RINCÓN DEL RECICLAJE

Comentarios sobre temas que no atañen directamente al mundo de la moto.

Moderadores: Ultimo Mohicano, Emecé, Cheri

Cerrado
yiserng
Cansino
Cansino
Mensajes: 554
Registrado: 29 Mar 2006 01:21
Ubicación: Catalana en Sevilla

#1 RINCÓN DEL RECICLAJE

Mensaje por yiserng »

En nuestra vida cotidiana, utilizamos productos/materiales que son contaminantes y que necesitan ser bien reciclados.

Nuestras queridas motos, tambien son un claro ejemplo ya que se componen y funcionan a partir de materiales bastante contaminantes (si no son bien reciclados): aceites, grasas, plásticos.... etc.

Creo que no está de más tener este rinconcito, donde poder explicar qué hacer con todo eso que nos sobra.... ¿¿donde y como debemos tirarlo??

Quizá con estas acciones no reparemos el daño hecho a nuestra capa de ozono, pero seguramente ayudaremos a que ésta no sufra mucho más ¿¿no creéis??

Petonets!!! :ch)

Ah! Y para quien todavia no sepa de qué hablo.......

[align=center]CALENTAMIENTO GLOBAL[/align]

Los seres humanos son responsables de parte del calentamiento global del planeta. La IPCC (Intergovernmental Panel on Climate Change), es un grupo internacional de 2500 meteorologos, auspiciados por Naciones Unidas, que investiga por que la Tierra se esta calentando.
El calentamiento ocurre por el efecto invernadero, debido a que la luz solar penetra desde el espacio exterior, choca contra la superficie del planeta, se convierte en calor y luego es irradiada de regreso hacia el espacio exterior.

Una parte del calor no puede escapar porque es reflejada nuevamente hacia la Tierra por los gases que producen el invernadero. Estos gases, vapor de agua, dioxido de carbono y metano permiten que la luz pase pero impiden que el calor salga, simulando así un invernadero, y por ende calentamiento.

El efecto invernadero es un fenómeno originalmente útil y natural, sin él, la Tierra seria una roca congelada. En pocos años, los seres humanos han aumentado el efecto invernadero natural por incremento en la emisión de gases relacionados con la quema de combustibles fósiles: carbono, petróleo y gas natural, además de la liberación de carbono por la deforestación de grandes áreas boscosas. El contenido de dióxido de carbono en la atmósfera ha aumentado en un 31% en los últimos siglos.

La quema de combustible fósil y la deforestación agregan ahora aproximadamente unas 7,7 mil millones de toneladas métricas de dióxido de carbono a la atmósfera cada año.
La ganadería ha aumentado el contenido de metano de la atmósfera (por emisión de gases por parte del ganado vacuno), otras fuentes lo constituyen los cultivos de arroz y la disposición de la basura en los rellenos sanitarios.

Pero es desde 1995, que han salido a la luz muchas evidencias nuevas indicando que la Tierra realmente se esta calentando a causa de actividades humanas.

La temperatura promedio de la Tierra ha ido aumentando el último siglo, pero al final del último siglo el ritmo de aumento se ha ido acelerando. Los últimos once años han sido los mas calientes.

Las regiones polares del planeta se están calentando mucho mas rápido, así Alaska es ahora 6 grados Centígrados más calida que hace 35 años. Al descongelarse el polo norte, la turbera enterrada en la tundra se pudre, liberando dióxido de carbono, lo cual acentúa el efecto invernadero y produce mayor calentamiento el cual a su vez incrementa la putrefacción y la liberación de dióxido de carbono.

La tundra ártica ha sido un deposito de carbono durante los últimos 9000 años, sin producir emisiones, hasta 1982. El gas metano de la putrefacción de la tundra es 20 veces mas potente que el dióxido de carbono en crear el efecto invernadero.

Las temperaturas promedio del verano Antártico han aumentado 2,5 grados Centígrados desde 1940. Las plataformas de hielo a lo largo de la costa de la Península Antártica han venido rompiéndose perdiendo 7000 kilómetros cuadrados recientemente (50 años).

