Así está la cosa
Moderadores: Ultimo Mohicano, Emecé, Cheri
-
- Cansino
- Mensajes: 929
- Registrado: 14 Jun 2007 17:39
- Ubicación: Alt Penedès
#1 Así está la cosa
Anticipación
Concentración
Precaución
Mucho cuidado, amigos
ACCIDENTES TRÁFICO
Motoristas piden mejora vías y más formación para reducir alta siniestralidad
Barcelona, 1 oct (EFE).- La Asociación Mutua Motera, una de las
agrupaciones de motoristas más representativa de España, ha pedido
hoy que se mejoren las infraestructuras viarias y se potencie la
formación para reducir la alta siniestralidad en este sector, que en
lo que llevamos de año ha crecido un 53 por ciento en España.
Un total de cinco motoristas han fallecido en las carreteras
catalanas en los últimos tres días, de forma que en el pasado mes de
septiembre el 37% de las personas que perdieron la vida en las
carreteras catalanas eran motoristas.
Según los datos de la Asociación Mutua Motera, en el conjunto de
España el aumento de la siniestralidad entre los motoristas se sitúa
en el 53 por ciento.
En declaraciones a Efe, el presidente de esta agrupación, Juan
Manuel Reyes Martínez, este aumento de la siniestralidad ha llevado
a una situación «insostenible» que requiere de medidas urgentes para
ponerle fin.
Según Reyes Martínez, el repunte de la siniestralidad entre los
motoristas obedece a tres factores claves: el incremento de la venta
de motocicletas, los déficit en formación y el mal estado de algunas
carreteras.
En concreto, según el responsable de la Asociación Mutua Motera,
en el año 2002 se vendieron en España un total de 69.000
motocicletas, cuando en 2006 la cifra fue de 275.000 y en este 2007
se va camino de llegar a las 300.000 unidades vendidas, con lo que
el parque móvil de motocicletas ya llega a las 4,6 millones de
unidades.
Reyes Martínez también ha advertido de que en España existe un
«grave problema» en la formación de motoristas, que además aumenta
ante el «grave error» que supone la convalidación automática del
permiso de conducir turismos para motocicletas de 125 centímetros
cúbicos en los conductores con tres años de experiencia.
El responsable de esta asociación, que cuenta con 16.500
afiliados en toda España, ha propuesto que la convalidación no sea
automática y que los conductores de turismos que quieran llevar una
motocicleta tengan que seguir un curso de formación práctica para
adquirir la habilidad necesaria.
Además, también ha pedido que se avance la aplicación de la
directiva europea aprobada en diciembre pasado -que tiene que estar
vigente en 2013-, que establece un acceso progresivo, respecto a la
cilindrada, a la hora de poder conducir motocicletas.
En concreto, la directiva establece que las motos de gran
cilindrada no se podrán conducir hasta los 20 ó 24 años de edad y
además garantizando la pericia del conductor, bien con un examen o
bien con un curso de formación práctica.
Reyes Martínez ha reclamado que se mejore el estado de las
carreteras y que se acometa el cambio del sistema de guardarraíles,
que podría reducir la mortalidad de motoristas, según sus cálculos,
en un 44 por ciento.
La muerte hoy de un nuevo motorista, en este caso un hombre de 72
años y vecino de Bordils (Girona), eleva a cinco el número de
motoristas fallecidos en los últimos tres días, coincidiendo con el
aumento de siniestros de los vehículos de dos ruedas.
El siniestro de hoy ha ocurrido en Palol de Revardit (Girona),
cuando un camión que circulaba en sentido Girona ha alcanzado por
detrás al ciclomotor que conducía Benito C.M., de 72 años y vecino
de Bordils (Girona), que ha fallecido.
Durante el pasado mes de septiembre, de las 35 personas que
perdieron la vida en las carreteras catalanas, un total de 13 eran
motoristas, lo que supone un 37%, según datos del Servicio Catalán
del Tráfico (SCT).
