Cuál es el caza más bonito de la II Guerra Mundial?

Comentarios sobre temas que no atañen directamente al mundo de la moto.

Moderadores: Ultimo Mohicano, Emecé, Cheri

Cerrado
ToKoTo

#1 Cuál es el caza más bonito de la II Guerra Mundial?

Mensaje por ToKoTo »

Los que me conocen saben que tengo un punto bastante grande de frikismo (en una encuesta saqué un 21% de frikismo, eso dice mucho de mí).


Abro este hilo preguntando cuál es el avión más bonito que había en La Segunda Guerra Mundial (si quereis tratarlo como cuál es el mejor, también me vale)

Por mi parte, como friki que soy, os pongo un avión que no llegó a entrar en combate:

Para mi lo fue el Dornier Do 335 Pfeil, un caz multirol (cazabombardero, interceptor, etc) que de haber entrado en combate, se lo hubiera puesto muy difícil a los aviones aliados.

Imagen

Os dejo un miniartículo que escribí hace mucho tiempo en otro foro

http://www.elgrancapitan.org/foro/aqui- ... html#43327
PapaToni
V.I.P.
V.I.P.
Mensajes: 6932
Registrado: 12 Feb 2005 23:22
Ubicación: Manlleu (Barcelona)
Contactar:

#2

Mensaje por PapaToni »

Pues para mí el P51. Imagen
Aparte de su estética, para mí tiene otras connotaciones.
Ya lo expliqué en otro post, pero vuelvo a hacerlo.
Hace muchos, muchos años, en una galaxia muy lejana...
No, no, eso es otra película.. :mrgreen:
Comienzo de nuevo.
Hace muchos, muchos años,
yo era..... muy pequeño.
Como era pequeño tenía en mi hermano mayor mi modelo, maestro.
Él como buen maestro y mejor hermano mayor me cocía a golpes, pero mi admiración por él no cejaba.
Y es que él es el manitas de la familia, (yo el sabelotodo-respondón ;-) ).
Si fuera VStromero, ibáis a flipar...
(Tengo una anécdota reciente, pero me la guardo para otra ocasión).
Bueno, a lo que iba.
Se fabricó en madera de balsa, (de esa que no pesa nada) una maqueta de aeromodelismo con motor a gasolina y mandada por cables y un mando manual.
En aquellos tiempos, el radio-control era poco menos que ciencia-ficción.
Como buen pinche yo llevaba el avión, lo colocaba en un extremo de la pista, solían ser campos de futbol de tierra y él se colocaba en el centro. Puesta en marcha, con el dedo en la hélice y brrrummm, brrrummm, el avión correteaba por la arena y se elevaba.
Habían competiciones y todo, en las que dos o tres participantes se ponían en el círculo central y ataban unas cintas en la cola de cada avión con la finalidad de que no te la cortaran... la cinta, digo. ;-)
Era espectacular seguir las evoluciones de los aviones y no menos, los codazos, empellones y arrumacos varios más o menos disimulados de los participantes. :-5
Pues a lo que iba, mi hermano fabricó un Mustang, gris, con su estrella y todo. Al ser un modelo de competición su fuselaje era una simple tabla pero las alas con sus costillas y su papel era artesanía pura.
Una belleza.
Un día fuimos a probarlo al campo de futbol de Viladrau.
Probaba un nuevo motor y después del despegue se dedicó a hacer varias piruetas, imaginaos una cometa salvaje, no podía hacer rizos, pero era para verlo.
Inadvertidamente se fue desplazando del círculo central con los cinco sentidos fijados en las evoluciones del aparato. Poco a poco, y casi sin quererlo, el avión se acercó peligrosamente a los postes de alumbrado del campo, hasta que en una pasada....
CRACK!
Estrelló su ala izquierda contra el poste de madera y entró rápidamente en barrena...
MAYDAY, MAYDAY...
Chocó estrépitosamente contra el suelo y allí se quedó...
desvencijado, el motor parado y echando gasolina.
Fuimos corriendo a ver el estropicio y no pude reprimir las lágrimas...
Mi hermano aparte del bochorno estaba cabreado, pero al verme llorar me dió un coscorrón de los suyos en la cabeza y me dijo:
"Tranquilo, haremos otro..."
Pero eso es otra historia...
Salut! :ch) :ch)
ToKoTo

