LOS VIOLENTOS DE KELLY
Moderadores: Ultimo Mohicano, Emecé, Cheri
-
- V.I.P.
- Mensajes: 6932
- Registrado: 12 Feb 2005 23:22
- Ubicación: Manlleu (Barcelona)
- Contactar:
#1 LOS VIOLENTOS DE KELLY
Hola a tod@s,
Hace un tiempo en el post de ADIVINA LA PELÍCULA apareció un fotograma de la película: LOS VIOLENTOS DE KELLY,
una película bélica en la que aparece Clint Eastwood, Donald Sutherland y el inefable KOJAK Telly Savalas.
Sinopsis:
Poco después del desembarco aliado en Normandia, Kelly captura a un comando alemán que conduce a su cuartel general, en las cercanías de Nancy. Emborrachando a los alemanes, consigue saber que uno de ellos es el encargado de llevar a su país un cargamento de oro que se encuentra guardado en el Banco de Claremont.
Después de una interesante conversación con ToKoTo recordé un episodio real de la II Guerra Mundial muy parecido al argumento de la película en el sentido que una pequeña patrulla de combate se interna en territorio enemigo creando la confusión y el desconcierto. Aunque el motivo de la incursión fue muy diferente…
Seáis o no aficionados a la historia, os invito a conocer este episodio. Paralelamente he colgado un par de posts más, en uno una pequeña biografía de Patton, para que podáis conocer más el personaje y otro sobre la película. Estos posts son para complementar la información y tener una idea de conjunto. Por supuesto, espero vuestra colaboración, comentarios y quien quiera que aporte más información, detalles, imágenes será bienvenido.
Salut! :ch) :ch)
Hace un tiempo en el post de ADIVINA LA PELÍCULA apareció un fotograma de la película: LOS VIOLENTOS DE KELLY,
una película bélica en la que aparece Clint Eastwood, Donald Sutherland y el inefable KOJAK Telly Savalas.
Sinopsis:
Poco después del desembarco aliado en Normandia, Kelly captura a un comando alemán que conduce a su cuartel general, en las cercanías de Nancy. Emborrachando a los alemanes, consigue saber que uno de ellos es el encargado de llevar a su país un cargamento de oro que se encuentra guardado en el Banco de Claremont.
Después de una interesante conversación con ToKoTo recordé un episodio real de la II Guerra Mundial muy parecido al argumento de la película en el sentido que una pequeña patrulla de combate se interna en territorio enemigo creando la confusión y el desconcierto. Aunque el motivo de la incursión fue muy diferente…
Seáis o no aficionados a la historia, os invito a conocer este episodio. Paralelamente he colgado un par de posts más, en uno una pequeña biografía de Patton, para que podáis conocer más el personaje y otro sobre la película. Estos posts son para complementar la información y tener una idea de conjunto. Por supuesto, espero vuestra colaboración, comentarios y quien quiera que aporte más información, detalles, imágenes será bienvenido.
Salut! :ch) :ch)
-
- Cansino
- Mensajes: 736
- Registrado: 03 Ene 2005 01:17
- Ubicación: DE VUELTA A BARNA
#2
No soy tan cinefilo como vosotros pero hasta esta llego. Es divertidisima, Donald Sutherland es buenisimo, y ahora me vienen a la memoria los momentos en que atacan al enemigo con cubos de pintura, cuando hacen contrabando de armas en sus propias filas y hacen una guerra paralela, para sobrevivir y pasarselo bien. Es un[s] pu*o[/s] cachondeo.
Si señor, Mr Pelos, yo tambien la recomiendo.
SALUD!!!
:ch)
Si señor, Mr Pelos, yo tambien la recomiendo.
SALUD!!!
:ch)
-
- V.I.P.
