lluvia
Moderadores: Chichu, Triskel, Ultimo Mohicano
-
- Asiduo
- Mensajes: 132
- Registrado: 04 Ene 2007 19:41
- Ubicación: MALAGA
#1 lluvia
Yo tengo una duda:
Soy de Malaga , con lo cual quiero decir, que tengo muy pocos dias de lluvia al año, y cuando se que va a llover procuro no coger la moto.
Pero un par de veces me ha pillado , y la verdad tengo la sensacion de que voy al suelo seguro, cuando hago una rotondo o una curva un poco cerrada, me parezco ridiculo me pongo en primera y a 20 por horas con los coches comiendome la trasera, la verdad me da hasta verguenza.Mi pregunta es:es tan facil caerme como yo creo o se pueden dar las rotondas curvas etc, como cuando el asfalto esta seco?
Soy de Malaga , con lo cual quiero decir, que tengo muy pocos dias de lluvia al año, y cuando se que va a llover procuro no coger la moto.
Pero un par de veces me ha pillado , y la verdad tengo la sensacion de que voy al suelo seguro, cuando hago una rotondo o una curva un poco cerrada, me parezco ridiculo me pongo en primera y a 20 por horas con los coches comiendome la trasera, la verdad me da hasta verguenza.Mi pregunta es:es tan facil caerme como yo creo o se pueden dar las rotondas curvas etc, como cuando el asfalto esta seco?
-
- V.I.P.
- Mensajes: 2911
- Registrado: 06 Nov 2005 19:51
- Ubicación: Málaga
- Contactar:
#2
es tan facil como piensas, a mi me pillo de novato la primera vez y me cruce entero en un paso de cebra... parecia un peaton mas pero con moto
muchisimo cuidado con el agua, con las rotondas que tengan chorro de agua y la gravilla, y sobretodo con las primeras gotas de lluvia, esas forman un barrillo con la porqueria y la grasa del suelo que resbala como el hielo.
tambien desespero a los coches, pero lo prefiero antes que fostiarme
muchisimo cuidado con el agua, con las rotondas que tengan chorro de agua y la gravilla, y sobretodo con las primeras gotas de lluvia, esas forman un barrillo con la porqueria y la grasa del suelo que resbala como el hielo.
tambien desespero a los coches, pero lo prefiero antes que fostiarme
Jaca capital de Aragón pero YA!!!
-
- Cansino
- Mensajes: 672
- Registrado: 30 Oct 2006 20:07
- Ubicación: Marbella
#4
Hola Carlos. A mi me pilló el agua ayer saliendo del Parque Tecnológico y me acompañó hasta Marbella.
Miedo nunca. Si tienes miedo te caes, seguro. Hay que ir atento y con respeto. Maniobrar con delicadeza y acelerar poquito. Atención a los pasos de cebra, centro de la calzada (los coches evacuan agua y barro y su 'huella' está limpia, pero el centro está sucio), ....
En carretera: descuelgate. Haz el mono encima de la moto, de modo que siempre esté lo más recta posible y uses el centro del neumático, donde hay más agarre.
Y poco más.
Un saludo.
Miedo nunca. Si tienes miedo te caes, seguro. Hay que ir atento y con respeto. Maniobrar con delicadeza y acelerar poquito. Atención a los pasos de cebra, centro de la calzada (los coches evacuan agua y barro y su 'huella' está limpia, pero el centro está sucio), ....
En carretera: descuelgate. Haz el mono encima de la moto, de modo que siempre esté lo más recta posible y uses el centro del neumático, donde hay más agarre.
Y poco más.
Un saludo.
"Todo comiensa en la siudá baho la lu der soool... "
Socio Mutua Motera nº: 17100.
Socio Mutua Motera nº: 17100.
-
- V.I.P.
- Mensajes: 2911
- Registrado: 06 Nov 2005 19:51
- Ubicación: Málaga
- Contactar:
#5
hombre, es lo que dice felix, no hay que acojonarse pero si extremar las precauciones y la suavidad al reducir marchas, frenar, acelerones... etc
es como cuando vas en rodaje y todo hay que hacerlo muy suave y casi a camara lenta
es como cuando vas en rodaje y todo hay que hacerlo muy suave y casi a camara lenta
Jaca capital de Aragón pero YA!!!
