Cuál es el caza más bonito de la II Guerra Mundial?

Comentarios sobre temas que no atañen directamente al mundo de la moto.

Moderadores: Ultimo Mohicano, Emecé, Cheri

Cerrado
Leth
V.I.P.
V.I.P.
Mensajes: 2436
Registrado: 13 Dic 2006 03:51

#101

Mensaje por Leth »

El Thunderbolt II es un gran avion de apoyo y ataque a suelo, y el cañón Gatlling al que se refiere Aquiles es un GAU-8/A Avenger de 30 mm, con una cadencia de disparo de 50 por segundo y la posibilidad de montar munición de uranio empobrecido anti-blindaje, ahí es ná !

Otra de las razones para pasarte a Lomac es que es uno de los modelos occidentales que podrás pilotar a todo detalle, una pura delicia de suavidad y efectividad.
ToKoTo

#102

Mensaje por ToKoTo »

Pues si... y además el A-10 tiene una curiosidad... Para proteger al piloto, el A-10 tiene una bañera de titanio que le rodea, esto es debido tanto a la baja velocidad del aparato y a que debe ir a baja altura para desmenuzar los vehículos terrestres por lo que la flak o antiaérea le harían bastante pupa

Mirad que foto más bonita del hermano mayor y el hermano pequeño

Imagen
Leth
V.I.P.
V.I.P.
Mensajes: 2436
Registrado: 13 Dic 2006 03:51

#103

Mensaje por Leth »

Que pasada de foto de los Thunderbolts !!
garrobito
V.I.P.
V.I.P.
Mensajes: 1731
Registrado: 08 Nov 2006 16:40
Contactar:

#104

Mensaje por garrobito »

El A-10 es un avion que me fascina.. estaba listo para irse al cementerio cuando algun craneo del pentagono decidio mandarlo a la primera tormenta del desierto... y se desperto!!
Se aburrio de perforar T-72 en el desierto iraqui.. es un gran avion en todo sentido y uno de los que me fascinaria volar!!
Dicen que es muuyyy simple (no tiene nada de nada.. cero tecnologia) y segun sus pilotos es "como manejar un honda"..
Otro bebe que me encantaria manejar es este: el SU-37X ruso... chiche no???
Imagen
http://www.nuevastecnologias.webs.com

Siempre recuerden.. el arca de Noe fue construida por aficionados y el titanic por ingenieros...
Leth
V.I.P.
V.I.P.
Mensajes: 2436
Registrado: 13 Dic 2006 03:51

#105

Mensaje por Leth »

No tienes mal gusto, no ;-)
ToKoTo

#106

Mensaje por ToKoTo »

Copia barata del X-29, al final los yankis pasaron de las alas invertidas y se tiraron más por modelos stealth... y ahora mira... aberraciones mastodónticas como el F-35 al que lo llaman "Lightining II" ¿en honor al P-38???

Imagen
garrobito
V.I.P.
V.I.P.
Mensajes: 1731
Registrado: 08 Nov 2006 16:40
Contactar:

#107

Mensaje por garrobito »

Naaa tokoto.. tienen las mismas bases pero el avion ruso incorpora tecnologia sthealt que el americano no contaba..
La verdad que me tiro mas a este avioncito...
Tiene una historia curiosa.. Por supuesto es supersecreto pero "dicen" por alli que esta operacional desde 1995...
El aurora es un drone (manejado a distancia con alguna inteligencia propia) y basicamente esta pensado como un avion espia rapidisimo (mas de mach 3) y un motor supersecreto tambien...
http://www.nuevastecnologias.webs.com

Siempre recuerden.. el arca de Noe fue construida por aficionados y el titanic por ingenieros...
ToKoTo

#108

Mensaje por ToKoTo »

Hombre, el X-29 es del año de maricastaña...

Y sobre aviones Stealth en Yugoslavia no fue derribado un F-117 con un SAM?

