AVIONES DE COMBATE - II GUERRA MUNDIAL
Moderadores: Ultimo Mohicano, Emecé, Cheri
- STV
- V.I.P.
- Mensajes: 5360
- Registrado: 14 Jul 2007 23:06
- Ubicación: SANT FOST D.C. - ESTEVE
#1 AVIONES DE COMBATE - II GUERRA MUNDIAL
[align=center]JUNKERS JU 87 - STUKA[/align]
El Stuka o 'Sturzkampfflugzeug' era la terminología genérica que en alemán se usaba para los bombarderos en picado, de los cuales el Ju 87 se convirtió en el más temido y famoso de todos. Aunque preciso y robusto, era para los cazas británicos un objetivo muy vulnerable, ya que era efectivo en el ataque a barcos o la destrucción de carros de combate, pero no en el cuerpo a cuerpo en el aire, por su lentitud y escasa maniobrabilidad.
[align=center]
Junkers Ju 87 G-2, en el Museo de la Royal Air Force en Hendon, Reino Unido
[/align]
[align=center]Fabricante: Junkers Jumo (Alemania) 1.937
Envergadura/longitud: 13,8 / 11,10 m
Altura: 4 m
Peso: 3.187 kg
Velocidad de crucero: 380 Km/h
Velocidad de altitud: 5.000 m en 4 min.
Altitud: 8.000 m
Autonomía: 790 Km
Sistema propulsor: Junkers Jumo 211Da (1.100 HP)
Armamento: 3 ametralladoras 7.9mm, 1 bomba de 500 Kg
Tripulación: 2 (piloto + operador de ametralladoras)[/align]
Se caracterizaba por su tren de aterrizaje fijo y su lanzamiento en picado hacia su objetivo a una velocidad de 450 Km/h. Mientras descendía hacía sonar unas sirenas embutidas en los guardabarros de las ruedas que emitían un extraño sonido para asustar al enemigo, y una vez que dejaba caer el torpedo, usaba un sistema automático de ascensión para volver a tomar altura en previsión de que el piloto pudiera desmayarse por la alta presión de la fuerza G.
Muchas fueron las versiones producidas por Junkers. El primer modelo, denominado Anton, representó la primera producción del Stuka, que se probó como un avión poco potente. Tres de estos modelos sirvieron en la Legión Cóndor en España.
Casi se puede afirmar que este fue un modelo experimental o de prueba ante la insistencia de Milch de fabricar un bombardero en picado. Fueron tantos los problemas que tuvo el Stuka en la Guerra Civil Española, que ese casi prototipo dio paso a una segunda versión, el modelo Berta.
El modelo Berta evolucionó en un intentó por corregir los problemas de la versión A o Antón durante la Guerra Civil Española (1.936-39). Por lo pronto, se le equipó de un nuevo motor, el Junkers Jumo 211 A, con una potencia de 1.100 HP. Esto le dio la potencia necesaria para conseguir la efectividad de un verdadero bombardero en picado. El nuevo tamaño del motor hizo que se rediseñara por completo la nueva cubierta y además se le proporcionó al Stuka un sistema automático de ascensión. Cinco de estos modelos formaron parte de la Legión Cóndor, eclipsando la actuación de la versión A. Fue aquí cuando se le reservó al Stuka un espacio dentro de la agenda de producción de la industria aeronáutica alemana.
El modelo Berta dio lugar a varios modelos dependiendo del escenario donde luchara. El Stuka Berta fue el que combatió durante la Batalla de Inglaterra en sus dos modelos el B-1 y el B-2. Otros modelos sirvieron de apoyo al Afrika Korps. Durante la invasión de Polonia, al principio de la guerra, el Berta combatió con distinción, aunque no así en la Batalla de Inglaterra un año después, donde el Stuka demostró ser para la RAF un modelo tremendamente vulnerable.
[align=center]VIDEO[/align]
De ahí que pronto fuera retirado de su ataque a Gran Bretaña y se le destinara a otras batallas donde la Luftwaffe tuviera algún tipo de superioridad aérea.
Tras el modelo Berta otras versiones fueron fabricadas con sus respectivas mejoras, así, podemos hablar del modelo C, preparado para aterrizar sobre el mar, pero fue un proyecto finalmete desechado. El modelo D o Dora al que se le dotó de una vainas especiales con paracaídas para soltar agentes especiales en territorio enemigo.
Por último, el modelo Gustav entró en servicio en 1.943. Se construyó íntegramente como avión anti-tanque y se le dio el apelativo de Panzerknacker o revienta-tanques. La mayoría de las versiones Gustav fueron al frente ruso, aunque también combatió en el frente oeste durante el fin de la guerra.
