NUESTRO PASADO
Moderadores: Ultimo Mohicano, Cheri, Emecé
- fjllopis
- Pesao
- Mensajes: 371
- Registrado: 27 Dic 2004 08:42
- Ubicación: Valencia
#1 NUESTRO PASADO
Esto es un correo que me han pasado, creo que esta muy bien y que retrata una epoca que vivimos.
----------------------------------------------------------
Nuestro pasado
Los niños de ahora no sobrevivirían a una infancia como la nuestra.
Mirando atrás es difícil creer que estemos vivos en la España de antes:
- Nosotros viajábamos en coches sin cinturones de seguridad traseros, sin sillitas especiales y sin air-bag, hacíamos viajes de 10-12h. con cinco personas en un 600 y no sufríamos el síndrome de la clase turista.
- No tuvimos puertas con protecciones, armarios o frascos de medicinas con tapa a prueba de niños.
- Andábamos en bicicleta sin casco, ni protectores para rodillas ni codos.
- Los columpios eran de metal y con esquinas en pico, y jugábamos a “lo que hace la madre hacen los hijos”, esto es a ver quien era el mas bestia.
- Pasábamos horas construyendo nuestros “vehículos” con trozos de rodamientos para bajar por las cuestas y sólo entonces descubríamos que nos habíamos olvidado de los frenos. Después de chocar con algún árbol, aprendimos a resolver el problema.
- Jugábamos a “churro va” y al pañuelo y nadie sufrió hernias ni dislocaciones vertebrales.
- Salíamos de casa por la mañana, jugábamos todo el día, y solo volvíamos cuando se encendían las luces de la calle. Nadie podía localizarnos. Eso si, nos buscábamos maderas en los contenedores o donde fuera y hacíamos una fogata para asar patatas y contar historias de miedo.
- No había móviles. Nos rompíamos los huesos y los dientes y no había ninguna ley para castigar a los culpables. Nos abríamos la cabeza jugando a guerra de piedras y no pasaba nada, eran cosas de niños y se curaban con Mercromina y unos puntos. La mitad de los compañeros de clase tenía la barbilla rota o algún diente mellado…
- Tuvimos peleas y nos partíamos la cara unos a otros y aprendimos a superarlo.
- Íbamos a clase cargados de libros y cuadernos, todo metido en una mochila que, rara vez, tenía refuerzo para los hombros y, mucho menos, ruedas!!!
- Comíamos dulces y bebíamos refrescos, pero no éramos obesos. Si acaso alguno era gordo y punto.
- Estábamos siempre al aire libre, corriendo y jugando. Compartimos botellas de refrescos y nadie se contagio de nada. Solo nos contagiábamos los piojos en el cole. Cosa que nuestras madres arreglaban lavándonos la cabeza con vinagre caliente.
- No Tuvimos Playstations, Nintendo 64, vídeo juegos, 99 canales de televisión, películas en vídeo, sonido surround, móviles, computadoras ni Internet, pero nos lo pasábamos de lo lindo tirándonos globos llenos de agua y tirándonos por los suelos destrozando la ropa. Nosotros si tuvimos amigos. Quedábamos con ellos y salíamos. O ni siquiera quedábamos, salíamos a la calle y allí nos encontrábamos y jugábamos a las chapas, al peón, a las bolas, a la lima, al rescate…, en fin tecnología punta…
- Íbamos en bici o andando hasta su casa y llamábamos a la puerta. ¡Imagínense!, Sin pedir permiso a los padres, ¡nosotros solos, allá fuera, en el mundo cruel! ¡Sin ningún responsable! ¿Cómo lo conseguimos?
- Hicimos juegos con palos y balones de fútbol improvisados, y comimos pipas y, aunque nos dijeron que pasaría, nunca nos crecieron en la tripa ni tuvieron que operarnos para sacarlas. Bebíamos directamente del grifo de las fuentes de los parques, agua sin embotellar!!!
- Íbamos a cazar lagartijas y pájaros con la “escopeta de perdigones”, antes de ser mayores de edad y sin adultos, DIOS MÍO!!
