Día-D: esperanza y muerte en las costas de Normandía

Comentarios sobre temas que no atañen directamente al mundo de la moto.

Moderadores: Ultimo Mohicano, Emecé, Cheri

Avatar de Usuario
seveyn
Administrador
Administrador
Mensajes: 12928
Registrado: 06 Dic 2005 22:01
Ubicación: Cerquita del mar

#26

Mensaje por seveyn »

angel escribió: "Slighty out of focus" (ligeramente desenfocado).
Impresionante! ! ! ! !
Todos perseguimos la buena vida, aunque son pocos los que la conquistan.
****************************************
Òscar Wilde

Para compartir... :drinks:
Kernow
V.I.P.
V.I.P.
Mensajes: 1191
Registrado: 09 Jul 2006 19:00
Ubicación: Nunca lo suficientemente cerca

#27

Mensaje por Kernow »

angel escribió:Desembarco y avanzo hasta poner pie en la playa, se dio media vuelta y se monto a una lancha que volvia llena de heridos a un barco hospital,el USS Chase, alli se le ofrecio la oportunidad de volver a la playa con la segunda oleada como tenia pensado, no volvio.
Sí señor. Una vez vi un documental sobre esto y Capa al parecer quedó horrorizado con lo que vio allí. Volvió inmediatamente al interior de la lancha de desembarco y no quiso saber nada de los desembarcos.

No sabía, angel, lo del desenfoque de las fotos. Pensaba que con la vorágine de ese día las condiciones de luz, encuadre y enfoque no serían las óptimas. Tu explicación es más que convincente. Jamás había visto ese desenfoque en ninguna foto. Obviamente es fruto de la química del proceso de revelado.

Como veo que este hilo ha despertado cierto interés, me permito aportar unas cuantas fotos más:

Imagen
Como nos recuerda Cornelius Ryan en su libro El día más largo, algunas divisiones de soldados escoceses llevaban gaiteros que amenizaban el trayecto por el Canal de la Mancha y cuyo son los alentaba a luchar por su madre patria.

Imagen
Abominables condiciones en las que vivieron miles de soldados estadounidenses semanas antes del desembarco, esperando al Día D, Hora H.

Imagen
Muchas de las embarcaciones partieron hacia Francia horas antes de lo previsto. Con fuertes corrientes y un viento del oeste de 14 nudos, muchas de ellas se hundieron. En la foto, una lancha de guardacostas norteamericana rescata a un soldado ahogado.

Imagen
He aquí uno de los muchos ingenios que tuvieron que idear los aliados para desembarcar vehículos pesados.

Imagen
Tropas de la 8ª Brigada canadiense buscan refugio de un francotirador alemán escondido entre los escombros de una ciudad en ruinas.

Imagen
Unos niños franceses posan para fotógrafos del ejército canadiense.
You have more tale than Little Street
Kernow
V.I.P.
V.I.P.
Mensajes: 1191
Registrado: 09 Jul 2006 19:00
Ubicación: Nunca lo suficientemente cerca

#28

Mensaje por Kernow »

Hola, angel:

He respondido en el hilo que pones, pero copio aquí también mi post para que no se quede descolgado este tampoco. Perdona por el rollo, ¿eh? ;-)
__________________________________________________________________
Es una playa fabulosa de arena clara y fina, muy limpia, con gente que toma el sol, crios que juegan y triciclos de esos con vela. Me doy un bañito y cuando salgo del agua veo que estoy a trescientos metros o mas de las colinas que hay allí y que están todavía llenas de blocaos de hormigón, hace 61 años estaban llenas de obstáculos, minas y gente que disparaba con todo lo que tenia a otra gente, pienso mientras paseo hasta donde he dejado mis cosas lo que debieron sentir los primeros que llegaron a la playa e intentaron avanzar en medio de todo ese caos, no consigo imaginarlo.
Estoy de acuerdo. No creo que pudiera bañarme jamás en esas playas. Estoy seguro.
Los visitantes pasean por las tumbas buscando alguna tumba, enseguida uno se da cuenta quien busca tumbas de parientes, van con un papel en la mano en el que les han apuntado el grupo la fila y la tumba, quien da simplemente una vuelta y quien busca al soldado Ryan.
Mi hermano estuvo hace poco de viaje por Europa y en Luxemburgo visitaron un cementerio americano, donde por casualidad está la tumba del general Patton, como sabrás muerto en extrañas circunstancias una vez acabado el conflicto. La tumba de Patton actualmente está en una zona aislada del resto, pero no siempre fue así ya que su deseo era estar enterrado junto a sus hombres. Sin embargo, la afluencia de turistas obligó a cambiarla de sitio. Cosas del destino.