La producción del Stuka finalizó en 1.944. Se construyeron para la Luftwaffe un total de 5.700 Stukas.
[align=center]
[/align]
El Stuka o 'Sturzkampfflugzeug' era la terminología genérica que en alemán se usaba para los bombarderos en picado, de los cuales el Ju 87 se convirtió en el más temido y famoso de todos. Aunque preciso y robusto, era para los cazas británicos un objetivo muy vulnerable, ya que era efectivo en el ataque a barcos o la destrucción de carros de combate, pero no en el cuerpo a cuerpo en el aire, por su lentitud y escasa maniobrabilidad.
[align=center]
Junkers Ju 87 G-2, en el Museo de la Royal Air Force en Hendon, Reino Unido
[/align]
[align=center]Fabricante: Junkers Jumo (Alemania) 1.937
Envergadura/longitud: 13,8 / 11,10 m
Altura: 4 m
Peso: 3.187 kg
Velocidad de crucero: 380 Km/h
Velocidad de altitud: 5.000 m en 4 min.
Altitud: 8.000 m
Autonomía: 790 Km
Sistema propulsor: Junkers Jumo 211Da (1.100 HP)
Armamento: 3 ametralladoras 7.9mm, 1 bomba de 500 Kg
Tripulación: 2 (piloto + operador de ametralladoras)[/align]
Se caracterizaba por su tren de aterrizaje fijo y su lanzamiento en picado hacia su objetivo a una velocidad de 450 Km/h. Mientras descendía hacía sonar unas sirenas embutidas en los guardabarros de las ruedas que emitían un extraño sonido para asustar al enemigo, y una vez que dejaba caer el torpedo, usaba un sistema automático de ascensión para volver a tomar altura en previsión de que el piloto pudiera desmayarse por la alta presión de la fuerza G.
Muchas fueron las versiones producidas por Junkers. El primer modelo, denominado Anton, representó la primera producción del Stuka, que se probó como un avión poco potente. Tres de estos modelos sirvieron en la Legión Cóndor en España.
Casi se puede afirmar que este fue un modelo experimental o de prueba ante la insistencia de Milch de fabricar un bombardero en picado. Fueron tantos los problemas que tuvo el Stuka en la Guerra Civil Española, que ese casi prototipo dio paso a una segunda versión, el modelo Berta.
El modelo Berta evolucionó en un intentó por corregir los problemas de la versión A o Antón durante la Guerra Civil Española (1.936-39). Por lo pronto, se le equipó de un nuevo motor, el Junkers Jumo 211 A, con una potencia de 1.100 HP. Esto le dio la potencia necesaria para conseguir la efectividad de un verdadero bombardero en picado. El nuevo tamaño del motor hizo que se rediseñara por completo la nueva cubierta y además se le proporcionó al Stuka un sistema automático de ascensión. Cinco de estos modelos formaron parte de la Legión Cóndor, eclipsando la actuación de la versión A. Fue aquí cuando se le reservó al Stuka un espacio dentro de la agenda de producción de la industria aeronáutica alemana.
El modelo Berta dio lugar a varios modelos dependiendo del escenario donde luchara. El Stuka Berta fue el que combatió durante la Batalla de Inglaterra en sus dos modelos el B-1 y el B-2. Otros modelos sirvieron de apoyo al Afrika Korps. Durante la invasión de Polonia, al principio de la guerra, el Berta combatió con distinción, aunque no así en la Batalla de Inglaterra un año después, donde el Stuka demostró ser para la RAF un modelo tremendamente vulnerable.
[align=center]VIDEO[/align]
De ahí que pronto fuera retirado de su ataque a Gran Bretaña y se le destinara a otras batallas donde la Luftwaffe tuviera algún tipo de superioridad aérea.
Tras el modelo Berta otras versiones fueron fabricadas con sus respectivas mejoras, así, podemos hablar del modelo C, preparado para aterrizar sobre el mar, pero fue un proyecto finalmete desechado. El modelo D o Dora al que se le dotó de una vainas especiales con paracaídas para soltar agentes especiales en territorio enemigo.
Por último, el modelo Gustav entró en servicio en 1.943. Se construyó íntegramente como avión anti-tanque y se le dio el apelativo de Panzerknacker o revienta-tanques. La mayoría de las versiones Gustav fueron al frente ruso, aunque también combatió en el frente oeste durante el fin de la guerra.
La producción del Stuka finalizó en 1.944. Se construyeron para la Luftwaffe un total de 5.700 Stukas.
[align=center]
[/align]
Última edición por STV el 23 Dic 2007 12:44, editado 2 veces en total.
