Día-D: esperanza y muerte en las costas de Normandía

Comentarios sobre temas que no atañen directamente al mundo de la moto.

Moderadores: Ultimo Mohicano, Emecé, Cheri

Cerrado
Avatar de Usuario
Mariano.-
V.I.P.
V.I.P.
Mensajes: 12145
Registrado: 27 Feb 2005 13:49
Ubicación: Sevilla

#51

Mensaje por Mariano.- »

ToKoTo, estupendo portal, completísimo, y un foro estupendo... casi como este :mrgreen: :mrgreen:
Kernow
V.I.P.
V.I.P.
Mensajes: 1191
Registrado: 09 Jul 2006 19:00
Ubicación: Nunca lo suficientemente cerca

#52

Mensaje por Kernow »

ToKoTo escribió:Os recomiendo un portal sobre historia militar del cual fui moderador 8ahora lo soy honorario, jejeje)

http://www.elgrancapitan.org


Ahi se habla de todo tipo de cosas relacionadas con la historia militar, desde la primera pedrada hasta el último artilugio a iones

En el foro se aprenden muchas cosas y en el portal hay un apartado para reportajes como este sobre Normandía.
Tremendo, ToKoTo. Impresionante. Lo que ocurre es que da miedo participar porque uno se da cuenta de lo poco/nada que sabe. Ahí hay mucha chicha que cortar.

Tu reportaje de tu visita a Normandía, como el de angel en su día, me ha hecho tragar saliva.

Imagen

Seguiremos en contacto. ;-)
You have more tale than Little Street
Leth
V.I.P.
V.I.P.
Mensajes: 2436
Registrado: 13 Dic 2006 03:51

#53

Mensaje por Leth »

Hola, solo quería felicitar a Kernow por el curre y la exposición, sencillamente genial. (Al resto también, ¿eh?)

Por cierto, y hablando de anécdotas de algunas de las pelis que citais (las tengo todas, jeje)

La Batalla de Inglaterra fué rodada casi integramente en Sevilla, pues los únicos aviones alemanes que quedaban en pié estaban aquí, el resto fué destruído en combate o en tierra durante la guerra. Los "pedros" españoles fueron convenientemente pintados para la ocasión, y como ya no quedaba ni un BF-109 en acción, tuvieron que conformarse con los evolucionados "buchones" de fabricación nacional con motor Rolls Roice, por eso se vé esa carena exagerada en el morro (buchón).

Los aviones aliados fueron traídos expresamente desde dispares aeródromos, y es curioso el caso de muchos pilotos americanos y australianos, que cedían sus aeroplanes perfectamente conservados y no pedían dinero a cambio, sólo querían pilotarlos ellos mismos por la grandeza de la gesta.

Otra cosa que me llamó mucho la atención fué que el coordinador aereo sabía algo del tema, pues era el mismísimo Adolf Galland en persona, y algun enfrentamiento hubo entre él y antiguos pilotos aliados, por ser quien era y porque la guerra no estaba tan olvidada como ahora.

Acabo citando una forma que encontraron los pilotos ingleses de acabar con las V1 en el Canal de la Mancha. Como eranmuy veloces, los Spitfire y los Typhoon tenían que patrullar muy alto para que cuando las veían pudieran picar y alcanzar la suficiente velocidad para derribarlas, pero con el tiempo adquirieron tanta práctica que se aproximaban desde babor o estribor y con la punta de su ala conseguían desestabilizar la V1 dandole la vuelta, y obligándola a estrellarse contra el mar. Es increíble hasta donde llegaron esos pilotos...
PapaToni
V.I.P.
V.I.P.
Mensajes: 6932
Registrado: 12 Feb 2005 23:22
Ubicación: Manlleu (Barcelona)
Contactar:

#54

Mensaje por PapaToni »

Juás, otro para el club de fans de la IIWW.
Bienvenido. :wa)
Gracias por tu aportación. Desconocía el detalle de la filmación en España de la Batalla de Inglaterra.
Salut! :ch) :ch)
PapaToni
V.I.P.
V.I.P.
Mensajes: 6932
Registrado: 12 Feb 2005 23:22
Ubicación: Manlleu (Barcelona)
Contactar:

#55

Mensaje por PapaToni »