Dio la casualidad de que en esos momentos se encontraba allí su nieta, una anciana que mi hermano me describió como entrada en años y en kilos, quien subió a su autobús para darles las gracias por la visita. El guía les comento que no muy lejos de allí se había librado una de las batallas más decisivas de Europa, la de las Árdenas. Mi hermano dice que mientras escuchaba al guia y veía los cientos de cruces blancas perfectamente alineadas se le encogía el corazón. Él, consciente de lo que a mí me interesa la II GM, al volver me dijo que tenía que ir.
Cuando estoy a punto de salir me sorprende un anciano con muleta que se mueve a paso vivo, se para de vez en cuando ante alguna lapida y le hace un comentario a un joven que le acompaña. Me acerco y le pregunto si es veterano, me contesta el joven, su nieto, afirmativamente aunque no estuvo en el desembarco. El anciano me comenta en un ingles cerrado que me cuesta entender que eso posiblemente le salvo la vida, no fue embarcado ese día por un motivo que no le comprendo pero que tenia que ver con su estado de salud, muchos de sus compañeros y amigos murieron ese día y los siguientes y están allí enterrados, ha venido a visitarlos. Pero no estuvo libre de peligro pues combatió en el norte de Francia, Holanda, Las Ardenas y Alemania. Le acompaño entre las lapidas y pido permiso para hacer algunas fotos, se para delante de una- este era amigo mío- y de otra- este estaba en mi compañía, no parece triste pero su nieto no se acerca mientras paseamos por las tumbas – mi abuelo quería venir desde hace tiempo pero no encontraba la oportunidad, tal vez también podría estar aquí y eso no es fácil de pensar- me pregunta por mi procedencia y dice que es un buen país para vivir, le pregunto a ambos que piensan por las tropas enviadas a Iraq, no me dan una opinión pero el anciano me comenta que los políticos de ahora no han vivido ninguna guerra y no saben lo que es. En una lapida conmemorativa, junto al museo de la batalla, que nombra al regimiento al que pertenecía- pertenezco señor, no se equivoque por que me vea viejo- me contesta, se arrodilla para hacer una foto y le veo llorar un poco. Me despido y me dirijo hacia la moto de lejos se vuelve y me saluda agitando la mano y me dice en español- adiós buen viaje.
jod*r, tío, me has hecho emocionarme.
Sainte Mère Eglisé es el primer pueblo que liberaron los aliados, es el sitio donde cayeron los primeros paracaidistas americanos, para recordarlo aun tienen colgado de la iglesia a un maniquí vestido de paracaidista, recordando al que se quedo enganchado en el mismo sitio aquella nocheTremendo reportaje-crónica. MUCHAS GRACIAS. He cogido un mapa y he ido punteando las zonas (cuyos nombres conozco bien por mi interés en el desembarco) y contrastándolas con tus vivencias.
Te recomiendo que leas, si no lo has hecho ya, el libro El día más largo, de Cornelius Ryan (no tiene que ver nada con el soldado, ojo). Es una crónica muy exhaustiva de los días que precedieron al desembarco y del que se llevó a cabo. Lo de St. Mére l'Église es casi increíble. Como sabes, el desembarco estuvo precedido por el lanzamiento de paracaidistas de las divisiones aerotransportadas 101 y 82 norteamericanas, y la 6ª británica, la cual viajó mayoritariamente en planeadores, que aterrizaban estrellándose contra el suelo, con sus ocupantes dentro. Su misión era señalizar los puntos clave de las defensas alemanas para el fuego de los bombarderos. Pero fue un desastre.

A lo que íbamos, en St. Mère l'Église una bomba destinada a las baterías alemanas de varios kilómetros al este, se "desvió" e impactó en la casa de un vecino del pueblo. Los bomberos no podían con la situación, y el alcalde, Alexandre Renaud, a pesar del toque de queda dictado por la autoridad alemana corrió al cercano cuartel general alemán y le explicó al sargento de guardia la situación y éste accedió en levantar el toque de queda para que los vecinos ayudaran en la extinción del fuego. Todo esto, obviamente, bajo la supervisión de soldados alemanes.

Así estaban las cosas cuando se dejó caer sobre la misma plaza del pueblo en la que ardía la casa un gran número de soldados, muchos de los cuales fueron blanco fácil para las metralletas alemanas. El soldado que mencionas se llamaba John Steele y pertenecía al 505º regimiento de la 82ª División aerotransportada. Mientras caía directamente hacia la plaza del pueblo, notó que algo le desgarraba el pie. Era una bala. Sin poder evitarlo, el viento le llevaba irremisiblemente al campanario de la iglesia. Sin poder hacer nada, optó por fingirse muerto. Allí estuvo colgado de su paracaídas más de 2 horas, hasta que fue hecho preso por los alemanes. Según afirmaría después, la tensión que lo dominaba y el dolor que le producía la herida en el pie no le dejaban oír el tañido de la campana, que estaba a pocos metros de su cabeza.

Si decides comprarte el libro que te menciono, por Dios no te lo compres de la editorial INÉDITA: está lleno de erratas y fallos de traducción. Ahora ha salido una colección de RBA que incluye este título. Yo me he comprado el 1º (La batalla de Stalingrado) y no tiene mala pinta. Te paso el link por si quieres echarle un vistazo.

http://www.rbacoleccionables.com/principal.jsp?id=187

También te recomiendo, como le hice a PapaToni, la película homónima El día más largo, una superproducción de los 60 interpretada por un elenco impresionante de actores americanos, británicos, australianos y alemanes. Te sugiero que adquieras la edición de lujo (pack color blanco), pues esta lleva un DVD de extras que no te puedes perder, sobre todo si has estado allí. El presidente de la Fox de aquella época, D.F. Zanuck, hace un recorrido por los lugares clave, alternado imágenes de cuando se rodó la peli y cuando hace este reportaje, algunos años después. Yo la encontré en la FNAC a un precio muy razonable.

Imagen

Seguiremos hablando de este tema en otra ocasión, sin duda.
Última edición por Kernow el 09 Sep 2006 20:26, editado 1 vez en total.
You have more tale than Little Street
Avatar de Usuario
Mariano.-
V.I.P.
V.I.P.
Mensajes: 12145
Registrado: 27 Feb 2005 13:49
Ubicación: Sevilla

#29

Mensaje por Mariano.- »

Yo también estoy sobrecogido. Y eso que no nos afecta directamente, así que si fuéramos americanos, alemanes, franceses, belgas, holandeses... Es sabido que en las guerras se ven los dos extremos de lo humano: el heroísmo, el sacrificio por los demás, y los peores actos imaginables, los más execrables. Por Dios, que no vuelva a ocurrir nada semejante.
ImagenImagenImagen
PapaToni
V.I.P.
V.I.P.
Mensajes: 6932
Registrado: 12 Feb 2005 23:22
Ubicación: Manlleu (Barcelona)
Contactar:

#30

Mensaje por PapaToni »