HONDA CB 750 FOUR - YAMAHA XJ 650 - HONDA VF 750 F - HONDA VFR 750 F - HONDA VFR 800 VTEC - HONDA 1000 VTR SP2
-
- Cansino
- Mensajes: 952
- Registrado: 15 May 2006 06:39
- Ubicación: Ramón / Barcelona
#2 Re: "JUGUETES DE GUERRA"
¡Pues menos mal! El 26 de Abril de 1937, los Stukas y otros aviones de la Legión Condor bombardearon Gernika, destruyendo el 70% de la población y matando a sangre fría no menos de 120 civiles indefensos.STV escribió: Tres de estos modelos sirvieron en la Legión Cóndor en España.
Fueron tantos los problemas que tuvo el Stuka en la Guerra Civil Española, que ese casi prototipo dio paso a una segunda versión
Aquel día el Lehendakari Agirre declaró:
"Ante Dios y ante la Historia que a todos nos ha de juzgar, afirmo que durante tres horas y media los aviones alemanes bombardearon con saña desconocida la población civil indefensa de la histórica villa de Gernika reduciéndola a cenizas, persiguiendo con el fuego de ametralladora a mujeres y niños, que han perecido en gran número, huyendo los demás alocados por el terror".
Estos son la Legión Condor, a las ordenes de Franco, quienes utilizaban el "juguete de guerra" de STV
Y este el resultado de su "juego" siniestro (los cadáveres os los ahorro):
¡NO a los juguetes bélicos!
Socio Mutua motera nº 9792
- STV
- V.I.P.
- Mensajes: 5360
- Registrado: 14 Jul 2007 23:06
- Ubicación: SANT FOST D.C. - ESTEVE
#3
Creo que el entrecomillado del post lo dice todo. Son justamente "juguetes"
al servicio de gente sin escrúpulos que se divierten con sus particulares
"batallitas" . Sin ir más lejos, Bush e Irak.
ejemplo. :-:;Z40
al servicio de gente sin escrúpulos que se divierten con sus particulares
"batallitas" . Sin ir más lejos, Bush e Irak.
ejemplo. :-:;Z40
HONDA CB 750 FOUR - YAMAHA XJ 650 - HONDA VF 750 F - HONDA VFR 750 F - HONDA VFR 800 VTEC - HONDA 1000 VTR SP2
-
- V.I.P.
- Mensajes: 6932
- Registrado: 12 Feb 2005 23:22
- Ubicación: Manlleu (Barcelona)
- Contactar:
#4
Un enlace sobre el cobarde bombardeo de una población civil:
http://www.eitb24.com/html/infografias/ ... ex_es.html
Se ha comentado muchas veces que fue la primera vez que se utilizó la aviación contra la población civil indefensa.
Una falacia.
Los mismos españoles utilizaron aviones en sus guerras coloniales, bombardeando poblados indefensos, incluyendo el uso de gas tóxico, excedentes de la 1ª Guerra Mundial.
Salut! :ch) :ch)
http://www.eitb24.com/html/infografias/ ... ex_es.html
Se ha comentado muchas veces que fue la primera vez que se utilizó la aviación contra la población civil indefensa.
Una falacia.
Los mismos españoles utilizaron aviones en sus guerras coloniales, bombardeando poblados indefensos, incluyendo el uso de gas tóxico, excedentes de la 1ª Guerra Mundial.
Salut! :ch) :ch)
-
- V.I.P.
- Mensajes: 6932
- Registrado: 12 Feb 2005 23:22
- Ubicación: Manlleu (Barcelona)
- Contactar:
#5
Releyendo mi último mensaje, podría dar la falsa impresión de que justifico o pretendo disculpar de alguna manera la criminal acción del bombardeo a una población civil indefensa.
Nada más lejos de mi pensamiento.
Salut! :ch) :ch)
Nada más lejos de mi pensamiento.
Salut! :ch) :ch)
- STV
- V.I.P.
- Mensajes: 5360
- Registrado: 14 Jul 2007 23:06
- Ubicación: SANT FOST D.C. - ESTEVE
#6
Totalmente de acuerdo. :-:;Z40PapaToni escribió:Releyendo mi último mensaje, podría dar la falsa impresión de que justifico o pretendo disculpar de alguna manera la criminal acción del bombardeo a una población civil indefensa.
Nada más lejos de mi pensamiento.
Salut! :ch) :ch)
HONDA CB 750 FOUR - YAMAHA XJ 650 - HONDA VF 750 F - HONDA VFR 750 F - HONDA VFR 800 VTEC - HONDA 1000 VTR SP2
-
- V.I.P.
