Alguien tiene Placas solares en casa?

Comentarios sobre temas que no atañen directamente al mundo de la moto.

Moderadores: Ultimo Mohicano, Emecé, Cheri

Cerrado
Avatar de Usuario
boolean
V.I.P.
V.I.P.
Mensajes: 4599
Registrado: 23 May 2006 14:46
Ubicación: Xavi / Valls (TGN)
Contactar:

#1 Alguien tiene Placas solares en casa?

Mensaje por boolean »

Alguien en el foro ha instalado placas solares en casa como subministro general de electricidad? no me refiero solo para calentar el agua si no a las fotovoltaicas....

Por donde andaria el precio de una instalacion para una casa unifamiliar de 80m2?

Actualmente tenemos TODO electrico (ni gas, ni ostias de esas que explotan) y algunos meses se nos va la pinza con el consumo.

Podeis contar experiencias en el tema de las subvenciones, papeleo, permisos, instaladores, etc....?

Gracias
Avatar de Usuario
angel
V.I.P.
V.I.P.
Mensajes: 7470
Registrado: 10 Abr 2005 20:33
Ubicación: Al este del Moncayo, solo hay sed y el desierto pa correr

#2

Mensaje por angel »

¿Tienes jardin o iran en el techo?
No me sigas, yo tampoco se donde voy

Vendo
viewtopic.php?f=82&t=62006 Despiece de DL650 K7 Gris
toofastjuanito

#3

Mensaje por toofastjuanito »

mi padre se lo planteo en una casa de campo, pero al final lo desestimó, porque por alguna razon no le merecia la pena, ya calculando subvenciones etc. Parece ser que tienen poca potencia.
Avatar de Usuario
boolean
V.I.P.
V.I.P.
Mensajes: 4599
Registrado: 23 May 2006 14:46
Ubicación: Xavi / Valls (TGN)
Contactar:

#4

Mensaje por boolean »

angel escribió:¿Tienes jardin o iran en el techo?
en el tejado,... es casa adosada pero el aptio no llega a los 20m2 y queda algo escondido entre las casas de los lados i la de detras.
Carlos_Vstrom
Asiduo
Asiduo
Mensajes: 96
Registrado: 03 Sep 2005 09:47
Ubicación: Vigo

#5

Mensaje por Carlos_Vstrom »

hola,

La energía fotovoltaica en casas normalmente se pone conectada a red y no para suministro propio a no se que sea una zona aislada donde no llegue la red electrica. El motivo es sencillo, debido a las subvenciones y ayudas del gobierno (RD 314) la energía que produzcas con paneles fotovoltaicos y "vendas" a la red electrica se te va a pagar a un 525% los 20 primeros años así que es mejor venderla y consumir de la de la red (la de toda la vida) que abastecerse de ella directamente.

Si quieres ahorrar unas pelillas te aconsejo que pongas energía solar térmica para calentar agua caliente sanitaria y calefacción.

Si quieres pregutnar algo más aqui estamos....

vss
Avatar de Usuario
naryldor
V.I.P.
V.I.P.
Mensajes: 1048
Registrado: 04 Sep 2006 08:53
Ubicación: Málaga

#6

Mensaje por naryldor »

Carlos_Vstrom escribió:Si quieres ahorrar unas pelillas te aconsejo que pongas energía solar térmica para calentar agua caliente sanitaria y calefacción.vss
Totalmente de acuerdo, yo las tengo en mi casa y es una maravilla, solo hay que tirar un poco del sistema auxilar los meses de menos luz (finales de noviembre - enero), el resto del año tienes agua hirviendo gratis las 24h, magnífico.

En cuanto a las fotovoltáicas, comparto la opinión de que hoy en día valen para casas de campo aisladas y poco más, tienen una capacidad generadora limitada y que, en cualquier caso, tienen que contar con un sistema auxiliar para la noche y para días nublados, el sistema auxiliar sería la propia red eléctrica si tienes acceso a ella, o acumuladores y un grupo electrógeno de emergencia si la casa está aislada. Además, y a diferencia de cuando las usas para calentar agua, el uso de acumuladores es de dudosa ecología, el CO2 que te ahorras lo estás "compensando" con el plomo, acido sulfúrico y demás "maravillas" que tienen los acumuladores.