Mariano.- escribió:Yo también estoy sobrecogido. Y eso que no nos afecta directamente, así que si fuéramos americanos, alemanes, franceses, belgas, holandeses... Es sabido que en las guerras se ven los dos extremos de lo humano: el heroísmo, el sacrificio por los demás, y los peores actos imaginables, los más execrables. Por Dios, que no vuelva a ocurrir nada semejante.
Totalmente de acuerdo contigo Mariano.-, aunque siempre me ha cautivado este triste episodio de la historia reciente, me repugna cualquier tipo de violencia de cualquier clase.
Lamentablemente la raza humana aún está muy lejos de saber convivir pacíficamente los unos con los otros. :cry: :cry: :cry: . En fin...
Salut! :ch) :ch)
Kernow
V.I.P.
V.I.P.
Mensajes: 1191
Registrado: 09 Jul 2006 19:00
Ubicación: Nunca lo suficientemente cerca

#31

Mensaje por Kernow »

Echadle un vistazo a esto. A mí me ha encantado. Qué recreación virtual más brutal.

http://www.youtube.com/watch?v=fd3-dPAP7vk
You have more tale than Little Street
batistet
Moderador
Moderador
Mensajes: 3298
Registrado: 24 Ene 2005 13:47
Ubicación: Quartell (Valencia) Capital del Mundo Mundial

#32

Mensaje por batistet »

La verdad es que leer toda esta documentacion es una autentica pasada
Imagen
Avatar de Usuario
Mariano.-
V.I.P.
V.I.P.
Mensajes: 12145
Registrado: 27 Feb 2005 13:49
Ubicación: Sevilla

#33

Mensaje por Mariano.- »

Kernow, muy bonito el vídeo. Es un homenaje al Supermarine Spitfire y a su creador, Reginald Mitchell. Fue el arma decisiva para defender las Islas Británicas de los alemanes.

Se los ve en lucha en vuelo con sus rivales, los Messerchmitt Bf 109, con una columna de Panzers y hasta con la V1, las bombas volantes que Alemania lanzaba desde Calais, apenas a 200 km de Londres. Los pilotos ingleses, efectivamente, leí una vez no sé donde, que "jugaban" incluso con darles un "toque" con el ala para desviarlas y precipitarlas al Canal.

La campaña por aire contra Inglaterra fue muy costosa para los pilotos. Se dieron muchos casos en que multiplicaban los turnos, volvían para repostar combustible y munición, y volvían a salir, y en muchas ocasiones tenían que sacar literalmente a los pilotos de sus carlingas agotados.

He encontrado algo sobre la V-1, con un documento sonoro incluso: http://www.exordio.com/1939-1945/milita ... o/v-1.html
Kernow
V.I.P.
V.I.P.
Mensajes: 1191
Registrado: 09 Jul 2006 19:00
Ubicación: Nunca lo suficientemente cerca

#34

Mensaje por Kernow »

Mariano.- escribió:Kernow, muy bonito el vídeo. Es un homenaje al Supermarine Spitfire y a su creador, Reginald Mitchell. Fue el arma decisiva para defender las Islas Británicas de los alemanes.

Se los ve en lucha en vuelo con sus rivales, los Messerchmitt Bf 109, con una columna de Panzers y hasta con la V1, las bombas volantes que Alemania lanzaba desde Calais, apenas a 200 km de Londres. Los pilotos ingleses, efectivamente, leí una vez no sé donde, que "jugaban" incluso con darles un "toque" con el ala para desviarlas y precipitarlas al Canal.

La campaña por aire contra Inglaterra fue muy costosa para los pilotos. Se dieron muchos casos en que multiplicaban los turnos, volvían para repostar combustible y munición, y volvían a salir, y en muchas ocasiones tenían que sacar literalmente a los pilotos de sus carlingas agotados.

He encontrado algo sobre la V-1, con un documento sonoro incluso: http://www.exordio.com/1939-1945/milita ... o/v-1.html
Muchas gracias, Mariano. Siempre tan aleccionador. ;-)

Lo de la batalla de Inglaterra fue reseñable. La flamante Luftwaffe de Goëring pensó que podía destruir a la RAF en cuestión de semanas. No obstante, los superaban en número y en tecnología aeronáutica. No previeron, sin embargo, que los pilotos de la RAF ostentaban muchas más horas de vuelo, pericia y, sobre todo, orgullo por no caer derrotados ante los teutones. Yo pienso que ya en 1940, cuando se libró la Batalla de Inglaterra (en el aire), el futuro del III Reich empezó a nublarse aunque él entonces lo desconociera. El fracasar en la toma de Inglaterra le hizo optar por la conquista de Rusia. Stalingrado esperaría a los alemanes dos años después. Y una derrota de la que Hitler jamás se recuperó moral y psíquicamente, también.

Las V-1. Una prueba innegable de la locura de Hitler. Al principio se pensó que estos cohetes fueran tripulados en misiones suicidas, pero una vez que los ingenieros alemanes consiguieron mayor precisión se desestimó. Miles de personas morían al día en los grandes núcleos urbanos de Londres. Se instalaron baterías antiaéreas en las costas para destruir esos misiles volantes. La puntería y el aplomo de los artilleros salvaron muchas vidas.

Otro asunto muy distinto fue el misil balístico V-2, mucho más destructivo que el anterior. Su ojiva contenía casi una tonelada de material explosivo. Al contrario que los V-1, éste no era un misil de crucero, no planeaba, sino que era lanzado a elevada altura y caía a velocidad casi supersónica sobre su objetivo. El número de víctimas causadas por estos mortales dispositivos fue alta, pero el elevado coste de su producción y la escasez de medios en los años finales de la guerra hizo que la elaboración se ralentizara. A esto hay que añadir el sabotaje de los prisioneros polacos encargados de montarlos en la factoría subterránea de Nordhausen, quienes orinaban en los depósitos de combustible. Muchos misiles no llegaron a su destino para asombro de ingenieros y altos mandos alemanes. Jamás supieron la causa. Al frente del comité de ingenieros aeronáuticos se encontraba el eminente Wernher von Braun, quien años después, acabada ya la guerra, fue llevado a EE.UU. a escondidas para colaborar en la carrera espacial de los Estados Unidos frente a Rusia. A Braun se le debe sin duda el éxito de las misiones Apolo. La opinión pública desconocía el pasado nazi de tan apuesto y genial hombre, cuya principal ilusión siempre fue llevar al hombre al espacio.

