Saludos.
A petición de mi ilustre compañero Cantinacachorro, perteneciente al Departamento de Estudio del comportamiento animales nocturnos de la Universidad de VStrom, paso a describir la nueva especie encontrada.
Nueva especie de Vstromianus nocturno de kedadas y rutas
Universidad de Veterinaria de Villariva de Strom
Nuestro equipo científico, perteneciente al VstromClub, ha descrito una nueva especie se ha denominado “Vstronianus nocturno de kedadas y rutas”. Dicha especie ha sido localizada en el Parque Natural del Aceituno (Provincia de Sevilla)
Se trata de la única especie endémica de vertebrado actual (no fósil) de Sevilla y el descubrimiento ha sido publicado en la edición de noviembre del prestigioso foro Zoological Journal of The linnean Society of VStrom, los autores Cantinacahorro, Mariano, Boru, Borjas, Dr. Bacterio, 5 de abril (cedida por el comando Cai) investigadores de campo del Comando Aceituno y perteneciente al Departamento de Estudio del comportamiento animales nocturnos de la Universidad de VStrom.
Los estudios de investigación que han llevado al descubrimiento se iniciaron hace más de tres meses y se integran en el Plan de seguimiento de parámetros ecológicos y sociológicos del citado Parque natural.
Vstromianus nocturno de kedadas y rutas.
El Vstromianus nocturno es también la única especia de urodelo endémica en la península ibérica y presenta un conjunto de características genéticas, morfológicas y osteológicas que lo hacen único y lo diferencian de su pariente más próximo, el BMW cornudus de kedadas y rutas pirenaico. El C. Yamahus, cuyo nombre es un reconocimiento al bolletologo Aceituno Litrifazer (The Natural History Museum, Strom) tiene la piel más blanquecina, translúcida de forma generalizada, de color azulado y su tamaño es bastante más reducido.
También presenta diferencias en la morfología de su sistema locomotriz: extremidades alargadas y robustas.
La especie también presenta dimorfismo sexual acentuado:
• A simple vistan los Vstromianus nocturno macho y hembra no son distinguibles. Los machos poseen un micropene que le dificulta la reproducción con la hembra de la especie. Por ello se cree que esta es la causa de su extinción. Los machos tienen una cornamenta proporcionalmente más grande y voluminosa que las hembras, su cabeza es más ancha y tienen mayor longitud corporal y peso.
• Puede ser que debido a sus características morfológicas, tengan problemas en su reproducción. Se puede llegarse a la hipótesis que “debido a su degeneración evolutiva de su aparato reproductor, tendrá como consecuencia la extinción de la especie”.
Esta especie tiende a evolucionar en durante las horas nocturnas del día y/o en lugares de poca luz.
• Es una especie que necesita para su evolución a Vstromianus nocturno borrachus, grandes cantidades de bebidas de alta graduación alcohólicas (como Legendario y Johnny Walker).
• Los límites de ingestas de dichas bebidas alcoholicas no se conocen. En los últimos estudios realizados, el quipo de investigación perdió la cuenta cuando la dosis ascendia a 15 unidades/noche/individuo. Una puntualización en dicho apartado es que esta especie no acepta estas bebidas mezcladas con coca cola. Debe ser coca cola light.
• Tras dicha transformación alardean, al igual que la especie C. Yamahus (dicha especie no necesita dichas concentraciones de alcohol para esta puesta en escena). Este comportamiento lleva consigo una desinhibición en su comportamiento tanto social como sexual.
A pesar de su antigüedad, los primeros los Vstromianus nocturno no fueron observados hasta el año 2008 debido probablemente a su escasa abundancia, su carácter discreto y su distribución restringida a unas pocas zonas del parque natural del Aceituno. "El Vstromianus nocturno es encuentra en lugares oscuros, llenos de humo, en alturas superiores a los 30 metros en el Parque Natural del Aceituno, y principalmente en Restaurantes, bares de copas, discotecas, pero también en tascas y bares de carretera".
Un individuo difícil de encontrar.
Estudios preliminares indican que podría tratarse de la especie con el área de distribución más reducida en toda Península Ibérica y uno de los más amenazados. "En la actualidad, el Vstromianus nocturno -explica CantinaCachorro- es uno de las especies nocturas más amenazados de Península Ibérica. Sólo existen una población, su área de distribución es inferior a los 100 km cuadrados y el tamaño poblacional es de al menos 2 adultos. Para protegerlo, en primer lugar se tendrá que ver cuántos ejemplares hay en total, dónde se localizan y qué factores influyen en su distribución. Estos datos se combinarán con resultados obtenidos a partir de estudios demográficos y socioculturales; y con ello se podrá poner en marcha un plan de conservación en donde se propongan las medidas más adecuadas para su protección. Entre dichas medidas esta incentivar las kedadas de la noche de los miércoles; intentado ampliar estas reuniones a sábados, domingos y festivos.
A partir de ahora, en el ámbito de estudio del Vstromianus nocturno, los proyectos más inmediatos de futuro se dirigen a intentar mapar con exactitud su área de distribución, determinar cuántos ejemplares existen y las razones por las que sólo se encuentran en zonas determinadas, estudiar la demografía de la especie y averiguar su pautas de comportamiento.
Departamento de Estudio del comportamiento animales nocturnos de la Universidad de VStrom, agradecerá que se le sea informado de cualquier avistamiento de individuos de dicha especies. Se agradecerá, fotos de los individuos, fechas, lugar de avistamiento, y cualquier dato de interés.
Gracias a la colaboración de todos, podremos recuperar esta especie desconocida y en peligro de extinción.