Salut :ch)
Concentración
Precaución
Mucho cuidado, amigos
ACCIDENTES TRÁFICO
Motoristas piden mejora vías y más formación para reducir alta siniestralidad
Barcelona, 1 oct (EFE).- La Asociación Mutua Motera, una de las
agrupaciones de motoristas más representativa de España, ha pedido
hoy que se mejoren las infraestructuras viarias y se potencie la
formación para reducir la alta siniestralidad en este sector, que en
lo que llevamos de año ha crecido un 53 por ciento en España.
Un total de cinco motoristas han fallecido en las carreteras
catalanas en los últimos tres días, de forma que en el pasado mes de
septiembre el 37% de las personas que perdieron la vida en las
carreteras catalanas eran motoristas.
Según los datos de la Asociación Mutua Motera, en el conjunto de
España el aumento de la siniestralidad entre los motoristas se sitúa
en el 53 por ciento.
En declaraciones a Efe, el presidente de esta agrupación, Juan
Manuel Reyes Martínez, este aumento de la siniestralidad ha llevado
a una situación «insostenible» que requiere de medidas urgentes para
ponerle fin.
Según Reyes Martínez, el repunte de la siniestralidad entre los
motoristas obedece a tres factores claves: el incremento de la venta
de motocicletas, los déficit en formación y el mal estado de algunas
carreteras.
En concreto, según el responsable de la Asociación Mutua Motera,
en el año 2002 se vendieron en España un total de 69.000
motocicletas, cuando en 2006 la cifra fue de 275.000 y en este 2007
se va camino de llegar a las 300.000 unidades vendidas, con lo que
el parque móvil de motocicletas ya llega a las 4,6 millones de
unidades.
Reyes Martínez también ha advertido de que en España existe un
«grave problema» en la formación de motoristas, que además aumenta
ante el «grave error» que supone la convalidación automática del
permiso de conducir turismos para motocicletas de 125 centímetros
cúbicos en los conductores con tres años de experiencia.
El responsable de esta asociación, que cuenta con 16.500
afiliados en toda España, ha propuesto que la convalidación no sea
automática y que los conductores de turismos que quieran llevar una
motocicleta tengan que seguir un curso de formación práctica para
adquirir la habilidad necesaria.
Además, también ha pedido que se avance la aplicación de la
directiva europea aprobada en diciembre pasado -que tiene que estar
vigente en 2013-, que establece un acceso progresivo, respecto a la
cilindrada, a la hora de poder conducir motocicletas.
En concreto, la directiva establece que las motos de gran
cilindrada no se podrán conducir hasta los 20 ó 24 años de edad y
además garantizando la pericia del conductor, bien con un examen o
bien con un curso de formación práctica.
Reyes Martínez ha reclamado que se mejore el estado de las
carreteras y que se acometa el cambio del sistema de guardarraíles,
que podría reducir la mortalidad de motoristas, según sus cálculos,
en un 44 por ciento.
La muerte hoy de un nuevo motorista, en este caso un hombre de 72
años y vecino de Bordils (Girona), eleva a cinco el número de
motoristas fallecidos en los últimos tres días, coincidiendo con el
aumento de siniestros de los vehículos de dos ruedas.
El siniestro de hoy ha ocurrido en Palol de Revardit (Girona),
cuando un camión que circulaba en sentido Girona ha alcanzado por
detrás al ciclomotor que conducía Benito C.M., de 72 años y vecino
de Bordils (Girona), que ha fallecido.
Durante el pasado mes de septiembre, de las 35 personas que
perdieron la vida en las carreteras catalanas, un total de 13 eran
motoristas, lo que supone un 37%, según datos del Servicio Catalán
del Tráfico (SCT).
Salut :ch)
#2
Lisboa, 1 oct (EFE).- El ministro español del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, dijo hoy que mañana se reunirá con organizaciones representativas de motoristas para estudiar el incremento de fallecimientos en carretera de este tipo de conductores.
El responsable de Interior mostró su preocupación por esta situación y dijo que el Gobierno español sigue trabajando en la dirección que ha llevado a reducir el número total de víctimas de carretera en 1.000 personas en los últimos tres años.