- En los juegos de la escuela, no todos participaban en los equipos. Los que no lo hacían, tuvieron que aprender a lidiar con la decepción. Algunos estudiantes no eran tan inteligentes como otros y repitieron curso. ¡Que horror, no inventaban exámenes extra!
- Y ligábamos con las chicas persiguiéndolas para tocarlas el culo y jugando a beso, verdad y atrevimiento, no en un chat diciendo “ :) : D : P “ Éramos responsables de nuestras acciones y arreábamos con las consecuencias.
- No había nadie para resolver eso. La idea de un padre protegiéndonos, si trasgredíamos alguna ley, era inadmisible, si acaso nos soltaban un guantazo o un zapatillazo.
- Tuvimos libertad, fracaso, éxito y responsabilidad, y aprendimos a crecer con todo ello.
Tú eres uno de ellos. ¡Enhorabuena! Pasa esto a otros que tuvieron la suerte de crecer como niños, antes de que los abogados y los gobiernos regulasen nuestras vidas, para nuestro propio bien.
----------------------------------------------------------
Nuestro pasado
Los niños de ahora no sobrevivirían a una infancia como la nuestra.
Mirando atrás es difícil creer que estemos vivos en la España de antes:
- Nosotros viajábamos en coches sin cinturones de seguridad traseros, sin sillitas especiales y sin air-bag, hacíamos viajes de 10-12h. con cinco personas en un 600 y no sufríamos el síndrome de la clase turista.
- No tuvimos puertas con protecciones, armarios o frascos de medicinas con tapa a prueba de niños.
- Andábamos en bicicleta sin casco, ni protectores para rodillas ni codos.
- Los columpios eran de metal y con esquinas en pico, y jugábamos a “lo que hace la madre hacen los hijos”, esto es a ver quien era el mas bestia.
- Pasábamos horas construyendo nuestros “vehículos” con trozos de rodamientos para bajar por las cuestas y sólo entonces descubríamos que nos habíamos olvidado de los frenos. Después de chocar con algún árbol, aprendimos a resolver el problema.
- Jugábamos a “churro va” y al pañuelo y nadie sufrió hernias ni dislocaciones vertebrales.
- Salíamos de casa por la mañana, jugábamos todo el día, y solo volvíamos cuando se encendían las luces de la calle. Nadie podía localizarnos. Eso si, nos buscábamos maderas en los contenedores o donde fuera y hacíamos una fogata para asar patatas y contar historias de miedo.
- No había móviles. Nos rompíamos los huesos y los dientes y no había ninguna ley para castigar a los culpables. Nos abríamos la cabeza jugando a guerra de piedras y no pasaba nada, eran cosas de niños y se curaban con Mercromina y unos puntos. La mitad de los compañeros de clase tenía la barbilla rota o algún diente mellado…
- Tuvimos peleas y nos partíamos la cara unos a otros y aprendimos a superarlo.
- Íbamos a clase cargados de libros y cuadernos, todo metido en una mochila que, rara vez, tenía refuerzo para los hombros y, mucho menos, ruedas!!!
- Comíamos dulces y bebíamos refrescos, pero no éramos obesos. Si acaso alguno era gordo y punto.
- Estábamos siempre al aire libre, corriendo y jugando. Compartimos botellas de refrescos y nadie se contagio de nada. Solo nos contagiábamos los piojos en el cole. Cosa que nuestras madres arreglaban lavándonos la cabeza con vinagre caliente.
- No Tuvimos Playstations, Nintendo 64, vídeo juegos, 99 canales de televisión, películas en vídeo, sonido surround, móviles, computadoras ni Internet, pero nos lo pasábamos de lo lindo tirándonos globos llenos de agua y tirándonos por los suelos destrozando la ropa. Nosotros si tuvimos amigos. Quedábamos con ellos y salíamos. O ni siquiera quedábamos, salíamos a la calle y allí nos encontrábamos y jugábamos a las chapas, al peón, a las bolas, a la lima, al rescate…, en fin tecnología punta…
- Íbamos en bici o andando hasta su casa y llamábamos a la puerta. ¡Imagínense!, Sin pedir permiso a los padres, ¡nosotros solos, allá fuera, en el mundo cruel! ¡Sin ningún responsable! ¿Cómo lo conseguimos?