Se avanza cada día más en este campo y las placas solares tienen un rendimiento hoy en día impensable hace muy pocos años, pero todavía queda, por desgracia, para que sea una alternativa 100% viable.
Javi (aka Naryldor)

"La cosa más bella que podemos experimentar es el misterio. Es la fuente de todo arte y ciencia verdaderos"
Avatar de Usuario
boolean
V.I.P.
V.I.P.
Mensajes: 4599
Registrado: 23 May 2006 14:46
Ubicación: Xavi / Valls (TGN)
Contactar:

#7

Mensaje por boolean »

lo que decis esta genial pero el problema es que la calefaccion que tengo es por bomba de calor, on por radiadores, con lo que poner unas placar para calentar el agua solamente para la ducha y esas cosas, pues como que no me sale mucho a cuenta,... yo pensaba en mirar algo fotovoltaico osea para todo,... pero tal i como lo pintais puede que espere unos añitos

gracias
garrobito
V.I.P.
V.I.P.
Mensajes: 1731
Registrado: 08 Nov 2006 16:40
Contactar:

#8

Mensaje por garrobito »

..Se que mucho mi experiencia en california no te servira pero alli va..
Nosotros instalamos un sistema de 6.5kw para toda la casa y cambiamos la cuenta de electricidad por la de pago del sistema..
Ahora hace un ano que terminamos de pagarlo y realmente vale la pena!!
Aca funciona asi.. logicamente genera mucho mas en el verano que en el invierno asi que lo que generamos de mas en el verano lo vendemos y usamos ese credito durante el invierno.
No tiene partes moviles, todo es electronico, no necesita mantenimiento (solo lavar las placas ocasionalmente) y nada mas.. que ni siquiera te enteras que esta funcionando a no ser que le eches una miradita el medidor (que se la pasa sumando y restando)
Particularmente pienso que es un sistema caro inicialmente pero que se paga solo en el tiempo y ayuda muchisimo al ambiente...
http://www.nuevastecnologias.webs.com

Siempre recuerden.. el arca de Noe fue construida por aficionados y el titanic por ingenieros...
Avatar de Usuario
angel
V.I.P.
V.I.P.
Mensajes: 7470
Registrado: 10 Abr 2005 20:33
Ubicación: Al este del Moncayo, solo hay sed y el desierto pa correr

#9

Mensaje por angel »

Lo que te dice Carlos poco mas arriba es la mejor opcion, porque con el espacio del techo no vas a poder acumular mucho, A no ser que tengas trescientos metros.

Ten en cuanta que las baterias tienen vidas limitadas, dependiendo delmodelo entre 1200 y 2000 ciclos, cuenta un ciclo por dia que seria lo ideal.

Ademas con tan poco espacio tendrias que usar las placas mas avanzadas para que rindieran mas, pero tambien son las mas caras.

En fin en tu caso, yo, no lo haria y buscaria el ahorro por tarifas nocturnas,aislamientos, griferias etc. De cualquier manera lo mejor es pedir un estudio previo y la amortizacion a una empresa seria, que yo creo no te cobraran mas de 25000 pesetas, 125 euros, si al final no decides hacer nada.

Naryldor, con lo ultimo que he dicho discrepo de lo que piensas sobre el rendimiento de las placas actuales, te sorprenderias de lo que rinden dos placas pequeñas de alto rendimiento.
No me sigas, yo tampoco se donde voy

Vendo
viewtopic.php?f=82&t=62006 Despiece de DL650 K7 Gris
Avatar de Usuario
naryldor
V.I.P.
V.I.P.
Mensajes: 1048
Registrado: 04 Sep 2006 08:53
Ubicación: Málaga

#10

Mensaje por naryldor »

angel escribió:Naryldor, con lo ultimo que he dicho discrepo de lo que piensas sobre el rendimiento de las placas actuales, te sorprenderias de lo que rinden dos placas pequeñas de alto rendimiento.
Pues si tú lo dices ¡yo a callar! :mrgreen: , no estoy al día de lo último en placas fotovoltáicas, habrán evolucionado más de lo que yo pensaba (no estoy ni mucho menos al día del tema este, pensaba de verdad que no rendían tanto), ojalá llegue pronto el día en que podemos aprovechar de una vez por todas ese caudal infinito de energía que nos viene del Sol.

Pues solo queda la pega de las baterías, de rendimiento y durabilidad escasas y muy contaminantes, si conseguimos crear batería que, aunque no rindan más que las actuales, no tengan la cantidad de veneno que tienen hoy día, se habrá dado otro paso en lo que hoy día se llama "desarrollo sostenible".

Gracias por la información. :ch)
Javi (aka Naryldor)

"La cosa más bella que podemos experimentar es el misterio. Es la fuente de todo arte y ciencia verdaderos"
Avatar de Usuario
angel
V.I.P.
V.I.P.
Mensajes: 7470
Registrado: 10 Abr 2005 20:33
Ubicación: Al este del Moncayo, solo hay sed y el desierto pa correr

#11

Mensaje por angel »

Yo no las toco directamente, sino que por trabajo veo lo que rinden en segun que condiciones, eso si son caras de cuidao, asi que no se si serian practicas en el caso de Boolean.

