Retirariais un plan de pensiones con perdidas por la crisis?
Moderadores: Ultimo Mohicano, Cheri, Emecé
- boolean
- V.I.P.
- Mensajes: 4599
- Registrado: 23 May 2006 14:46
- Ubicación: Xavi / Valls (TGN)
- Contactar:
#1 Retirariais un plan de pensiones con perdidas por la crisis?
Hola hara cosa de 5 años teniamos unos ahorrillos que decidimos meter en un plan de pensiones. Este crecia muy poco pq a pesar que era de poco riesgo tambien era de una cantidad pequeña. El caso es que con el follón reciente de la crisis este ha perdido y esta perdiendo, y ahora mismo anda un 4% por debajo de la imposicion inicial.... vamos que estamos perdiendo pasta con este jod*d* plan.
Prefiero haber perdido este 4% que no el 40% dentro de un año, ya que dicen los entendidos que lo peor esta por venir.
Que hariais? retirarlo aunque sea con una perdida minima o "confiar" en el sistema y que recupere
Gracias
Prefiero haber perdido este 4% que no el 40% dentro de un año, ya que dicen los entendidos que lo peor esta por venir.
Que hariais? retirarlo aunque sea con una perdida minima o "confiar" en el sistema y que recupere
Gracias
- kunny13
- V.I.P.
- Mensajes: 5512
- Registrado: 01 Oct 2006 13:49
- Ubicación: Rafa - Almeria
- Contactar:
#2 Re: Retirariais un plan de pensiones con perdidas por la crisis?
Pués sinceramente, y sin entrar en detalles " técnicos" de la banca, ¿ recuerdas aquella frase de: " Coje el dinero y corre......."
Pués eso mismo. No está el asunto como para esperar una recuperación a corto pazo.
Solamente es mi opinión.
Un saludo
Pués eso mismo. No está el asunto como para esperar una recuperación a corto pazo.
Solamente es mi opinión.
Un saludo
- gaditanum
- V.I.P.
- Mensajes: 7957
- Registrado: 30 Ago 2007 19:45
- Ubicación: Cádiz
#3 Re: Retirariais un plan de pensiones con perdidas por la crisis?
La verdad es que estoy en el mismo caso, esta devaluandose del orden de un 4-5% anual, y de momento lo que voy a hacer es paralizarlo,aunque no es mucho dinero, mas bien es poco.... tengo que ver que pasa si se puede retirar o que se hace, porque ademas estos jod*d*s te los venden, pero luego si hay perdidas ni se dignan a ofrecerte un cambio o lo que sea, se callan como p.....s
La Gorda Tomasa ya esta en casa.
-
- V.I.P.
- Mensajes: 1457
- Registrado: 01 Abr 2007 19:00
- Ubicación: SS de los Reyes (Madrid), Chema
#4 Re: Retirariais un plan de pensiones con perdidas por la crisis?
kunny13 escribió:Pués sinceramente, y sin entrar en detalles " técnicos" de la banca, ¿ recuerdas aquella frase de: " Coje el dinero y corre......."
Pués eso mismo. No está el asunto como para esperar una recuperación a corto pazo.
Solamente es mi opinión.
Un saludo
Bueno, si es así y no es tan fácil .
El tema, si recuperas ahora la pasta seguramente tengas que devolver lo que te has desgravado, eso o lo compensas con pérdidas, no se... habría que verlo. Quizás en lugar de retirar te interese cambiar a otro plan.
Por otra parte si estás perdiendo es de cajón que es porque estas en renta variable. Tienes que ver en que estas invertido, si en lo que estas está ya en mínimo y "peor no puede estar" o que....
El problema de esta crisis es que nadie sabe cuándo terminará , igual vendes y empieza a recuperar o.... Esta estrategia nunca ha sido buena, cuando se palma hay que asumir y a otra cosa mariposa. Y si se recupera pues se vuelve a comprar...
Además tú ya te has cansado de perder, por lo que lo mejor es que te salgas, lo que tienes que ver es como para no perder más pasta aun.
- kunny13
- V.I.P.
- Mensajes: 5512
- Registrado: 01 Oct 2006 13:49
- Ubicación: Rafa - Almeria
- Contactar:
#5 Re: Retirariais un plan de pensiones con perdidas por la crisis?
