Hola, verano.
Moderadores: Ultimo Mohicano, Emecé, Cheri
-
- Cansino
- Mensajes: 689
- Registrado: 02 Ene 2005 23:11
- Ubicación: Salobreña, Granada.
#1 Hola, verano.
Hola a todos.
Con motivo del inicio del verano, cada año nos reunimos una gran pandilla de impresentables a rendir cuentas al sol, al mar, al fuego y…a nuestras almas, y por aquello de confortar el espíritu de la manera más terrenal posible lo hacemos con una gran espetada de sardinas a orillas del mar. Este año quiero compartirlo con vosotros, en la confianza de que de algún modo podáis disfrutarlo y también conocer algo más de este Sur que, como no, es de todos.
Y es que uno de estos compañeros nació y se crió en un cortijo a orillas del mar, hace ya de esto un saco de años, y todavía lo conserva como estaba entonces, en un entorno casi virgen, rodeado de huertas donde crecen las lechugas y las cañas de azúcar. Desde ahí, en unos treinta pasos ya estás junto al rebalaje para darte un chapuzón… si el poniente no te lo impide.
Todo empieza desayunando a las 6h 15’ en un bar de Motril, epicentro de la costa de Granada. De allí nos vamos al puerto pesquero a comprar tres cajas de sardinas de esas que todavía conservan los ojos asustadizos. Un buen puñado de hielo a granel de la fábrica que lo prepara para los barcos nos enfriará las bebidas necesarias para que las cosas salgan redondas (sin cerveza bien fría ya sabemos que todo marcha diferente…)
Y nos vamos con ansias de chiquillo para allá, con todo un día espléndido por delante para hacer cosas sin estrés, por el placer de regalarnos y de sonreir sin medida.
Las sardinas se ensartan con sistema en pinchos de cañavera sabiamente seleccionada (ni muy seca ni muy verde) y se asan al calor del mismo material, que le proporciona un sabor peculiar, muy agradable al paladar. Y entre risas y chistes nos vamos tragando junto con las sardinas esas pequeñas o grandes amarguras que nos han ido naciendo en las épocas del frío, y a l menos a mí me sobreviene una extraña digestión, en la que lo material lleva bien sujeta de la mano a esa parte intangible de nuestro interior que en ocasiones nos atraviesa desbocada.
La presión urbanística le tiene asegurada una pronta desaparición a esta parte de costa todavía virgen que se extiende entre Motril y Salobreña. Sirvan estas líneas y sus fotos de testimonio de cómo fueron también las cosas en otros tiempos, cuando el mundo era como era, y no como tuvo finalmente que ser.
Saludos, amigos.
Con motivo del inicio del verano, cada año nos reunimos una gran pandilla de impresentables a rendir cuentas al sol, al mar, al fuego y…a nuestras almas, y por aquello de confortar el espíritu de la manera más terrenal posible lo hacemos con una gran espetada de sardinas a orillas del mar. Este año quiero compartirlo con vosotros, en la confianza de que de algún modo podáis disfrutarlo y también conocer algo más de este Sur que, como no, es de todos.
Y es que uno de estos compañeros nació y se crió en un cortijo a orillas del mar, hace ya de esto un saco de años, y todavía lo conserva como estaba entonces, en un entorno casi virgen, rodeado de huertas donde crecen las lechugas y las cañas de azúcar. Desde ahí, en unos treinta pasos ya estás junto al rebalaje para darte un chapuzón… si el poniente no te lo impide.
Todo empieza desayunando a las 6h 15’ en un bar de Motril, epicentro de la costa de Granada. De allí nos vamos al puerto pesquero a comprar tres cajas de sardinas de esas que todavía conservan los ojos asustadizos. Un buen puñado de hielo a granel de la fábrica que lo prepara para los barcos nos enfriará las bebidas necesarias para que las cosas salgan redondas (sin cerveza bien fría ya sabemos que todo marcha diferente…)
Y nos vamos con ansias de chiquillo para allá, con todo un día espléndido por delante para hacer cosas sin estrés, por el placer de regalarnos y de sonreir sin medida.