Groenlandia, el segundo glaciar mas grande del mundo, adelgaza su capa de hielo aproximadamente un metro por año.

Y esto es como el pez que se muerde la cola... Cada año vamos empeorando.....
Imagen Os voy a escribir algo muy profundo.... Subsuelo ¡¡Ala, A pensar en ello!!
yiserng
Cansino
Cansino
Mensajes: 554
Registrado: 29 Mar 2006 01:21
Ubicación: Catalana en Sevilla

#2

Mensaje por yiserng »

Y para dar ejemplo empiezo con algo que seguramente, todos ya sabremos pero.... ¿¿cuantos lo cumplimos??

Petonets!!

ACEITE DE MOTOR:

Si tienes que cambiar el aceite de tu moto/coche, compra la cantidad justa que necesites.
Comprueba que la estación de servicio o el taller de tu barrio acepta el aceite usado para reciclar.
Si no es así, deberían indicarte dónde dirigirte.
La Asociación de Recuperación de Sustancias Químicas dispone de una red de puntos de recuperación, y los centros de reciclaje disponen de las instalaciones apropiadas. Hagas lo que hagas, nunca tires el aceite.

DATOS

En España se consumen mas de 300.000 toneladas de aceites minerales y solo se recogen unas 40.000.
Es un contaminante para el entorno, no solo por el aporte de aceite sino tambien de metales pesados y sustancias tóxicas adicionales que recoge procedente de la gasolina.
Se calcula que un 40 % de la contaminacion de ríos y lagos procede del aceite usado del motor.
La contaminación oleosa en un río, lago o acuífero, produce una capa aceitosa de varios kilómetros que no permite la oxigenación del agua y, por tanto, provocará la muerte de las especies que allí habitan.
El aceite para coche contiene PCBs, organoclorados, cancerígenos que permanecen en el medio durante décadas.
Existe una propuesta de regulación del régimen fiscal para los aceites industriales y lubricantes, que incluyen un gravamen al producto en origen y que obliga al fabricante a hacerse responsable del depósito, devolución y retorno de los aceites ya utilizados.

NO SE DEBE HACER

Tirarlo al fregadero ni a la basura ya que acabaría en el vertedero y filtrándose a la tierra. Tambien puede llegar a contaminar las aguas freáticas y el suministro de consumo humano. Un solo litro de aceite puede contaminar un millon de litros de agua potable.
Tirarlo al alcantarillado ni a la calle, ya que sería igual que tirarlo a un río o lago.
Un solo litro de petroleo puede crear una mancha de una hectárea.
Imagen Os voy a escribir algo muy profundo.... Subsuelo ¡¡Ala, A pensar en ello!!
yiserng
Cansino
Cansino
Mensajes: 554
Registrado: 29 Mar 2006 01:21
Ubicación: Catalana en Sevilla

#3

Mensaje por yiserng »

RECICLAR UN TELÉFONO MÓVIL

Hay una ley que ya nos obliga a ello. Un móvil no se puede tirar a la basura o dejarlo en cualquier sitio sin un debido tratamiento.
Pero de todos los posibles motivos para reciclar, tres fundamentales:
• Prevenir la contaminación del entorno. Aunque un móvil no es algo peligroso, sí tiene un potencial contaminante que conviene tener en cuenta.
• Ahorrar recursos naturales y energía, gracias a la recuperación de materias primas para su reintroducción en el ciclo de vida del producto.
• Ahorrar costes de eliminación en los vertederos y en la extracción de materias primas.
Cada vez que llevamos un teléfono móvil a un contenedor específico para estos aparatos y para su posterior reciclado, estamos apoyando de manera activa el desarrollo sostenible. Porque es posible conciliar la innovación tecnológica con el respeto al entorno medioambiental.
Así que no acumulemos innecesariamente teléfonos móviles viejos en casa, porque seguramente en un día de limpieza general, éstos iran directamente al contenedor de basuras general!!
Imagen Os voy a escribir algo muy profundo.... Subsuelo ¡¡Ala, A pensar en ello!!
Cerrado

Volver a “OTROS TEMAS”