Edito:

http://www.serbnews.com/f117.html
Leth
V.I.P.
V.I.P.
Mensajes: 2436
Registrado: 13 Dic 2006 03:51

#109

Mensaje por Leth »

Los cazas americanos están muy avanzados en aviónica, sus computadores de vuelo y su fly-by-wire es la releche, pero son caros de narices, y en cuanto a aerodinámica pura y dura, no tiene nada que hacer frente a diseños post-soviéticos.
Una cosa que siempre me fascinó es la capacidad operativa de estos pájaros rusos. Hacen falta muchos menos medios para montar una base en algún lugar remoto, pero sobretodo me encanta que diseñen sus cabinas a la vieja usanza y que no haga falta ser medio astronauta para pilotar un avión de combate. Por ejemplo, un piloto de Fulcrum puede pasar a un Flanker en un tiempo relativamente corto, al estar todo en el sitio que se esperaría, sin excesivos y complicados sistemas de navegación, y eso que se lo expliquen a un piloto de Falcon que quiera meterse en un Strike Eagle, a ver qué opina.

A mí me gustan las cosas diseñadas con sentido común, y eso en estos tiempos en los que la moda vuelve a ser un piloto por avión, sin radio-operador/navegador debe ir acompañado a sistemas intuitivos que se te hagan un infierno en situaciones de tensión.

En USA se sigue planteando la guerra a la vieja usanza, y deben darse cuenta de que se han vuelto tan poderosos que han hecho cambiar las normas del conflicto, ya no se lucha cara a cara y eso debiera tenerse en cuanta en todos los aspectos, y más viendo que la aviación militar va a contar cada vez más con aviones no tripulados.

De todas formas, y viendo el poder económico de que disponen, entiendo que se puedan permitir el lujo de hacer aviones tan caros como el F22, ningún otro país del mundo podría hacer eso ahora mismo. Bueno, sí podrían, pero tendrían un escuadrón como mucho, no más.

Es precisamente por todo esto por lo que me encanta la aviación de combate de las grandes guerras del s.XX, quiero creer que aún se trataba de peleas entre caballeros, gestos como los saludos hacia Von Richthofen o el pasillo que hizo Galland para recoger las piernas ortopédicas de Bader no los concibo hoy por hoy, será que soy un estúpido nostálgico, no sé.

El combate moderno, con esas estrategias tan avanzadas fuera del rango visual y esos misiles tan caros que aciertan a 50 millas, me llama mucho la atención por lo que es y por la tecnología aplicada, y porque esos pepinos con cruceros supersónicos sin postcombustión te llenan los ojos en un segundo, pero las cosas como sean, nunca volverá a ser lo mismo.
Para mí, el combate aéreo siempre será el dogfight, todo lo demás ya no diferencia tanto a un piloto de bombardero de uno de caza. Curiosamente ahora la máxima emoción y riesgo está en los escuadrons CAS y de ataque a suelo.


Joer, todo este rollo para decir que mucho avión postmoderno, pero tito Clint tuvo que pensar en ruso para pilotar el Firefox, jajajajaja :mrgreen:
PapaToni
V.I.P.
V.I.P.
Mensajes: 6932
Registrado: 12 Feb 2005 23:22
Ubicación: Manlleu (Barcelona)
Contactar:

#110

Mensaje por PapaToni »

ToKoTo escribió:Hombre, el X-29 es del año de maricastaña...

Y sobre aviones Stealth en Yugoslavia no fue derribado un F-117 con un SAM?

Edito:

http://www.serbnews.com/f117.html
Viendo el enlace, sobretodo la foto del asiento, me ha recordado la peli: En territorio enemigo.
Salut! :ch) :ch)
PapaToni
V.I.P.
V.I.P.
Mensajes: 6932
Registrado: 12 Feb 2005 23:22
Ubicación: Manlleu (Barcelona)
Contactar:

#111

Mensaje por PapaToni »

Leth escribió:...A mí me gustan las cosas diseñadas con sentido común, y eso en estos tiempos en los que la moda vuelve a ser un piloto por avión, sin radio-operador/navegador debe ir acompañado a sistemas intuitivos que se te hagan un infierno en situaciones de tensión.