#3

Mensaje por ToKoTo »

Yo también era aficionado al radiocontrol, sección aeromodelismo, pero no me daba para tener una maqueta con flaps y me tuve que conformar con un modelo Coyote (similar a un Cessna)... Tuve tal dominio que solíamos jugar a cortar una cinta atada a la cola, como si fueran combates aéreos... era chungo pero alguna vez se cortaba una cinta... Mi pobre Coyote se estrelló una aciaga mañana en un descampado de un pueblo llamado Delika...
Avatar de Usuario
toni66
Pesao
Pesao
Mensajes: 499
Registrado: 20 Ene 2007 09:36
Ubicación: Entre Bergondo y Sada - Coruña rabuña

#4

Mensaje por toni66 »

Desde luego los alemanes tenian lo mejor en tierra, mar y aire, y revolucionaron la carrera armamentística.

Estéticamente siempre me gustó el Focke Wulf Fw 190 rival directo de otro gran caza alemán, el Messerschmitt Bf 109.

Imagen

Una pequeña reseña histórica:
El FW-190 era una maravilla en diseño compacto. El voluminoso aunque fiable motor refrigerado por aire supuso un desafío para los ingenieros, cuya misión fue reducir la resistencia al avance e incrementar la maniobrabilidad, y el ingeniero, Kurt Tank, logró un éxito admirable. Lo que obtuvieron él y su equipo fue un pequeño y ligero cazabombardero de combate enteramente metálico capaz de llevar armamento pesado. Además, era el caza de combate monomotor más fuertemente armado de la época. Aunque los primeros 190 entraron en servicio antes de que la guerra comenzara, la RAF no conocía su existencia. La primera aparición en la guerra aérea sobre Francia en 1941 causó un gran revuelo entre los aliados. No sólo era un caza bastante superior al Spitfire V, sino que además le superaba también en número. El 190 fue uno de los primeros aviones Alemanes que se fabricó siguiendo el modelo de producción americano (cada pieza en un sitio, luego se llevaban todas a una factoría donde se montaban) Hasta que los Mustang P-51 aparecieron en escena, los aliados no conocieron la existencia del FW-190 del que se crearon las primeras versiones en junio de 1941. La última versión de la serie A, el 190A-8, se fabricó en cantidades mayores que cualquiera de los tipos anteriores y se modificó para acomodar un inyector de potencia, que podía utilizarse sólo durante diez minutos en intervalos de cinco. El único inconveniente reseñable del A-8 fue que era relativamente difícil de manejar a gran altitud, y por esta razón se utilizó principalmente como avión para ataques en superficie. Debido a este inconveniente no eran los mejores interceptores de bombarderos. El problema se vio solventado con la aparición del "TA" al que se le añadió una cabina presurizada y se alargó su estructura. con lo que podían subir mas alto para interceptar bombarderos. De todas las armas distintas de la Luftwaffe, el FW-190, en sus docenas de versiones, fue el que más utilizaron. Estaba adaptado para misiones de larga duración, para disparar armas antibuque y morteros de 21 cm. y para una docena más de finalidades. Incluso existía una de sus versiones que estaba equipada con bordes de ataque blindados. El Fw 190 representó uno de los máximos logros de la tecnología de combate aérea alemana.

Imagen.Imagen
.
Imagen
Imagen Imagen
Avatar de Usuario
angel
V.I.P.
V.I.P.
Mensajes: 7470
Registrado: 10 Abr 2005 20:33
Ubicación: Al este del Moncayo, solo hay sed y el desierto pa correr

#5

Mensaje por angel »

Pues lo que has elegido Tokoto, parece un supositorio con alas.