- Mensajes: 6932
- Registrado: 12 Feb 2005 23:22
- Ubicación: Manlleu (Barcelona)
- Contactar:
#7
Aunque había ya un hilo sobre aviones, (hay que usar el buscador amigo STV ), ahí va mi aportación:
Es otro bombardero, quizás no el más conocido ni el más bonito, si a una arma de destrucción le puede casar ese adjetivo, pero quería poner este mensaje para daros a conocer una historia sobre este avión que a mi personalmente me impactó.
Del foro El Gran Capitán:
http://www.elgrancapitan.org/portal/seg ... -good.html
Salut! :ch) :ch)
Es otro bombardero, quizás no el más conocido ni el más bonito, si a una arma de destrucción le puede casar ese adjetivo, pero quería poner este mensaje para daros a conocer una historia sobre este avión que a mi personalmente me impactó.
Del foro El Gran Capitán:
http://www.elgrancapitan.org/portal/seg ... -good.html
Salut! :ch) :ch)
- STV
- V.I.P.
- Mensajes: 5360
- Registrado: 14 Jul 2007 23:06
- Ubicación: SANT FOST D.C. - ESTEVE
#8
[align=center]
SUPERMARINE SPITFIRE[/align]
VIDEO
DESARROLLO
El diseñador Reginald Mitchell quien desarrollara el Supermarine 224, no muy satisfecho de las prestaciones obtenidas con el mismo, creo el inicialmente denominado Tipo 300. Era un avion mucho mas pequeño y estilizado, con tren de aterizaje replegable, motor Rolls Royce PV.12 de 900 hp, ademas contaba con un soberbio armamento constituido por ocho ametralladoras de 7,7mm. Volo por primera vez el 5 de Marzo de 1936 y como su eterno rival Bf-109 usaba un motor refrigerado por liquido (agua/glicol) y seis escapes sencillos. El primer Spitfire Mk I entro en servicio en 1938. En 1939 se le hicieron modificaciones dotandolo de un motor Merlin repotenciado, helice tripala de velocidad constante. Se coloco en la cabina una cubierta abombada que proporcionaba mas espacio y mejor vision, y se ñadio una dura plancha de Perspex y vidrio para hacer al parabrisas a prueba de balas. El diseño tan caracteristico del ala del Spitfire fue uno de los mejores para su epoca, pero la planta eliptica no contribuia en nada sino que la hacia mas dificil de construir.
Aerodinamicamente el perfil era bueno para velocidades hasta casi el 90% de la del sonido (Mach 0,9) , habiendo alcanzado durante la guerra algunos Spitfire el Mach 0.92 en picado, mejor que los aviones a reaccion alemanes. A principios de 1940 se desarrollo un ala tipo B con dos de las ametralladoras internas de cada ala sustituidas por un cañon Hispano con alimentacion por tambor; se completo un lote de 30 Mk IB; en el ala tipo C se utilizaron cuatro cañones en pareja, pero fue un tipo relativamente raro. Hacia 1941 se habian construido los tipos MK III y Mk IV, se los doto de filtros de aire contra el polvo y arena cuando fueron destinados al frente del Mediterraneo.
El modelo mas construido para esa epoca fue el Mk V equipado al final con cuatro cañones de 20mm. Por esa epoca se instalaron camaras en este tipo denominado PR.IV, con depositos extras de 3021lts a fin de mejorarles el alcance. Debido a las incursiones a alta cota realizadas por los Ju-88 se decidio el desarrollo del Mk VI siendo esta la primera version de alta cota. Este fue dotada de cabina presurizada, se le ampliaron las alas, Motor Merlin 60, con dos sobrecompresores.
El primer Spitfire con motor Griffon aparte del Mk IV original, fue el Mk XII, este fue un interceptador de baja cota destinado a contrarrestar las incursiones a baja cota de los Fw-190 cazabombarderos, desarrollaba una velocidad de 563 km/h a nivel del mar. El Mk VI fue la primera version de interceptacion a gran altura, con cabina presurizada y puntas de las alas alargadas que incrementaban la envergadura a 12.24m; se hizo necesario desarrollar esta version para poder atacar a los Ju-86P y Ju-86R, que realizaban incursiones de reconocimiento a gran altura. El Mk IX era simplemente un Mk V con el motor Merlin 61, de este tipo se produjeron 5.665 unidades y se continuaba fabricando en 1945. Existieron multiples variantes, con alas tipo LF(9.88m), F (11.23m) y HF (12.24m), con los tres modelos de armamento y un ala tipo E con dos cañones y dos ametralladoras de 12,7mm y carga hasta de 454 kg de bombas.