- Mensajes: 1191
- Registrado: 09 Jul 2006 19:00
- Ubicación: Nunca lo suficientemente cerca
#5 Re: LOS VIOLENTOS DE KELLY
Al hilo de lo que has dicho sobre comandos que se integran en territorio enemigo, recuerdo ahora el formado por unos cuantos hombres que, tirándose en paracaídas, lograron infiltrarse y causar estragos en la mayor fábrica de producción de agua pesada (empleada en la producción de la tan deseada por Hitler bomba atómica). Fue una de las misiones más efectivas y "limpias" (no hubo bajas) de la II GM.PapaToni escribió:Después de una interesante conversación con ToKoTo recordé un episodio real de la II Guerra Mundial muy parecido al argumento de la película en el sentido que una pequeña patrulla de combate se interna en territorio enemigo creando la confusión y el desconcierto. Aunque el motivo de la incursión fue muy diferente…
Seáis o no aficionados a la historia, os invito a conocer este episodio. Paralelamente he colgado un par de posts más, en uno una pequeña biografía de Patton, para que podáis conocer más el personaje y otro sobre la película. Estos posts son para complementar la información y tener una idea de conjunto. Por supuesto, espero vuestra colaboración, comentarios y quien quiera que aporte más información, detalles, imágenes será bienvenido.
Salut! :ch) :ch)
Un saludo,
K
You have more tale than Little Street
-
- V.I.P.
- Mensajes: 1191
- Registrado: 09 Jul 2006 19:00
- Ubicación: Nunca lo suficientemente cerca
#7
Al decir no hubo bajas me refería a los miembros del comando, que ya es bastante improbable por la dificultad de la empresa. Otra cosa son los siempre trágicos "daños colaterales".ToKoTo escribió:Ummmm. dices la del ataque a la fábrica de Vemork,? Kirk Douglas hizo una película sobre este hecho (los héroes de Telemark) y la verdad, hubo unos cuantos muertos, sobre todo civiles noruegos que murieron ahogados en un ferry que transportaba un cargamento de agua pesada
You have more tale than Little Street
-
- V.I.P.
- Mensajes: 6932
- Registrado: 12 Feb 2005 23:22
- Ubicación: Manlleu (Barcelona)
- Contactar:
#9
Hum, al hilo de lo que decían ToKoTo y Kernow, personalmente creo haber visto la peli pero ya debe hacer tantos años que ni me acuerdo :oops: .
Para refrescar la memoria he encontrado "esto" en la red.
LOS HEROES DE TELEMARK
La región de Telemark, cuna del esquí tal como hoy lo conocemos, fue escenario de uno de los episodios bélicos más significativos en el transcurso de la Segunda Guerra Mundial.
Tras la ocupación de Noruega por las tropas alemanas en 1.940, se produjo un interés especial por parte del Reich sobre la zona de Telemark , en concreto el pueblo de Rjukan
Allí se encontraba instalada una planta hidroeléctrica denominada Norks Idro construida en 1.934 y que usaba el agua que caía de forma natural desde la meseta Noruega por el río Vemork
Pero además se efectuaba un proceso por el cual se añadía Hidrogeno al agua, obteniendo así un producto para potenciar los fertilizantes con que los agricultores de la zona abonaban sus campos.
Este producto que se conseguia era conocido como Agua Pesada .
Científicos Alemanes y Franceses trabajaban (de forma separada) desde hacia un tiempo en la investigación sobre la fusión atómica usando Uranio y Agua Pesada, con estos antecedentes y teniendo en cuenta que el sistema usado en Rjukan era el único del mundo que podía “fabricar” Agua Pesada en cantidades considerables (1 litro de A.P. por cada 100.000 litros de agua), el Estado Mayor conjunto del Ejercito Aliado no tardo en descubrir el interés que tenia Hitler en esta central y su proyecto de construir la bomba atómica
Fue esta razón la que llevo a planear en 1.942 el sabotaje y destrucción de la Norks Idro
Para conocer de primera mano las instalaciones, el Servicio de Inteligencia Británico junto a la resistencia Noruega trasladaron, hasta Inglaterra, a través del Mar del Norte en un pequeño vapor al Ingeniero Einar Skinnanrland , el cual después de diez días suministrando información, el 19 de Octubre de 1.942 fue devuelto a Noruega lanzándolo en paracaídas junto a otros tres miembros de la resistencia noruega. Su misión preparar una operación de sabotaje e informar vía radio a Inglaterra de sus resultados.(Grupo Grousse)
Descartada la opción de un bombardeo por lo dificultoso del objetivo y por las numerosas bajas que se producirían entre los Civiles noruegos, se opto por el sabotaje de las instalaciones en la llamada: OPERACIÓN FRESHMAN .