El P51 solo me gustaba el modelo D, fue el mas tardio y el que suelen scar en todas las peliculas (por ejemplo al final en el soldado rallan) :D

El ultimo modelo de Spitfire, no recuerdo la version, ¿VIII? el de la helice de cinco aspas me parece todavia mas bonito.

Todavia mas el Hurricane, que fue la replica britanica al P51D, el unico que podia plantar cara en el aire a los ME262 y las V1.

El ME BF109 version del 43, y el Focke Wulf 190

Y ya no digo nada de los rusos y los Jamoneses, perdon japoneses en que estaria pensando :mrgreen:

EDITO, veo que el señor Toni se me ha adelantado y ademas con fotos,
y si es cierto Typhoon, que ahora revisando un libro me he dado cuenta
Última edición por angel el 07 Jun 2007 20:49, editado 1 vez en total.
No me sigas, yo tampoco se donde voy

Vendo
viewtopic.php?f=82&t=62006 Despiece de DL650 K7 Gris
ToKoTo

#6

Mensaje por ToKoTo »

En vez de Hurricane querrás decir Typhoon, aunque este era más cazacarros que otra cosa

Imagen
Avatar de Usuario
Dpakt
Asiduo
Asiduo
Mensajes: 76
Registrado: 28 May 2007 18:28
Ubicación: Unos ratos en Bilbao y otros en Somo

#7

Mensaje por Dpakt »

Bueno, la verdad es que yo no soy muy aficionado, pero me ha recordado a una avion que me gustaba mucho de joven ya que salia en unos sobres con soldaditos de plastico.
Despues de media hora buscando en internet ................ lo encontre.

Lockheed P-38 Lightning

FABRICANTE: Lockheed.
TRIPULACION: un tripulante.
VELOCIDAD MAXIMA: 667 Km/h.
VELOCIDAD DE TREPADA: subida a 6.000 metros en 7 minutos aproximadamente.
TECHO OPERACIONAL: 13.400 m.
MOTOR: Dos motores refrigerados por líquido tipo "Allison V-1.710" de 12 cilindros en V y 1.600 Cv de potencia cada uno.
MEDIDAS:
Longitud: 11,53 m.
Envergadura: 15,85 m.
Altura: 3,91 m.
Superficie de las alas: 30,43 m2.
PESO:
Vacío: 5.806 Kg.
Máximo en despegue: 9.798 Kg.
ALCANCE OPERACIONAL: 3.640 Km.
ARMAMENTO:
- Un Cañón de 20 mm en el morro.
- 4 ametralladoras de 12,7 mm en el morro.
- 4 tubos de 3 para cohetes de 112 mm o bien 10 cohetes de 127 mm.
- 2 bombas de 908 Kg o bien 2 bombas de 454 Kg más 4 bombas de 227 ó 114 kg.

Imagen
ToKoTo

#8

Mensaje por ToKoTo »

Un buen avión de escolta hasta que aparecieron otros mejores. El P38 era poderoso como ataque al suelo y tiene una curiosa hazaña en su haber: Derribó el avión que transportaba al almirante japonés Yamamoto artífice del ataque a Pearl Harbor...
Avatar de Usuario
Pablo vstrom
Cansino
Cansino
Mensajes: 578
Registrado: 20 Oct 2006 20:45
Ubicación: Sevilla (Gelves)
Contactar:

#9

Mensaje por Pablo vstrom »

como dice PAPA TONI el P51 es el que mas me gusta.
P51 original
Imagen
p51 modificado
Imagen
a propósito de aeromodelismo tokoto, te suena el negro y rojo, es el coyote y el otro un feria de acrobacia bastante nerviosillo en vuelo, soy aficionado al Aeromodelismo y Automodelismo, aunque el primero lo tengo paradillo por falta de sitio de vuelo.
Imagen Imagen
Imagen
YO quiero una finquita en la Sierra..........
ToKoTo