En rueda de prensa al margen de la reunión informal de ministros de Justicia e Interior de la Unión Europea que comenzó hoy en Lisboa, Rubalcaba negó que responsabilice a los motoristas de los accidentes, sino que lo importante es analizar lo sucedido en los últimos meses.
A pesar de reconocer que el número de fallecidos en carretera se incrementó en agosto y septiembre pasados, indicó que los datos de muertes hay que estudiarlos con "cierta perspectiva" y recordó que se han reducido en 500 personas el número de víctimas desde que entró en vigor el carné por puntos en julio del año pasado.
Destacó que tienen que estudiar el comportamiento poco habitual de la "concentración" de los accidentes durante unos fines de semana "dramáticos" de septiembre pasado, al tiempo que los días de diario han sido mejores que años anteriores.
Explicó que el pasado fin de semana 34 personas perdieron la vida en la carretera, contra los 18 del mismo fin de semana de 2006, mientras que los días laborables los datos son mucho mejores que en años anteriores.
La Dirección General de Tráfico (DGT) anunció este verano que la siniestralidad en vehículos de dos ruedas había aumentado un 50 por ciento entre julio y agosto respecto a los mismos meses del año anterior.
El Gobierno español ya anunció que elabora un plan de Seguridad Vial específico para las motos con la colaboración de asociaciones, constructores de vehículos, aseguradoras, infraestructuras y administraciones, entre otros.
El responsable de Interior mostró su preocupación por esta situación y dijo que el Gobierno español sigue trabajando en la dirección que ha llevado a reducir el número total de víctimas de carretera en 1.000 personas en los últimos tres años.
En rueda de prensa al margen de la reunión informal de ministros de Justicia e Interior de la Unión Europea que comenzó hoy en Lisboa, Rubalcaba negó que responsabilice a los motoristas de los accidentes, sino que lo importante es analizar lo sucedido en los últimos meses.
A pesar de reconocer que el número de fallecidos en carretera se incrementó en agosto y septiembre pasados, indicó que los datos de muertes hay que estudiarlos con "cierta perspectiva" y recordó que se han reducido en 500 personas el número de víctimas desde que entró en vigor el carné por puntos en julio del año pasado.
Destacó que tienen que estudiar el comportamiento poco habitual de la "concentración" de los accidentes durante unos fines de semana "dramáticos" de septiembre pasado, al tiempo que los días de diario han sido mejores que años anteriores.
Explicó que el pasado fin de semana 34 personas perdieron la vida en la carretera, contra los 18 del mismo fin de semana de 2006, mientras que los días laborables los datos son mucho mejores que en años anteriores.
La Dirección General de Tráfico (DGT) anunció este verano que la siniestralidad en vehículos de dos ruedas había aumentado un 50 por ciento entre julio y agosto respecto a los mismos meses del año anterior.
El Gobierno español ya anunció que elabora un plan de Seguridad Vial específico para las motos con la colaboración de asociaciones, constructores de vehículos, aseguradoras, infraestructuras y administraciones, entre otros.
- hudsin
- V.I.P.
- Mensajes: 6982
- Registrado: 11 Abr 2007 13:56
- Ubicación: Barcelona (Barri del Clot)
- Contactar:
-
- V.I.P.
- Mensajes: 1708
- Registrado: 26 Mar 2005 09:50
#7
Gente, agárrense los machos
El ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, anunció que el Gobierno pondrá en marcha el próximo mes de noviembre un Plan Específico de Seguridad Vial para motos, que incluirá al menos 70 medidas, para tratar de reducir la siniestralidad en las carreteras de este colectivo.
Pérez Rubalcaba hizo este anuncio, sin ofrecer más detalles, tras reunirse en Madrid con representantes de las principales asociaciones de motoristas, del RACE y el RACC, así como con el director general de Tráfico (DGT), Pere Navarro, y la responsable del Observatorio Nacional de Seguridad Vial, Ana Ferrer.