Consistía en llevar a 34 comandos británicos en planeadores hasta Noruega, lanzarlos en paracaídas y guiados por los Noruegos destruir la Planta hidroeléctrica, pero las duras condiciones de niebla y vientos que inesperadamente aparecieron el 19 de Noviembre de 1.942, hicieron que fracasara, uno de los planeadores se estrello muriendo todos sus ocupantes y el otro tuvo que efectuar un aterrizaje de emergencia en el cual resultaron gravemente heridos y localizados por los alemanes, fueron ejecutados.
Mientras tanto, el Grupo Grousse, se tuvo que mantener oculto en las mesetas Noruegas sin ser descubierto, durmiendo en la nieve y alimentándose de lo que podían cazar y moviéndose continuamente en sus esquís,
así tuvieron que sobrevivir hasta que recibieron la orden de ir a recoger a otro grupo de la resistencia noruega formado por seis hombres,
que había sido lanzado en Harganger , pero un error hizo que los lanzaran a mas de 50 km del punto de encuentro por lo que en una meseta a mas de 1200 metros de altura , nevadas intensa y temperaturas extremas, tardaron mas de seis días en llegar a su destino, con pesados esquís de madera, cargados de explosivos y provisiones y una pastilla de Cianuro para en caso de caer en manos alemanas no ser hechos prisioneros.
Había dado comienzo la OPERACIÓN GUNNERSIDE
Dirigidos por Joachim Ronnember, un grupo compuesto por nueve comandos noruegos más un telegrafista, emprendieron su marcha el 16 de Febrero de 1.943, hacia Vemork,
Lo que se encontraron a su llegada, fue algo similar a un castillo medieval, protegido por un lado de una enorme montaña y por otro por una gran garganta por donde discurría el río.
Dos eran las opciones, atacar el puente colgante defendido por soldados alemanes, con el riesgo de ser oídos y de esa manera alertados los defensores,
o bien bajar la ladera, cruzar el río y escalar hasta la fabrica.
Eligieron esta segunda opción y aunque mas dura resulto ser la mas efectiva, para su sorpresa la puerta de acceso, solo estaba protegida por un simple candado y sin ninguna resistencia llegaron hasta los tanques de almacenamiento del agua pesada.
con cargas explosivas retardadas, consiguieron salir de allí antes de la explosión y por circunstancias aun inexplicables, los alemanes no activaron las alarmas, quizás pensando que habría sido una de las minas que protegían los alrededores por el peso de la nieve.
Sin embargo y para que Hitler no tuviese ninguna duda de que había sido una acción militar los noruegos dejaron un arma de fabricación inglesa dentro de la fabrica.
Para cuando los alemanes quisieron darse cuenta de lo que realmente había ocurrido los dos comandos noruegos que habían perpetrado la acción ya habían llegado al lugar donde les esperaban sus compañeros y huían por las llanuras noruegas esquiando.
Más de 1.300 soldados alemanes participaron en la búsqueda de los saboteadores, que durante 14 días y solo protegiéndose con sus uniformes blancos y las remotas cabañas de los cazadores, esquiaron hasta llegar a Suecia.