#10

Mensaje por ToKoTo »

Ummmm, el mio era de alas blancas con toques amarillos y morro rojo... lo más grande que quedó de él en un picado fue... ejem, nada... Solo conservo el radiocontrol, bastante majo
Avatar de Usuario
Pablo vstrom
Cansino
Cansino
Mensajes: 578
Registrado: 20 Oct 2006 20:45
Ubicación: Sevilla (Gelves)
Contactar:

#11

Mensaje por Pablo vstrom »

Aunque no te lo creas se a hecho astillas en 4 ocasiones :oops: y hay esta volando, bueno volaba por que ahora esta en el angar. :mrgreen:
YO quiero una finquita en la Sierra..........
Leth
V.I.P.
V.I.P.
Mensajes: 2436
Registrado: 13 Dic 2006 03:51

#12

Mensaje por Leth »

Pues si hablamos exclusivamente del caza más bonito, mi elección sin lugar a dudas sería el Mig 3 con el camo de la defensa de Moscú:

Imagen

Si hablásemos de caza más efectivo supongo que sería el Me109 en todas sus variantes, pues entre el entrenamiento de sus pilotos, las bondades de ese diseño, y la cantidad de frentes donde fué usado, creo que se lleva la palma.

Y si hablásemos del mejor tanto en diseño como en prestaciones, siempre hablando de superioridad aérea pura y dura, la cosa se complica y bastante, pues son muchos los datos que hay que tener en cuenta. Eso es para más adelante.

El aeromodelo que cuenta PapaToni tiene para mí un recuerdo imborrable, yo empecé con uno gemelo, el famoso Yeyito fuselaje de tabla. El vuelo circular era lo asequible para los mortales curritos entonces.

Aún conservo el motor Zoom "diesel" de 2,5 cc y la receta para el combustible así como los apuntes de puesta apunto de la compresión, jeje, qué tiempos.

Para que veáis cómo han cambiado las cosas, un link de un RC que me encanta y otro de vuelo acrobático indoor

En cuanto a lo que tenemos pendiente (no sé cuando, la verdad, pero se intentará) Tokoto, como no seas un fuera de serie te voy a dar pal pelo con mi Yak3 :mrgreen:
Ten en cuenta que el Dora9 fué un caza multi-rol muy superior en prestaciones generales al Yak3, pero para hacerlas efectivas había que ser un piloto muy entrenado y disciplinado y no caer jamás en los dogfight a baja altura. Los Dora9 fueron practicamente imbatibles en combates de energía, donde su mayor potencial motriz y estructural hacía que no se les pudiese seguir en maniobras de baja pérdida potencial. Usando a rajatabla las reglas de este tipo de combate (igual que los P51D, por ejemplo) este caza era de lo mejor.

Pero ten en cuenta que hablamos de un sim, volando a máximo realismo, sin vistas externas ni ayudas más allá de lo que tengas en la carlinga, y usando muy pero que muy bien el giro de la cabeza para buscar a tu enemigo. Es muy muy complicado mantener ventaja potencial bajo esta situación, te lo aseguro ;-) , y como ya te he dicho antes, te voy a dar pal pelo. Por si acaso te aviso que en su momento me chupé las campañas dinámicas tanto del IL2 como del Forgotten Battles, de principio a fin y sin ayudas nitrampas, y estoy acostumbrado a combatir en inferioridad técnica. Para que te hagas una idea, la defensa de Leningrado la hice a lomos de los I16, contra los superiores 109 y 190A5, el reto se presenta cuanto menos divertido.