Tras destacar que la reunión ha sido "cordial y constructiva", Rubalcaba avanzó que en los próximos días se va a poner en marcha una campaña, en colaboración con las asociaciones presentes en el encuentro, para fomentar la convivencia entre las motos y los coches en las carreteras.
El titular de Interior explicó que, con esta reunión, se ha abierto una línea de colaboración que ya estaba en marcha para tratar de "reconducir" el problema y reducir la siniestralidad detectada en las carretas en los últimos meses entre el colectivo de motoristas.
En este sentido, quiso dejar claro que el Gobierno no responsabiliza a nadie de los accidentes que se registran en las carreteras, "ni a los conductores de motos, ni a los de coches", un aspecto sobre el que las asociaciones de motoristas habían expresado su malestar.
Por ello, el ministro transmitió este mensaje al presidente de la Asociación Mutua Motera, Juan Manuel Reyes, quien coincidió con Rubalcaba en que en los siniestros incurren factores en los que existe una responsabilidad compartida.
Otro de los aspectos que se abordaron en la reunión fue la necesidad de mejorar los contenidos de formación del permiso de conducción, en concreto el clase B, que permite conducir motos por debajo de 125 centímetro cúbicos.
En cuanto al cambio de guardarraíles, una vieja reivindicación de los motoristas, recordó que en 2008 se licitarán todas las obras y que, como muy tarde, se habrán sustituido todos por otros nuevos más seguros en 2009.
Por otra parte, el ministro dijo que el Gobierno "comparte la filosofía del carné por puntos que la UE ha puesto en marcha y que está basado en la experiencia de los conductores".
Así, explicó que éste permite que se conduzcan motos de gran cilindrada a medida que los usuarios vayan adquiriendo experiencia.
"Es bastante razonable que quien quiera conducir una moto de 500 centímetros cúbicos o más haya pasado por una experiencia previa en motos de cilindradas menores", señaló el ministro, quien apostilló que esta iniciativa está en estudio y que en los próximos meses entrará en vigor en España.
Tras la reunión todos los representantes de las asociaciones que asistieron expresaron su satisfacción por la reunión y por el hecho de que hayan constatado una "voluntad" del Ejecutivo de hacer un esfuerzo inversor en la seguridad vial.
El presidente de la Asociación Mutua Motera valoró la reunión diciendo que ha percibido "un gran cambio" por parte de la administración en lo que a "receptividad" para solucionar el problema se refiere.
Destacó el "compromiso firme" el Ejecutivo de poner "lo que esté de su mano" para resolver el problema de algunas deficiencias en las infraestructuras, con un aumento de los presupuestos para carreteras y guardarraíles, y fomentar la formación de los conductores de motos.
Reyes explicó que el ministro se ha comprometido en la reunión a estudiar la posibilidad de construir un circuito de motos por provincia, para que exista un espacio natural donde este colectivo pueda desarrollarse.
El director general del RACE, Ignacio Díaz Pinés, también valoró esta iniciativa al señalar que la construcción de circuitos permitiría a los motoristas circular a la velocidad que ellos estimaran oportuna, siempre dentro del ámbito de un centro de estas características.
Tanto Díaz Pinés como el presidente del RACC, Sebastiá Salvador, subrayaron la voluntad del Ministerio de hacer un esfuerzo inversor para mejorar las infraestructuras.
El ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, anunció que el Gobierno pondrá en marcha el próximo mes de noviembre un Plan Específico de Seguridad Vial para motos, que incluirá al menos 70 medidas, para tratar de reducir la siniestralidad en las carreteras de este colectivo.
Pérez Rubalcaba hizo este anuncio, sin ofrecer más detalles, tras reunirse en Madrid con representantes de las principales asociaciones de motoristas, del RACE y el RACC, así como con el director general de Tráfico (DGT), Pere Navarro, y la responsable del Observatorio Nacional de Seguridad Vial, Ana Ferrer.
Tras destacar que la reunión ha sido "cordial y constructiva", Rubalcaba avanzó que en los próximos días se va a poner en marcha una campaña, en colaboración con las asociaciones presentes en el encuentro, para fomentar la convivencia entre las motos y los coches en las carreteras.