- Hicimos juegos con palos y balones de fútbol improvisados, y comimos pipas y, aunque nos dijeron que pasaría, nunca nos crecieron en la tripa ni tuvieron que operarnos para sacarlas. Bebíamos directamente del grifo de las fuentes de los parques, agua sin embotellar!!!
- Íbamos a cazar lagartijas y pájaros con la “escopeta de perdigones”, antes de ser mayores de edad y sin adultos, DIOS MÍO!!
- En los juegos de la escuela, no todos participaban en los equipos. Los que no lo hacían, tuvieron que aprender a lidiar con la decepción. Algunos estudiantes no eran tan inteligentes como otros y repitieron curso. ¡Que horror, no inventaban exámenes extra!
- Y ligábamos con las chicas persiguiéndolas para tocarlas el culo y jugando a beso, verdad y atrevimiento, no en un chat diciendo “ :) : D : P “ Éramos responsables de nuestras acciones y arreábamos con las consecuencias.
- No había nadie para resolver eso. La idea de un padre protegiéndonos, si trasgredíamos alguna ley, era inadmisible, si acaso nos soltaban un guantazo o un zapatillazo.
- Tuvimos libertad, fracaso, éxito y responsabilidad, y aprendimos a crecer con todo ello.
Tú eres uno de ellos. ¡Enhorabuena! Pasa esto a otros que tuvieron la suerte de crecer como niños, antes de que los abogados y los gobiernos regulasen nuestras vidas, para nuestro propio bien.
Socio MGM 9848
-
- V.I.P.
- Mensajes: 1118
- Registrado: 25 Dic 2004 23:32
- Ubicación: Gran Canaria, Islas Canarias
- Contactar:
#2
verdades como puños, de hecho creo que no cambiaría mi infancia por la de la actual de los crios.
Un apunte, si estabas haciendo algo mal, ( alguna travesura se entiende)
y un adulto te miraba, o te decía algo, te acojonabas y dejabas de hacerlo y te perdias del sitio y que no se enterara tu padre, intenta decirle a un menor "niño no hagas tal o cual cosa" y aparte de mandarte a hacer puñetas, por poner algun sito suave, luego te vendrá el padre a decirte que quien eres tú para decirle nada, que para darle educación ya está él, educación cual educación' acaso se enseña el respeto, bueno en fin que le vamos a hacer
saludos a todos.
Un apunte, si estabas haciendo algo mal, ( alguna travesura se entiende)
y un adulto te miraba, o te decía algo, te acojonabas y dejabas de hacerlo y te perdias del sitio y que no se enterara tu padre, intenta decirle a un menor "niño no hagas tal o cual cosa" y aparte de mandarte a hacer puñetas, por poner algun sito suave, luego te vendrá el padre a decirte que quien eres tú para decirle nada, que para darle educación ya está él, educación cual educación' acaso se enseña el respeto, bueno en fin que le vamos a hacer
saludos a todos.
- dahira69
- Cansino
- Mensajes: 596
- Registrado: 15 Ene 2005 01:44
- Ubicación: Vilafranca del Penedès (Barcelona)
#3
jod*r que fuerte, mientras lo leia me estaba sintiendo plenamente identificado, me estaba viendo a mi con mis colegas jugando en la calle hace unos veintitantos años. Eramos super felices con cualquier cosa y ahora que soy padre de dos hijos maravillosos, estoy haciendo todas estas cosas, les estoy protegiendo, consintiendo en exceso. Que es lo que nos ha hecho cambiar de esta manera? Tal vez la television, la publicidad...
Es un tema que nos hace reflexionar.
Es un tema que nos hace reflexionar.