Durante 1942, la Luftwaffe inicio la utilizacion del Fw 190, el cual superaba en prestaciones al Mk V, por esa epoca Rolls Royce habia terminado el desarrollo de su motor Merlin 60 equipado con un supercargador de dos etapas, el cual daba un 42% mas de potencia a 9.144m, el modelo Merlin 61 destinado al avion de caza, se adapto facilmente a la estructura con muy pocos cambios, estos consistieron en una nueva helice de cuatro aspas y un radiador bajo las alas para enfriamiento del motor; con estos cambios, el Spitfire alcanzo una velocidad de 666km/h a 8.291m con un techo de servicio de 12.741m. Se equiparon tres nuevas versiones con este motor, la Mk VII, Mk VIII y Mk IX, estando destinado el Mk VII a reemplazar el Mk V como caza de produccion.
El Mk VII era una version de gran altura del Mk VIII, destinado a reemplazar el Mk VI; estaba destinado tambien para el combate a gran altura, por lo que contaba con combustible interno adicional, fueron construidos 140, los primeros siendo entregados al Escuadron 124 en North Weald.
El Mk XIV entro en servicio en la primavera de 1944 hasta el arribo del Mk 21, equipado con un motor Griffon 61 con un supercargador de dos etapas a fin de mejorar sus prestaciones a gran altura, un fuselaje reforzado, helice de cinco palas; un considerable numero de estos fueron terminados como FR.Mk XIVE destinados al reconocimeinto tactico a baja altura, con una camara oblicua instalada en la parte trasera derecha de la cabina. En Septiembre de 1944 entro en servicio el Mk XVI, con una estructura igual al Mk IX, equipado con un motor Packard construido como Merlin 266, sirviendo exclusivamente en Europa, muchas de las unidades equipadas con esta version desempeñaron el papel de caza-bombarderos.
[align=center]
Spitfire IX del Escuadron 303° Polaco de la RAF
Spitfire VB del Escuadron 40° de la Fuerza Aerea Sudafricana
Spitfire Mk XIV con motor Griffon del Escuadron 610°
[/align]
Reconocimiento fotografico
Una pequeña proporcion de Mk V (229) fueron equipados para el reconocimiento fotografico y se denominaron PR. IV. Las versiones PR reemplazaron las armas por depositos extras de 302 lts en el borde de ataque alar. Se instalaron dos camaras fotograficas en la parte trasera del fuselaje, que tomaban fotografias a cada lado de la trayectoria del avion, con un pequeño angulo muerto en el centro. El piloto disponia de oxigeno extra y el motor un mayor suministro de aceite.
En Mayo de 1944, entro en servicio el PR.Mk 19 equipado con un motor Griffon y destinado a labores de reconocimiento, contaba con cabina presurizada y tanques integrados de combustible en las alas, se contruyeron 225 unidades y prestaron servicio en Europa, el Mediterraneo y el Lejano Oriente.
Postguerra
Despues de la Guerra se produjeron tres modelos diferentes de Spitfire; el F-21 con motor Griffon 85, helice contrarrotatoria de seis palas. El F-22 con cabina de burbuja y el F-24 armado con lanzacohetes. En total se construyeron 20334 unidades de este caza. En la serie Mk XIV se utilizo un motor Rolls Royce con sobrecompresor de dos etapas en el motor Griffon; como resultado este doblaba la potencia del Merlin a cualquier altura.
Seafire
Debido a un requerimiento de la Flota en 1941 se produjo una version navalizada del Spitfire VB, denominandolo Seafire IB. Estaban impulsados por un motor Merlin tipo 32 o 55 que proporcionaban gran potencia a baja cota y helice cuatripala. El Seafire XV y XVII impulsado por un motor Griffon, estos desarrollos llegaron hasta aviones de 6000 kg de peso, que participaron en la Guerra de Corea.
[align=center]
Spitfire de reconocimiento en 1944
Spitfire Mk IX biplaza de entrenamiento[/align]
OPERACIONAL
El primer Mk I fue entregado al Escuadron 19° en Duxford en Agosto de 1938 equipado con un motor Merlin II, entrando en accion por primera vez en Octubre 16 de 1939 con los Escuadrones No 602° y 603° contra bombarderos de la Luftwaffe en la costa de Escocia. Para mediados de 1940, 19 escuadrones operaban con el Spitfire contra las incusiones de la Luftwaffe.
El primer Mk V fue entregado al Escuadron 92° a principios de 1941 equipado con el motor Merlin 45. En Julio de 1942 entro en servicio el Mk IX con el Escuadron No 64 en Hornchurch, este era un Mk VC repotenciado con el motor Merlin 61. El Mk VIII fue entregado inicialmente al Escuadron No 145 con base en Malta en Junio de 1943, otros fueron enviados a unidades de la RAF y la USAAF en Italia, la RAAF en el Pacifico y la Fuerza Aerea India.