A estos " detalles técnicos " me referíachemas escribió:kunny13 escribió:Pués sinceramente, y sin entrar en detalles " técnicos" de la banca, ¿ recuerdas aquella frase de: " Coje el dinero y corre......."
Pués eso mismo. No está el asunto como para esperar una recuperación a corto pazo.
Solamente es mi opinión.
Un saludo
Bueno, si es así y no es tan fácil .
El tema, si recuperas ahora la pasta seguramente tengas que devolver lo que te has desgravado, eso o lo compensas con pérdidas, no se... habría que verlo. Quizás en lugar de retirar te interese cambiar a otro plan.
Por otra parte si estás perdiendo es de cajón que es porque estas en renta variable. Tienes que ver en que estas invertido, si en lo que estas está ya en mínimo y "peor no puede estar" o que....
El problema de esta crisis es que nadie sabe cuándo terminará , igual vendes y empieza a recuperar o.... Esta estrategia nunca ha sido buena, cuando se palma hay que asumir y a otra cosa mariposa. Y si se recupera pues se vuelve a comprar...
Además tú ya te has cansado de perder, por lo que lo mejor es que te salgas, lo que tienes que ver es como para no perder más pasta aun.
-
- Cansino
- Mensajes: 803
- Registrado: 29 Ene 2008 17:30
- Ubicación: Félix/gaditano-ejidense (de La Linea pero vivo en el ejido)
- Contactar:
#6 Re: Retirariais un plan de pensiones con perdidas por la crisis?
joer maxo lo que se aprende en el foro!! yo pensaba que los planes de pensiones, eran unos productos que como mucho se quedaban estancados, o sea, que no se le ganaba dinero en ciertas etapas chungas... pero claro ahora resulta que es como tener dinero metido en bolsa, y ademas sin escoger a quien, o sea que aunque tu estas metiendo dinero en una "hucha" para el dia de tu jubilación (por lo menos así lo venden) si por lo que sea, en el activo que está metido tu pasta (por decisión del banco) entra en crisis, empiezas a perder dinero del que has metío, no las ganancias!!!, yo opino lo mismo que el resto, si puedes rescatar la inversión, hazlo, y antes de pensar en otro plan de pensiones, mejor plantearlo en otro tipo de productos... no sé plazos fijos, o yo que sé, pero donde el capital esté garantizado. que encima que no tenemos muchas pelas, lo que hace falta es que nos las roben...
* SALUDOS A TODOS DESDE ALMERÍA *
- Templario F.M.
- V.I.P.
- Mensajes: 6361
- Registrado: 01 Mar 2008 18:19
- Ubicación: Paco/Calafell COMANDO TARRACO
#7 Re: Retirariais un plan de pensiones con perdidas por la crisis?
Xavi a nosotros tambien nos paso,y lo hemos cambiado (ahora no juegan en bolsa)y ya no perdemos dinero, en enero fueron 30 e.de perdida y ahora en una semana hemos ganado 8 centimos
de momento ya no perdemos(P.TA CRISIS)
de momento ya no perdemos(P.TA CRISIS)
-
- Conocido
- Mensajes: 196
- Registrado: 13 Ene 2009 20:06
- Ubicación: Valencia / Pedro
#8 Re: Retirariais un plan de pensiones con perdidas por la crisis?
No pareis las aportaciones porque perdais , porque podeis seguir perdiendo , es un plan a largo plazo y esto cambiara poco pero cambiara y se recuperara lo perdido , en cuanto a no seguir perdiendo negociar con el banco o caja la cantidad arriesgada es decir si lo teneis a (70-30) 70 seguro o garantizado y 30 en riesgo,ponerlo aunque ganeis a corto plazo menos a capital garantizado, es decir podeis tener no ganancias pero nunca perdidas de lo estimado.
Saludos.
Yo lo acabo de hacer con la caja donde tengo el plan.
Saludos.
Saludos.
Yo lo acabo de hacer con la caja donde tengo el plan.
Saludos.
Existe el infierno? ¿Existe dios? ¿Resucitaremos después de la muerte? Ah, no olvidemos lo más importante: ¿Habrá mujeres allí?
--------la ley se interpreta para los amigos y se aplica para los enemigos-------------
--------la ley se interpreta para los amigos y se aplica para los enemigos-------------
-
- Tímido
- Mensajes: 57
- Registrado: 31 Ene 2009 20:47
- Ubicación: Gava (Barna)
#9 Re: Retirariais un plan de pensiones con perdidas por la crisis?
