

El bote blanco es un invento casero. Sirve para para que el líquido viejo no se derrame y vaya directamente al embase. Se agujerea el tapón, se mete el macarrón y se sella con vaselina.
Primero se mete la llave, antes de meter el macarrón, se aprieta el bote para crear vacío y que este "chupe" bien.
IMPORTATE: el líquido de frenos es altamente corrosivo, ojo con eso.
Una vez metemos la llave y, enchufamos el tubo, apretamos la maneta de freno. Abrimos el sangrador, la maneteta llegará hasta el final, solo entónces, cerramos el sangrador sin dejar de presionar el freno. Una vez que hemos cerrado el sangrador, soltamos la maneta y volvemos a repetir la operación en ambas pinzas hasta que no quede líquido en el circuito.

Cuando estamos seguros de que no queda líquido en el circuito, desmontamos el recorrido del latiguillo para facilitar la salida del mismo.

Primero desmontamos el extremo del latiguillo de la bomba, recomendable tener un trapo cerca para evitar que gotee. Tanto el latigullo como la bomba de freno.
Una vez que el extremo de la bomba está seguro, sacamos los extremos de la pinzas.
Repito:evitar contacto del líquido de frenos con cualquier parte o pieza de nuestra querida moto.

Metemos el *tornillo de la bomba para evitar que pueda gotear el líquido.

*IMPORTANTE:
El tornillo que trae el kit de frenos Galfer de origen no es válido. Aseguraos de que os dan el correcto.

Antes de montar el nuevo latiguillo, os aconsejo limpiar los orificios con papel de cocina o un trapo límpio.

Montamos los latiguillos de la bomba sin apretar.
El latiguillo más corto, entra primero en la bomba y va a la pinza derecha. Vista desde la posición de conducción; el más largo, a la pinza izquierda.

Desmontamos la tapa de la bomba, sacamos la goma( cuidado, restos de líquido) y limpamos el interior de la bomba con papel de cocina. Asegurándonos de no dejar ningún resto de papel en el interior.

Añadimos líquido nuevo(como todo, depende de lo que te quieras gastar en él) máxima precaución de no derramar ni gota. Es conveniente rodear la bomba con un trapo para que pueda absorver el líquido si tenemos un descuido..

El proceso de rellanado y sangrado del circuito es lo más "pesado":
Bombeamos la maneta, no es necesario hacer todo el recorrido, la mitad es suficiente; bombeamos, bombeamos, bombeamos. 10 ó 15 veces. Con la maneta apretada, abrimos el sangrador: no soltar la manteta hasta que el sangrador esté cerrado.
Una vez que hemos cerrado el sangrador repetimos la operación unas cinco o seis veces en cada pinza: IMPORTANTE: La bomba tiene que tener líquido en todo momento.
Puede ser frustrante ya que al principio solo sale aire y la maneta no coge presión. No desesperéis, si añadís líquido, significa que el circuito se está llenando de él y vaciando de aire.
Una vez coge presión la maneta, aconsejo repetir la operación 5 ó 6 veces en cada pinza para asegurarnos que todo el aire ha salido del circuito.
Se rellena y se pone el plástico y la tapa de la bomba.


Aseguramos con bridas los latiguillos y todo el recorrido de los mismos siguiendo el recorrido original.
Ya tenemos nuestros latiguillos montados:


Es un brico entretenido y de dificultad, yo diría que baja. Sin prisas y con precaución, cualquier "manitas" puede montarlos.
Espero que nos sirva de ayuda.
Saludos