Los Escuadrones No 91°, 322° y 610° fueron equipados con Mk XIV entrando en servicio en el sur de Inglaterra y destinados a contrarrestar la amenaza de las bombas volantes V-1.
CARACTERISTICAS TECNICAS
SPITFIRE MK V
Tipo caza interceptor
Tripulacion 1 hombre
Planta motriz un motor Rolls Royce Merlin 45 de cilindros en V 1478hp
Velocidad maxima 594 km/h a 6000m
Velocidad de ascension 1445 m/min
Techo de servicio 1125m
Autonomia 1827 km maximo
Peso 2267kg vacio/2911kg maximo
Dimensiones
Envergadura 11,23 m
Longitud 9,12m
Superficie alar 22,48m2
Armamento ocho ametralladoras de 7,7mm con 350 disparos cada una
Mk I
FR.Mk XIVE
TIPO caza caza y reconocimiento
TRIPULACION 1 hombre 1 hombre
PESO 1.969kg vacio/2.631kg maximo 2.892kg vacio/3.844kg maximo
PLANTA MOTRIZ un Rolls Royce Merlin II en linea de 1.030hp un Rolls Royce Griffon 65 en linea de 2.050hp
DIMENSIONES
Envergadura 11.23m 11.23m
Longitud 9.10m 9.96m
Altura 3.48m 3.56m
Superficie alar 22.48m2 22.48m2
PRESTACIONES
Velocidad maxima 586km/h a5.639m 707km/h a 7.468m
Techo de servicio 9.601m 13.106m
Alcance 636km 636km
ARMAMENTO ocho ametralladoras 7.7mm en las alas dos cañones Hispano de 20mm mas dos ametralladoras de 12.7mm en las alas
SUPERMARINE SPITFIRE[/align]
VIDEO
DESARROLLO
El diseñador Reginald Mitchell quien desarrollara el Supermarine 224, no muy satisfecho de las prestaciones obtenidas con el mismo, creo el inicialmente denominado Tipo 300. Era un avion mucho mas pequeño y estilizado, con tren de aterizaje replegable, motor Rolls Royce PV.12 de 900 hp, ademas contaba con un soberbio armamento constituido por ocho ametralladoras de 7,7mm. Volo por primera vez el 5 de Marzo de 1936 y como su eterno rival Bf-109 usaba un motor refrigerado por liquido (agua/glicol) y seis escapes sencillos. El primer Spitfire Mk I entro en servicio en 1938. En 1939 se le hicieron modificaciones dotandolo de un motor Merlin repotenciado, helice tripala de velocidad constante. Se coloco en la cabina una cubierta abombada que proporcionaba mas espacio y mejor vision, y se ñadio una dura plancha de Perspex y vidrio para hacer al parabrisas a prueba de balas. El diseño tan caracteristico del ala del Spitfire fue uno de los mejores para su epoca, pero la planta eliptica no contribuia en nada sino que la hacia mas dificil de construir.
Aerodinamicamente el perfil era bueno para velocidades hasta casi el 90% de la del sonido (Mach 0,9) , habiendo alcanzado durante la guerra algunos Spitfire el Mach 0.92 en picado, mejor que los aviones a reaccion alemanes. A principios de 1940 se desarrollo un ala tipo B con dos de las ametralladoras internas de cada ala sustituidas por un cañon Hispano con alimentacion por tambor; se completo un lote de 30 Mk IB; en el ala tipo C se utilizaron cuatro cañones en pareja, pero fue un tipo relativamente raro. Hacia 1941 se habian construido los tipos MK III y Mk IV, se los doto de filtros de aire contra el polvo y arena cuando fueron destinados al frente del Mediterraneo.
El modelo mas construido para esa epoca fue el Mk V equipado al final con cuatro cañones de 20mm. Por esa epoca se instalaron camaras en este tipo denominado PR.IV, con depositos extras de 3021lts a fin de mejorarles el alcance. Debido a las incursiones a alta cota realizadas por los Ju-88 se decidio el desarrollo del Mk VI siendo esta la primera version de alta cota. Este fue dotada de cabina presurizada, se le ampliaron las alas, Motor Merlin 60, con dos sobrecompresores.
El primer Spitfire con motor Griffon aparte del Mk IV original, fue el Mk XII, este fue un interceptador de baja cota destinado a contrarrestar las incursiones a baja cota de los Fw-190 cazabombarderos, desarrollaba una velocidad de 563 km/h a nivel del mar. El Mk VI fue la primera version de interceptacion a gran altura, con cabina presurizada y puntas de las alas alargadas que incrementaban la envergadura a 12.24m; se hizo necesario desarrollar esta version para poder atacar a los Ju-86P y Ju-86R, que realizaban incursiones de reconocimiento a gran altura. El Mk IX era simplemente un Mk V con el motor Merlin 61, de este tipo se produjeron 5.665 unidades y se continuaba fabricando en 1945. Existieron multiples variantes, con alas tipo LF(9.88m), F (11.23m) y HF (12.24m), con los tres modelos de armamento y un ala tipo E con dos cañones y dos ametralladoras de 12,7mm y carga hasta de 454 kg de bombas.