-
- Asiduo
- Mensajes: 132
- Registrado: 04 Ene 2007 19:41
- Ubicación: MALAGA
#6
jod*r felix, tengo ganas de que escriba un gallego , o alguien mas acostumbrado por que tu tambien ves poco la lluvia, igual alguien mas acostumbrado nos dice que no es para tanto no?,por lo menos eso es lo que yo quisiera escuchar,por que yo ayer el simple trayecto de churriana al carrefour los patios, lo pase fatal.A Marbella hubiese cogido el autobus creeme.
-
- Moderador
- Mensajes: 3298
- Registrado: 24 Ene 2005 13:47
- Ubicación: Quartell (Valencia) Capital del Mundo Mundial
#7
Tienes que tener en cuenta diferentes cuestiones:
1.- La distancia de Frenado, es superior, por lo que tendras que guardar mayo distancia entre los vewhiculos
2.- Utilizar mas el freno de atras, si normalmente solemos utilizar al 90% el delantero y 10% el trasero, aqui abria que pasar a un 40% delantyero y 60% trasero ( mas o menos) , es decir apoyar nuestra frenada mas con el trasero que con el delantero
3.- El tema de disminuir la velocidad lo pongo , pero me parece obvio, no? ;-)
4. Utilizar marchas un poco mas largas, para asi evitar "trallazos" de la rueda trasera, tener en cuenta que estas bichas tienen mucho par motor, es decir las rotondas tomalas mas bien en segunda antes que en primera, por que en primera a un golpe de gas, zas, trallazo
me parece que estan todas las precauciones que se tienen que tener en cuenta para conducir con seguridad bajo agua.
1.- La distancia de Frenado, es superior, por lo que tendras que guardar mayo distancia entre los vewhiculos
2.- Utilizar mas el freno de atras, si normalmente solemos utilizar al 90% el delantero y 10% el trasero, aqui abria que pasar a un 40% delantyero y 60% trasero ( mas o menos) , es decir apoyar nuestra frenada mas con el trasero que con el delantero
3.- El tema de disminuir la velocidad lo pongo , pero me parece obvio, no? ;-)
4. Utilizar marchas un poco mas largas, para asi evitar "trallazos" de la rueda trasera, tener en cuenta que estas bichas tienen mucho par motor, es decir las rotondas tomalas mas bien en segunda antes que en primera, por que en primera a un golpe de gas, zas, trallazo
me parece que estan todas las precauciones que se tienen que tener en cuenta para conducir con seguridad bajo agua.
- toni66
- Pesao
- Mensajes: 499
- Registrado: 20 Ene 2007 09:36
- Ubicación: Entre Bergondo y Sada - Coruña rabuña
#8
Jejejejejejeje !!!!!!! bueno aquí va la opinión de un gallego.
Batistet, lo clavaste !!!!!!
Mis apuntes :
-mucho ojo con los camiones, autobuses o similares, "evitarlos como podais", levantan una cortina de agua y todo lo que hay en la carretera, gravillas, barro, etc. .... ya os podeis imaginar
-ni que decir tiene que eviteis las marcas viales y cualquier anomalia del asfalto
-yo hasta aconsejaría utilizar la segunda con muuuuuuucho tacto, porque también da trallazo, normalmente en estas situaciones abuso de la tercera
-las reducciones tambien con suavidad, sobre todo de tercera a segunda
-otra obviedad ... mucho ojo con las primeras gotas de agua ... ya sabeis, se forma ese barrillo con la suciedad y algún aceite del asfalto
Sobre todo calma y sin miedo, disfrutar de esta circunstancia a cámara lenta ... y si te pitan por exceso de celo, que les den por saco y que esperen.
Batistet, lo clavaste !!!!!!