En USA se sigue planteando la guerra a la vieja usanza, y deben darse cuenta de que se han vuelto tan poderosos que han hecho cambiar las normas del conflicto, ya no se lucha cara a cara y eso debiera tenerse en cuanta en todos los aspectos, y más viendo que la aviación militar va a contar cada vez más con aviones no tripulados.

De todas formas, y viendo el poder económico de que disponen, entiendo que se puedan permitir el lujo de hacer aviones tan caros como el F22, ningún otro país del mundo podría hacer eso ahora mismo. Bueno, sí podrían, pero tendrían un escuadrón como mucho, no más.

Es precisamente por todo esto por lo que me encanta la aviación de combate de las grandes guerras del s.XX, quiero creer que aún se trataba de peleas entre caballeros, gestos como los saludos hacia Von Richthofen o el pasillo que hizo Galland para recoger las piernas ortopédicas de Bader no los concibo hoy por hoy, será que soy un estúpido nostálgico, no sé.

El combate moderno, con esas estrategias tan avanzadas fuera del rango visual y esos misiles tan caros que aciertan a 50 millas, me llama mucho la atención por lo que es y por la tecnología aplicada, y porque esos pepinos con cruceros supersónicos sin postcombustión te llenan los ojos en un segundo, pero las cosas como sean, nunca volverá a ser lo mismo.
Para mí, el combate aéreo siempre será el dogfight, todo lo demás ya no diferencia tanto a un piloto de bombardero de uno de caza. Curiosamente ahora la máxima emoción y riesgo está en los escuadrons CAS y de ataque a suelo.


Joer, todo este rollo para decir que mucho avión postmoderno, pero tito Clint tuvo que pensar en ruso para pilotar el Firefox, jajajajaja :mrgreen:
Esto me recuerda a una vieja anécdota de la exploración del espacio y la carrera entre rusos y americanos. Los americanos se gastaron una fortuna diseñando un bolígrafo que fuera capaz de escribir en gravedad 0, los rusos se llevaron un lápiz... :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:
Salut! :ch) :ch)
PapaToni
V.I.P.
V.I.P.
Mensajes: 6932
Registrado: 12 Feb 2005 23:22
Ubicación: Manlleu (Barcelona)
Contactar:

#112

Mensaje por PapaToni »

Leth escribió:...Joer, todo este rollo para decir que mucho avión postmoderno, pero tito Clint tuvo que pensar en ruso para pilotar el Firefox, jajajajaja :mrgreen:
Recuerdo la peli, bastante entretenida, por cierto:
Imagen
Aquí un enlace, en inglés con un entretenido artículo sobre la peli y su protagonista alado:
http://www.aerospaceweb.org/question/planes/q0244.shtml
Salut! :ch) :ch)
PapaToni
V.I.P.
V.I.P.
Mensajes: 6932
Registrado: 12 Feb 2005 23:22
Ubicación: Manlleu (Barcelona)
Contactar:

#113

Mensaje por PapaToni »

Leth escribió: ... gestos como los saludos hacia Von Richthofen o el pasillo que hizo Galland para recoger las piernas ortopédicas de Bader no los concibo hoy por hoy, será que soy un estúpido nostálgico, no sé.

:
Me interesa este episodio, por lo que recuerdo Douglas(?) Bader era un as británico o neozelandés, ya he dicho que no me acuerdo, que se quedó sin piernas, pero no conozco el tema del pasillo.
Más info, please.
Salut! :ch) :ch)
Avatar de Usuario
toni66
Pesao
Pesao
Mensajes: 499
Registrado: 20 Ene 2007 09:36
Ubicación: Entre Bergondo y Sada - Coruña rabuña

#114

Mensaje por toni66 »

Veo que ya estamos con aviones más actuales.

Si seguimos hablando de estética, siempre me llamó la atención un avión poco conocido, el Saab 37 Viggen.