David
V-Strom 1000 K6 NEGRA
V-Strom 1000 K6 NEGRA
QUE NO FARTE DE NA !!!!!!!!!!!!!!
-
- Pesao
- Mensajes: 429
- Registrado: 06 Ene 2005 23:08
#4
Tal vez antes cuando algo no salía bien la culpa era exclusivamente nuestra, NO de del colegio, profesores, padres ausentes, que si soy negro blanco o verde, en fin. Nos hemos llenado de justificaciones y excusas con lo que se disculpa la mediocridad y falta de responsabilidad.
Me regreso a los tiempos de antes en un suspiro.
Saludos,
Me regreso a los tiempos de antes en un suspiro.
Saludos,
Saludos desde Guatemala
- FERNANDO.VS.
- V.I.P.
- Mensajes: 1669
- Registrado: 07 Ene 2005 14:32
- Ubicación: Candeleda (Ávila)
#6
Totalmente de acuerdo con todos, pero totalmente. Ahora los niños parecen de cristal. Vaya juventud.
V´ssss y ráfagas.
M.G.M 10741
M.G.M 10741
#7
No me hubiese gustado nada ser un niño o adolescente en esta época...
Y lo digo en serio... El post ya lo había leído, y aunque analizando fríamente, hay cosas que más vale que hayan cambiado, siempre cualquer tiempo pasado parece que fué mejor.
¿Evolucionamos o involucionamos?
Saludos :ch)
Y lo digo en serio... El post ya lo había leído, y aunque analizando fríamente, hay cosas que más vale que hayan cambiado, siempre cualquer tiempo pasado parece que fué mejor.
¿Evolucionamos o involucionamos?
Saludos :ch)
#8
muy bueno... muy bueno, tienes muchisima razon !
y conste que yo no soy mu viejo (26) pero por suerte he vivido una infancia como la que cuentas... sera porque soy "de pueblo" y aqui todo llega mas tarde...
.... trabajo en un kiosko... veo los adolescentes y los niños de ahora y pienso... ¿que futuro nos espera...?
y conste que yo no soy mu viejo (26) pero por suerte he vivido una infancia como la que cuentas... sera porque soy "de pueblo" y aqui todo llega mas tarde...
.... trabajo en un kiosko... veo los adolescentes y los niños de ahora y pienso... ¿que futuro nos espera...?
-
- V.I.P.
- Mensajes: 1952
- Registrado: 07 Ene 2005 16:25
- Ubicación: Albacete
- Contactar:
#10
Pues yo, que he vuelto a la universidad, a mis 36 añitos, me quedo alucinado con mis compañeros de 18-19 tacos, a veces me siento abuelo y por otro lado soy mucho más joven en muchos sentidos.
Y cuando ven la V roja alucinan ;-)
Y cuando ven la V roja alucinan ;-)
Manuel @ngel
Albacete
DL 650 Roja
Socio MGM 4353
Albacete
DL 650 Roja
Socio MGM 4353
- sharkblack
- V.I.P.
- Mensajes: 9137
- Registrado: 24 Feb 2008 12:46
- Ubicación: ST Pere de Vilamajor. Ricard.
-
- V.I.P.
- Mensajes: 1443
- Registrado: 18 Ago 2008 23:41
- Ubicación: Avilés [Asturias]
#12 Re: NUESTRO PASADO
La vida curte y enseña y hasta te puedes divertir por el camino, la Play Station no , ni aunque sea la 3.
Maruja , si no entra empuja ... VSSSSSSS
- Templario F.M.
- V.I.P.
- Mensajes: 6361
- Registrado: 01 Mar 2008 18:19
- Ubicación: Paco/Calafell COMANDO TARRACO
#13 Re: NUESTRO PASADO
Mi opinion,es que en "aquellos maravillosos años" fuese como fuese a la mayoria nos enseñaron la mejor virtud que una persona puede tener y que en la juventud de hoy en dia,existen muy pocos que la conozcan y es simplemente el respeto,por muchas travesuras que hiciesemos si en alguna ocasion nos excediamos recibiamos la reprimenda del padre o el intento del zapatillazo de la madre (en mi caso nunca me pillo, yo corria mas )y cuando alguna persona mayor te decia aquello de ,se lo dire a tus padres, llegabas a casa ligeramente aco*onado,creo que hoy en dia tenemos a nuestros hijos demasiado protegidos y aunque no tengan razon siempre los defendemos,despues de lo que se ve, esta la cosa como para darle una colleja a tus hijos,si les toses igual vas a la carcel.