Al hilo del interesante comentario del amigo Leth, he recordado que hace un tiempo desenterraron literalmente un Messerschmitt estrellado en 1940 en un campo adyacente a las pistas del aeropuerto de Barcelona, en El Prat del Llobregat
Buscando en San Google he encontrado este interesante artículo que reproduzco y en el que aparte de la historia explica lo que bien apuntaba Leth sobre la adaptación de los motores Rolls Royce y su bautizo como “buchones”.
También me ha interesado el apunto de los “Moscas” y su apodo “biberones”, en el texto lo explica y yo que creía que era por la juventud de sus pilotos :oops: , y por la llamada “Quinta del biberón” :oops: .
Espero que os guste. :wa)
El sustrato Messerschmitt
GUILLEM MARTÍNEZ
EL PAÍS - Cataluña - 30-01-2002
- Cadáveres con máquina. Dentro de cuatro días el aeropuerto de El Prat iniciará las obras para construir una tercera pista. En esas obras, cuando empiecen a excavar se encontrarán un avión y el señor que lo pilotaba. Del hombre se sabe que era un joven que estudiaba medicina. El 18 de julio le pilló en Santander. Se cambió de bando. Se apuntó a la aviación. Fue observador de un Junkers-52. Es posible que visitara Barcelona hacia el final de la guerra, cuando los Junkers alemanes se turnaban con los Savoias italianos para bombardear la ciudad. Al acabar la guerra, hizo un curso de pilotos de caza. Pilotó un caza. En el año 1940, en una exhibición aérea que presenciaban su padre y su novia, se estrelló en El Prat, en un terreno entonces pantanoso. Resultó menos complicado edificar un monolito conmemorativo que sacarlo del pantano. De la máquina, por otra parte, se sabe que es un Messerschmitt BF-109, una formidable máquina fascista de matar.
- Cosas que se rasca y salen. La tercera pista de El Prat será otra pista sin vuelos internacionales. Es, pues, una pista que no conduce a ningún sitio, salvo a ese Messerschmitt. Va directamente a un sustrato, del que recientemente se ha hablado mucho en la prensa por la cosa del avión ese, pero que es bien visible en la ciudad, a pelo y sin remover tierras. Se ve, por ejemplo, en las estructuras que aún quedan en el Carmel de las baterías antiaéreas con las que la ciudad intentaba defenderse de los aviones. Se ve en los cientos de refugios antiaéreos que llenan el subsuelo de la ciudad -bajo la plaza de Tetuán se encuentra el refugio más grande de Europa, que quizá ilustra uno de los miedos más grandes del continente-. Se ve en diversos solares que aún quedan en la ciudad -la Barceloneta, Zona Cero de 1936 a 1939, está lleno-, provocados por los bombardeos. El más llamativo lo forman lo que hoy es la plaza de la Catedral y cruza la Via Laietana hasta otra plaza. Se trata de una espongización de la ciudad realizada por la aviación italiana. En un plis-plas y dentro de la campaña Barcelona, posa't fatxa. El Messerschmitt, esa máquina que nos encontraremos en El Prat, forma parte de todo ese terror. No se vayan amigos.
- Historia de una máquina. El Messerschmitt fue un avión preseleccionado como caza de guerra por la Luftwaffe en 1935, cuando el tratado de Versalles impedía a Alemania construir ningún caza de guerra, incluso dibujarlo en la puerta de un WC. La guerra civil española supuso la posibilidad de experimentar con los dos últimos prototipos del avión, antes de empezar a fabricarlo como polos. En 1937 ya llegan a España los primeros 14 aviones fabricados en serie. Se encuadran en la legión Cóndor. Salen un tanto manguis, pero la guerra civil está para eso. En la batalla de Teruel, le dan un tute al avión y le cambian la hélice bipala por otra tripala. Arrasa. Por esa época, ya hay dos escuadrillas de messers, pilotadas enteramente por alemanes. Entre marzo y mayo, se experimentó poco con esa máquina. Esos meses son los que corresponden a la anexión de Austria por Alemania, es decir, a otro tipo de experimentación. Luego, los alemanes vuelven al tajo. En 1938 son tres las escuadrillas. Una de ellas, completamente española. Me parece que la única. Hubo muy pocos españoles que pilotaran messers en la guerra. Los pilotos republicanos los preferían a los alemanes. Los alemanes ametrallaban a los pilotos enemigos cuando se tiraban en paracaídas. Hasta el final de la guerra Alemania envía 109 aviones. Vuelan más alto -quien vuela más alto, gana en el cielo; algo parecido sucede también en tierra-, y son más veloces que el Mosca, el gran avión de la República. La República improvisa una solución con una escuadrilla 'biberón'. Es decir, con Moscas adaptados a la altura, que vuelan tan alto que los pilotos deben respirar oxígeno chupándolo a través de una goma, que los pilotos llamaban, en plan pitote, biberón. En todo caso, no pudieron frenar a la aviación fascista. En los momentos de mayor optimismo republicano, la proporción de aviones era de seis a uno a favor de los fascistas. Cuando los alemanes se llevan sus bártulos, dejan 41 aparatos -40, si descontamos el que se estrelló en El Prat-. En 1942 España decide crear su aviación alrededor del Messerschmitt. Compra al Reich una licencia y lo empieza a fabricar. Después de lo de Stalingrado, Alemania no puede facilitar motores -eran Daimler-Benz, como el motor que nos toparemos en El Prat-. Se hacen intentos de acoplar un motor Hispanosuiza. El acoplamiento sale rana. En 1954, cuando ya aviones con motor a chorro, como reza el pasodoble de Bienvenido Mr. Marshall, se decide acoplarles un motor Rolls-Royce. La cosa funciona, aunque los messers pierden su figura original y gana un buche bajo el motor. Sus usuarios les llaman Buchones. Esos Buchones llegaron a enfrentarse con éxito a la aviación enemiga -es decir, no había aviación enemiga-, cuando lo de Ifni. El último Buchón se fabrica en 1961, y la última escuadrilla se jubila en 1965, en plena era de Acuario. Cuando estaban listos para ser desguazados, un productor americano los compró a peso. Son los aviones que aparecen como messers en La Batalla de Inglaterra (1968). Lo que nos encontremos en El Prat, por tanto, dibuja la historia de por aquí abajo desde el franquismo gore (1936) hasta Pili y Mili (1965). Un sustrato muy amplio. Y, por su proximidad, inquietante. La buena noticia es que un Messerschmitt se cotiza a 1.000 millones de pesetas (2001) o 6.010.120,04 euros (2002).
-