Sin embargo la fábrica fue reconstruida, y en esta ocasión los Aliados la bombardearon,
pero antes los alemanes consiguieron sacar mas de 600 litros de Agua Pesada y embarcarlos en un ferry, y de nuevo tres de los comandos que habían participado en la Operación Gunnerside fueron los encargados de volar dicho barco donde murieron 4 soldados alemanes y 14 civiles noruegos, logrando de esta manera anular todas las posibilidades de que Hitler consiguiese su sueño de construir la Bomba Atómica.
Cincuenta años mas tarde el 20 de Febrero de 1.994 el gobernador del condado de Telemark inauguro un monumento en honor de las victimas del barco y de los hombres que hicieron posible ambos sabotajes.
monumento a los héroes de Telemark
En verano de 1.990 los comandos que aun Vivian, recorrieron juntos de nuevo el camino que hicieron para lograr su objetivo
Los tanques inutilizados por los comandos noruegos se conservan hoy en día en el Industrial Workers Museum de Vemork.
Agentes noruegos del SOE que participaron en los sabotajes:
Primer agente dentro de la planta hidroeléctrica:
Einar Skinnarland
El Equipo Grouse/Swallow
Jens Anton Paulsson
Arne Kjelstrup
Knut Haugland
Claus Helberg
El Equipo Gunnerside
Joachim Rønneberg
Knut Haukelid
Fredrik Kayser
Kasper Idland
Hans Storhaug
Birger Strømsheim
Leif Tronstad (Piloto ingles)
Los Saboteadores del barco:
Knut Haukelid
Rolf Sørlie
Einar Skinnarland
Gunnar Syverstad
Kjell Nielsen
Larsen
Este heroico echo, dio lugar a una gran película bélica, que aún no ciñéndose en algunos aspectos a los echos reales, es altamente recomendable su visionado aunque solo sea por sus espectaculares escenas de esquí.
Hoy en día la Central hidroeléctrica de Vermok aun esta en funcionamiento.
Salut! :ch) :ch)
Para refrescar la memoria he encontrado "esto" en la red.
LOS HEROES DE TELEMARK
La región de Telemark, cuna del esquí tal como hoy lo conocemos, fue escenario de uno de los episodios bélicos más significativos en el transcurso de la Segunda Guerra Mundial.
Tras la ocupación de Noruega por las tropas alemanas en 1.940, se produjo un interés especial por parte del Reich sobre la zona de Telemark , en concreto el pueblo de Rjukan
Allí se encontraba instalada una planta hidroeléctrica denominada Norks Idro construida en 1.934 y que usaba el agua que caía de forma natural desde la meseta Noruega por el río Vemork
Pero además se efectuaba un proceso por el cual se añadía Hidrogeno al agua, obteniendo así un producto para potenciar los fertilizantes con que los agricultores de la zona abonaban sus campos.
Este producto que se conseguia era conocido como Agua Pesada .
Científicos Alemanes y Franceses trabajaban (de forma separada) desde hacia un tiempo en la investigación sobre la fusión atómica usando Uranio y Agua Pesada, con estos antecedentes y teniendo en cuenta que el sistema usado en Rjukan era el único del mundo que podía “fabricar” Agua Pesada en cantidades considerables (1 litro de A.P. por cada 100.000 litros de agua), el Estado Mayor conjunto del Ejercito Aliado no tardo en descubrir el interés que tenia Hitler en esta central y su proyecto de construir la bomba atómica
Fue esta razón la que llevo a planear en 1.942 el sabotaje y destrucción de la Norks Idro
Para conocer de primera mano las instalaciones, el Servicio de Inteligencia Británico junto a la resistencia Noruega trasladaron, hasta Inglaterra, a través del Mar del Norte en un pequeño vapor al Ingeniero Einar Skinnanrland , el cual después de diez días suministrando información, el 19 de Octubre de 1.942 fue devuelto a Noruega lanzándolo en paracaídas junto a otros tres miembros de la resistencia noruega. Su misión preparar una operación de sabotaje e informar vía radio a Inglaterra de sus resultados.(Grupo Grousse)
Descartada la opción de un bombardeo por lo dificultoso del objetivo y por las numerosas bajas que se producirían entre los Civiles noruegos, se opto por el sabotaje de las instalaciones en la llamada: OPERACIÓN FRESHMAN .