El único problema es que mi tiempo libre en casa desapareció por completo cuando nació mi pequeña hará cerca de dos años, y llevo una temporada sin entrenar, pero haremos un esfuerzo un fin de semana aunque sea a altas horas de la madrugada ;-)
ToKoTo

#13

Mensaje por ToKoTo »

Es que eso de hacer rizos no es lo mío, lo mejor es tener el sol a mi espalda y que tu te pongas a contar ovejitas en el campo, entonces, estand a más altura que tú, hago una picada, te escupo todo lo que pueda de mis cañones de 30 milímetros y la Madre Patria te agradecerá que hagas de abono para el gulag de Vladivostok jajajaja

EDITO: Ahora mismo no tengo instalado el IL2 ni el Pacific wras (el forgotten battles ni me acuerdo si lo tengo).. Tendré que desempolvar los dos joysticks que tengo, aunque creo que el de Microsoft petó en un rizo que hice con un Zero hace años (me expulsaron de un clan... aunque eso es una larga historia)

mañana tengo libre, así que haré un poco de limpieza para instalar todo, ya me dirás...

Todavía se lleva eso de bajarse skins para los aparatos? porque yo si no vuelo con una skin de Defensa del Reich no me enfrento a tí, jajajaja
Avatar de Usuario
Mariano.-
V.I.P.
V.I.P.
Mensajes: 12145
Registrado: 27 Feb 2005 13:49
Ubicación: Sevilla

#14

Mensaje por Mariano.- »

Claro, claro, la admiración siempre se la llevan los cazas, aquellas máquinas hechas con los últimos adelantos, lo mejor de cada casa.

Iba a poner también un caza, pero para esta ocasión elijo uno que destacó por su gran servicio, su versatilidad y su docilidad en vuelo:

Consolidated Vultee Aircraft Corporation, Catalina PBY - 5A - N952ZIC - RA, más conocido por Catalina (hasta el nombre era bonito).

Imagen

Hidroavión de patrulla marítima bimotor, fue el más fabricado de todos los hidroaviones de la II Guerra Mundial, lo que da cuenta de su eficacia y operatividad. Para construir la serie PBY, que los ingleses llamaron Catalina, incluso se utilizaron seis líneas de montaje distintas.
En marzo de 1934 realizó su primer vuelo el prototipo XP 3Y-1. Aprobada su fabricación en serie, el primer modelo fue el PBY-1, del que se construyeron 60 unidades. Le siguieron el PBY-2, con 50 unidades, el PBY-3, con un incremento en la potencia del motor, del que se fabricaron 66 unidades, y el PBY-4, también con mayor potencia de motor y del que salieron de fábrica 33 aparatos.

El modelo definitivo fue el PBY-5, con gran potencia en los motores, fue el más fabricado, siendo construidos 1.024 aparatos. Esta variante llevaba, además, una burbuja central en sustitución de las escotillas características de los anteriores.

El PBY-5 Catalina fue el primer aparato estadounidense en abrir fuego en el Pacífico, pues una unidad del escuadron patrulla 14 en vuelo de rutina descubrió y lanzó una bomba y cargas de profundidad sobre un submarino japonés que se ocultó al verle. Entre este aparato y el USSS Ward lograron hundir al submarino muy cerca de la entrada al puerto de Pearl Harbor.

Del PBY-5 se construyeron 290 unidades en Canadá con la denominación Boeing PB2B. También se fabricaron en la URSS en cantidad superior a los 400.

Esta es la página oficial.

Aquí, fotos fantásticas, no dejéis de verlas.

¿A que os ha gustado mi elección?