Durante 1942, la Luftwaffe inicio la utilizacion del Fw 190, el cual superaba en prestaciones al Mk V, por esa epoca Rolls Royce habia terminado el desarrollo de su motor Merlin 60 equipado con un supercargador de dos etapas, el cual daba un 42% mas de potencia a 9.144m, el modelo Merlin 61 destinado al avion de caza, se adapto facilmente a la estructura con muy pocos cambios, estos consistieron en una nueva helice de cuatro aspas y un radiador bajo las alas para enfriamiento del motor; con estos cambios, el Spitfire alcanzo una velocidad de 666km/h a 8.291m con un techo de servicio de 12.741m. Se equiparon tres nuevas versiones con este motor, la Mk VII, Mk VIII y Mk IX, estando destinado el Mk VII a reemplazar el Mk V como caza de produccion.
El Mk VII era una version de gran altura del Mk VIII, destinado a reemplazar el Mk VI; estaba destinado tambien para el combate a gran altura, por lo que contaba con combustible interno adicional, fueron construidos 140, los primeros siendo entregados al Escuadron 124 en North Weald.
El Mk XIV entro en servicio en la primavera de 1944 hasta el arribo del Mk 21, equipado con un motor Griffon 61 con un supercargador de dos etapas a fin de mejorar sus prestaciones a gran altura, un fuselaje reforzado, helice de cinco palas; un considerable numero de estos fueron terminados como FR.Mk XIVE destinados al reconocimeinto tactico a baja altura, con una camara oblicua instalada en la parte trasera derecha de la cabina. En Septiembre de 1944 entro en servicio el Mk XVI, con una estructura igual al Mk IX, equipado con un motor Packard construido como Merlin 266, sirviendo exclusivamente en Europa, muchas de las unidades equipadas con esta version desempeñaron el papel de caza-bombarderos.
[align=center]
Spitfire IX del Escuadron 303° Polaco de la RAF
Spitfire VB del Escuadron 40° de la Fuerza Aerea Sudafricana
Spitfire Mk XIV con motor Griffon del Escuadron 610°
[/align]
Reconocimiento fotografico
Una pequeña proporcion de Mk V (229) fueron equipados para el reconocimiento fotografico y se denominaron PR. IV. Las versiones PR reemplazaron las armas por depositos extras de 302 lts en el borde de ataque alar. Se instalaron dos camaras fotograficas en la parte trasera del fuselaje, que tomaban fotografias a cada lado de la trayectoria del avion, con un pequeño angulo muerto en el centro. El piloto disponia de oxigeno extra y el motor un mayor suministro de aceite.
En Mayo de 1944, entro en servicio el PR.Mk 19 equipado con un motor Griffon y destinado a labores de reconocimiento, contaba con cabina presurizada y tanques integrados de combustible en las alas, se contruyeron 225 unidades y prestaron servicio en Europa, el Mediterraneo y el Lejano Oriente.
Postguerra
Despues de la Guerra se produjeron tres modelos diferentes de Spitfire; el F-21 con motor Griffon 85, helice contrarrotatoria de seis palas. El F-22 con cabina de burbuja y el F-24 armado con lanzacohetes. En total se construyeron 20334 unidades de este caza. En la serie Mk XIV se utilizo un motor Rolls Royce con sobrecompresor de dos etapas en el motor Griffon; como resultado este doblaba la potencia del Merlin a cualquier altura.
Seafire
Debido a un requerimiento de la Flota en 1941 se produjo una version navalizada del Spitfire VB, denominandolo Seafire IB. Estaban impulsados por un motor Merlin tipo 32 o 55 que proporcionaban gran potencia a baja cota y helice cuatripala. El Seafire XV y XVII impulsado por un motor Griffon, estos desarrollos llegaron hasta aviones de 6000 kg de peso, que participaron en la Guerra de Corea.
[align=center]
Spitfire de reconocimiento en 1944
Spitfire Mk IX biplaza de entrenamiento[/align]
OPERACIONAL
El primer Mk I fue entregado al Escuadron 19° en Duxford en Agosto de 1938 equipado con un motor Merlin II, entrando en accion por primera vez en Octubre 16 de 1939 con los Escuadrones No 602° y 603° contra bombarderos de la Luftwaffe en la costa de Escocia. Para mediados de 1940, 19 escuadrones operaban con el Spitfire contra las incusiones de la Luftwaffe.