Para acabar, te recomiendo dos peliculones:

Obviamente,

Imagen

Y también una muy interesante sobre espías y un equipo destinado a frustar la fabricación de los cohetes V-1 y V-2.

Imagen

Y ya me callo... :-3
You have more tale than Little Street
PapaToni
V.I.P.
V.I.P.
Mensajes: 6932
Registrado: 12 Feb 2005 23:22
Ubicación: Manlleu (Barcelona)
Contactar:

#35

Mensaje por PapaToni »

Kernow escribió:Y ya me callo... :-3
No, hombre, no. Eso nunca. Si yo lo que te quería proponer que abrieras un nuevo hilo con la batalla de Inglaterra, los pollos de Churchill, lo de Nunca tantos debieron a tan pocos" o algo así, los ases de la Luftwaffe como Galland, Coventry, los lentos ME-110, los voluntarios americanos (recordad la peli "Pearl Harbour"), etc..
Porfa, porfa, porfa. :-/ :-/ :-/ :-/
No vale decir: pónlo tú, yo lo he dicho primero. :mrgreen: :mrgreen:
Salut! :ch) :ch)
Avatar de Usuario
Mariano.-
V.I.P.
V.I.P.
Mensajes: 12145
Registrado: 27 Feb 2005 13:49
Ubicación: Sevilla

#36

Mensaje por Mariano.- »

Kernow, no sé por qué habrías de callarte, todo lo contrario.

Sí, conocía de estos detalles de la V1 y la V2. Lo que no era consciente de que von Braun trabajara en EEUU en secreto ¡yo lo sabía desde pequeñito! Y te hablo de los años 60. Y las películas las he visto las dos, la primera una superproducción del estilo de la época, y la segunda también muy buena.

Lo que no me puedo explicar todavía es cómo un solo país (vale del tamaño y la envergadura de Alemania) tuviera en jaque a un eje como el que se enfrentó a él. Supongo que por disciplina en sus ejércitos, tecnología, industria... pero tampoco. No sé si me equivoco, pero creo que Hitler llegó a decir que habría ganado la guerra si Franco le hubiera ayudado sólo con permitirle ocupar el Peñón de Gibraltar...
ImagenImagenImagen
Kernow
V.I.P.
V.I.P.
Mensajes: 1191
Registrado: 09 Jul 2006 19:00
Ubicación: Nunca lo suficientemente cerca

#37

Mensaje por Kernow »

PapaToni escribió:
Kernow escribió:Y ya me callo... :-3
No, hombre, no. Eso nunca. Si yo lo que te quería proponer que abrieras un nuevo hilo con la batalla de Inglaterra, los pollos de Churchill, lo de Nunca tantos debieron a tan pocos" o algo así, los ases de la Luftwaffe como Galland, Coventry, los lentos ME-110, los voluntarios americanos (recordad la peli "Pearl Harbour"), etc..
Porfa, porfa, porfa. :-/ :-/ :-/ :-/
No vale decir: pónlo tú, yo lo he dicho primero. :mrgreen: :mrgreen:
Salut! :ch) :ch)
Ahora que hablas de Coventry (lugar donde más frío he pasado en mi puñetera vida), recuerdo cuando un amigo me comentó:

- Vamos a ver la catedral.

Me quedé impresionado cuando vi las cuatro paredes que bajo la blanca nieve parecían pequeñas tapias cariadas. Él me explicó:

- Los alemanes en la II GM, ya sabes.

Os pongo una foto del estado ACTUAL. Antes daba escalofríos.

Imagen

Esta creo que puede ser de hace unos años:

Imagen
You have more tale than Little Street
Kernow
V.I.P.
V.I.P.
Mensajes: 1191
Registrado: 09 Jul 2006 19:00
Ubicación: Nunca lo suficientemente cerca

#38

Mensaje por Kernow »

PapaToni... Estoy de enhorabuena. Tal y como te dije, el sábado pasado fui a la FNAC y obra en mi poder la fantástica serie que me recomendaste...

Imagen
You have more tale than Little Street
PapaToni
V.I.P.
V.I.P.
Mensajes: 6932
Registrado: 12 Feb 2005 23:22
Ubicación: Manlleu (Barcelona)
Contactar:

#39

Mensaje por PapaToni »

Yupiiiiiiii!!!! :-/ :-/ :-/ :-/
Enhorabuena, me vas a dar estando gracias un año entero. ;-)
Que la disfrutes y ya me dirás.
Por MP te contaré impresiones de Stalingrado.
Por cierto, para no romper el hilo y parecer esto un bis a bis :-5 , retorno al tema de Coventry. He estado buscando información en mi biblioteca sobre el bombardeo de Coventry y no lo he localizado, así que hablaré de memoria. Por lo que recuerdo, por un error de navegación o provocado por el intenso fuego antiaéreo bombarderos alemanes dejaron caer su mortífera carga sobre poblaciones inglesas, como la citada Coventry. En aquellas alturas de la guerra, aún habían algún respeto a las "normas de la guerra" y no se habían bombardeado ciudades (al menos británicas o alemanas, otro cantar fueron las polacas, por ejemplo). Esto dio pie a una escalada de violencia en el teatro aéreo de la guerra, con la rápida respuesta por parte de los británicos bombardeando Berlín. A lo que respondió el infame Hitler que "iba a Coventrizar las ciudades de Inglaterra".
La paradoja fue que esto fue en realidad la salvación de Inglaterra, ya que si la Luftwaffe hubiera continuado su batalla de desgaste con los Spitfire y Hurricanes y bombardeando sistemáticamente sus aeródromos y centros de producción de aviones seguramente Alemania habría ganado la guerra o como mínimo la Batalla de Inglaterra. Al cambiar la estrategia y bombardear ciudades para crear un terror psicológico a los ingleses, desperdiciaron valiosos recursos y no consiguieron el objetivo de doblegar a los flemáticos británicos.

