regulacion suspensiones
- zeppe
- Asiduo
- Mensajes: 76
- Registrado: 29 Mar 2007 15:03
- Ubicación: asturias
- Contactar:
#1 regulacion suspensiones
hola...sabriais decirme cual seria la regulacion idonea de la suspension con piloto y paquete?,..en breve marcho de viaje y llevare las 3 maletas y la bolsa sobredeposito.normalmente vamos 2 y siempre llevo el topcase .gracias.
salu2
salu2
-
- Conocido
- Mensajes: 165
- Registrado: 09 Jul 2007 13:48
- Ubicación: valencia
#2
Para mi la tres delantera y cuatro o tres trasera segun tu altura ;yo cometi el error de dejarla como una tabla (posiciones mas duras) y eso es un infierno pues todos los baches los filtraran tu culo y tu espalda. De todas formas con lo facil que es regular nuestras suspensiones (no mas de 5 min) prueba ,pq a lo mejor eso de llevar la moto con las suspensiones duras a ti te gusta pq se muetra mas rigida en las curvas,en fin que disfrutes este año me toca currar las vacas
EX 650 k6 /Actual BANDIT 650 k7 SUZUKI FOR EVER
-
- V.I.P.
- Mensajes: 2800
- Registrado: 26 Jun 2005 10:29
- Ubicación: Gijón
#5
Yo le aumente algo la precarga en su dia, y la verdad ke no la toke mas.. vaya solo o acompañao. La regulación de rebote no la toke.
Si ke note diferencia cuando aumente la precarga en la horkilla.. a mejor.
Mejores impresiones en curva.
Ahora le cambie el aceite por un sae10 y le pude kitar un punto de precarga.. va mucho mejor, la frenada tambien mejora y no se hunde tanto.
Vsssssssssss
Si ke note diferencia cuando aumente la precarga en la horkilla.. a mejor.
Mejores impresiones en curva.
Ahora le cambie el aceite por un sae10 y le pude kitar un punto de precarga.. va mucho mejor, la frenada tambien mejora y no se hunde tanto.
Vsssssssssss
¿Por qué "separado" se escribe todo junto y "todo junto" se escribe separado?
No leo los privados, pero si el correo.. zudaire@telecable.es
No leo los privados, pero si el correo.. zudaire@telecable.es
- Plegatin
- V.I.P.
- Mensajes: 1171
- Registrado: 23 Ene 2005 14:20
- Ubicación: Blanes (Girona)
#6
Hola Zeppe, consejo personal sobre tema muy confundido:
Altura suspensión:
Piloto: 1 marca.
Piloto + artiller@: 3 marcas.
Piloto + artiller@ + maletas llenas: 5 marcas.
Con esto solo conseguimos que el peso extra no nos hunda la suspensión y podamos aprovechar todo su recorrido. Por aqui no se regula la dureza de la suspensión, solo se modifica de carambola.
Si queremos regular la dureza de la suspensión lo tendremos que hacer mediante el tornillo que está en el extremo inferior del amortiguador, cerca del basculante.
Dureza suspensión:
Sentido horario: mas dura.
Sentido antihorario: mas blanda.
De las virtudes y defectos de cada ajuste hay tres enciclopedias escritas ;-)
Por las fechas en las que estamos, ruta x carretera x moto a tope peso aconsejo lo siguiente:
altura suspensión:
Piloto + artiller@ + maletas llenas: 5 marcas.
Ajuste dureza:
Sentido horario: a tope de cierre.
Sentido antihorario: 1/4 vuelta.
No penseis que la suspensión queda como una tabla, ya que el sobrepeso se encarga de ablandarla ;-)
Si solo se ajusta la altura de la suspensión la moto tendrá este comportamiento:
- Antes de subir piloto: moto muy alta.
- Con piloto montado: moto con altura ideal, faros iluminan OK.
- Cuando sube artiller@, culo de moto bajo un gweb, faros deslumbrando meteosat.
- Acelerando, culo se hunde la *stia.
- Frenando, el culo de la moto se levanta, faros al suelo.
- En velocidades altas, moto flanea, da sensación de que la rueda de delante le ocurra algo.
- En curvas rapidas, se pierde la trayectoria y la moto baila.
- En curvas bacheadas, aparecereis en la acequia.
- En caminos de tierra, pistas, adoquinados, etc, ireis como marqueses.
Ya me direis.
Altura suspensión:
Piloto: 1 marca.
Piloto + artiller@: 3 marcas.
Piloto + artiller@ + maletas llenas: 5 marcas.
Con esto solo conseguimos que el peso extra no nos hunda la suspensión y podamos aprovechar todo su recorrido. Por aqui no se regula la dureza de la suspensión, solo se modifica de carambola.
Si queremos regular la dureza de la suspensión lo tendremos que hacer mediante el tornillo que está en el extremo inferior del amortiguador, cerca del basculante.
Dureza suspensión:
Sentido horario: mas dura.
Sentido antihorario: mas blanda.
De las virtudes y defectos de cada ajuste hay tres enciclopedias escritas ;-)
Por las fechas en las que estamos, ruta x carretera x moto a tope peso aconsejo lo siguiente:
altura suspensión:
Piloto + artiller@ + maletas llenas: 5 marcas.
Ajuste dureza:
Sentido horario: a tope de cierre.
Sentido antihorario: 1/4 vuelta.
No penseis que la suspensión queda como una tabla, ya que el sobrepeso se encarga de ablandarla ;-)
Si solo se ajusta la altura de la suspensión la moto tendrá este comportamiento:
- Antes de subir piloto: moto muy alta.
- Con piloto montado: moto con altura ideal, faros iluminan OK.
- Cuando sube artiller@, culo de moto bajo un gweb, faros deslumbrando meteosat.
- Acelerando, culo se hunde la *stia.
- Frenando, el culo de la moto se levanta, faros al suelo.
- En velocidades altas, moto flanea, da sensación de que la rueda de delante le ocurra algo.
- En curvas rapidas, se pierde la trayectoria y la moto baila.
- En curvas bacheadas, aparecereis en la acequia.
- En caminos de tierra, pistas, adoquinados, etc, ireis como marqueses.
Ya me direis.
-
- Conocido
- Mensajes: 236
- Registrado: 23 Jul 2006 21:28
- Ubicación: Santiago de Chile
#9
Plegatin escribió:
Si queremos regular la dureza de la suspensión lo tendremos que hacer mediante el tornillo que está en el extremo inferior del amortiguador, cerca del basculante.
Dureza suspensión:
Sentido horario: mas dura.
Sentido antihorario: mas blanda.
De las virtudes y defectos de cada ajuste hay tres enciclopedias escritas ;-)
Por las fechas en las que estamos, ruta x carretera x moto a tope peso aconsejo lo siguiente:
altura suspensión:
Piloto + artiller@ + maletas llenas: 5 marcas.
Ajuste dureza:
Sentido horario: a tope de cierre.
Sentido antihorario: 1/4 vuelta.
donde esta ese tornillo?
-
- Tímido
- Mensajes: 64
- Registrado: 06 Feb 2007 20:45
- Ubicación: México df
#10
Este es el tornillo y está justo en la parte de abajo del conjunto muelle-amortiguador.
Mas que la dureza lo que regula es el rebote del amortiguador. Apretado rebota menos y flojo rebota mas.
Mas que la dureza lo que regula es el rebote del amortiguador. Apretado rebota menos y flojo rebota mas.
Sólo el que anda en moto sabe por qué los perros siempre van en los coches con la cabeza afuera.
- Plegatin
- V.I.P.
- Mensajes: 1171
- Registrado: 23 Ene 2005 14:20
- Ubicación: Blanes (Girona)
#11
Esastamente, si no rebota el amortiguador, lo hace tu espalda = mayor dureza ;-)yanga escribió:Este es el tornillo y está justo en la parte de abajo del conjunto muelle-amortiguador.
Mas que la dureza lo que regula es el rebote del amortiguador. Apretado rebota menos y flojo rebota mas.
A menor dureza el amortiguador responde oponiendo menos resistencia al rebote, haciendo unas oscilaciones de la horquilla-basculante mas rapidas. Si aumentamos la dureza del amortiguador aumentamos la resistencia a rebotar, impidiendo que la oscilación sea rapida.
El principio básico de este sistema es el siguiente:
La amortiguación está compuesta básciamente de dos componentes: cilindro + muelle.
Cilindro
El recorrido de la amortiguación es unicamente la carrera del cilindro, ni más ni menos, y solo es útil en su recorrido.
El amotiguador tiene aceite en las dos cámaras, y para moverse necesita desalojar este aceite. Es ahí donde inerviene la regulación de dureza-rebote-comoquierallamarse, ya que se le monta un grifo