Me identifico plenamente con el relato que puso fjllopis ,como se suele decir :los tiempos cambian (y las personas si es para bien,mejor)
Me identifico plenamente con el relato que puso fjllopis ,como se suele decir :los tiempos cambian (y las personas si es para bien,mejor)
- STV
- V.I.P.
- Mensajes: 5360
- Registrado: 14 Jul 2007 23:06
- Ubicación: SANT FOST D.C. - ESTEVE
#14 Re: NUESTRO PASADO
No cambiaría mi infancia ni por la de mis hijos, ni de mis padres, y ellos tampoco por la mía. La historia se repite......
HONDA CB 750 FOUR - YAMAHA XJ 650 - HONDA VF 750 F - HONDA VFR 750 F - HONDA VFR 800 VTEC - HONDA 1000 VTR SP2
-
- Cansino
- Mensajes: 840
- Registrado: 01 Dic 2007 20:33
- Ubicación: Mirando pal Oeste.
#15 Re: NUESTRO PASADO
Ya te digo...STV escribió:No cambiaría mi infancia ni por la de mis hijos, ni de mis padres, y ellos tampoco por la mía. La historia se repite......
Camarón que se duerme...se lo lleva la corriente.
#16 Re: NUESTRO PASADO
yo creo que es ciclico, esos niños que hoy se crian hiperprotegidos, con el aprobado general "porque yo lo valgo", en la mas absoluta irresponsabilidad, a los que nadie les ha dado nunca un buen bofeton...esos, educaran a sus hijos a puñetazos, en muchos casos será asi, no querran para sus hijos lo que a ellos les ha desgraciao la vida, y a la vez su egoismo tirano les impedira sacrificarse por ellos...los que hoy no estudian, lo pagaran caro, y exigiran que sus hijos estudien...por poner un ejemplo.
-
- Cansino
- Mensajes: 623
- Registrado: 26 Nov 2007 21:49
- Ubicación: Dani/Sedavi-Valencia
#17 Re: NUESTRO PASADO
A que me sonara todo esto a mis 42 años me hace reflexionar. Como hechoo de menos mi infancia, todo el dia en la calle, jugando con lo primero que teniamos a mano, sin plays ni videojuegos, sin temor a ser atropellados, salias a a calle y alli estaban tus amigos. Y no creais que vivia en un pueblo estoy hablando de mi tierra natal zaragoza, mi barrio Jesus, ahora es totalmente diferente.
COÑE HECHO DE MENOS TODO ESO.
Los niños de ahora no saben lo que es vivir, lo tienen todo hecho y lo malo esque la mayor culpa la tenemos nosotros
QUE VUELVAN ESOS MARAVILLOSOS AÑOS
COÑE HECHO DE MENOS TODO ESO.
Los niños de ahora no saben lo que es vivir, lo tienen todo hecho y lo malo esque la mayor culpa la tenemos nosotros
QUE VUELVAN ESOS MARAVILLOSOS AÑOS
http://picasaweb.google.es/danivs68/PIN ... directlink
Que frio en Pingüinos 2010, Vamos a la de 2011
Que frio en Pingüinos 2010, Vamos a la de 2011
- cettork
- V.I.P.
- Mensajes: 7253
- Registrado: 27 Ago 2007 01:35
- Ubicación: BADAJOZ / Curro Comando V-Extrem / Comando Patanegra / Komando Lastuertas
- Contactar:
#18 Re: NUESTRO PASADO
Debo de ser uno de los mas jovenes del club, y una de las ultimas generaciones que vivio todo eso. Y que tiempos aquellos leñes.. Cuantos niños veis jugando al futbol en la calle ahora?