Salut! :ch) :ch)
Kernow
V.I.P.
V.I.P.
Mensajes: 1191
Registrado: 09 Jul 2006 19:00
Ubicación: Nunca lo suficientemente cerca

#40

Mensaje por Kernow »

PapaToni escribió:Yupiiiiiiii!!!! :-/ :-/ :-/ :-/
Enhorabuena, me vas a dar estando gracias un año entero. ;-)
Que la disfrutes y ya me dirás.
Por MP te contaré impresiones de Stalingrado.
Por cierto, para no romper el hilo y parecer esto un bis a bis :-5 , retorno al tema de Coventry. He estado buscando información en mi biblioteca sobre el bombardeo de Coventry y no lo he localizado, así que hablaré de memoria. Por lo que recuerdo, por un error de navegación o provocado por el intenso fuego antiaéreo bombarderos alemanes dejaron caer su mortífera carga sobre poblaciones inglesas, como la citada Coventry. En aquellas alturas de la guerra, aún habían algún respeto a las "normas de la guerra" y no se habían bombardeado ciudades (al menos británicas o alemanas, otro cantar fueron las polacas, por ejemplo). Esto dio pie a una escalada de violencia en el teatro aéreo de la guerra, con la rápida respuesta por parte de los británicos bombardeando Berlín. A lo que respondió el infame Hitler que "iba a Coventrizar las ciudades de Inglaterra".
La paradoja fue que esto fue en realidad la salvación de Inglaterra, ya que si la Luftwaffe hubiera continuado su batalla de desgaste con los Spitfire y Hurricanes y bombardeando sistemáticamente sus aeródromos y centros de producción de aviones seguramente Alemania habría ganado la guerra o como mínimo la Batalla de Inglaterra. Al cambiar la estrategia y bombardear ciudades para crear un terror psicológico a los ingleses, desperdiciaron valiosos recursos y no consiguieron el objetivo de doblegar a los flemáticos británicos.

Salut! :ch) :ch)
Hola, Paaaaaaaaaapa. No quiero contradecir tus palabras ya que seguramente estés en lo cierto, pero te recuerdo que Coventry en aquella época era el Detroit de Inglaterra, es decir, un centro de producción de vehículos a motor de primera magnitud. Si fue por equivocación, la verdad es que fue un fallo muy afortunado para los nazis.
You have more tale than Little Street
PapaToni
V.I.P.
V.I.P.
Mensajes: 6932
Registrado: 12 Feb 2005 23:22
Ubicación: Manlleu (Barcelona)
Contactar:

#41

Mensaje por PapaToni »

Pues va a ser que tienes razón :oops: .
Aparte tienes mi permiso para contradecirme siempre que quieras. ;-) Lo que me interesa no es tener la razón o la verdad absoluta, sino compartir conocimientos y aprender. Y desde que te conozco he aprendido bastante. :wa). En fin, basta de peloteo.
Como comenté estaba hablando de memoria y ya no estaba muy seguro y por eso puse poblaciones inglesas incluyendo por supuesto Londres. Intentaré colgar algo esta noche sobre el tema.
Lo que sí es correcto es el término "coventrizar" que utilizó Hitler, y es que el grado de destrucción fue máximo, como se aprecia en las fotos que has colgado.
Salut! :ch) :ch)
josee
Conocido
Conocido
Mensajes: 153
Registrado: 29 Dic 2004 17:59
Ubicación: SEGOVIA
Contactar:

#42

Mensaje por josee »

enhorabuena por el post, me encanta la historia en general y me lo he pasado genial.

BUENAS RUTAS
PapaToni
V.I.P.
V.I.P.
Mensajes: 6932
Registrado: 12 Feb 2005 23:22
Ubicación: Manlleu (Barcelona)
Contactar:

#43

Mensaje por PapaToni »

Pues volviendo al tema del Día D, quería destacar uno de los hechos de ese día:
EL ACANTILADO DE POINTE DE HOC
Un promontorio en cuya cima los aliados creían que se encontraba una batería alemana con seis cañones de 155 mm. se convirtió en uno de los más trágicos escenarios del desembarco de Normandía.
Con un alcance de más de 19 kilómetros, las piezas germanas dominaban la costa desde Port-en-Bessin hasta el noroeste de la playa de Utah.
La artillería de la costa, como en el caso de la batería de 155 mm de Pointe-du-Hoc, superaba a los buques aliados en capacidad de fuego y alcance gracias a la estabilidad de tiro
Precisamente, para salvar la amenaza que representaban aquellos cañones, los norteamericanos decidieron botar a la mar sus lanchas de desembarco a 18 kilómetros de la playa, sometiendo a sus hombres a una travesía agotadora de tres horas con marea gruesa.
Los «rangers» estadounidenses, que habían llevado a cabo los entrenamientos durante varias semanas en condiciones similares, eran los encargados de escalar el acantilado, con la cobertura de fuego artillero concentrado sobre los cañones. Cerca de 200 soldados, equipados con lanza-arpones, cuerdas y escalas, debían poner pie en tierra a la «hora H». Sin embargo su lancha se desvió de rumbo hacia el este por lo que al descubrir el error se vieron obligados a acercarse al objetivo por una ruta paralela a la costa, quedando expuestos a los disparos efectuados desde la cima del acantilado.
El bombardeo naval previo a la invasión había cesado cuando los «rangers» alcanzaron el pie del precipicio. Para entonces, los alemanes había relevado a sus artilleros. Empapados y con náuseas la mayoría, los estadounidenses iniciaron la escalada bajo un intenso fuego de armas ligeras y las granadas que el enemigo lanzaba desde arriba. Para apoyarles, el destructor <<Satterlee>> batió las defensas germanas, permitiendo finalmente que el primer «ranger» alcanzara la cima a los cinco minutos del desembarco.Imagen
Pero el éxito resultó amargo. Los cañones alemanes no estaban allí, pues habían sido trasladados a una tranquila huerta, situada a un kilómetro y medio hacia el interior, con el fin de protegerlos de nuevos bombardeos aéreos o navales. Imagen
Horas más tarde, los «rangers» hallaban las piezas alemanas de Pointe-du-Hoc con la sorpresa de que nunca habían sido disparados.

