INVENTOS & INVENTORES

Comentarios sobre temas que no atañen directamente al mundo de la moto.

Moderadores: Ultimo Mohicano, Emecé, Cheri

Cerrado
Avatar de Usuario
STV
V.I.P.
V.I.P.
Mensajes: 5360
Registrado: 14 Jul 2007 23:06
Ubicación: SANT FOST D.C. - ESTEVE

#26

Mensaje por STV »

[align=center]CUBO DE RUBIK[/align]


El cubo de Rubik (o cubo mágico, como se lo conoce en algunos países) es un rompecabezas mecánico inventado por el escultor y profesor de arquitectura húngaro Ernö Rubik en 1974. Se trata de un conocido cubo cuyas caras están divididas a su vez en nueve cuadros del mismo color, los cuales se pueden mover excepto la del centro que siempre permanece en su lugar. El objetivo del juego y el entretenimiento que genera consiste en desarmar la configuración inicial en orden y volverla a armar.

Se ha estimado que más de 100 millones de cubos de Rubik o imitaciones han sido resueltos a lo largo del mundo entero. Su mecanismo sencillo sorprende tanto desde el punto de vista mecánico, al estudiar su interior, como por la complejidad de las combinaciones que se consiguen al girar sus caras.


[[align=center]Imagen
[/align]
Historia

El invento, descendiente de un primer prototipo de sólo dos capas, es un tipo de rompecabezas consistente en un cubo en el que cada una de sus seis caras está dividida en nueve partes, 3x3, lo que conforma un total de 26 piezas que se articulan entre sí gracias al mecanismo de la pieza interior central, oculta dentro del cubo. El resto de las piezas es visible y se pueden observar tres tipos que no pierden su condición a lo largo de los múltiples movimientos que se realizan. Estas piezas son:



* 6 piezas centrales de cara, definen el color que corresponde a cada cara y mantienen siempre la orientación relativa entre ellas, son de un solo color. En el modelo original el color blanco estaba opuesto al amarillo, el rojo al naranja y el verde al azul.
* 12 piezas arista, se encuentran en los bordes y son de dos colores.
* 8 piezas vértice, se encuentran en las esquinas y son de tres colores.

Las piezas del primer tipo están fijadas a la pieza central oculta, mediante unos tornillos o remaches y permiten únicamente el giro en sus 360 grados, dando lugar al giro de toda una cara, arrastrando con ello todas las piezas que se encuentran a su alrededor.

Los otros dos tipos no tienen más fijación que su propio diseño, lo que permite que giren alrededor de las primeras de una forma aparentemente mágica.

Este modelo, el más extendido, fue un verdadero éxito de ventas en las jugueterías de todo el mundo a principios de los ochenta y precedió a la aparición de diversas variantes, como el Cubo de Rubik 2×2×2, el de 4×4×4, el de 5×5×5, y otras variantes no cúbicas de sorprendente dificultad y no menos sorprendente diseño. En 1994 Melinda Green, Don Hatch, y Jay Berkenilt crearon un modelo tetradimensional (3×3×3×3) análogo de el Cubo de Rubik en Java, el llamado MagicCube4D, con muchos más estados posibles. Hasta 2007 sólo 55 personas lo han conseguido resolver. En 2006 Roice Nelson y Charlie Nevill crearon el modelo pentadimensional (3×3×3×3×3), que hasta 2007 sólo ha sido resuelto por siete personas.

Número de combinaciones posibles

El grupo de todas las permutaciones posibles del Cubo de Rubik es el siguiente: por una parte podemos combinar entre sí de cualquier forma todos los picos lo que da lugar a 8!\,\! posibilidades. Con las aristas pasa lo mismo, es decir, que podemos combinarlos como queramos lo que da lugar a 12!\,\! posibilidades, pero la permutación total de vertices y aristas debe de ser en total par lo que nos elimina la mitad de las posibilidades. Por otra parte, podemos rotar todos los vértices como queramos salvo uno sin cambiar nada más en el cubo. La orientación del último vértice vendrá determinada por la que tenga los otros siete y esto nos crea 3^7\,\! posibilidades. Con las aristas pasa lo mismo, es decir, nos aparecen 2^{11}\,\! posibilidades más. En total tendremos que el número de permutaciones posibles en el Cubo de Rubik es de:


[align=center]43.252.003.274.489.856.000[/align] :-2
HONDA CB 750 FOUR - YAMAHA XJ 650 - HONDA VF 750 F - HONDA VFR 750 F - HONDA VFR 800 VTEC - HONDA 1000 VTR SP2
Avatar de Usuario
STV
V.I.P.
V.I.P.
Mensajes: 5360
Registrado: 14 Jul 2007 23:06
Ubicación: SANT FOST D.C. - ESTEVE

#27

Mensaje por STV »

[align=center]La rueda[/align]


La rueda forma parte del conjunto de Elementos de máquinas, de hecho es considerada en sí misma como una máquina elemental. Tiene forma circular, y de poco grueso, proporcionalmente con el diámetro, cuya función básica es la de girar sobre un eje.