Por lo que tengo entendido un plan de pensiones no se puede rescatar excepto en 2 o 3 casos puntuales extremos (larga enfermedad, mas de un año en paro,..etc).
Lo que si te permiten algunos es dejar de realizar aportaciones periodicas.
Este producto es un poco engañoso ya que aunque te desgrava en la declaracion de la renta, al final cuando lo recuperas en la jubilacion te descuentan un alto porcentaje por todo lo que te ha desgravado. Eso contando que ha estado bien gestionado porque sino igual no ves un duro.
Para asegurarse un capital a la jubilacion en vez de esto se debe contratar un plan de jubilacion ( lo hacen las empresas privadas de seguros [ los que te hacen seguros de vida, de cohe, hogar ,etc]), la pega esque no desgrava en la declaracion pero a cambio recuperas lo que has aportado integramente mas intereses.
Ahi queda eso.
Lo que si te permiten algunos es dejar de realizar aportaciones periodicas.
Este producto es un poco engañoso ya que aunque te desgrava en la declaracion de la renta, al final cuando lo recuperas en la jubilacion te descuentan un alto porcentaje por todo lo que te ha desgravado. Eso contando que ha estado bien gestionado porque sino igual no ves un duro.
Para asegurarse un capital a la jubilacion en vez de esto se debe contratar un plan de jubilacion ( lo hacen las empresas privadas de seguros [ los que te hacen seguros de vida, de cohe, hogar ,etc]), la pega esque no desgrava en la declaracion pero a cambio recuperas lo que has aportado integramente mas intereses.
Ahi queda eso.
Dl650 k7 Gris
-
- Conocido
- Mensajes: 196
- Registrado: 13 Ene 2009 20:06
- Ubicación: Valencia / Pedro
#10 Re: Retirariais un plan de pensiones con perdidas por la crisis?
Mantengo lo anterior dicho pero para ayudarte mas te dejo este enlace.
http://revista.consumer.es/web/es/20030 ... domestica/
Saludos.
http://revista.consumer.es/web/es/20030 ... domestica/
Saludos.
Existe el infierno? ¿Existe dios? ¿Resucitaremos después de la muerte? Ah, no olvidemos lo más importante: ¿Habrá mujeres allí?
--------la ley se interpreta para los amigos y se aplica para los enemigos-------------
--------la ley se interpreta para los amigos y se aplica para los enemigos-------------
-
- Asiduo
- Mensajes: 125
- Registrado: 28 May 2006 11:02
- Ubicación: Torrent (Valencia)
#11 Re: Retirariais un plan de pensiones con perdidas por la crisis?
Hola, yo estoy tambien muy con este tema, pues mi plan de pensiones ha perdido el 26% en 2008. El problema es que la empresa tambien me hace aportaciones, y no me interesa trasladarlo.
Te aconsejo que te informes sobre los PPA (Planes de Previsión Asegurados), con las mismas condidiones que un Plan de Pensiones, pero con rentabilidad garantizada.
Si en tu caso puedes trasladar el Plan, esta seria una opción.
Hay mucha información en la red...........
http://www.cajaespana.es/corporativo/nw ... /index.jsp
Te aconsejo que te informes sobre los PPA (Planes de Previsión Asegurados), con las mismas condidiones que un Plan de Pensiones, pero con rentabilidad garantizada.
Si en tu caso puedes trasladar el Plan, esta seria una opción.
Hay mucha información en la red...........
http://www.cajaespana.es/corporativo/nw ... /index.jsp
Saludos,
Dani
Dani
-
- V.I.P.
- Mensajes: 1457
- Registrado: 01 Abr 2007 19:00
- Ubicación: SS de los Reyes (Madrid), Chema
#12 Re: Retirariais un plan de pensiones con perdidas por la crisis?
En este pto debo hacer una puntualización.
Los planes de pensiones que invierten en renta variable pueden perder valor, pero los que invierten en renta fija también lo hacen . Informaros bien.
También hay que ver lo que se entiende como perdida, una rentabilidad por debajo del IPC (este año no es el caso) también es perdida, tu dinero vale menos que cuando lo metiste.
Por otra parte el mantener posiciones, promediar..... puff, que peligro...