En todo lo demas llevas razon, eso si
No me sigas, yo tampoco se donde voy

Vendo
viewtopic.php?f=82&t=62006 Despiece de DL650 K7 Gris
Avatar de Usuario
ALBERT
V.I.P.
V.I.P.
Mensajes: 4669
Registrado: 26 Jul 2005 11:57
Ubicación: Torelló CITY (BARCELONA)

#12

Mensaje por ALBERT »

Hola, a mi también me interesa el tema. Estoy en proceso de recolección de información y paso aquí :mrgreen: :


Ayudas para la realización de instalaciones de energías renovables

Instalaciones de aprovechamiento de la energía solar fotovoltaica de forma autónoma.

Instituciones sin ánimo de lucro.
Familias y comunidades de propietarios

Inversiones subvencionables

a) Instalaciones de aprovechamiento de biomasa leñosa para usos térmicos (producción y distribución de calor y/o frío) que valoren la biomasa mediante procesos termoquímicos (combustión, gasificación o pirolisis). No se incluyen las instalaciones de valoración energética de la biomasa a partir de procesos biológicos o bioquímicos.

b) Instalaciones de producción y aprovechamiento energético del biogás generado a partir del proceso biológico de la digestión anaeróbica. El aprovechamiento energético se podrá llevar a cabo mediante la producción térmica o la producción eléctrica.

c) Instalaciones de aprovechamiento de la energía solar mediante captadores solares térmicos para cualquier tipo de aplicación con aprovechamiento térmico: agua caliente sanitaria, calefacción, calentamiento de piscinas, climatización, calor de procesos industriales...

d) Instalaciones de aprovechamiento de la energía solar fotovoltaica de forma autónoma. [glow=red]Este es el que nos interesa [/glow]

Las actuaciones referentes a instalaciones de energía solar térmica, de energía solar fotovoltaica aislada y de aprovechamiento de la biomasa leñosa para usos térmicos deben ser realizadas en el periodo comprendido entre el 1 de enero del año 2006 y el 30 de junio del año 2007.

Las actuaciones referentes a instalaciones de aprovechamiento energético del biogás deben ser realizadas en el periodo comprendido entre el 1 de enero del año 2006 y el 30 de noviembre del año 2007.
[glow=red]Cuidadín con el dato :mrgreen: [/glow]



Cuantía de las ayudas ( vamos por la pasta )

-Para instalaciones de energía solar fotovoltaica aislada: como máximo el 22% del coste de referencia. Se tomará como coste de referencia, en relación a los objetivos energéticos, una inversión máxima por unidad de potencia eléctrica instalada de 12,00 euros/Wp para instalaciones con acumulación y 9,00 euros/Wp para instalaciones sin acumulación.

Gastos subvencionables

Se considerarán subvencionables las actuaciones y proyectos que cumplan las exigencias de carácter general sobre utilización de técnicas, tecnologías y sistemas que impliquen una utilización de las fuentes de energías renovables en los ámbitos indicados en esta orden.

Las inversiones se deben efectuar en bienes tangibles y deben ser necesarias para alcanzar los objetivos energéticos y ambientales previstos en la actuación. Podrán ser también considerados como inversión los gastos de diagnósticos, auditorías y confección de proyectos necesarios para definir la mencionada inversión, así como los materiales y bienes de equipo utilizados, el tendido de infraestructura (fluidos, electricidad y señales de control) y los cuadros de regulación, control y/o seguimiento que sean precisos. En el caso de bienes inventariables, el beneficiario tendrá que destinar los bienes a la finalidad concreta de la subvención durante un periodo mínimo de 5 años (si los bienes son inscribibles en un registro público) y de 2 años para el resto de bienes

El coste de los equipos e instalaciones, módulos fotovoltaicos, baterías, reguladores, convertidores, líneas eléctricas y conexiones, así como obra civil asociada, puesta en marcha, dirección e ingeniería de proyecto, documentación técnica, manuales de uso y operación, y tramitación de permisos y ayudas. Los principales subsistemas de que consta son los siguientes:

Generador fotovoltaico: formado por los módulos fotovoltaicos, los elementos de soporte y fijación de los módulos, los elementos de interconexión entre módulos, etc.

Acumulación: formado por las baterías, los reguladores, elementos de interconexión y cableado, indicadores del nivel de baterías, etc.

Acondicionamiento de energía: formado por los convertidores o inversores, cuadros eléctricos, interruptores y protecciones, cableados, etc.

Monitoreo (opcional): formado por los sensores, sistemas de adquisición de datos, sistemas de comunicación remota, etc.

Obra civil: compuesta por el movimiento de tierras, la urbanización, las cimentaciones, las rasas, las arquetas, etcétera, necesarias exclusivamente para la instalación.

Todos los equipos e instalaciones cumplirán el Pliego de Condiciones Técnicas del IDAE para instalaciones solares fotovoltaicas aisladas de la red (PCT-A-REV-Octubre 2002).


De momento tengo esto :-8

El próximo paso es consultar
ORDEN TRI/301/2006, de 12 de junio
DOGC 23-6-2006


A ver si nos salen los numeros y hacemos un dos por uno :mrgreen:

Venga a Imagen
Cerrado

Volver a “OTROS TEMAS”