[align=center]Imagen[/align]




La rueda como máquina tiene muchos desarrollos, que son el fundamento a las utilidades que, con las debidas modificaciones al diseño elemental, proporcionan funciones adicionales.

Actualmente la configuración de una rueda está compuesta de:

* Aro o llanta, un elemento circular en el cual está montada la llanta (Hispanoamérica), aunque en España, la llanta es el elemento circular en el cual está montado el neumático o la cubierta.
* Cámara, hoy en día ni los coches ni las motos ni algunas bicis la llevan, pero antaño sí. Se conoce también como neumático en ciertos países (p.ej. el Perú).
* Cubierta o neumático. Conocido también como llanta o goma, incluso caucho en algunos países.
* Un eje, que hace que toda la rueda pueda girar y tocar la superficie.
* Rodamiento o cojinete, en los sistemas más sofisticados, para disminuir el rozamiento entre el eje (parte fija) y el resto de la rueda (parte móvil)

Historia de su origen

* Se cuenta como uno de los inventos clave de la historia de la humanidad.

Algunos historiadores dicen que fue inventada en la zona conocida como la Fértil Luna Creciente (Babilonia, Sumeria, etc), de donde se distribuyó por el Viejo Mundo de la mano de la abundancia de grandes animales de carga y tiro. Otros aseguran que fue en Mahenjo Daro, a orillas del río Indo. Entre las culturas americanas no prosperó, probablemente por la inexistencia de grandes bestias que facilitaran el uso de vehículos, y porque las civilizaciones más avanzadas no ocupaban terrenos llanos.

Algunas fuentes afirman que nació en Eslovenia, donde en el 2003 se halló una rueda que tiene entre 5100 y 5350 años


* Se pierde en el tiempo el conocimiento sobre su origen, pero su valor ha sido esencial en el desarrollo del progreso humano.
* Algunos autores ya con anterioridad han sugerido que la misma palabra máquina encuentra su raíz en las lenguas de los pueblos orientales más antiguos, y que de allí pasó a los idiomas mediterráneos (griego y latín) con la emigración racial de los indoeuropeos desde Asia a Europa. Entonces vendría de varkana o mankana que a su vez estarían compuestas de las voces var o man (cuyo significado sería trabajar, operar) y kara o kana (leño recto corto y de sección redonda. Otros autores, se han remontado incluso a que su origen proviene de vimana que es un aparato descrito en los relatos míticos del mahabhárata, que vuela y es tripulado por seres divinos que hacen la guerra entre sí con poderosas armas, y donde se describen con bastante detalle ruedas y otros artilugios o máquinas de ingenio.
HONDA CB 750 FOUR - YAMAHA XJ 650 - HONDA VF 750 F - HONDA VFR 750 F - HONDA VFR 800 VTEC - HONDA 1000 VTR SP2
Avatar de Usuario
STV
V.I.P.
V.I.P.
Mensajes: 5360
Registrado: 14 Jul 2007 23:06
Ubicación: SANT FOST D.C. - ESTEVE

#28

Mensaje por STV »

[align=center]El termo[/align]



Un termo es un recipiente que se puede volver a cerrar manteniendo excelentes características de aislamiento térmico.

En vez de confiar solamente en un termo para aislar el interior del exterior, el envase sellado de hecho contiene un vacío. Un vacío no conduce calor en absoluto por conducción o convección, y la radiación, la otra forma de traspaso térmico, es mantenida al mínimo cubriendo las superficies internas del vacío con plata u otro metal reflexivo.

En teoría, un termo podía por lo tanto ser una aproximación a un aislante perfecto para su contenido, por ejemplo, manteniendo una taza de café caliente durante una década. En la práctica, sin embargo, la pared interior del recipiente debe encontrar la pared exterior, generalmente en la boca del envase, en la cual una leve conducción del calor ocurre entre las paredes interiores y exteriores (quedando el vacío en medio).

Los termos se han hecho históricamente de cristal aunque ahora también se hacen en el metal que los hace más duraderos y menos propensos a la fractura.


[align=center]Imagen[/align]



El termo fue inventado por el escocés sir James Dewar, mientras trabajaba como científico en la universidad de Oxford en 1892. Sin embargo, nunca patentó su invento que los científicos utilizaron para guardar sueros y vacunas a temperatura estable.

Los primeros termos para uso comercial fueron hechos en 1904 en que fue formada la compañía alemana, Thermos gmbH. "Thermos", que significa calor en griego fue el nombre elegido para el producto tras convocar un concurso de ideas. La marca concebida para el termo sigue siendo una marca registrada en algunos países pero fue declarada genérica en los Estados Unidos en 1963 pues se considera sinónimo de todos los termos en general.

Existe en la actualidad un variado numero de instrumentos que permiten determinar los parametros cambiantes asociados a la temperatura y son las llamadas termobalanzas.
HONDA CB 750 FOUR - YAMAHA XJ 650 - HONDA VF 750 F - HONDA VFR 750 F - HONDA VFR 800 VTEC - HONDA 1000 VTR SP2
Cerrado

Volver a “OTROS TEMAS”