Mis apuntes :
-mucho ojo con los camiones, autobuses o similares, "evitarlos como podais", levantan una cortina de agua y todo lo que hay en la carretera, gravillas, barro, etc. .... ya os podeis imaginar
-ni que decir tiene que eviteis las marcas viales y cualquier anomalia del asfalto
-yo hasta aconsejaría utilizar la segunda con muuuuuuucho tacto, porque también da trallazo, normalmente en estas situaciones abuso de la tercera
-las reducciones tambien con suavidad, sobre todo de tercera a segunda
-otra obviedad ... mucho ojo con las primeras gotas de agua ... ya sabeis, se forma ese barrillo con la suciedad y algún aceite del asfalto
Sobre todo calma y sin miedo, disfrutar de esta circunstancia a cámara lenta ... y si te pitan por exceso de celo, que les den por saco y que esperen.


- stromcio
- V.I.P.
- Mensajes: 3211
- Registrado: 25 Ene 2007 19:04
- Ubicación: Iván/ lleida
#9
realmente el tema del agua es peor en ciudad (coches, semaforos, pasos de cebra...), en carretera nacional es ponerse a 80 y cambiar el chip, pensar " bueno si paro me voy a mojar igual" o sea que p´alante, despacito y buena letra
dame una palanca... y me apalancaré
- mano
- Pesao
- Mensajes: 353
- Registrado: 21 Abr 2005 12:43
- Ubicación: Burgos
#10
Hola:
Yo solo añadiria un cosa a lo que han dicho los compañeros:
Muchisima precaución en curvas sin visibilidad; si ya tenemos que tenerla en condiciones normales, con lluvia y en según que sitios puede ser que la parte de la curva se haya convertido en río .-6 y tengamos un susto.
Tambien creo que es importante andar con ojo despues de la lluvia, puede que aunque la carretera este ya seca; alguna curva sombria siga humeda.
Saludos. Mano
Yo solo añadiria un cosa a lo que han dicho los compañeros:
Muchisima precaución en curvas sin visibilidad; si ya tenemos que tenerla en condiciones normales, con lluvia y en según que sitios puede ser que la parte de la curva se haya convertido en río .-6 y tengamos un susto.
Tambien creo que es importante andar con ojo despues de la lluvia, puede que aunque la carretera este ya seca; alguna curva sombria siga humeda.
Saludos. Mano
"Oh ven! a viajar por los sueños,
lejos de los posible y de lo conocido";.
-Charles Baudelaire-
lejos de los posible y de lo conocido";.
-Charles Baudelaire-
-
- Tímido
- Mensajes: 63
- Registrado: 22 Ene 2007 20:41
- Ubicación: Málaga
#11
Yo pienso que en sitios en los que llueve poco como aquí en Málaga es peor, ya que lo más peligroso es al principio cuando se forma ese barrillo y esa suciedad resbaladiza. Una vez que ha llovido bastante y está el suelo más limpio es menos peligroso. El mejor consejo es extremar la precaución, usar marchas algo más largas, y sobre todo no ir tenso y agarrotado ya que así tenemos muchas posibilidades de llevarnos un susto. En resumen, precaución y relajación.
-
- Asiduo
- Mensajes: 132
- Registrado: 04 Ene 2007 19:41
- Ubicación: MALAGA
#13
Cierto , daresa, ya cuando nieve en Malaga te pedire consejo para andar con hielo, por cierto cuando haga mas calorcito tirare para tu tierra, que hace tiempo que no voy a la alhambra, a ver si ha cambiado algo,
un saludo y gracias a todos por los consejos.
un saludo y gracias a todos por los consejos.
- Romerito
- V.I.P.
- Mensajes: 1102
- Registrado: 22 May 2005 13:53
- Ubicación: Salamanca / Ernesto
#14
Hola a todos.
Unas cosillas, que creo que no están de más:
1.- Secar los frenos: antes de llegar a las zonas donde es necesario frenar, y más si vamos por carretera "recta" y nos aproximamos a un pueblo, o zona de curvas. o una intersección... etc, donde haya que frenar, yo "seco" los discos mediante un "pre-frenado" muy suave, que simplemente me vale para eso, para secar discos y pastillas (sin realmente estar reduciendo claramente la velociodad). No sé si me explico... Así cuando realmente necesito frenar, sé que los primeros metros no los "desperdiciaré" secando pero no frenando... Realmente hoy en día con los frenos de disco no sé si es muy necesario ésto, pero yo me acostumbré a hacerlo con mis primeras motos, que con sus discos de tambor sí que era necesario, pues si no, pasaban de frenar muy poco a mucho de repente (tras secarse en los primeros metros) y claro, si eso te ocurre entrando en una curva, o sobre un paso de cebra... no veas la risa que da.