Esta es la historia "oficial". Sigo luego el hilo con impresiones de los participantes.
Salut! :ch) :ch)
PapaToni
V.I.P.
V.I.P.
Mensajes: 6932
Registrado: 12 Feb 2005 23:22
Ubicación: Manlleu (Barcelona)
Contactar:

#44

Mensaje por PapaToni »

EL CASINO DE RIVA BELLA E INÚTIL HEROÍSMO EN POINTE D’HOC.
Por lo general todos asociamos el Día D con los desembarcos de tropas aliadas en las playas de Normandía, pero antes de que estos tuvieran lugar se llevaron a cabo numerosas misiones de apoyo que contribuyeron en gran medida al éxito de estos desembarcos.
La primera de todas estas operaciones adicionales fue la toma del puente sobre el canal de Caen en las proximidades de Ouistreham conocido como Pegasus Bridge y del puente sobre el río Orne que estaba unos cientos de metros a su este por parte de un destacamento de tropas británicas de la 6ª Division Aerotransportada, operación que además era una de las más importantes, ya que capturar estos puente intactos y controlarlos era vital para proteger el flanco izquierdo de las tropas aliadas de un contraataque alemán, además de asegurarles una vía de paso una vez que se alejaran de las cabezas de playa, pues eran los dos únicos puentes en las proximidades de la zona de desembarco que permitían cruzar el canal y el río.
Más info.: http://es.wikipedia.org/wiki/Puente_Pegasus