:oops: Edito: Acabo de darme cuenta de que esto iba de cazas...
Leth
V.I.P.
V.I.P.
Mensajes: 2436
Registrado: 13 Dic 2006 03:51

#15

Mensaje por Leth »

Esto promete Tokoto :mrgreen:

Pero no tengas prisa, ya te digo que voy fatal de tiempo. Para que veas tengo en casa unos X52 sin estrenar desde hace casi dos años, jajaja, ya que me había tirado al Lomac de cabeza cuando salió y ni siquiera llegué a instalarlo.
Y cuando reserve una noche a ver si mi "proveedor de Internet" no apaga el router ;-)

Tú cuando puedas lo instalas y practica, practica que te va a hacer falta, jajaja, pues no han caído D9's y Me262's queriendo usar esas tácticas!! juass, y han caído con más agujeros que la fachada del Reichstag en el 45 :mrgreen:

Bueno, lo dejo para cuando tengamos tiempo, que me emociono :ch)
Leth
V.I.P.
V.I.P.
Mensajes: 2436
Registrado: 13 Dic 2006 03:51

#16

Mensaje por Leth »

Mariano, la verdad es que el Catalina prestó muy buen servicio, sobretodo como avión de reconocimiento para las grandes flotas. En algunos momentos fué decisivo.
ToKoTo

#17

Mensaje por ToKoTo »

Bueno, llamaré por el teléfono de ultratumba para que Galland y Nowotny me den clases aceleredas de como freir ruskis

Por ahora con el IL-2 es suficiente no?
Leth
V.I.P.
V.I.P.
Mensajes: 2436
Registrado: 13 Dic 2006 03:51

#18

Mensaje por Leth »

Creo que si. Miraré a ver si ya llevaba el 190 de morro largo.
De todas formas, el Forgotten Battles lo tengo y te podría hacer llegar una copia, las diferencias y añadidos, sobre todo a nivel de modelos de vuelo y calidad del terreno son muy importantes.
Es como si fuesen simuladores distintos. Bueno, si has probado Pacific Fighter ya sabes de lo que hablo.

Ya quedaremos.
elbinguero
V.I.P.
V.I.P.
Mensajes: 1767
Registrado: 12 Ene 2005 12:31
Ubicación: normalment València

#19

Mensaje por elbinguero »

pos yo me quedo con este

Imagen
DL650 k4 Azul y tuneá
º . o · O º · O o . º · O º o . º · O o · º
Imagen
garrobito
V.I.P.
V.I.P.
Mensajes: 1731
Registrado: 08 Nov 2006 16:40
Contactar:

#20

Mensaje por garrobito »

NADA mas bonito que esta belleza en todo sentido.. No solo fue el primer (y unico) caza a reaccion operativo durante el conflicto belico sino que sus lineas son hermosisimas!!!
Messerschmitt Me 262
Imagen
http://www.nuevastecnologias.webs.com

Siempre recuerden.. el arca de Noe fue construida por aficionados y el titanic por ingenieros...
garrobito
V.I.P.
V.I.P.
Mensajes: 1731
Registrado: 08 Nov 2006 16:40
Contactar:

#21

Mensaje por garrobito »

ToKoTo escribió:Es que eso de hacer rizos no es lo mío, lo mejor es tener el sol a mi espalda y que tu te pongas a contar ovejitas en el campo, entonces, estand a más altura que tú, hago una picada, te escupo todo lo que pueda de mis cañones de 30 milímetros y la Madre Patria te agradecerá que hagas de abono para el gulag de Vladivostok jajajaja

EDITO: Ahora mismo no tengo instalado el IL2 ni el Pacific wras (el forgotten battles ni me acuerdo si lo tengo).. Tendré que desempolvar los dos joysticks que tengo, aunque creo que el de Microsoft petó en un rizo que hice con un Zero hace años (me expulsaron de un clan... aunque eso es una larga historia)

mañana tengo libre, así que haré un poco de limpieza para instalar todo, ya me dirás...