Un poco de historia:
El objetivo era producir un caza monomotor con capacidad STOL que pudiese utilizar pistas improvisadas como carreteras y autopistas en caso de ataque nuclear a las instalaciones militares. Otros requisitos eran una velocidad supersónica a baja altitud y alcanzar Mach 2 a altas cotas y la posibilidad de hacer aterrizajes cortos con ángulos de ataque bajos para evitar el daño en las pistas improvisadas.
Para conseguir esas metas, Saab seleccionó una configuración singular: una ala en delta convencional con alas canard a mayor altura. Las alas canard se han convertido en un tipo común en los cazas actuales, usándose en aviones como el Eurofighter Typhoon. Como tanto las alas convencionales como las canard producen sustentación, se puede considerar al Viggen un biplano moderno. Para resistir la tensión en aterrizajes, Saab utilizó en gran parte del Viggen titanio, especialmente en el fuselaje, y añadió un tren de aterrizaje inusual para cazas pero común en aviones de pasajeros y carga, con dos ruedas en tándem. El avión fue diseñado para que desde un principio fuese fácil de reparar y mantener, incluso con personal con poco entrenamiento.
Fue retirado el 25 de noviembre de 2005 a favor del nuevo avión de Saab, el Gripen.
.
ImagenImagen
Imagen
Última edición por toni66 el 17 Jun 2007 18:16, editado 2 veces en total.
Imagen Imagen
Leth
V.I.P.
V.I.P.
Mensajes: 2436
Registrado: 13 Dic 2006 03:51

#115

Mensaje por Leth »

Douglas Bader fué un buen piloto de la RAF que en 1931, y debido a una apuesta chulesca de esas de "... pues yo te hago un tonel a 50 pies..." se pegó una piña del 8 y medio y tuvieron que amputarle las dos piernas. Consiguió volver a andar y correr con piernas ortopédicas de aluminio e intentó volver a alistarse en la RAF al iniciarse la guerra, pero no lo consiguió hasta que en la Batalla de Inglaterra empezaron a escasear pilotos. Demostró rápidamente que podía manejar el timón de dirección perfectamente con su piernas postizas y empezó a abatir enemigos. Cuando acabó la Batalla de Inglaterra empezaron las incursiones en Francia y llegó a comandar 5 escuadrones de Spitfires.

Un día fué embestido por un bf 109 y tuvo que saltar, para lo que se tuvo que desatar las piernas, ya que iban ancladas al asiento.

Cuando lo detuvieron ya era famoso y muy conocido por los aviadores alemanes, así que el propio Adolf Galland se ocupó de que lo cuidaran bien y llamó por radio al enemigo para que le enviasen unas piernas nuevas, dando las coordenadas para que un avión inglés corriese por un pasillo seguro bien adentro de las líneas alemanas y las tirara con paracaídas, y dando orden a sus tropas de que no lo abatieran, permitiéndole volver luego a Inglaterra.
Parece ser que llegaron a hacerse amigos, aunque Bader intentó escaparse dos veces con sus piernas nuevas y estuvo detenido hasta el final de la guerra.

Fué nombrado Sir y es uno de los ases de la RAF en la WWII.

Imagen
garrobito
V.I.P.
V.I.P.
Mensajes: 1731
Registrado: 08 Nov 2006 16:40
Contactar:

#116

Mensaje por garrobito »

Efectivamente, voltearon un F-117 usando tecnologia radarica francesa.. precisamente radares de aproximacion thompson combinados con antigua tecnologia rusa y funciono.. cruzaron multibandas sobre una estrecho segmento de cielo "sensible" y la mezclaron y voila! alli estaba la unica senal coherente en varios espectros.
Coherente porque por mas que se dispersaba el avion debe "avanzar" en alguna direccion y a alguna velocidad..
Fue muy inteligente y les enseno a los americanos que no siempre debes pensar como dice el libro...
Hoy dia si le das una miradita a los manuales de vuelo de los F-117 ellos previenen la posibilidad de ser detectados por modernos radares de aproximacion (el radar de aproximacion "barre" cada dos o tres segundos mientras que el de deteccion es cada ocho).
A mi siempre me gusto la aproximacion rusa, no tanta tecnologia pero si la masividad...
Pero ya vimos como les fue en las guerras de Iraq.
Y en parte USA sigue respondiendo al viejo anatema del francotirador que ellos siempre usaron.. personas con tecnologia y altisima precision que toman de a un enemigo a la vez...
http://www.nuevastecnologias.webs.com