Gran parte de lo acaecido en el desembarco ha desembocado en un sinfín de números y estadísticas. Pero detrás de cada estadística figuran los actos de valor y la dedicación individual de cada soldado que intervino en esa batalla decisiva. Y, sobre todo, está el sacrificio de los soldados desconocidos que perdieron su vida en aquella mañana de junio, hace ya tanto tiempo.
Entre estos, figuran los 117 soldados del Premier Bataillon des Fusiliers Marins, que se convirtieron en los primeros soldados regulares franceses que volvían a luchar en su país desde 1940. Destacar también los hombres de la 2ª y la 5ª Compañías de Rangers que atacaron Pointe de Hoc.
Los franceses todos voluntarios, constituían una compañía de élite, fundada en Camberley en 1941. Su comandante era Philippe Kieffer, un veterano de la evacuación de Dunquerque que nunca se había deshecho de su uniforme de oficial francés.
Sus comandos habían luchado en la desastrosa aventura de Dieppe y realizado numerosas incursiones en la costa de la Francia ocupada. Sus aliados ingleses los llamaban “los marines franceses libres”.
En abril fueron destinados a la 1ª Brigada de Comandos, al mando de un pintoresco aristócrata escocés, el general de brigada lord Lovat. Lovat decidió que las tropas francesas debían tener el honor de ser los primeros en pisar suelo francés. Antes de partir reunió a su brigada y les lanzó una pequeña arenga:
“Atacaremos con nuestras boinas verdes. (Los comandos eran demasiado orgullosos para llevar en la cabeza la olla metálica de la infantería).
Mañana les romperéis las narices a esos nazis en la misma Francia. Mañana se van a enterar.”
Luego partieron. Las órdenes que Kieffer les había dado eran “atrincherarse, resistir o morir”. El viaje en medio de un mar agitado, les había dejado terriblemente mareados por las sacudidas que daban las barcazas. Preocupado por lo que esto influiría en sus tropas Kieffer intentó dormir. Pero antes murmuró para sí la oración pronunciada por Sir John Astley la víspera de la batalla de Newbury:
“Señor, hoy voy a estar muy ocupado. Es posible que yo os olvide, pero os pido que vos no os olvidéis de mí.”
En el ambicioso plan de batalla que tenían su objetivo final era tomar las esclusas que daban acceso al canal del Orne haciendo todo lo posible para que no fueran dañadas. Para llevar a cabo esta operación, tendrían que atacar y destruir posiciones alemanas fuertemente fortificadas y en particular el viejo casino de Riva Bella, convertido en pilar de su línea defensiva.
Uno de los atacantes, el comandante Guy Vourch, capitán de uno de los tres grupos de asalto, pensó en lo adecuado que sería atacar aquel casino. Después de todo, antes de l a guerra se había dejado en sus mesas una considerable suma de la modesta fortuna familiar.
De repente a las 06:45h, el borde de la playa estalló en multitud de luces rojas y amarillas. Los hombres tuvieron la impresión de estar ante una gran máquina tragaperras. Momentos después, justo después de que las dos barcazas bajaran sus rampas, un obús del 75 destrozó la rampa de una de ellas. Los soldados se lanzaron al agua sobrecargados con sus mochilas en un mar, luchando para salir a flote en un mar de 2 metros de profundidad.
Como en los demás desembarcos, la zona desde donde morían las olas y el refugio de las primeras casas del otro lado de la carretera eran la parte más peligrosa y mortífera.
Imagen
Cincuenta y siete de los ciento setenta y siete hombres, entre ellos cuatro de sus trece oficiales, cayeron allí. Las órdenes eran avanzar y dejar los heridos donde cayeran. U Un joven suboficial, Hubert Faure recordaría después, “Qué duro fue ver cómo caían los camaradas a nuestro alrededor, oír sus gritos de sufrimiento y estar obligados a abandonarlos a su suerte en el agua teñida de rojo de su sangre”. Una imagen que le impactaría fue la de un herido que le hacía señas para que avanzara mientras cantaba La Marsellesa.
Un oficial, Pierre Dumenoir, luchó para avanzar y caer al borde de la carretera ya muerto, mirando al sur, hacia París.
Los 114 supervivientes se reagruparon y avanzaron hacia Ouistreham. Bajo un fuego de cobertura, dos grupos se dirigieron al casino. Pero allí, dos cañones de 20mm en el tejado del edificio mantenían alejados a los franceses. Sabiendo que habían desembarcado un pequeño grupo de tanques Centauro, el propio Kieffer fue en busca de uno de ellos. Volvió agarrado a su torreta y dirigiendo el cañón para abrir fuego. Allí recibió en el brazo su segunda herida del día. El tanque hizo saltar por los aires los cañones y los comandos atacaron el casino. A las 11,20 toda resistencia cesó y la operación resultó un éxito: las esclusas de la entrada del canal se tomaron sin daño alguno. Pero el precio fue muy elevado. Más de un tercio de los boinas verdes que hacía 4 horas habían desembarcado estaban muertos o heridos. Dos niños del pueblo contemplaron la playa y comentaron:
“Mira qué inteligentes son estos ingleses. Mandan a soldados que hablan francés tan bien como nosotros”.
Pero la lucha no había terminado. Formaron y avanzaron por las riberas del río Orne para enlazar con los hombres de la 6ª División que habían tomado los puentes sobre el río poco después de medianoche. Imagen
El comandante John Howard al mando de sus hombres estaban siendo sometidos durante horas a constantes ataques y debían ser relevados a las 12:30horas según el plan original.
De manera inesperada, para sorpresa de atacantes y defensores, Lovat y sus comandos aparecieron en el horizonte.
“Muchacho-le dijo Lovat a su gaitero Hill Millin-, tócanos Blue Bonnets Over the Border ( Canción tradicional escocesa, de tema militar y cuya letra fue escrita por sir Walter Scott).
Empujados por las gaitas Lovat marcharon sobre el puente para enlazar con los paracaidistas que los esperaban en el otro lado. Durante unos preciosos minutos, los alemanes se quedaron demasiado aturdidos para disparar.
A mitad del puente, el gaitero miró al comandante. Este iba paseando a largas zancadas, como si estuviera inspeccionando un campo de su hacienda. Al final del puente, el comandante Howard corrió a su encuentro. Lovat miró su reloj.
“Lo siento mucho, viejo amigo. Llegamos dos minutos y medio tarde”.
Entretanto, la 2ª y la 5ª compañía de Rangers del teniente coronel Jim Rudder tenían ante sí una misión prácticamente imposible. Debían escalar en exactamente treinta minutos para escalar los acantilados de treinta metros de alto- como un bloque de nueve pisos- en lo alto de Pointe de Hoc e inutilizar las baterías de cañones situadas en lo alto. Estas baterías habían obligado a los barcos que debían hacer fuego de cobertura en la playa Omaha a fondear a 12 millas de la costa, en vez de las 6 necesarias para que su fuego fuese realmente efectivo.
Empleando cuerdas y anclas, los Rangers comenzaron su escalada por la escarpada pared, mientras los defensores alemanes cortaban las escalas y les arrojaban granadas de mano. Al llegar a la cumbre, no sin antes haber perdido la mitad de la compañía.
Pero para su sorpresa, los cañones que iban a destruir no se encontraban en su lugar, estaban a 2 kms tierra adentro y sin instalar.
Lo peor es que un miembro de la Resistencia, Jean Marion, las había localizado pero sus repetidos y desesperados intentos de comunicar su descubrimiento a Londres fueron infructuosos.
El ataque de los Rangers, fueron junto con el asalto británico a la batería de cañones de Merville, la hazaña bélica más destacada del Día D. Pero, por desgracia, fue también el logro más fútil de aquella horrible mañana.

Por cierto, cuando pueda, colgaré una parte de la visión alemana.
Salut! :ch) :ch)
PapaToni
V.I.P.
V.I.P.
Mensajes: 6932
Registrado: 12 Feb 2005 23:22
Ubicación: Manlleu (Barcelona)
Contactar:

#45

Mensaje por PapaToni »