Todavía se lleva eso de bajarse skins para los aparatos? porque yo si no vuelo con una skin de Defensa del Reich no me enfrento a tí, jajajaja

..Yo soy piloto de pruebas en "red wing" si alguno quiere intentar voltear mi fulcrum.. cuando quieran.. jijijiji ;)
Lo que mas me gustaba era intentar aterrizar de noche en un portaaviones con lluvia y luces apagadas... las veces que habre tenido que sudar!!!
http://www.nuevastecnologias.webs.com

Siempre recuerden.. el arca de Noe fue construida por aficionados y el titanic por ingenieros...
PapaToni
V.I.P.
V.I.P.
Mensajes: 6932
Registrado: 12 Feb 2005 23:22
Ubicación: Manlleu (Barcelona)
Contactar:

#22

Mensaje por PapaToni »

Juás, sabía que había tema para largo con este post.
x Mariano, el Catalina siempre ha tenido un encanto especial para mí. Prestó un gran servicio a los americanos e hizo prácticamente de todo. El título sobre cazas era la excusa para hablar de aviación.
x Aquiles, sí, el Me-262 es mi elección como caza alemán. Se adelantó a su tiempo y simplemente es precioso.
x el binguero. Que me vas a contar del XWing. Las naves que diseñaron para la segunda (o primera) trilogía no llegan a la suela del zapato de las originales. Y el YWing, BWing, los Shuttles, etc..
Pero, oye te has equivocado de guerra, no?....
;-)
x Leth. Había visto dibujos del Mig3 pintado en blanco y con la flecha roja. Aparte de que es un caza muy bonito, el color le hace lucir más.
x 69PuntoG. Sobre el P-38, muy bonito también. Lo de Yamamoto fue una emboscada en toda regla y estuvo a punto de comprometer, de hecho creo que lo hizo, el secreto de que los americanos conocían las claves secretas japonesas.
De otra manera una emboscada de este tipo hubiera sido imposible.
Pero les pudieron las ganas de venganza sobre el artífice del ataque a Pearl Harbour. Yamamoto estaba en contra de la guerra contra USA y sólo hizo lo que tenía que hacer y lo hizo bastante bien.
Así bimotor, mi preferido el DeHavilland Mosquito. Un gran avión.
Salut! :ch) :ch)
Leth
V.I.P.
V.I.P.
Mensajes: 2436
Registrado: 13 Dic 2006 03:51

#23

Mensaje por Leth »

Hola aquiles_cuento, si pilotas un MIG29K supongo que usarás como simulador Flanker 2.5, no? No recuerdo ningún otro simulador de los de verdad que haya incluído al Fulcrum D. Si es así te invito a que pruebes Lock-On (Lomac) y le eches un vistazo al SU-33, vas a pasártelo muy bien.

En cuanto al Me262, como todo, es cuestión de gustos, a mí verlo así con los dos Jumo colgando de las alas cual cantimploras, no me hace demasiado, jeje, aunque hay que reconocerele su mérito como primer reactor en entrar en combate.
Ronquidonocturno
V.I.P.
V.I.P.
Mensajes: 1573
Registrado: 03 Ene 2005 12:17

#24

Mensaje por Ronquidonocturno »

Si hablamos de bonito o de dideño adelantado a su epoca yo me quedo con este
http://es.wikipedia.org/wiki/Heinkel_He_162

Si os leeis el articulo es impresionante que con los requerimiento dados se llegara a esto
Leth
V.I.P.
V.I.P.
Mensajes: 2436
Registrado: 13 Dic 2006 03:51

#25

Mensaje por Leth »

El Wolksjäger fué un intento a la desesperada por parte de la Luftwaffe para frenar los casi diarios ataques de bombarderos de los aliados. Se veían con la soga al cuello e intentaron que cualquiera con un mes de entrenamiento pudiera pilotar un avión de combate.

Personalmente no lo encuentro muy agraciado, y en cuanto a diseño veo mucho más adelantados los Me163 Komet y sobretodo el cazabombardero en forma de ala volante Go229, menos mal que el gobierno no les hizo demasiado caso.:

Imagen

Pero en una cosa te doy la razón, la ingeniería alemana de la época estaba muy por delante de la de los aliados, sólo que no todo es tecnología en el combate aéreo.
Cerrado

Volver a “OTROS TEMAS”