguera.
En el piso del Palacio de Valle se entrelazan en un artístico monograma las siglas del nombre del que fuera dueño de la edificación.
En la década de 1950, una compañía inversionista compró los terrenos donde está situado el palacio, el cual se pensó convertirlo en un casino de juego aledaño al Hotel Jagua, pero el triunfo revolucionario lo impidió..
Hoy el Palacio de Valle es uno de los símbolos de Cienfuegos por sus valores histórico-arquitectónicos y ambientales, además de su relación con la bahía y el hotel Jagua. El Palacio es sede de importantes actividades culturales