Pues para seguir un poco con el tema, pongo un artículo dónde describe el asalto al puente Pegasus. Es una traducción bastante libre del inglés, por lo que os ruego comprensión :oops: :oops: .
El 6 de junio de 1944 la invasión transportada por mar más grande que el mundo ha conocido ocurrió en la costa de Normandía, Francia. Esta invasión era el principio del fin de la segunda guerra mundial y el 6 de junio de 1944 será conocido por siempre como día D. Este artículo es una cuenta de la primera acción que ocurrió en día D en los puentes cerca de Bénouville, Francia de Orne del canal y del río de Caen. Cuenta la historia verdadera del asalto principal de los soldados británicos de Gliderborne par capturar estos dos puentes vitales.
Precedediendo el ejército transportado por mar, las tres divisiones aerotransportadas fueron enviadas para asegurar los flancos de las playas de la invasión donde estaba por venir el 21ro grupo aliado del ejército en tierra. Las dos divisiones aerotransportadas E.E.U.U. del oeste cayeron sobre la península de Cotentin detrás de la playa de UTAH y en el este la 6ta división aerotransportada británica (Br 6 AB Div) cayó en el área entre el río Orne y las zambullidas del río a al este de la playa de la ESPADA.
Una de las tareas primarias del Br 6 AB Div era capturar intactos los dos puentes sobre el canal y el río Orne de Caen cerca de Bénouville y sostenerlos hasta ser relevados contra cualquier contraataque alemán. Esta misión era considerada vital para el éxito de la invasión, pues permitiría que las fuerzas transportadas por mar reforzaran el área del AB el Div del Br 6 y explotaran posteriormente al este. D Company la 2da infantería ligera de Oxfordshire y de Buckinghamshire (D 2 OBLI tímidos) ordenada por John Howard fue seleccionada para llevar a cabo esta importante misión y ésta es su historia.
En la mañana del 5 de junio de 1944 los hombres de D 2 OBLI tímidos comenzaron sus preparaciones finales y en el comandante del mediodía Howard supo que la invasión estaba en marcha. Ordenó a sus hombres reagruparse y cuando la comida de la tarde acabó subieron a los camiones para ir a sus planeadores. Mientras subían a sus planeadores él estrechó las manos de sus oficiales y dijo en voz alta unas palabras para estimular a sus hombres. Finalmente él se trasladó a su propio planeador, sobre la nariz del cual el Parr de Pte Wally había marcado a señora Irene del `con tiza' para nombrarla después de su esposa. Cuando el comandante Howard subió al planeador, la puerta fue cerrada y en horario comenzaron a bajar el cauce. En 22.56 horas de señora Irene del `' era aerotransportado y D 2 OBLI tímidos iban a entrar en la historia.
Los seis bombarderos, de un total de de 298 escuadrillas de la Royal Air Force, partieron de Halifax acompañados con los planeadores de acompañamiento de Horsa en remolque y sobrevolaron el canal inglés a una altitud de 7.000 pies. Todo alrededor de ellos estaban los bombarderos pesados que iban a arrojar bombas en posiciones alemanas en el área, en Caen o en otros blancos seleccionados de la invasión. Con toda esta actividad en el aire los equipos antiaéreos y del reflector alemanes no pudieron notar los planeadores.
Imagen

En el tiempo designado el bombardero de Halifax lanzó el primer planeador para comenzar su aterrizaje en el blanco. En el planeador S/Sgt Wallwork comprobó su altitud y el compás, mientras que S/Sgt Juan Ainsworth comprobó su cronómetro. En la marca designada dieron vuelta a estribor y a medio camino abajo del viento de costado la pierna de su acercamiento S/Sgt Wallwork lo consideró, él podría hacer un aterrizaje hacia fuera el río, el canal y ambos puentes. Con buena visibilidad y el blanco en vista él cayó la nariz del planeador y comenzó el aterrizaje para el LZ. Con la tierra acometiendo para arriba aproximadamente a 95mph él sostuvo el planeador en curso; golpearon la tierra y chocaron con la primera de las defensas de alambre. Jim Wallwork gritó, “corriente” y Juan Ainsworth lanzó el paracaídas de los pararrayos; levantó la cola, forzó la nariz en la tierra, arrancó las ruedas y despidió el planeador nuevamente al aire. El paracaídas de los pararrayos hizo su trabajo y golpearon la tierra otra vez. Jim Wallwork gritó, “echazón” y Juan Ainsworth presionó el botón para soltar el paracaídas; ahora viajando aproximadamente a 60mph el planeador lanzó encima suyo centenares de chispas de la fricción mientras pasaron sobre las rocas. Viendo estas chispas a través de la puerta abierta el comandante Howard pensó que habían sido alcanzados y eran pasto de las llamas. Todo el repentino allí era un desplome todopoderoso y el planeador vino a un alto que sacudía; Lanzaron a Jim Wallwork y a Juan Ainsworth hacia fuera a través de la carlinga todavía atada con correa en sus asientos. Era 00.16 horas temprano por la mañana del día D el 6 de junio de 1944 y el primer soldado aliado había llegado en suelo francés.

ImagenImagen
Continuará...
Salut! :ch) :ch)
Kernow
V.I.P.
V.I.P.
Mensajes: 1191
Registrado: 09 Jul 2006 19:00
Ubicación: Nunca lo suficientemente cerca

#46

Mensaje por Kernow »

Muchas gracias, Papa, por estos tres últimos posts. No sé si ya has conseguido la peli "El Día más largo" (Edición de lujo). Tanto en la peli como en el documental que hace Zanuck se ve esto perfectamente.

Un saludo,

K
You have more tale than Little Street
ToKoTo

#47

Mensaje por ToKoTo »

Os recomiendo un portal sobre historia militar del cual fui moderador 8ahora lo soy honorario, jejeje)

http://www.elgrancapitan.org


Ahi se habla de todo tipo de cosas relacionadas con la historia militar, desde la primera pedrada hasta el último artilugio a iones

En el foro se aprenden muchas cosas y en el portal hay un apartado para reportajes como este sobre Normandía

Yo estuve hace un año por esas tierras y es impresionante ver como se conservan ciertos escenarios de Overlord....
Kernow
V.I.P.
V.I.P.
Mensajes: 1191
Registrado: 09 Jul 2006 19:00
Ubicación: Nunca lo suficientemente cerca

#48

Mensaje por Kernow »

Vamos pallá. No conocía esta página. Luego te comento. Gracias.
You have more tale than Little Street
ToKoTo

#49

Mensaje por ToKoTo »

Uno de los minireportajes que hice sobre mi viaje a Normandía... los cementerios

http://www.elgrancapitan.org/foro/viewt ... ight=cambe

Y este sobre el museo sobre el Muro Atlántico

http://www.elgrancapitan.org/foro/viewtopic.php?t=5452
PapaToni
V.I.P.
V.I.P.
Mensajes: 6932
Registrado: 12 Feb 2005 23:22
Ubicación: Manlleu (Barcelona)
Contactar:

#50

Mensaje por PapaToni »

Hala, pues otro para el club... :wa)
To Ko To, cuánto azúcar querrás en el café? :mrgreen:
Salut! :ch) :ch)
Cerrado

Volver a “OTROS TEMAS”