Salut! :ch) :ch)
ToKoTo

#56

Mensaje por ToKoTo »

Vaya sobre la recuperación de este Me de El Prat tengo una fotocopia que hizo Sacyr (que era la que estaba haciendo la ampliación de la pista), en la que se daban pelos y señales de aparato y de los restos del piloto... A ver si lo encuentro
Kernow
V.I.P.
V.I.P.
Mensajes: 1191
Registrado: 09 Jul 2006 19:00
Ubicación: Nunca lo suficientemente cerca

#57

Mensaje por Kernow »

Leth escribió:Hola, solo quería felicitar a Kernow por el curre y la exposición, sencillamente genial. (Al resto también, ¿eh?)

Por cierto, y hablando de anécdotas de algunas de las pelis que citais (las tengo todas, jeje)

La Batalla de Inglaterra fué rodada casi integramente en Sevilla, pues los únicos aviones alemanes que quedaban en pié estaban aquí, el resto fué destruído en combate o en tierra durante la guerra. Los "pedros" españoles fueron convenientemente pintados para la ocasión, y como ya no quedaba ni un BF-109 en acción, tuvieron que conformarse con los evolucionados "buchones" de fabricación nacional con motor Rolls Roice, por eso se vé esa carena exagerada en el morro (buchón).

Los aviones aliados fueron traídos expresamente desde dispares aeródromos, y es curioso el caso de muchos pilotos americanos y australianos, que cedían sus aeroplanes perfectamente conservados y no pedían dinero a cambio, sólo querían pilotarlos ellos mismos por la grandeza de la gesta.

Otra cosa que me llamó mucho la atención fué que el coordinador aereo sabía algo del tema, pues era el mismísimo Adolf Galland en persona, y algun enfrentamiento hubo entre él y antiguos pilotos aliados, por ser quien era y porque la guerra no estaba tan olvidada como ahora.

Acabo citando una forma que encontraron los pilotos ingleses de acabar con las V1 en el Canal de la Mancha. Como eranmuy veloces, los Spitfire y los Typhoon tenían que patrullar muy alto para que cuando las veían pudieran picar y alcanzar la suficiente velocidad para derribarlas, pero con el tiempo adquirieron tanta práctica que se aproximaban desde babor o estribor y con la punta de su ala conseguían desestabilizar la V1 dandole la vuelta, y obligándola a estrellarse contra el mar. Es increíble hasta donde llegaron esos pilotos...
Lo que comentas sobre el préstamo de aviones lo podéis encvontrar en los extras de la peli. Es genial comprobar las "pirulas" que tuvieron que hacer para conseguir los aviones. :mrgreen:

Sobre los pilotos de la RAF, que eran increíbles. Bueno, no sólo tuvieron el mérito los ingleses sino los polacos y canadienses, entre otros que pilotaron los Spitfires durante la Batalla de Inglaterra.

Un saludo castrense,

K
You have more tale than Little Street
Leth
V.I.P.
V.I.P.
Mensajes: 2436
Registrado: 13 Dic 2006 03:51

#58

Mensaje por Leth »

Buen apunte PapaToni, lo de los biberones, yo ya lo conocía y he visto alguna foto, pues es el I16 uno de mis favoritos de la época, lo he pilotado "virtualmente" un porrón de horas en el IL2.

Para los incondicionales del Mosca, decir que la FIO adquirió el año pasado uno de los últimos I16 operativos, y se le puede ver volar de vez en cuando en Cuatro Vientos, pintado para la ocasión con los colores de la famosa tercera escuadrilla, incluído el 6 doble y la bandera de la república en la cola. Más información.

Una de las salidas programadas para este año con la Strom es para ir a verlo, espero.

Saludos
Cerrado

Volver a “OTROS TEMAS”