Hola amigos......
Me estoy mirando el manual de la vstrom y dice q con un par de tornillos se puede regular la precarga del amortiguador delantero...
Pero ¿q es eso de la precarga?
Soy novato en esto de las motos y no lo se.
Gracias.
Precarga del amortiguador delantero
-
- Cansino
- Mensajes: 579
- Registrado: 25 Jun 2007 22:49
- Ubicación: Málaga
-
- Cansino
- Mensajes: 582
- Registrado: 11 Jun 2005 01:50
- Ubicación: :nòicacibU
-
- V.I.P.
- Mensajes: 1080
- Registrado: 06 Ene 2007 03:24
- Ubicación: Álex .- Cerquita de Santiago de Compostela
#3
Touché!!!jfernandezdj escribió:http://www.vstromclub.es/viewtopic.php? ... t=precarga
mira esto ahi lo explican muy bien
saludos
Nunca mires atrás
- angel
- V.I.P.
- Mensajes: 7470
- Registrado: 10 Abr 2005 20:33
- Ubicación: Al este del Moncayo, solo hay sed y el desierto pa correr
#4
Amos a ver
La amortiguacion delantera se compone basicamente de lo siguiente:
Barras
Botellas
Muelles
Valvulas
Aceite
Y el funcionamiento es el siguiente:
Cuando tu pillas un desnivel con la rueda, lease bache o baden, la amortiguacion tiende a que la moto no sufra ninguna inclinacion sobre su sentido de marcha. Para ello lleva las barras esas que sostienen la rueda.
En el caso de nuestra moto, la horquilla (conjunto de las dos barras) es normal, o sea las barras van sujetas al chasis de la moto con dos piezas atornilladas, tijas, a traves de la barra de direccion, que es con lo que tu diriges la moto a traves del manillar.
La parte de abajo, mas gruesa, donde va el eje de la rueda son las botellas, pues bien estas piezas son huecas y dento va un muelle que es el que absorbe esos movimientos de la rueda, empuja la rueda hacia abajo cuando encuentra un bache o agujero y se comprime hacia arriba en el caso de un baden. El caso es que la moto mantenga la rueda siempre en contacto con el suelo y a la vez se menee lo menos posible.
Como si el muelle fuese solo dentro de estas barras y teniendo en cuenta que es un elemento mecanico simple que necesita la accion de una fuerza opuesta para parar, si pillas un desnivel la rueda iria subiendo y bajando, bruscamente, sin parar hasta que llegara otra vez a su estado normal. Para evitar esto, parte de las botellas van llenas de un aceite que al ser comprimido por el muelle pasa a traves de unas valvulas para evitar que las reacciones del muelle sean bruscas,
basicamente y mal explicado este es el funcionamiento de un amortiguador.
Pues bien, lo que necesitamos es un compromiso entre que la amortiguacion absorba los baches y a la vez no se transmita sobre el resto de la moto.
Si la amotiguacion es muy blanda todo movimiento de la rueda se trasnmitira al resto de la moto. Mientras el firme sea bueno la conduccion sera comoda y no tendremos problemas, pero las reacciones de la amortiguacion seran lentas y apenas notaremos los baches. En cambio cuando el firme sea malo nos encontraremos que esa comodidad se convertira en que la rueda no leera bien el firme por que las acciones de la amortiguacion seran lentas.
Por el contrario si la amortiguacion es muy dura notaremos mas los baches del terreno, poero a cambio la amortiguacion reaccionara con mas rapidez y la rueda ira mas tiempo pegada al asfalto.
Para encontrar el compromiso entre ambos extremos es necesario que el muelle tenga una dureza adecuada a la carga que va a portar la moto ( piloto, pasajero y equipaje) compensada ademas con la accion del amortiguador trasero.
