Esto ha cambiado. Google Maps ha puesto recientemente a disposición de todo usuario con conexión a internet una herramienta que facilita la localización y la elaboración de itinerarios con precisión absoluta, gracias a la interactividad del sistema con el usuario, según sus requerimientos, y a la característica de que la visualización de los mapas y su modificación es dinámica.
No pretendo con este sencillo tutorial más que dar una visión de Google Maps e iniciar a los interesados en el manejo de la aplicación, a fin de sacar rendimiento a tan útil herramienta.
Antes que nada, querría indicar que existe toda la ayuda disponible en un enlace en la pantalla de inicio, llamado “Explora Google Maps”. Este es el enlace: http://www.google.es/intl/es_es/help/maps/tour/ . En él tenemos acceso a seis videos de YouTube (como todo el mundo sabe, propiedad de Google), con la descripción de otras funciones distintas a las que voy a explicar aquí, además de elaborar mapas y rutas.
Forma de acceso a Google Maps
Para entrar en la aplicación, con el navegador abierto (Internet Explorer, Mozilla Firefox, Opera, etc.) escribimos la dirección del buscador Google: http://www.google.es . En la parte superior vemos varias opciones: La Web, Imágenes, Maps, Noticias, Vídeo, Gmail, Más. Hacemos click en Maps. Por si queréis ir directamente, la dirección es ésta: http://maps.google.es/maps . La primera pantalla es la que sigue:

Se trata de un mapa de la Península Ibérica, sur de Francia, y parte del continente africano, con la red principal de carreteras y una serie de opciones en las zonas superior e izquierda. Iremos viendo algunas de ellas. Todo esto es teoría, así que lo mejor es ir probando en el momento en que repaséis este texto todas las opciones para familiarizarnos con el uso de Google Maps.
En principio, las más importantes son las que se encuentran en el mismo recuadro del mapa (según números)
1: Empezaré por tres rectángulos existentes en el mapa en el ángulo superior derecho: existen tres recuadros con las leyendas “Mapa”, “Satélite” y “Relieve”. La primera de ellas nos devuelve un mapa plano, únicamente con la red de carreteras y sus denominaciones, localidades, límites provinciales y fronterizos, lugares de interés hidrológico (ríos y embalses), parques nacionales y sierras.
La opción “Satélite” nos da una visión aérea muy lograda y realista, a base de fotografías aéreas. Al pasar el puntero del ratón por encima se despliega una opción adicional de “Superponer callejero”, que al activarla o desactivarla permite o elimina la visión de red de vías públicas (carreteras, calles, etc.).
Por fin, la opción “Relieve” revela una visión de la orografía de la zona observada: llanos, montañas... Algo muy interesante es la visualización de las curvas de nivel según vamos acercando el zoom. Las líneas delimitan las zonas de igual altitud; las gruesas son cada 100 m, las estrechas cada 20 m, por lo que sabremos al instante la altitud de la zona así como si es más o menos escarpada o llana. También veremos si una carretera sube o baja, y cuánto, comparándola con la referencia existente en el ángulo inferior izquierdo que detallo en el punto 3.
2: Una de las herramientas más potentes de Google Maps es una barra y cinco mandos en el ángulo superior izquierdo del recuadro de mapa: se trata del zoom, con un límite superior terminado en “+” y el inferior en “-“. Esto nos permite ampliar o disminuir la perspectiva, abarcando más o menos territorio. Lógicamente, y como decía antes, a mayor zona abarcada, menor detalle, y viceversa. Se puede utilizar haciendo click en “+” o en “-“ o subiendo y bajando el cursor, pero utilizar la rueda del ratón dentro del mapa proporciona mayor rapidez y un uso más intuitivo.
3: En el ángulo inferior izquierdo disponemos de una regla con la unidad de distancia en el plano y en la realidad (en millas y en kilómetros), lo que da idea de la escala del plano.
4: Los cinco mandos que hay encima de la barra de zoom mueven el mapa en los cuatro puntos cardinales respectivos. Igualmente, más fácil que utilizar estos cuatro puntos cardinales nos será pinchar y arrastrar el mapa a nuestros deseos para ver la zona elegida, en cualquier dirección. El botón central devuelve la vista anterior, en su caso. Otra opción, que no es de la aplicación, es hacer click en “página anterior” del navegador para obtener el mapa anterior a una modificación efectuada, si el resultado no es el apetecido.
5: Finalizando con el recuadro de mapa, en el ángulo inferior derecho existe una flecha en diagonal que, activándola, nos da una visión general del mapa que esté en pantalla.
6: Existe una barra donde podremos escribir una calle, ciudad, dirección, etc., para que Google Maps localice rápidamente un lugar, haciendo click en el botón a su derecha: “Buscar en mapa”
Trazado de rutas
Google Maps es una herramienta muy versátil y potente para efectuar itinerarios con descripción de puntos de inicio y destino, puntos intermedios, carreteras elegidas, etc. Vamos a ver un poco por encima cómo se hacen.
En principio, podremos elegir un punto de inicio y otro de fin, que Google Maps nombrará como puntos “A” y “B”. Veamos cómo.
Ampliando el zoom al nivel de detalle requerido, haremos click con el botón derecho en el punto elegido. Inmediatamente se nos abrirá un cuadro con varias opciones:
-“Ruta desde aquí”: Marcará el punto como de inicio.
- “Ruta hacia aquí”: Marcará el punto como de destino.
- “Ampliar” o “Reducir”: Hará la función de zoom respectiva.
- “Centrar el mapa aquí”: Moverá el mapa, centrándolo en dicho punto.