2.- Frenadas en curvas?... mejor en la recta anterior: en general conviene hacerlo, pero con agua más: anticipa y realiza la mayor parte de la frenada, si no toda, previamente a la curva, es decir, antes de iniciar la inclinación de la moto. Durante la curva yo suelo dar un poco de gas en lugar de reducir. La moto va más aplomada empujando (ligeramente) que reduciendo o simplemente manteniendo a punta de gas.
3.- Las ruedas, por la zona más seca: como bien dice felix_gt, aprovecha las rodadas de los vehículos precedentes: estarán más secas y limpias. Y en rectas de carretera, o bien hay peralte a un agua (de mediana hacia arcén derecho; típico de autovías) o bombeo a dos aguas (del eje hacia los arcenes). Obviamente habrá menos agua en la zona más alta, pues las más bajas tienen el agua que les cae directamente de la lluvia, más la que les escurre de las zonas altas...
4.- Secado/limpiado de la pantalla del casco: anticipa ésto a justo antes de entrar en la curva, y amplía la distancia al vehículo precedente por tema de tu propia visibilidad. Lloviendo no es muy divertido ni tenar que soltar una mano del manillar para limpiarte la pantalla, ni dejar de ver como evoluciona la curva por estar metido en la estela de agua y suciedad que levanta el que va delante.
5.- Y, aunque no es una técnica de conducción propiamente dicha, sí influye en que la conducción sea más agradable y segura: utiliza buena vestimanta impermeable. El GoreTex es caro pero va de fábula: vale la pena el gasto. Un traje de agua cuesta "dos duros" y funcionan en general muy bien. Pantalla antivaho en el casco. Todo bien cerradito (puños, tobilleras, cremalleras...) y eso ANTES de salir, no ya en plena conducción. Todo ello obviamente para centrarte en la carretera y no en esa entrada de agua por no sé donde que te va jod****o, y vas haciendo posturas en la moto para intentar evitarla.
6.- (y último): ruedas en buen estado (profundidad del dibujo) y presiones correctas... Antes de empezar la época de lluvias, no escatimemos en ruedas ("... es que creo que aún las puedo estirar 500 km más"). Con la poca rueda que gastan las Vs, no vale la pena "estirar" las ruedas hasta que están lisas.
Toma ya... :P
Vsss
:wa) :wa) :wa)
Unas cosillas, que creo que no están de más:
1.- Secar los frenos: antes de llegar a las zonas donde es necesario frenar, y más si vamos por carretera "recta" y nos aproximamos a un pueblo, o zona de curvas. o una intersección... etc, donde haya que frenar, yo "seco" los discos mediante un "pre-frenado" muy suave, que simplemente me vale para eso, para secar discos y pastillas (sin realmente estar reduciendo claramente la velociodad). No sé si me explico... Así cuando realmente necesito frenar, sé que los primeros metros no los "desperdiciaré" secando pero no frenando... Realmente hoy en día con los frenos de disco no sé si es muy necesario ésto, pero yo me acostumbré a hacerlo con mis primeras motos, que con sus discos de tambor sí que era necesario, pues si no, pasaban de frenar muy poco a mucho de repente (tras secarse en los primeros metros) y claro, si eso te ocurre entrando en una curva, o sobre un paso de cebra... no veas la risa que da.
2.- Frenadas en curvas?... mejor en la recta anterior: en general conviene hacerlo, pero con agua más: anticipa y realiza la mayor parte de la frenada, si no toda, previamente a la curva, es decir, antes de iniciar la inclinación de la moto. Durante la curva yo suelo dar un poco de gas en lugar de reducir. La moto va más aplomada empujando (ligeramente) que reduciendo o simplemente manteniendo a punta de gas.