Muelle
¿Y que co*o hace el muelle? el muelle tiene la misión de matener la posición "normal" de la amortiguación dentro de la carrera del cilindro. No hay trucos de magia, y no es lo mismo 60 kgs (piloto ligero) que 250 kgs (piloto+ artiller@ + equipaje). Imaginemos que tenemos un muelle de estos de atracción de parque infantil, y en su posición de reposo mida 50 cms. y apretado al maximo hasta hacer paquete midiera 30 cms. Cuando nos sentemos encima el muelle se comprimirá, quedando a 40 cms, esto dejaría una carrera hacia arriba de 10 cms y por debajo de 10 cms más. Ahora viene un colega y se nos sienta en la chepa

Y ahora viene el colmo, algún impresentable le dá al amigo que tenemos subido en la chepa :evil: una mochila que va a tope .-5 . El muelle quedará a 30 cms, el recorrido hacia arriba es de 20 cms ¿¿?¿??, y el recorrido hacia abajo es de... 0 cms, lo mismo que si estuvieramos sentados sobre una piedra.
Es aquí cuando aparece la poca mágia que tienen algunas motos, la precarga de muelle, que sería el equivalente a simular que el muelle es fuerte y le hacen falta mas kgs para hundirse. La situación en el supuesto anterior, es que podriamos dejar el muelle siempre a 40 cms del suelo, con 10 cms de recorrido por lado, cuando estuvieramos solos, con amigo en la chepa, o con colega + mochila en la chepa :wh) . Esta precarga nos ayuda a mantener el recorrido de la suspensión en su posición optima, o lo que es lo mismo, que la moto tenga la misma altura aunque esté más cargada. Es verdad que, de carambola, cuando se precarga el muelle la suspensión se endurece, pero es un efecto colateral, no el objetivo.
Buenas vacaciones y no me leais más hasta septiembre, que agotareis el gelocatil


- Plegatin
- V.I.P.
- Mensajes: 1171
- Registrado: 23 Ene 2005 14:20
- Ubicación: Blanes (Girona)
#12
Es muy habitual ver a muchos Stromeros (la mayoría)
que van con la precarga a 1 marca (¡porque es muy alta la moto!) la dureza de fabrica (blandisima) y van así en cualquier circunstacia de carga.
Se les vé a la legua, de delante apenas se hunde la moto y la parte de atrá son elefantes bamboleantes...
Probad de regularla, que no se rompe ni muerde.
Se les vé a la legua, de delante apenas se hunde la moto y la parte de atrá son elefantes bamboleantes...
Probad de regularla, que no se rompe ni muerde.