Siempre recuerden.. el arca de Noe fue construida por aficionados y el titanic por ingenieros...
ToKoTo

#117

Mensaje por ToKoTo »

Sobre Galland prefiero esta otra anécdota:

"Galland cuenta la siguinete anecdota que le ocurrio durante la batalla de Inglaterra:
Durante una mision Galland se encuentra perseguido por varios cazas britanicos y por algunos instantes se puso nervioso pero logró controlarse y empezo a disparar sus ametralladoras, los pilotos britanicos al ver las rafafas de balas suspendieron su pèrsecusion. Los pilotos britanicos pensaron que iban siendo perseguidos por otros cazas alemanes o que los alemanes habian inventado la ametralladora que disparaba hacia atras."
garrobito
V.I.P.
V.I.P.
Mensajes: 1731
Registrado: 08 Nov 2006 16:40
Contactar:

#118

Mensaje por garrobito »

..Hay aviones que pudieron ser y no fueron..
Este es uno de ellos... avion de entrenamiento avanzado, un excelente avion... a ver quien lo reconoce????
Solo un pais en el mundo lo sigue usando...
Les doy una pista... no es el alpha... pero se le parece bastante...
Imagen
http://www.nuevastecnologias.webs.com

Siempre recuerden.. el arca de Noe fue construida por aficionados y el titanic por ingenieros...
garrobito
V.I.P.
V.I.P.
Mensajes: 1731
Registrado: 08 Nov 2006 16:40
Contactar:

#119

Mensaje por garrobito »

Humm.. pues.. nadie lo conce..
Producto de la coparticipacion de la compania alemana Dornier y la fuerza aerea argentina.. el avion es el IA-63 Pampa.
Pensado como entrenador avanzado apuntaba a venderselo a la fuerza aerea americana como entrenador avanzado.
Finalmente el negocio no se dio y hoy por hoy es la espina dorsal de la fuerza aerea argentina.
Es un muy buen avion.... para tenerlo en cuenta...
http://www.nuevastecnologias.webs.com

Siempre recuerden.. el arca de Noe fue construida por aficionados y el titanic por ingenieros...
ToKoTo

#120

Mensaje por ToKoTo »

Leth
V.I.P.
V.I.P.
Mensajes: 2436
Registrado: 13 Dic 2006 03:51

#121

Mensaje por Leth »

Yo tampoco lo conocía, y al decir que no era el Alpha ......
PapaToni
V.I.P.
V.I.P.
Mensajes: 6932
Registrado: 12 Feb 2005 23:22
Ubicación: Manlleu (Barcelona)
Contactar:

#122

Mensaje por PapaToni »

Ahora que dices de la fuerza aérea argentina, he recordado un episodio de la Guerra de las Malvinas en que hundieron un par de buques con misiles Exocet.
Los aviones que los lanzaron eran los Super-Etendard:
Imagen
Super Étendard
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Dassault-Breguet Super Étendard
Descripción
Misión Interceptor
Tripulación 1
Primer vuelo 28 de octubre de 1974
En servicio junio de 1978
Constructor Dassault-Breguet Aviation, 74 unidades
Dimensiones
Longitud 14,31 m
Altura 3,85 m
Envergadura 9,6 m
Superficie alar 29 m² (carga alar:396 kg/m²)
Pesos
Vacío 6.490 kg
Cargado 8.600 kg
Máximo al despegue 12.000 kg
Pasajeros Ninguno
Planta motriz
Motor 1 turbojet SNECMA Atar 8K-50
Potencia 49,0 kN (peso/potencia: 0,43)
Rendimiento
Velocidad máxima Mach 1,3 (1.380 km/h)
Alcance en combate 850 km alcance táctico
Alcance máximo 3.400 km (reabastecido)
Techo de servicio 13.715 m
Velocidad de ascenso 6 km/min (100 m/s
Armamento
2 cañones DEFA 552A, 30 mm 120 obus chacun
misiles Exocet
misiles ASMP
misiles Matra R550
Matra R550 Magic II

Carga de combate 2,1 t
El Dassault-Breguet Super Étendard es una aeronave militar francesa que puede ser utilizado desde portaaviones, es un cazabombardero en servicio de la Aviation Navale y de la Armada Argentina. Unos pocos volaron para la Iraqi Air Force por un breve periodo en la Guerra Irán-Iraq.