- Pérezman
- V.I.P.
- Mensajes: 2190
- Registrado: 07 Oct 2006 14:10
- Ubicación: Córdoba/José María
#19 Re: NUESTRO PASADO
cettork escribió:Debo de ser uno de los mas jovenes del club, y una de las ultimas generaciones que vivio todo eso. Y que tiempos aquellos leñes.. Cuantos niños veis jugando al futbol en la calle ahora?
Yo vivía en la calle con mi balón de badana, ese del correaje que se te quedaba marcao en la frente y el hueso al aire, ahora los nenes juegan al futbol de la PSP, que además tiene uno de chapas (sansones deciamos los niños de Córdoba por aquel entonces). Otro mu bonito era jugar a echarnos peleas a pedradas y mejor partirle el trompo a uno de los amiguetes de un puazo. Bueno! y a tirarnos huesos de almesa con canutos de caña (no canutos de los de ahora). Con que poquillo nos apañábamos.
Se hacer el cubo de Rubik 3x3x3 y casi me sale el 4x4x4, que edad mas mala
- Mamut
- V.I.P.
- Mensajes: 10238
- Registrado: 14 May 2006 15:48
- Ubicación: ANDORRA
#20 Re: NUESTRO PASADO
La mayoria de las intervenciones tienen un denominador comun, una frase que se repite:
"jugar en la calle"
Eso es lo que ha cambiado.
Ahora no pueden.
Por lo que sea, pero no pueden hacerlo.
Analizar las causas, los por qués, se puede hacer de muchas maneras y tan largo, ancho y profundamente como se quiera
Pero el hecho es que los niños ya no pueden jugar en la calle.
"jugar en la calle"
Eso es lo que ha cambiado.
Ahora no pueden.
Por lo que sea, pero no pueden hacerlo.
Analizar las causas, los por qués, se puede hacer de muchas maneras y tan largo, ancho y profundamente como se quiera
Pero el hecho es que los niños ya no pueden jugar en la calle.
No importa la marca de tu moto. El viento es igual para todos.
- cettork
- V.I.P.
- Mensajes: 7253
- Registrado: 27 Ago 2007 01:35
- Ubicación: BADAJOZ / Curro Comando V-Extrem / Comando Patanegra / Komando Lastuertas
- Contactar:
#21 Re: NUESTRO PASADO
No pueden???? No estoy de acuerdo, lo que pasa que pasar frio, calor, caerse al suelo y destrozarse las rodillas, buscar descampados en los que gamberrear sin hacer nada a nadie, o irse al patio de un colegio a jugar al futbol es muy cansado. Es mejor estar con el braserito o el aire acondicionado, sentadito en la alfombra, mirando la caja boba o la PSP mientras el futbol lo juegan unos muñecos que simulan a unos mercenarios que se llevan millones por JUGAR, y si encima añadimos un menu de Mc Donalds, pues tenemos un completo.
Eso si, encima los pocos que salen es para liarla, y.... ay si dan con el tipico abuelo de antaño que por romper un cristal de una pedrada te pegaba un garrotazo en to la cocorota, actualmente todo se zanjaba con otro capon de tu padre que te decia "por gamberro y encima 2 semanas sin tele", y ahora la cosa se ha convertido en "dime donde esta ese viejo que le voy a meter un puro por ponerte la mano encima"...
Es lo que hay.
Eso si, encima los pocos que salen es para liarla, y.... ay si dan con el tipico abuelo de antaño que por romper un cristal de una pedrada te pegaba un garrotazo en to la cocorota, actualmente todo se zanjaba con otro capon de tu padre que te decia "por gamberro y encima 2 semanas sin tele", y ahora la cosa se ha convertido en "dime donde esta ese viejo que le voy a meter un puro por ponerte la mano encima"...
Es lo que hay.
- Mamut
- V.I.P.