Marcaremos el punto de inicio y a continuación buscaremos en el mapa el punto de destino de la misma forma, y lo marcaremos de la forma descrita. Ya está: la aplicación hará el resto, trazando una línea azul. Fácil, ¿no?
Vemos que a la izquierda Google Maps devuelve una descripción de la ruta y las instrucciones necesarias para su recorrido, así como el cálculo de la distancia y el tiempo estimado de viaje. El sistema optimiza el recorrido para obtener el camino más rápido. También existe una opción para evitar autopistas (muy apropiado para usuarios de nuestra moto, más amantes de disfrutar de la conducción que de correr), y otra, a su lado, para trazar el camino de vuelta, simplemente haciendo click en “Obtener rutas invertidas”.

Vamos a complicar un poco la cosa.
Podremos añadir otros destinos desde el anterior, a los que el sistema irá nombrando como puntos “C”, “D”, y así sucesivamente. Simplemente tendremos que elegir con el nivel de detalle requerido un nuevo punto con el botón derecho del ratón y elegir la opción necesaria: en este caso únicamente tenemos la opción de “Añadir un destino”, como es lógico. Se trazará la ruta, como podréis ver, desde “A” hasta el último destino añadido pasando por los intermedios.

Edición y modificación de rutas
Por tanto, ya tenemos una ruta que comienza en “A”, continúa por el punto “B” y llega al “C”. Esta ruta puede modificarse a nuestros gustos o necesidades, y podremos hacerlo de varias formas según lo que queramos hacer.
No os preocupéis, es sencillito.
El punto “A” lo trataremos como fijo, ya que es el punto de origen. En el lado izquierdo podremos arrastrar el recuadro gris último o intermedio a otro sitio, cambiando el orden de paso por los distintos puntos, recalculándose la ruta.

Otra opción muy potente y práctica es cambiar fácilmente cualquiera de las banderolas de los puntos (origen, destino o intermedios) en al mapa, nada más que arrastrándolos al nuevo punto deseado. Nuevamente se recalculará el mapa.
También podremos evitar una carretera concreta, o forzar el paso por otra carretea, obligando a Google Maps a que trace una ruta por un punto concreto. Para hacer esto sólo hay que arrastrar la línea azul del itinerario hasta un punto de la carretera deseada.
Se puede ampliar el zoom para hacerlo pasar por un punto exacto (una calle, plaza, punto kilométrico...), tantas veces como sea necesario. Si no nos gusta el resultado, podremos ir eliminando estos puntos de paso (marcados con un circulito con fondo blanco) señalándolo con el botón derecho y eligiendo la opción “Eliminar este destino”, con lo que la ruta se trazará de nuevo.

En el ejemplo puede verse cómo se ha desviado el trazado por una carretera secundaria, en lugar de pasar por autopista.
También podremos hacer esto con los destinos intermedios, eliminándolos de la ruta.
En este menú emergente hay otra opción, la llamada “Parar aquí”, que transforma el punto de paso en un destino intermedio, nombrándolo con una letra, como ya hemos visto.
Guardar mapa
Una vez que tengamos nuestro recorrido trazado y con el nivel de zoom elegido (general o de detalle), se puede guardar como un enlace, que será bastante largo. Lo podremos almacenar como texto en un fichero TXT o DOC, para colocarlo luego en el foro, por ejemplo, para referencia para otros usuarios. Esto se hace en un enlace que existe justo encima del mapa, a la derecha, donde pone “Enlazar con esta página”.

Haciendo click ahí el sistema nos devuelve dos vínculos. Prestaremos atención al primero, que es el que tenemos que copiar para luego pegar en el documento de texto abierto al efecto o como enlace en el foro. Cualquier usuario que haga uso de él verá el mapa con la ruta trazada exactamente igual.

Una ventaja de este sistema es que el usuario que recupere un mapa con itinerario efectuado por otra persona es que puede, igualmente, personalizarlo a su gusto y necesidades, modificándolo. Esto puede servir para cambiar el punto de origen, si la persona sale desde otro sitio, como es lo más probable.
Listo. Sólo me resta decir que esta aplicación es la vigente a fecha de hoy. Constantemente, Google introduce mejoras e innovaciones en todos sus productos, de forma que este tutorial tiene los días contados...
Espero que os sea de utilidad.