Diseño y desarrollo
Es un desarrollo del primero Dassault Étendard IV, que originalmente iba a ser reemplazado por la versión navalizada del SEPECAT Jaguar, Jaguar M, hasta que ese plan fue rechazado por problemas políticos.

El primer prototipo voló el 28 de octubre de 1974. La Armada Francesa ordenó inicialmente 60 unidades del nuevo modelo, que fueron entregadas en junio 1978 y la Armada Argentina solicitó 14. El Super Étendard fue desarrollado en paralelo con una nueva version Aire-Tierra del misil anti-barco de Aérospatiale, el AM 39 Exocet, algunos de estos fueron enviados a Argentina.
Historia de Operaciones
SÉ de la Armada ArgentinaLa Armada Argentina adquirió 14 Super Étendards en 1980, después que EE.UU. negó la posibilidad de reemplazar sus A-4Q Skyhawks, y poder continuar las operaciones embarcadas desde el portaaviones liviano (PAL) ARA Veinticinco de Mayo (V-2) (POMA), cuya vida útil restante se le calculaba de 10 años. Fueron matriculados del 0751/3-A-201 a 0764/3-A-214, y fueron asignados a la 2° Escuadrilla Aeronaval de Caza y Ataque, del Comando de Aviación Naval (COAN). Los pilotos argentinos, en Francia, utilizaron aviones similares de la Armada de dicho país en entrenamientos entre Noviembre de 1980 y Agosto de 1981 en Francia completando su adiestramiento desde el portaaviones (R-98) "Clemenceau". El 7 de diciembre de 1981 se incorporan a la 2° Escuadrilla oficialmente con la recepción, en Argentina de los primeros 5 aparatos de la serie, junto a 5 misiles AM-39 Exocet. Para el 2 de abril de 1982, al empezar la Guerra de las Malvinas, habían recibido solo 45 horas de vuelo en este tipo de avión. [1] y quedaba pendiente la integración, por parte de técnicos franceses de la interface entre el avión y el misil. Los técnicos franceses regresan a su país y personal de la Armada Argentina logra completar los trabajos. Finalmente, en el transcurso de la Guerra de Malvinas, operando desde la Base Aeronaval Almirante Hermes Quijada, en Río Grande Tierra del Fuego, ya que no podía operar, debido a modificaciones pendientes el en PAL ARA Veinticinco de Mayo (V-2), los cinco misiles fueron utilizados durante el conflicto, uno de los misiles destruyó el HMS Sheffield y otro el buque de apoyo MV Atlantic Conveyor empleando dos misiles en cada uno de los ataques. El quinto misil fue lanzado contra el HMS Invincible fuentes Británicas informaron que fue destruido por fuego amigo del HMS Avenger por un cañón de 114 mm. Finalizada la contienda, sin bajas personales ni de equipos, los aviones se replegaron a la Base Aeronaval Comandante Espora (BACE) (su base habitual) y la Insignia de Guerra de la 2° Escuadrilla Aeronaval de Caza y Ataque, recibió la condecoración "Honor al Valor en Combate" (Resolución COARA N° 8/83, además de la condecoración del Gobierno y Pueblo de Santa Fe. Luego de la Guerra de Malvinas el Comando de Aviación Naval (COAN) de la Armada Argentina recibió las restante unidades que completaron los 14 aviones pedidos. Terminadas la reformas en el portaaviones liviano (PAL) ARA Veinticinco de Mayo (V-2) (POMA), comenzaron a operar, formando parte de su GAE (Grupo Aeronaval Embarcado), el 18 de abril de 1983, el Capitán de Corbeta Augusto Bedacarratz, aterrizó por primera vez en el V-2. Hasta mediados de 1988 continuaron formando parte del GAE, junto a los Grumman S-2 Tracker y los Douglas A-4Q