El primer Mk V fue entregado al Escuadron 92° a principios de 1941 equipado con el motor Merlin 45. En Julio de 1942 entro en servicio el Mk IX con el Escuadron No 64 en Hornchurch, este era un Mk VC repotenciado con el motor Merlin 61. El Mk VIII fue entregado inicialmente al Escuadron No 145 con base en Malta en Junio de 1943, otros fueron enviados a unidades de la RAF y la USAAF en Italia, la RAAF en el Pacifico y la Fuerza Aerea India.
Los Escuadrones No 91°, 322° y 610° fueron equipados con Mk XIV entrando en servicio en el sur de Inglaterra y destinados a contrarrestar la amenaza de las bombas volantes V-1.
CARACTERISTICAS TECNICAS
SPITFIRE MK V
Tipo caza interceptor
Tripulacion 1 hombre
Planta motriz un motor Rolls Royce Merlin 45 de cilindros en V 1478hp
Velocidad maxima 594 km/h a 6000m
Velocidad de ascension 1445 m/min
Techo de servicio 1125m
Autonomia 1827 km maximo
Peso 2267kg vacio/2911kg maximo
Dimensiones
Envergadura 11,23 m
Longitud 9,12m
Superficie alar 22,48m2
Armamento ocho ametralladoras de 7,7mm con 350 disparos cada una
Mk I
FR.Mk XIVE
TIPO caza caza y reconocimiento
TRIPULACION 1 hombre 1 hombre
PESO 1.969kg vacio/2.631kg maximo 2.892kg vacio/3.844kg maximo
PLANTA MOTRIZ un Rolls Royce Merlin II en linea de 1.030hp un Rolls Royce Griffon 65 en linea de 2.050hp
DIMENSIONES
Envergadura 11.23m 11.23m
Longitud 9.10m 9.96m
Altura 3.48m 3.56m
Superficie alar 22.48m2 22.48m2
PRESTACIONES
Velocidad maxima 586km/h a5.639m 707km/h a 7.468m
Techo de servicio 9.601m 13.106m
Alcance 636km 636km
ARMAMENTO ocho ametralladoras 7.7mm en las alas dos cañones Hispano de 20mm mas dos ametralladoras de 12.7mm en las alas
HONDA CB 750 FOUR - YAMAHA XJ 650 - HONDA VF 750 F - HONDA VFR 750 F - HONDA VFR 800 VTEC - HONDA 1000 VTR SP2
-
- Cansino
- Mensajes: 952
- Registrado: 15 May 2006 06:39
- Ubicación: Ramón / Barcelona
#9
Ya me imagino, STV, pero no vas a ser tú el único provocador del foro, ¿no? ;-)STV escribió:Creo que el entrecomillado del post lo dice todo. Son justamente "juguetes"
al servicio de gente sin escrúpulos que se divierten con sus particulares
"batallitas" . Sin ir más lejos, Bush e Irak.
ejemplo. :-:;Z40
De todas formas creo que he metido la pataza: Los famosos Stukas no participaron en el bombardeo de Gernika. Según el enlace de PapaToni, los aviones de la Legión Cóndor que tomaron parte en el bombardeo fueron 19 Junkers Ju52, 3 Savoia 79, 2 Heinkel 111 y 1 Dornier 17.
Un abrazo
Socio Mutua motera nº 9792
- STV
- V.I.P.
- Mensajes: 5360
- Registrado: 14 Jul 2007 23:06
- Ubicación: SANT FOST D.C. - ESTEVE
#10
Su no participación es simplemente "anecdótica" . Lo que más me jodeegoskor escribió:Ya me imagino, STV, pero no vas a ser tú el único provocador del foro, ¿no? ;-)STV escribió:Creo que el entrecomillado del post lo dice todo. Son justamente "juguetes"
al servicio de gente sin escrúpulos que se divierten con sus particulares
"batallitas" . Sin ir más lejos, Bush e Irak.
ejemplo. :-:;Z40
De todas formas creo que he metido la pataza: Los famosos Stukas no participaron en el bombardeo de Gernika. Según el enlace de PapaToni, los aviones de la Legión Cóndor que tomaron parte en el bombardeo fueron 19 Junkers Ju52, 3 Savoia 79, 2 Heinkel 111 y 1 Dornier 17.
Un abrazo
del tema es que creo que fúe un "ensayo" por decirlo de alguna forma. :-2
Feliz Navidad compañero.
:-:;Z40
HONDA CB 750 FOUR - YAMAHA XJ 650 - HONDA VF 750 F - HONDA VFR 750 F - HONDA VFR 800 VTEC - HONDA 1000 VTR SP2