Las sardinas se ensartan con sistema en pinchos de cañavera sabiamente seleccionada (ni muy seca ni muy verde) y se asan al calor del mismo material, que le proporciona un sabor peculiar, muy agradable al paladar. Y entre risas y chistes nos vamos tragando junto con las sardinas esas pequeñas o grandes amarguras que nos han ido naciendo en las épocas del frío, y a l menos a mí me sobreviene una extraña digestión, en la que lo material lleva bien sujeta de la mano a esa parte intangible de nuestro interior que en ocasiones nos atraviesa desbocada.
La presión urbanística le tiene asegurada una pronta desaparición a esta parte de costa todavía virgen que se extiende entre Motril y Salobreña. Sirvan estas líneas y sus fotos de testimonio de cómo fueron también las cosas en otros tiempos, cuando el mundo era como era, y no como tuvo finalmente que ser.
Saludos, amigos.
Socio M.G.M. nº 10.135
-
- V.I.P.
- Mensajes: 1731
- Registrado: 08 Nov 2006 16:40
- Contactar:
#2
..Envidia total!! Y como tu dices.. guarda las fotos.. en unos anos todo sera condos y shoppings... cada vez le estamos sacando mas espacio a la naturaleza...
http://www.nuevastecnologias.webs.com
Siempre recuerden.. el arca de Noe fue construida por aficionados y el titanic por ingenieros...
Siempre recuerden.. el arca de Noe fue construida por aficionados y el titanic por ingenieros...
- Moncadillo
- V.I.P.
- Mensajes: 7465
- Registrado: 06 Oct 2006 22:18
- Ubicación: Moncada, Picassent, Montserrat (Valencia)
#3
Siempre lo han dicho las tradiciones antiguas las de toda la vida son las mejores que os aprovechen un saludo compañero :wa) :wa) :wa) :ch) :wa) :wa) :wa)
-
- Pesao
- Mensajes: 320
- Registrado: 01 Feb 2007 18:01
- Ubicación: Graná
#4
!!coñ*, que envidia (sana)!!
Y que suerte, de poder disfrutar todavía de ese pequeño "paraiso" que queda entre Salobreña y Motril....
Disfrutarlo.... por que salvo milagro tiene los días contados...
Como está ocurriendo en toda la costa granaina... lo estan "destrozando"
todo para hacer urbanizacines, hoteles....
en definitiva pá sacar dinerito fresquito :-3 :-3 :-3
En fin, que las fotos son muy "chulas", y que os divirtais.
Un saludo :wa)
Y que suerte, de poder disfrutar todavía de ese pequeño "paraiso" que queda entre Salobreña y Motril....
Disfrutarlo.... por que salvo milagro tiene los días contados...
Como está ocurriendo en toda la costa granaina... lo estan "destrozando"
todo para hacer urbanizacines, hoteles....
en definitiva pá sacar dinerito fresquito :-3 :-3 :-3
En fin, que las fotos son muy "chulas", y que os divirtais.
Un saludo :wa)
- hudsin
- V.I.P.
- Mensajes: 6982
- Registrado: 11 Abr 2007 13:56
- Ubicación: Barcelona (Barri del Clot)
- Contactar:
#5
A ver si para el proximo año nos apuntamos. Y eso que vendriamos de lejos, pero por ganas no seria. A ver si lo podeis conservar.
Crónicas de viajes y otras cosas en moto: http://www.hudsinvstrom.es.tl
-
- Cansino
- Mensajes: 714
- Registrado: 25 Abr 2007 19:43
- Ubicación: La Sierra... (Albacete)
- Contactar:
#6
Encantador Bio; encantador y hermoso como tu relato sentido de equilibrio entre el hombre y la naturaleza que lo rodea. Lástima que los pronósticos no sean acordes con el presente que observo en esas elocuentes fotos que nos muestras con generosidad. Me gustaría estar ahí para expresarte que no todo está perdido... queda la fuerza del espíritu y los recuerdos que, juntos pueden continuar trabajando por el mantenimiento de ese trozo tierra, mar y gentes que se entremezclan para relentizarse en el tiempo y mostrarse agradecimiento y respeto entre si. Afortunadamente vivo en un entorno que conserva todavía esa fuerza natural de la que hablaron sus padres a nuestro padres, pero poco a poco, lentamente se van introduciendo palabras de progreso que enturbian y terminan por infectar y hacer enfermar el equilibrio necesario entre lo natural, lo vivo y lo artificioso.