Los planes de pensiones que invierten en renta variable pueden perder valor, pero los que invierten en renta fija también lo hacen . Informaros bien.
También hay que ver lo que se entiende como perdida, una rentabilidad por debajo del IPC (este año no es el caso) también es perdida, tu dinero vale menos que cuando lo metiste.
Por otra parte el mantener posiciones, promediar..... puff, que peligro...
- boti
- Pesao
- Mensajes: 485
- Registrado: 14 Jun 2006 18:45
- Ubicación: Benicásim/Fernando
#13 Re: Retirariais un plan de pensiones con perdidas por la crisis?
En principio nada más complicado que aconsejar sobre "dineros", si aciertas eres un genio, sino eres un .....
Los planes de pensiones en principio sólo son rescatables en varios supuestos, aunque debido a la crisis se va a aprobar una reducción en una de las condiciones, la de paro de larga duración, creo que en breve bastará con tres meses de paro.
Los planes de pensiones tienen un "perfil de riesgo", desde el muy conservador al muy agresivo, el cliente decide previo asesoramiento, pero en todos, se puede perder, incluso en los que son de renta fija puros, como bien ha dicho algún compañero, sólo los Planes de Previsión Asegurados tienen el capital garantizado, pero en cambio son más limitados en cuanto a la posibilidad de hacer aportaciones, y normalmente se usan para gente muy cercana a la edad de jubilación, pues tienen una fecha de vencimiento.
Independientemente de la rentabilidad de un plan de pensiones, lo más interesante es, primero las enormes deducciones fiscales que te aplicas en renta cada año, hablamos de entre un 20 y un 30% (rentas normales), y en segundo lugar, estás constituyendo un ahorro ahora que puedes, para cuando no tengas estos niveles de ingresos de tu etapa "productiva". Si además se consigue una rentabilidad aceptable, estupendo.
Por otra parte decir que este "producto" debe contemplarse a largo plazo, si se contrata alrededor de los 30-35 años, quedan otros tantos hasta jubilarse, así que las oscilaciones económicas pueden ser varias en todo este tiempo, pero creo que no deben preocupar demasiado, sólo a falta de unos pocos años para la jubilación yo apostaría por traspasar el plan de pensiones con un porcentaje de renta variable a uno que fuera renta fija total o incluso garantizado.
También es falso que a la jubilación tengas que "devolver" las deducciones de toda la vida del plan de pensiones, simplemente si lo cobras todo en forma de capital de una tacada, en renta declararás un incremento patrimonial de x euros y tendrás que pagar un porcentaje que puede ser algo elevado, pero si se cobra en forma de prestación mensual, en renta declararás como rendimientos de trabajo, lo cobrado en el año más lo que se cobre en forma de pensión estatal, el total de esta base, desgraciadamente, será muy inferior al nivel de ingresos actuales, por tanto siempre lo que pagarás a Hacienda será inferior a las deducciones que actualmente te puedes aplicar.
Si te sirve de aclaración yo tengo un plan super agresivo, hasta el 90% de renta variable, en los últimos 5 años ganaba casi un 15%, en estos momentos puedo estar perdiendo un 10%, pero yo sigo aportando, no me preocupa, este ciclo pasará y volverán las vacas gordas, (o eso espero) y creo que volveré a recuperar, ahora bien si me faltaran 5 ó 6 años para jubilarme ya hace 1 año que hubiera hecho el traspaso a un plan superconservador.
Al final la decisión es tuya, suerte.
Vaya tocho que me ha salio
Los planes de pensiones en principio sólo son rescatables en varios supuestos, aunque debido a la crisis se va a aprobar una reducción en una de las condiciones, la de paro de larga duración, creo que en breve bastará con tres meses de paro.
Los planes de pensiones tienen un "perfil de riesgo", desde el muy conservador al muy agresivo, el cliente decide previo asesoramiento, pero en todos, se puede perder, incluso en los que son de renta fija puros, como bien ha dicho algún compañero, sólo los Planes de Previsión Asegurados tienen el capital garantizado, pero en cambio son más limitados en cuanto a la posibilidad de hacer aportaciones, y normalmente se usan para gente muy cercana a la edad de jubilación, pues tienen una fecha de vencimiento.