El titular de Interior explicó que, con esta reunión, se ha abierto una línea de colaboración que ya estaba en marcha para tratar de "reconducir" el problema y reducir la siniestralidad detectada en las carretas en los últimos meses entre el colectivo de motoristas.
En este sentido, quiso dejar claro que el Gobierno no responsabiliza a nadie de los accidentes que se registran en las carreteras, "ni a los conductores de motos, ni a los de coches", un aspecto sobre el que las asociaciones de motoristas habían expresado su malestar.
Por ello, el ministro transmitió este mensaje al presidente de la Asociación Mutua Motera, Juan Manuel Reyes, quien coincidió con Rubalcaba en que en los siniestros incurren factores en los que existe una responsabilidad compartida.
Otro de los aspectos que se abordaron en la reunión fue la necesidad de mejorar los contenidos de formación del permiso de conducción, en concreto el clase B, que permite conducir motos por debajo de 125 centímetro cúbicos.
En cuanto al cambio de guardarraíles, una vieja reivindicación de los motoristas, recordó que en 2008 se licitarán todas las obras y que, como muy tarde, se habrán sustituido todos por otros nuevos más seguros en 2009.
Por otra parte, el ministro dijo que el Gobierno "comparte la filosofía del carné por puntos que la UE ha puesto en marcha y que está basado en la experiencia de los conductores".
Así, explicó que éste permite que se conduzcan motos de gran cilindrada a medida que los usuarios vayan adquiriendo experiencia.
"Es bastante razonable que quien quiera conducir una moto de 500 centímetros cúbicos o más haya pasado por una experiencia previa en motos de cilindradas menores", señaló el ministro, quien apostilló que esta iniciativa está en estudio y que en los próximos meses entrará en vigor en España.
Tras la reunión todos los representantes de las asociaciones que asistieron expresaron su satisfacción por la reunión y por el hecho de que hayan constatado una "voluntad" del Ejecutivo de hacer un esfuerzo inversor en la seguridad vial.
El presidente de la Asociación Mutua Motera valoró la reunión diciendo que ha percibido "un gran cambio" por parte de la administración en lo que a "receptividad" para solucionar el problema se refiere.
Destacó el "compromiso firme" el Ejecutivo de poner "lo que esté de su mano" para resolver el problema de algunas deficiencias en las infraestructuras, con un aumento de los presupuestos para carreteras y guardarraíles, y fomentar la formación de los conductores de motos.
Reyes explicó que el ministro se ha comprometido en la reunión a estudiar la posibilidad de construir un circuito de motos por provincia, para que exista un espacio natural donde este colectivo pueda desarrollarse.
El director general del RACE, Ignacio Díaz Pinés, también valoró esta iniciativa al señalar que la construcción de circuitos permitiría a los motoristas circular a la velocidad que ellos estimaran oportuna, siempre dentro del ámbito de un centro de estas características.
Tanto Díaz Pinés como el presidente del RACC, Sebastiá Salvador, subrayaron la voluntad del Ministerio de hacer un esfuerzo inversor para mejorar las infraestructuras.
-
- Conocido
- Mensajes: 212
- Registrado: 11 Mar 2007 19:32
#8
y para cuando una limitación progresiva para el acceso a coches de "gran cilindrada"? Que se empiece primero con tipo "polo" de 70cv 1400cc y sucesivamente, no? No digo que no haya que formar-educar en la conduccion motociclista, pero a mismo nivel al AUTOMOVILISTA!
Yo nací para arrancar rosas de las avenidas de la muerte
-
- V.I.P.
- Mensajes: 1708
- Registrado: 26 Mar 2005 09:50
#10
una pregunta...
¿hay elecciones en breve?
A buen entendedor....
¿hay elecciones en breve?
A buen entendedor....
!
---
Te deseo para ti el doble de lo que tu a mi
Chaoo!!
---
Te deseo para ti el doble de lo que tu a mi
Chaoo!!