Quiero pensar que sois bastantes y que poseéis una extensión de terreno bastante para impedir que éste y el de más allá sean devorados si sabor por la bestia del consumo sin medida. Desde aquí te animo para que sigas luchando por ese pedazo de tierra que te vió nacer. Que puedas seguir disfrutándola y compartiendo con los tuyos y las personas que, por causas distintas, tienen a bien acercarse sin malos sentimientos. No todo está perdido mientras un hombre quede en pie para continuar, con la fuerza del arraigo por su tierra, el pulso tan inevitable como implacable del tiempo que el mismo hombre alienta y alimenta, para acortarlo, con su ambición vanal y estéril.
Que lo paséis muy bien y como dicies que ocurre: "Y entre risas y chistes nos vamos tragando junto con las sardinas esas pequeñas o grandes amarguras que nos han ido naciendo en las épocas del frío, y a l menos a mí me sobreviene una extraña digestión, en la que lo material lleva bien sujeta de la mano a esa parte intangible de nuestro interior que en ocasiones nos atraviesa desbocada". Un abrazo amigo mío y buena digestión tengas.
Quiero pensar que sois bastantes y que poseéis una extensión de terreno bastante para impedir que éste y el de más allá sean devorados si sabor por la bestia del consumo sin medida. Desde aquí te animo para que sigas luchando por ese pedazo de tierra que te vió nacer. Que puedas seguir disfrutándola y compartiendo con los tuyos y las personas que, por causas distintas, tienen a bien acercarse sin malos sentimientos. No todo está perdido mientras un hombre quede en pie para continuar, con la fuerza del arraigo por su tierra, el pulso tan inevitable como implacable del tiempo que el mismo hombre alienta y alimenta, para acortarlo, con su ambición vanal y estéril.
Que lo paséis muy bien y como dicies que ocurre: "Y entre risas y chistes nos vamos tragando junto con las sardinas esas pequeñas o grandes amarguras que nos han ido naciendo en las épocas del frío, y a l menos a mí me sobreviene una extraña digestión, en la que lo material lleva bien sujeta de la mano a esa parte intangible de nuestro interior que en ocasiones nos atraviesa desbocada". Un abrazo amigo mío y buena digestión tengas.
¡ Más vale tarde que nunca !
- Pérezman
- V.I.P.
- Mensajes: 2190
- Registrado: 07 Oct 2006 14:10
- Ubicación: Córdoba/José María
#7
Lo decía mi padre que era de allí Bio.
Siempre presumía de que en su Granada había de todo, nieve, mar, sierra etc.. Veo que tambien unas riquísimas sardinas. Disfrutad y contad para que, en cierto modo, lo hagamos tambien los demás.
Gracias por el relato
V´sss
Siempre presumía de que en su Granada había de todo, nieve, mar, sierra etc.. Veo que tambien unas riquísimas sardinas. Disfrutad y contad para que, en cierto modo, lo hagamos tambien los demás.
Gracias por el relato
V´sss
Se hacer el cubo de Rubik 3x3x3 y casi me sale el 4x4x4, que edad mas mala
-
- Cansino
- Mensajes: 689
- Registrado: 02 Ene 2005 23:11
- Ubicación: Salobreña, Granada.
#8
Complicados sentimientos los que se entreveran de alegría y tristeza. He tenido que apoyarme en vosotros para sacarlos adelante en mi digestión. Gracias por todo.
No sé cuántas sardinas de lata tendremos que comernos para alimentar nuestras terrenales almas cuando ese lugar ya no sea como fué.
Saludos.
No sé cuántas sardinas de lata tendremos que comernos para alimentar nuestras terrenales almas cuando ese lugar ya no sea como fué.
Saludos.
Socio M.G.M. nº 10.135