Consistía en llevar a 34 comandos británicos en planeadores hasta Noruega, lanzarlos en paracaídas y guiados por los Noruegos destruir la Planta hidroeléctrica, pero las duras condiciones de niebla y vientos que inesperadamente aparecieron el 19 de Noviembre de 1.942, hicieron que fracasara, uno de los planeadores se estrello muriendo todos sus ocupantes y el otro tuvo que efectuar un aterrizaje de emergencia en el cual resultaron gravemente heridos y localizados por los alemanes, fueron ejecutados.
Mientras tanto, el Grupo Grousse, se tuvo que mantener oculto en las mesetas Noruegas sin ser descubierto, durmiendo en la nieve y alimentándose de lo que podían cazar y moviéndose continuamente en sus esquís,
así tuvieron que sobrevivir hasta que recibieron la orden de ir a recoger a otro grupo de la resistencia noruega formado por seis hombres,
que había sido lanzado en Harganger , pero un error hizo que los lanzaran a mas de 50 km del punto de encuentro por lo que en una meseta a mas de 1200 metros de altura , nevadas intensa y temperaturas extremas, tardaron mas de seis días en llegar a su destino, con pesados esquís de madera, cargados de explosivos y provisiones y una pastilla de Cianuro para en caso de caer en manos alemanas no ser hechos prisioneros.
Había dado comienzo la OPERACIÓN GUNNERSIDE
Dirigidos por Joachim Ronnember, un grupo compuesto por nueve comandos noruegos más un telegrafista, emprendieron su marcha el 16 de Febrero de 1.943, hacia Vemork,
Lo que se encontraron a su llegada, fue algo similar a un castillo medieval, protegido por un lado de una enorme montaña y por otro por una gran garganta por donde discurría el río.
Dos eran las opciones, atacar el puente colgante defendido por soldados alemanes, con el riesgo de ser oídos y de esa manera alertados los defensores,
o bien bajar la ladera, cruzar el río y escalar hasta la fabrica.
Eligieron esta segunda opción y aunque mas dura resulto ser la mas efectiva, para su sorpresa la puerta de acceso, solo estaba protegida por un simple candado y sin ninguna resistencia llegaron hasta los tanques de almacenamiento del agua pesada.
con cargas explosivas retardadas, consiguieron salir de allí antes de la explosión y por circunstancias aun inexplicables, los alemanes no activaron las alarmas, quizás pensando que habría sido una de las minas que protegían los alrededores por el peso de la nieve.
Sin embargo y para que Hitler no tuviese ninguna duda de que había sido una acción militar los noruegos dejaron un arma de fabricación inglesa dentro de la fabrica.
Para cuando los alemanes quisieron darse cuenta de lo que realmente había ocurrido los dos comandos noruegos que habían perpetrado la acción ya habían llegado al lugar donde les esperaban sus compañeros y huían por las llanuras noruegas esquiando.
Más de 1.300 soldados alemanes participaron en la búsqueda de los saboteadores, que durante 14 días y solo protegiéndose con sus uniformes blancos y las remotas cabañas de los cazadores, esquiaron hasta llegar a Suecia.
Sin embargo la fábrica fue reconstruida, y en esta ocasión los Aliados la bombardearon,
pero antes los alemanes consiguieron sacar mas de 600 litros de Agua Pesada y embarcarlos en un ferry, y de nuevo tres de los comandos que habían participado en la Operación Gunnerside fueron los encargados de volar dicho barco donde murieron 4 soldados alemanes y 14 civiles noruegos, logrando de esta manera anular todas las posibilidades de que Hitler consiguiese su sueño de construir la Bomba Atómica.