- Mensajes: 10238
- Registrado: 14 May 2006 15:48
- Ubicación: ANDORRA
#22 Re: NUESTRO PASADO
No sé como será en Badajoz, pero creo que en la mayoria de ciudades ya no hay descampados para gamberrear y los patios de las escuelas estan cerrados fuera de las horas lectivas.
Supongo que en los pueblos todavia los chavales pueden explayarse mejor, pero la mayoria de la población juvenil ya está en las ciudades y lo tienen crudo.
Seguro que si pudieran, preferirian pasar frio, calor, caerse y gamberrear a ir a ballet, tae-kon-do o música al salir de clase. Los niños siempre serán niños.
Supongo que en los pueblos todavia los chavales pueden explayarse mejor, pero la mayoria de la población juvenil ya está en las ciudades y lo tienen crudo.
Seguro que si pudieran, preferirian pasar frio, calor, caerse y gamberrear a ir a ballet, tae-kon-do o música al salir de clase. Los niños siempre serán niños.
No importa la marca de tu moto. El viento es igual para todos.
-
- Cansino
- Mensajes: 578
- Registrado: 07 May 2006 21:48
#23 Re: NUESTRO PASADO
Ahora lo que marca la vida es la obtención inmediata de satisfacción, sin quebrarse la cabeza para obtenerla. Basta decir "quiero" para tenerlo al instante,¡ y qué un ser misericorde se apiade del padre o madre que deniegue (o retrase) esa exigencia!
Cuando a mí me decían que no, era no. Y punto. Y para jugar a la calle: jugábamos al "poliladron" (como suena, sin tilde) y nos llevábamos horas dando vueltas por el barrio, escondiéndonos entre los coches, contenedores, soportales, etc, etc, y era genial. Jugábamos al bote, a pelearnos con el barrio de al lado usando tirachinas hechos con la parte superior de botellas de leche o refresco y como proyectiles usábamos unas bolitas que crecían en los árboles y que manchaban que daba gusto (los más cabr*oncetes usaban garbanzos). Si te daban y dolía no pasaba nada, te rascabas un buen rato, y pa'casa con un moratón.
Pasábamos horas recogiendo cartones para venderlos por veinte duros, y ponernos hasta arriba de "flas" (¿cómo se escribía?)
Ahora tengo que irme pero ya lo continuaré...
Cuando a mí me decían que no, era no. Y punto. Y para jugar a la calle: jugábamos al "poliladron" (como suena, sin tilde) y nos llevábamos horas dando vueltas por el barrio, escondiéndonos entre los coches, contenedores, soportales, etc, etc, y era genial. Jugábamos al bote, a pelearnos con el barrio de al lado usando tirachinas hechos con la parte superior de botellas de leche o refresco y como proyectiles usábamos unas bolitas que crecían en los árboles y que manchaban que daba gusto (los más cabr*oncetes usaban garbanzos). Si te daban y dolía no pasaba nada, te rascabas un buen rato, y pa'casa con un moratón.
Pasábamos horas recogiendo cartones para venderlos por veinte duros, y ponernos hasta arriba de "flas" (¿cómo se escribía?)
Ahora tengo que irme pero ya lo continuaré...
Humpty Dumpty sat on a wall,
Humpty Dumpty had a great fall;
All the King's horses and all the King's men,
Couldn't put Humpty together again.
El Viaje y La Crónica
Humpty Dumpty had a great fall;
All the King's horses and all the King's men,
Couldn't put Humpty together again.
El Viaje y La Crónica
-
- V.I.P.
- Mensajes: 1443
- Registrado: 18 Ago 2008 23:41
- Ubicación: Avilés [Asturias]
#24 Re: NUESTRO PASADO
Hay que reconocer , que como estan las cosas , y como estan pensadas las ciudades hoy en día , el estar por la calle jugando , al balón , canicas , ó lo que sea esta bastante complicado , ó al menos no es seguro y quizas esto sea parte de la razón del comportamiento de los crios de ahora.Otra cosa son los pueblos , donde afortunadamente , todo es más sano y natural , y te apetece más ir al rio , al pedrero ó a arrancarle las lechugas al vecino , que estar delante de la play como un tonto.