Para conseguir que el muelle tenga una dureza adecuada y en vista que su cambio no es facil (hay que desmontar todas las barras extraer el aceite y volver a montarlo todo y ademas si no se hace bien puede ser peligroso) las barras tienen en su extremo superior dos chapas que se accionan con unos tornillos desde el exterior y que dan al muelle una carga adicional sobre la que ya tiene, es como si cojes un boligrafo de muelle que falla por que ya esta viejo y le metes dentro sobre la carga de tinta un papel para que ya lleve mas fuerza sobre ese muelle y al dar al boton salga la punta. Como este ajuste se hace sobre la moto parada, o sea el amortiguador esta en reposo se le llama precarga.
Se que todo esto es muy farragoso, hay por ahi unas paginas muy buenas sobre amortiguacion que se pueden buscar por google, y sino te acercas por aqui y te explico todo mejor, tu pagas las cervezas ;-)
La amortiguacion delantera se compone basicamente de lo siguiente:
Barras
Botellas
Muelles
Valvulas
Aceite
Y el funcionamiento es el siguiente:
Cuando tu pillas un desnivel con la rueda, lease bache o baden, la amortiguacion tiende a que la moto no sufra ninguna inclinacion sobre su sentido de marcha. Para ello lleva las barras esas que sostienen la rueda.
En el caso de nuestra moto, la horquilla (conjunto de las dos barras) es normal, o sea las barras van sujetas al chasis de la moto con dos piezas atornilladas, tijas, a traves de la barra de direccion, que es con lo que tu diriges la moto a traves del manillar.
La parte de abajo, mas gruesa, donde va el eje de la rueda son las botellas, pues bien estas piezas son huecas y dento va un muelle que es el que absorbe esos movimientos de la rueda, empuja la rueda hacia abajo cuando encuentra un bache o agujero y se comprime hacia arriba en el caso de un baden. El caso es que la moto mantenga la rueda siempre en contacto con el suelo y a la vez se menee lo menos posible.
Como si el muelle fuese solo dentro de estas barras y teniendo en cuenta que es un elemento mecanico simple que necesita la accion de una fuerza opuesta para parar, si pillas un desnivel la rueda iria subiendo y bajando, bruscamente, sin parar hasta que llegara otra vez a su estado normal. Para evitar esto, parte de las botellas van llenas de un aceite que al ser comprimido por el muelle pasa a traves de unas valvulas para evitar que las reacciones del muelle sean bruscas,
basicamente y mal explicado este es el funcionamiento de un amortiguador.
Pues bien, lo que necesitamos es un compromiso entre que la amortiguacion absorba los baches y a la vez no se transmita sobre el resto de la moto.
Si la amotiguacion es muy blanda todo movimiento de la rueda se trasnmitira al resto de la moto. Mientras el firme sea bueno la conduccion sera comoda y no tendremos problemas, pero las reacciones de la amortiguacion seran lentas y apenas notaremos los baches. En cambio cuando el firme sea malo nos encontraremos que esa comodidad se convertira en que la rueda no leera bien el firme por que las acciones de la amortiguacion seran lentas.
Por el contrario si la amortiguacion es muy dura notaremos mas los baches del terreno, poero a cambio la amortiguacion reaccionara con mas rapidez y la rueda ira mas tiempo pegada al asfalto.
Para encontrar el compromiso entre ambos extremos es necesario que el muelle tenga una dureza adecuada a la carga que va a portar la moto ( piloto, pasajero y equipaje) compensada ademas con la accion del amortiguador trasero.
Para conseguir que el muelle tenga una dureza adecuada y en vista que su cambio no es facil (hay que desmontar todas las barras extraer el aceite y volver a montarlo todo y ademas si no se hace bien puede ser peligroso) las barras tienen en su extremo superior dos chapas que se accionan con unos tornillos desde el exterior y que dan al muelle una carga adicional sobre la que ya tiene, es como si cojes un boligrafo de muelle que falla por que ya esta viejo y le metes dentro sobre la carga de tinta un papel para que ya lleve mas fuerza sobre ese muelle y al dar al boton salga la punta. Como este ajuste se hace sobre la moto parada, o sea el amortiguador esta en reposo se le llama precarga.
Se que todo esto es muy farragoso, hay por ahi unas paginas muy buenas sobre amortiguacion que se pueden buscar por google, y sino te acercas por aqui y te explico todo mejor, tu pagas las cervezas ;-)