Cincuenta años mas tarde el 20 de Febrero de 1.994 el gobernador del condado de Telemark inauguro un monumento en honor de las victimas del barco y de los hombres que hicieron posible ambos sabotajes.
monumento a los héroes de Telemark
En verano de 1.990 los comandos que aun Vivian, recorrieron juntos de nuevo el camino que hicieron para lograr su objetivo
Los tanques inutilizados por los comandos noruegos se conservan hoy en día en el Industrial Workers Museum de Vemork.
Agentes noruegos del SOE que participaron en los sabotajes:
Primer agente dentro de la planta hidroeléctrica:
Einar Skinnarland
El Equipo Grouse/Swallow
Jens Anton Paulsson
Arne Kjelstrup
Knut Haugland
Claus Helberg
El Equipo Gunnerside
Joachim Rønneberg
Knut Haukelid
Fredrik Kayser
Kasper Idland
Hans Storhaug
Birger Strømsheim
Leif Tronstad (Piloto ingles)
Los Saboteadores del barco:
Knut Haukelid
Rolf Sørlie
Einar Skinnarland
Gunnar Syverstad
Kjell Nielsen
Larsen
Este heroico echo, dio lugar a una gran película bélica, que aún no ciñéndose en algunos aspectos a los echos reales, es altamente recomendable su visionado aunque solo sea por sus espectaculares escenas de esquí.
Hoy en día la Central hidroeléctrica de Vermok aun esta en funcionamiento.
Salut! :ch) :ch)
-
- V.I.P.
- Mensajes: 6932
- Registrado: 12 Feb 2005 23:22
- Ubicación: Manlleu (Barcelona)
- Contactar:
#12
Jarl, que es p2m? :oops:Leth escribió:Hola PapaToni, creo tener esa peli en DivX, si te interesa podemos ver la forma de hacértela llegar por p2m.
Un saludo
Es que yo soy muy negado en informática y como dijo alguien por aquí no entiendo el klingon.
Gracias de todos modos.
Salut! :ch) :ch)
-
- V.I.P.
- Mensajes: 6932
- Registrado: 12 Feb 2005 23:22
- Ubicación: Manlleu (Barcelona)
- Contactar:
#13
Pásate por Adivina la Película para ver a Espartaco con jersey de lana.Kernow escribió:Pedazo crónica, Papa. A ese episodio me refería. Desconocía que hubiera una peli sobre ello. Haré todo lo posible por conseguirla.
La crónica la pillé de casualidad informándome sobre el tema en una web de montañeros.
Salut! :ch) :ch)
- Cóndor
- V.I.P.
- Mensajes: 7553
- Registrado: 29 Ene 2007 12:42
- Ubicación: Zafra Capital, aprendiendo siempre a conducir.
#14
me encanta papa toni todo lo que envuelve a una pelicula, sobre todo si esta basada en hechos reales.... pero retornando a los hombres de Kelly, todos sabemos que sus hombres eran violentos, pero alguien sabria decirme si Kelly tambien lo era,..... siempre he tenido esa gran duda y jamas nadie me la supo explicar. Ojo No admito barbaridades eeeehhhh!!. Saludos --JC
Fdo.: J. Carlos de Zafra capital. "Nasío pa rodá"
BMW R1200GS Aire. "La Psicóloga". Comando V-Extrem
BMW R1200GS Aire. "La Psicóloga". Comando V-Extrem
-
- V.I.P.