Skyhawk, en esa fecha el POMA ingreso en un período de reformas que nunca se completaron y el buque, finalmente, fue desguazado a fines de los 90, en Alang India. Sin poder operar en un portaaviones propio, los pilotos de los Super Étendard continuaron entrenando la compleja operación embarcada, la Base Aeronaval Comandante Espora tiene una parte de su pista modificada para simular los enganches sobre un portaaviones. También, cada vez que un Grupo de Batalla de un portaaviones de la Armada de los Estados Unidos navega cerca de las aguas territoriales argentinas se aprovecha para efectuar PyAD que son prácticas de aterrizaje y despegue sobre el buque americano. Con la Marinha do Brasil se desarrollaron los ejercicios ARAEX, en los que los aviones argentinos operaban en el portaaviones NAeL A-11 Minas Gerais, pero la carencia de catapultas en el mismo limitó las actividades a prácticas de "toque y siga". Durante la realización del ARAEX III, el 28 de noviembre de 1993, el Super Étendard 0753/3-A-203, tripulado por el Teniente de Navío Sergio Márquez, enganchó la cubierta del A-11, siendo necesario descargarlo en la Basa Naval de Puerto Belgrano. Entre el 2 de mayo y el 5 de mayo de 2002 se produjo un hecho histórico, cuando el NAe A-12 Sao Paulo de la Marinha do Brasil navegó hasta el Atlántico Sur para desarrollar el ejercicio ARAEX VI y permitió conforma un GAE mixto, con aviones brasileños y argentinos. En dicha ocasión tres Super Étendard operaron en forma efectiva (con aterrizajes y catapultajes) de el buque brasileño. En accidentes operacionales, el la 2° Ecuadrilla Aeronaval de Caza y Ataque, ha perdido tres aviones, éstos eran el el 0760-3-A-210 (1 de agosto de 1989, Teniente de Fragata Carlos "Trueno" Manchinelli, fallecido), el 0762/3-A-212 (11 de diciembre de 1989, Teniente de Navío Félix Médici, eyectado) y 0753/3-A-203 (29 de mayo de 1993,Teniente de Navío Sergio "Cutu" Marquez, fallecido). Participan activamente en las ejercitaciones (llamadas Etapas de Mar), con al resto de los aviones y helicópteros del Comando de Aviación Naval (COAN), junto a los buques de la Flota de Mar (COFN), del Comando Naval Anfibio (CONA), de la División de Patrullado Marítimo (DVPM) y los submarinos del Comando de la Fuerza de Submarino (COFS).
Irak
Cinco Super Étendards son prestados a Irak en 1983 mientras estaba pendiente la llegada de los Dassault Mirage F1s que se habían solicitado. Estos aviones usaron los misiles Exocet con gran éxito contra los petroleros Iráníes en el Golfo Pérsico antes de que volvieran a Francia en 1985.
Francia
Desde 1991, los Étendard IVMs originales se fueron retirando del servicio en el ejército francés, y los Super Étendards experimentaron una continua modernización en los años 90 para poder utilizarlos con la armas de última generación guiadas por laser. Estos cambios reforzaron el avión designándose Super Étendard Modernisé (SEM) el cual participó en operaciones de la OTAN sobre Kosovo en 1999, tomando parte en unas 400 misiones de combate. El SEM también participó en operaciones de combate en la Operacion Libertad Duradera.
Se espera que todos los Super Étendards sean retirados del servicio en el año 2010, los cuales están siendo reemplazados desde 2006 por los Dassault Rafale M.
Operadores
Argentina: Aviación Naval Argentina
Francia: Aviation Navale
Iraq: Fuerza aerea iraquí

Véase también:

Dassault-Breguet/Dornier Alpha Jet
w:en:List of fighter aircraft
w:en:List of military aircraft of France

De la wikipedia:
http://es.wikipedia.org/wiki/Dassault_S ... %89tendard
El episodio llevó cola, ya que si no recuerdo mal el príncipe Edward iba a bordo de aquella armada supuestamente invencible y fue un duro golpe para los británicos, que por otra parte aplastaron al ejército argentino.
Salut! :ch) :ch)
garrobito
V.I.P.
V.I.P.
Mensajes: 1731
Registrado: 08 Nov 2006 16:40
Contactar:

#123

Mensaje por garrobito »

Papa tony: Me tocaste un tema sensible porque me toco participar en esa guerra (a los 18.. que se sabe del mundo!!)
Y paso un episodio curioso.. Los super entendart eran nuevisimos, los exocet no se digan.. y ni siquiera tenian la marina argentina las interfaces para comandarlos.. pero quedaron en argentina unos tecnicos franceses que ayudaron muchisimo (de onda) a hacer la interface operativa con los resultados ya sabidos..
Tambien se estaba probando una version montada en un camion pero no llego a tiempo...
Cuenta el ex presidente Miterrand que Margareth Thacher lo llamo una noche enfurecida y le reclamo que le entregara los codigos de desactivacion o disparaba un misil nuclear sobre una ciudad de Argentina; puesto en esa alternativa, el entonces presidente frances los entrego y los exocet argentinos pasaron a convertirse en chatarra: llegaban al blanco pero no explotaban...
Poco les llevo a los argentinos descubrir que los ingleses tenian las claves de desactivacion...
Anos despues de la guerra, viviendo ya en europa y trabajando para un periodico me toco casualmente hacerle una entrevista al comandante de la task force inglesa el almirante John Fieldhouse... pasamos una tarde entre recuerdos y fue mas recuerdo que entrevista.. al final la entrevista se convirtio en documental que posteriormente gano un (humilde) premio en algun festival sobre periodismo investigativo, pero esa es otra historia..
Me conto este almirante (un tipo totalmente energico y simpatico) que ellos a lo que mas temian antes de llegar eran a los super entendart.. y cuando se fueron eran a los antiguos, desusados, desfasados pero terriblemente efectivos A-4 skyhaws.. que aun ahora se siguen usando por un monton de paises (incluyendo argentina)
Un diseno increiblemente bueno, durisimo, capaz de soportar danos enormes y seguir volando y aun en su ultima version capaz de hacerle frente a los sofisticadisimos F-18 (los americanos los siguen usando para sus juegos de guerra)
En fin, un chiche...
Imagen
http://www.nuevastecnologias.webs.com

Siempre recuerden.. el arca de Noe fue construida por aficionados y el titanic por ingenieros...
JARC
Asiduo
Asiduo
Mensajes: 119
Registrado: 24 Sep 2006 11:08
Ubicación: Lieja (Bélgica)

#124

Mensaje por JARC »

Hola,

Que curioso encontrarme este post en este foro.

Contestando a la pregunta inicial me quedo por orden con: primero el Spitfire, después el Yak 3 y luego el FW190.

Aunque casi completamente inactivo, en este momento tengo instalados los siguientes simuladores: F4AF, Il21946, Lockon, EECH2, SH4, Armed Assault, BoBII, que ahora recuerde.

Entro de vez en cuando en los foros de escuadrones virtuales donde tengo amigos que pertenecieron al antigo Escuadron 111 como son: GV06 EJs, 4th Perrus y ALA13.

Un saludo,

Jarc
Leth
V.I.P.
V.I.P.
Mensajes: 2436
Registrado: 13 Dic 2006 03:51

#125

Mensaje por Leth »

Otro piloto virtual, jejeje :lol:

Muchos pasamos por el 111, pero la dedicación que requiere estar al día y las obligaciones que acompañan al paso de los años hacen que se vaya perdiendo poco a poco, pero la afición sigue ahí dentro, eh?

Un saludo JARC
Cerrado

Volver a “OTROS TEMAS”