Independientemente de la rentabilidad de un plan de pensiones, lo más interesante es, primero las enormes deducciones fiscales que te aplicas en renta cada año, hablamos de entre un 20 y un 30% (rentas normales), y en segundo lugar, estás constituyendo un ahorro ahora que puedes, para cuando no tengas estos niveles de ingresos de tu etapa "productiva". Si además se consigue una rentabilidad aceptable, estupendo.
Por otra parte decir que este "producto" debe contemplarse a largo plazo, si se contrata alrededor de los 30-35 años, quedan otros tantos hasta jubilarse, así que las oscilaciones económicas pueden ser varias en todo este tiempo, pero creo que no deben preocupar demasiado, sólo a falta de unos pocos años para la jubilación yo apostaría por traspasar el plan de pensiones con un porcentaje de renta variable a uno que fuera renta fija total o incluso garantizado.
También es falso que a la jubilación tengas que "devolver" las deducciones de toda la vida del plan de pensiones, simplemente si lo cobras todo en forma de capital de una tacada, en renta declararás un incremento patrimonial de x euros y tendrás que pagar un porcentaje que puede ser algo elevado, pero si se cobra en forma de prestación mensual, en renta declararás como rendimientos de trabajo, lo cobrado en el año más lo que se cobre en forma de pensión estatal, el total de esta base, desgraciadamente, será muy inferior al nivel de ingresos actuales, por tanto siempre lo que pagarás a Hacienda será inferior a las deducciones que actualmente te puedes aplicar.
Si te sirve de aclaración yo tengo un plan super agresivo, hasta el 90% de renta variable, en los últimos 5 años ganaba casi un 15%, en estos momentos puedo estar perdiendo un 10%, pero yo sigo aportando, no me preocupa, este ciclo pasará y volverán las vacas gordas, (o eso espero) y creo que volveré a recuperar, ahora bien si me faltaran 5 ó 6 años para jubilarme ya hace 1 año que hubiera hecho el traspaso a un plan superconservador.
Al final la decisión es tuya, suerte.
Vaya tocho que me ha salio
Los Alpes en solitario, sueño cumplido. viewtopic.php?f=10&t=46599
Alpes 2011, la reconquista. viewtopic.php?f=10&t=55213
Alpes 2011, la reconquista. viewtopic.php?f=10&t=55213
- Cantru el stromeño
- Cansino
- Mensajes: 940
- Registrado: 07 Jun 2007 10:33
- Ubicación: Cáceres - Paco - Comando V-Extrem
#14 Re: Retirariais un plan de pensiones con perdidas por la crisis?
No he leido todas las respuestas, supongo que ya te han matizado que los planes de pensiones no tienen liquidez, no son rescatables, salvo en casos excepcionales de paro prolongado o enfermedad muy grave, ahora se plantean bajar algo la duración de situación en paro para hacerlos algo más líquidos.
Si es un plan de jubilación sí lo puedes rescatar, son diferentes productos en cuanto a que estos sí pueden tener rentabilidad garantizada, pero no gozan de la fiscalidad tan favorable de los planes de pensiones.
Saludos
Si es un plan de jubilación sí lo puedes rescatar, son diferentes productos en cuanto a que estos sí pueden tener rentabilidad garantizada, pero no gozan de la fiscalidad tan favorable de los planes de pensiones.
Saludos
África Twin RD03 '88 - Vespa Sprint '66 - Vespa PX '08
Comando V-Extrem
Comando V-Extrem
- boolean
- V.I.P.
- Mensajes: 4599
- Registrado: 23 May 2006 14:46
- Ubicación: Xavi / Valls (TGN)
- Contactar:
#15 Re: Retirariais un plan de pensiones con perdidas por la crisis?
Lo imagino,... lo que haremos sera lo que nos ha dicho templario, ponerlo a riesgo 0 y aunque de poco pero por lo menos que no baje en estos tiempos de crisis.Cantru el stromeño escribió:No he leido todas las respuestas, supongo que ya te han matizado que los planes de pensiones no tienen liquidez, no son rescatables,
- spauser
- V.I.P.
- Mensajes: 9567
- Registrado: 27 Dic 2004 09:46
- Ubicación: Donde me encuentro me hallo
#16 Re: Retirariais un plan de pensiones con perdidas por la crisis?