Maruja , si no entra empuja ... VSSSSSSS
-
- Cansino
- Mensajes: 578
- Registrado: 07 May 2006 21:48
#25 Re: NUESTRO PASADO
Continúo con lo que iba diciendo...
El barrio en el que me he criado no ha cambiado absolutamente nada en los últimos 15 años (salvo la eliminación de banquitos donde se ponían los yonkis a meterse de todo). Y yo no veo niños jugando a nada, solo se ve a niños de cortísima edad los fines de semana cuando los padres están tomando la cervecita y la tapita en el bar. ¿Qué hacen? Mandar a los niños a jugar con la pelota.
Es posible que las relaciones sociales estén sufriendo una evolución en la forma de llevarse a cabo, y desarrollarse. Antes aprendíamos todo con los amigos, ahora se aprende todo en la tele o internet. No hace falta salir a la calle para contarle a Juanito la última de la Mari, si quiero jugar al fútbol tengo la PS3 que es igual que ir al campo a jugar, si quiero hacer deporte ya lo hago en el cole o pillo la Wii y me pongo a dar saltos.
Estamos viviendo el cambio de un modelo de interacción y desarrollo personal basado en el contacto físico real y las experiencias personales de un igual contadas cara a cara, o por teléfono en el peor de los casos, a otro basado en un contacto digital a distancia donde las emociones se transmiten a través de emoticonos y son comentadas (con suerte) en reuniones posteriores. Estamos ante un nuevo modelo donde las experiencias a las que se tiene acceso no son únicamente las del "amigo de toda la vida" o "el primo del vecino del quinto" ahora se tiene acceso a experiencias ilimitadas de personas de todos los lugares del mundo.
Todo esto unido al síndrome del "niño tirano" que exige a los padres todo ya.
Razón no sé si tendré pero me ha quedado "pofesioná, pofesioná"
V's de añoranza.
El barrio en el que me he criado no ha cambiado absolutamente nada en los últimos 15 años (salvo la eliminación de banquitos donde se ponían los yonkis a meterse de todo). Y yo no veo niños jugando a nada, solo se ve a niños de cortísima edad los fines de semana cuando los padres están tomando la cervecita y la tapita en el bar. ¿Qué hacen? Mandar a los niños a jugar con la pelota.
Es posible que las relaciones sociales estén sufriendo una evolución en la forma de llevarse a cabo, y desarrollarse. Antes aprendíamos todo con los amigos, ahora se aprende todo en la tele o internet. No hace falta salir a la calle para contarle a Juanito la última de la Mari, si quiero jugar al fútbol tengo la PS3 que es igual que ir al campo a jugar, si quiero hacer deporte ya lo hago en el cole o pillo la Wii y me pongo a dar saltos.
Estamos viviendo el cambio de un modelo de interacción y desarrollo personal basado en el contacto físico real y las experiencias personales de un igual contadas cara a cara, o por teléfono en el peor de los casos, a otro basado en un contacto digital a distancia donde las emociones se transmiten a través de emoticonos y son comentadas (con suerte) en reuniones posteriores. Estamos ante un nuevo modelo donde las experiencias a las que se tiene acceso no son únicamente las del "amigo de toda la vida" o "el primo del vecino del quinto" ahora se tiene acceso a experiencias ilimitadas de personas de todos los lugares del mundo.
Todo esto unido al síndrome del "niño tirano" que exige a los padres todo ya.
Razón no sé si tendré pero me ha quedado "pofesioná, pofesioná"
V's de añoranza.
Última edición por Fluzito el 15 Dic 2008 22:57, editado 1 vez en total.
Humpty Dumpty sat on a wall,
Humpty Dumpty had a great fall;
All the King's horses and all the King's men,
Couldn't put Humpty together again.
El Viaje y La Crónica
Humpty Dumpty had a great fall;
All the King's horses and all the King's men,
Couldn't put Humpty together again.
El Viaje y La Crónica