3.- Las ruedas, por la zona más seca: como bien dice felix_gt, aprovecha las rodadas de los vehículos precedentes: estarán más secas y limpias. Y en rectas de carretera, o bien hay peralte a un agua (de mediana hacia arcén derecho; típico de autovías) o bombeo a dos aguas (del eje hacia los arcenes). Obviamente habrá menos agua en la zona más alta, pues las más bajas tienen el agua que les cae directamente de la lluvia, más la que les escurre de las zonas altas...
4.- Secado/limpiado de la pantalla del casco: anticipa ésto a justo antes de entrar en la curva, y amplía la distancia al vehículo precedente por tema de tu propia visibilidad. Lloviendo no es muy divertido ni tenar que soltar una mano del manillar para limpiarte la pantalla, ni dejar de ver como evoluciona la curva por estar metido en la estela de agua y suciedad que levanta el que va delante.
5.- Y, aunque no es una técnica de conducción propiamente dicha, sí influye en que la conducción sea más agradable y segura: utiliza buena vestimanta impermeable. El GoreTex es caro pero va de fábula: vale la pena el gasto. Un traje de agua cuesta "dos duros" y funcionan en general muy bien. Pantalla antivaho en el casco. Todo bien cerradito (puños, tobilleras, cremalleras...) y eso ANTES de salir, no ya en plena conducción. Todo ello obviamente para centrarte en la carretera y no en esa entrada de agua por no sé donde que te va jod****o, y vas haciendo posturas en la moto para intentar evitarla.
6.- (y último): ruedas en buen estado (profundidad del dibujo) y presiones correctas... Antes de empezar la época de lluvias, no escatimemos en ruedas ("... es que creo que aún las puedo estirar 500 km más"). Con la poca rueda que gastan las Vs, no vale la pena "estirar" las ruedas hasta que están lisas.
Toma ya... :P
Vsss
:wa) :wa) :wa)
Si hay que morir, que sea como lo hizo mi vecino Don Rogelio: dormido, tranquilo, sin enterarse de nada… y no nervioso y preocupado (como los 40 pasajeros del autobús que conducía mi vecino Don Rogelio)
Larga vida al Comando Castilla 


- LuckyStrom
- Pesao
- Mensajes: 425
- Registrado: 03 Sep 2006 18:26
- Ubicación: Las Palmas de Gran Canaria
#15
Hombre, yo miedo miedo, no, pero algo si, soy de Canarias y aqui tampoco llueve demasiado, quizas por eso hay que tener mayor cuidado con las primeras (o unicas) lluvias, pues sacan a flote toda la grasa acululada en el asfalto, las dos caidas que he tenido hace ya algunos muchos años han sido con la calzada mojada, a mi me pasa lo mismo, en cuanto veo llover me acongojo y soy muy patoso con la moto.
Que cada cual haga con su oreja una armonica y se la de a tocar a quien quiera
-
- V.I.P.
- Mensajes: 2800
- Registrado: 26 Jun 2005 10:29
- Ubicación: Gijón
#16
Jajajaja, Mano tio.. a ke se en ke tabas pensando cuando decias lo de los rios? ;)mano escribió:Hola:
Yo solo añadiria un cosa a lo que han dicho los compañeros:
Muchisima precaución en curvas sin visibilidad; si ya tenemos que tenerla en condiciones normales, con lluvia y en según que sitios puede ser que la parte de la curva se haya convertido en río .-6 y tengamos un susto.
Tambien creo que es importante andar con ojo despues de la lluvia, puede que aunque la carretera este ya seca; alguna curva sombria siga humeda.
Saludos. Mano
Toy deacuerdo en una cosa.. cuando llueve donde llueve poco, es cuando mas peligrosa es la lluvia, porke se forma un barrillo mas ke resbaloso..
Si llueve durante bastante tiempo, se puede rodar sin mayores problemas.. eso si, de tranki, sin hacer barbaridades.
Aun asi, de vez en cuando es mas facil tener un susto... yo el otro dia casi me como una lata ke freno de improviso y bloquee las dos ruedas con el susto correspondiente.
vssssssssss
¿Por qué "separado" se escribe todo junto y "todo junto" se escribe separado?
No leo los privados, pero si el correo.. zudaire@telecable.es
No leo los privados, pero si el correo.. zudaire@telecable.es