Yo de esto no tengo ni pajolera idea, pero por enredar que no sea (con toda la buena intención). La mejor contestación, por lo profesional de ella (se nota a qué se dedica), es la de boti. Además yo simplemente me limito a ver plazo para tu plan tienes y cuánto drees que va a durar la crisis. Supongo, que nos conocemos, que tu plan no vence ni en 5 ni 10 ni posiblemente 15 años... la crisis es imposible que dure tanto. Puede volver otra tras X años pero esta desaparecerá seguro y antes o después vendrán años de cierta bonanza o al menos tranquilidad.
Yo retiré una especie de depósito para la jubilación o algo así hace menos de un año porque me interesaba para la hipoteca y ahora veo que las valoraciones de las viviendas están cayendo... yo pensaba que ganaría más con la reventa de esa vivienda el día que toque que aportando pasta a un plan. Ya ves, nunca se sabe.
Si el dinero no te apremia aguanta, y si no lo tienes claro y prefieres dormir tranquilo sácalo lo antes posible.
Yo retiré una especie de depósito para la jubilación o algo así hace menos de un año porque me interesaba para la hipoteca y ahora veo que las valoraciones de las viviendas están cayendo... yo pensaba que ganaría más con la reventa de esa vivienda el día que toque que aportando pasta a un plan. Ya ves, nunca se sabe.
Si el dinero no te apremia aguanta, y si no lo tienes claro y prefieres dormir tranquilo sácalo lo antes posible.
Soy responsable de lo que digo, no de lo que tú entiendas
- Raga
- Asiduo
- Mensajes: 84
- Registrado: 11 Feb 2009 18:29
- Ubicación: Cartagena/Rafa
- Contactar:
#17 Re: Retirariais un plan de pensiones con perdidas por la crisis?
Compañero, mi oficio es de jardinero, es decir -dejar dinero-vamos que estoy en el sector financiero.
Lo primero es informarte que si lo que tienes es Plan de PENSIONES, solo podras rescatarlo en cuatro supuestos:
-Muerte
-Invalidez
-Jubilacion o
-Paro de larga duracion.
Quiero entender que el dinero está metido en un Plan que invierte mas de un 50% en renta variable.
Lo que puedes hacer, es lo que yo haría, traspasarlo dentro de la misma entidad o no, a otro menos agresivo, esto es, de renta fija y que invierta a muy corto plazo,(que te informen en tu entidad de cuales tienen) porque como tambien se ha dicho antes, el Plan puede perder a corto plazo, aunque este en renta fija...(cuando invierte a Largo)
Puedes esperar así a que se acabe esta maldita crisis, que tanto paro esta generando y que se esta llevando al traste a un montón de Empresas. (uno o dos años o yo que se) Despues puedes volver a meterte en renta variable, que es como mas se gana.
Otro consejo que suelo dar es que dos o tres años antes de la jubilacion conviene pasarse a renta fija para evitar sustos.
Por ultimo decirte, a título de broma que: Un Asesor de Bolsa, es el que predice lo que va a ocurrir con la Economia y después es capaz de explicar por que no ha ocurrido.
Suerte y espero haberte ayudado
Lo primero es informarte que si lo que tienes es Plan de PENSIONES, solo podras rescatarlo en cuatro supuestos:
-Muerte
-Invalidez
-Jubilacion o
-Paro de larga duracion.
Quiero entender que el dinero está metido en un Plan que invierte mas de un 50% en renta variable.
Lo que puedes hacer, es lo que yo haría, traspasarlo dentro de la misma entidad o no, a otro menos agresivo, esto es, de renta fija y que invierta a muy corto plazo,(que te informen en tu entidad de cuales tienen) porque como tambien se ha dicho antes, el Plan puede perder a corto plazo, aunque este en renta fija...(cuando invierte a Largo)
Puedes esperar así a que se acabe esta maldita crisis, que tanto paro esta generando y que se esta llevando al traste a un montón de Empresas. (uno o dos años o yo que se) Despues puedes volver a meterte en renta variable, que es como mas se gana.
Otro consejo que suelo dar es que dos o tres años antes de la jubilacion conviene pasarse a renta fija para evitar sustos.
Por ultimo decirte, a título de broma que: Un Asesor de Bolsa, es el que predice lo que va a ocurrir con la Economia y después es capaz de explicar por que no ha ocurrido.
Suerte y espero haberte ayudado
V Strom 650 ABS Negra.
-Raga-
-Raga-