- Mensajes: 6932
- Registrado: 12 Feb 2005 23:22
- Ubicación: Manlleu (Barcelona)
- Contactar:
#15
Celebro que te guste el post.cóndor escribió:me encanta papa toni todo lo que envuelve a una pelicula, sobre todo si esta basada en hechos reales.... pero retornando a los hombres de Kelly, todos sabemos que sus hombres eran violentos, pero alguien sabria decirme si Kelly tambien lo era,..... siempre he tenido esa gran duda y jamas nadie me la supo explicar. Ojo No admito barbaridades eeeehhhh!!. Saludos --JC
Una cosita :oops: , eso de violentos viene de la traducción al español, (como siempre patética :evil: ), del título original: KELLY'S HEROES. Más o menos LOS HÉROES DE KELLY.
Al que ponía los títulos, aquel día le debía hacer gracia y así lo puso.
Aluego, la de Kelly es pura ficción.
Hubo un caso similar, o al menos a mí me lo parece :oops: , en el sentido de que fue una rápida incursión detrás de las líneas enemigas, de la confusión creada en las poblaciones, del factor sorpresa, de la escena de la estación ya que efectivamente destruyeron un convoy militar ferroviario y desviaron la atención de varias divisiones enemigas, como en la película...
El objetivo de la misión real no era robar oro, fue muy distinta...
Si te gusta la lectura, es un ladrillazo :oops: , te invito a ver el post en esta misma sección:
TASK FORCE BAUM.
Salut! :ch)
-
- V.I.P.
- Mensajes: 1767
- Registrado: 12 Ene 2005 12:31
- Ubicación: normalment València
#16
Los héroes de Telemark está entre mis pelis de "comandos" favoritas, junto con
El desafío de las Águilas
Los cañones de Navarone
Los doce del patíbulo
;-)
muy interesante el post
El desafío de las Águilas
Los cañones de Navarone
Los doce del patíbulo
;-)
muy interesante el post
DL650 k4 Azul y tuneá
º . o · O º · O o . º · O º o . º · O o · º
º . o · O º · O o . º · O º o . º · O o · º
-
- V.I.P.
- Mensajes: 6932
- Registrado: 12 Feb 2005 23:22
- Ubicación: Manlleu (Barcelona)
- Contactar:
#19
WHERE EAGLES DARE
Sinopsis
En el segundo gran apogeo del cine bélico americano, a finales de los años 60, el artesano Brian G. Hutton, rodó esta película con reparto de lujo y un rodaje accidentado, que terminó con el director y algunos miembros del equipo gravemente heridos por quemaduras. Uno de los mejores escritores de intriga de todos los tiempos, Alistair McLean, se atrevió a escribir directamente el guión de esta monumental superproducción bélica, que parte de un supuesto argumental conocido: dos oficiales aliados se internan en las líneas nazis para liberar a un general secuestrado en un recóndito castillo en los Alpes. Este argumento, visto sobre la pantalla mil y una veces, resulta ser sin embargo, y en parte por la eficaz dirección del casi desconocido Hutton, un especialista en western, una excelente muestra de cine de entretenimiento, sostenida por las magníficas y corajudas interpretaciones de Richard Burton y un joven y convincente Clint Eastwood. Por cierto, que la película nació como un "capricho" personal del hijo de Richard Burton, quien se empeñó en que su padre interviniera en una película bélica hecha a la antigua usanza. Durante todo el rodaje de "El desafío de las águilas", Clint Eastwood no llevó demasiado bien cobrar menos que Burton, pero se tuvo que conformar con un salario de 800.000 dólares, por debajo incluso de lo que ya venía cobrando habitualmente. Parafraseando una memorable frase de la historia del cine, "El desafío de las águilas" es una película que "empieza como un terremoto y va a más minuto a minuto". Dura casi tres horas, pero el espectador se queda con ganas de ver más...
Una apasionante historia de espionaje que narra la peripecia de un grupo de aliados capturados por las tropas nazis y recluidos en una fortaleza de los Alpes bávaros, en espera de su rescate. Sobresalen en el reparto un veterano y un entonces casi novato: Richard Burton y Clint Eastwood.
Una página web (in english) sobre la peli:
http://www.whereeaglesdare.com/index2.php
Salut! :ch) :ch)