
Navegando por la red encontré esta comparativa, entre la V Strom 2017 y Honda NC750 X por si la queréis curiosear.

https://motos.coches.net/noticias/honda ... or=EPR-27-
Moderadores: Chichu, Triskel, Ultimo Mohicano
Mas claro no puede estar, Suzuki power!Gsu escribió:Gracias.
Navegando por la red encontré esta comparativa, entre la V Strom 2017 y Honda NC750 X por si la queréis curiosear.
https://motos.coches.net/noticias/honda ... or=EPR-27-
Buena comparativa, coincido en todo, habiendo sido dueño de una NCx durante tres años. También le estoy haciendo el rodaje a la Vstrom650 '18 y mañana salgo a la sierra para salir de dudas en el apartado que quedaNeitor escribió:Gsu, te dejo mi opinión en el foro Honda por si te sirve:
"Buenas noches mengano, te comento a bote pronto y comparando una NC 750X manual con una V Strom 650'18, pero siempre teniendo en cuenta que sólo le he hecho 250 km y que estoy haciéndole el rodaje escrupulosamente:
Motor: poco puedo decir puesto que no ha superado las 5.000 rpm. Sí puedo augurar que será más gastón, la NC la dejé en 3'9 y ésta seguro que se va a 4'5 mínimo.
Cambio: gana la V Strom, una delicia, suave, no rasca, apenas se escucha
Comodidad: el asiento es más cómodo, las piernas parecen que sufren menos pero la espalda parece que se me carga algo más, tengo que volver a montarme en una NC para comparar in situ.
Iluminación: mejor la V Strom, luz amarilla pero ilumina más.
Cuadro de instrumentos: gana la V Strom. Lleva autonomía restante, termómetro ambiental, temperatura de motor y voltaje. Son pijaditas pero que más de uno se las ha querido poner a las NC.
Ergonomía del manillar: gana la V Strom, el claxon es más intuitivo de accionar, los intermitentes y luces son cómodos. Sólo la luz de emergencia está mal colocada. Y el ordenador de a bordo se maneja desde el manillar.
Usabilidad en ciudad: gana la NC, el baul interno no tiene rival y es algo más bajita. O al menos mis pies llegaban mejor con la NC.
Economía: gana la NC.
Estética: subjetivo
Equipamiento: gana la V Strom: cargador de mechero de serie, doble disco delantero, regulador amortiguador trasero por pomo, pantalla ajustable (con herramientas), protector de retenes de horquilla.
Autovía: creo que gana la V Strom porque hoy soplaba mucho viento y la moto no se movía.
Montaña: el rodaje y mi nivel no me permiten encontrar diferencias."
To be continued...
No te arrepentirás!!!Gsu escribió:Buenas, creo que al final me decantaré por la V tras mirar muchas comparativas y vuestras opiniones, veo que mucha gente se ha cambiado de la Honda a la V Strom pero casi nadie al contrario. Además pesa mucho que no hay concesionario Honda en mi ciudad y si de Suzuki y eso a la hora de revisiones y demás está muy bien. Gracias a todos otra vez.
Hola compañero, yo la probé limitada y me resultó que se quedaba algo corta, delimitada cambia mucho la aceleración y sobre todo la recuperación en 6 marcha?.Gsu escribió: ↑12 Jul 2020 16:44 Finalmente compre la V Strom 650 XT, la probé limitada y estuvo muy a la altura para nada se quedaba corta, la compre sin limitar y es una pasada, otro mundo....., además de llevar control de tracción cosa que yo valoro en una moto(todo lo que sea aumentar la seguridad bienvenido sea). La V sin dudarlo bajo mi punto de vista y es supercomoda y toda suavidad.️
+1luistfe escribió: ↑13 Jul 2020 13:43 Una escúter puede quedarse corta en cuestas.
Una moto dispone de 6 marchas para ir reduciendo y salir como un tiro cuando se le proponga. Las marchas están para eso, no para ir siempre en 5 o 6 y esperar que salga como cuando vamos en 2ª.
Hay gente que recorre el mundo con ua 125 acompañado y cargado.
No entiendo tanta exigencia de potencia. Ni con una 2000 cc tendríamos suficiente para marchar sin reducir.
Prueba a ponerle una moneda de dos céntimos (hay un hilo por ahí) en la maneta de freno donde hace apoyo,verás cómo cambia la sensación esponjosa.chax escribió: ↑13 Jul 2020 19:30 A mi V650 le he cambiado las pastillas originales por unas EBC HH y la moto es otra.
Es uno de los puntos flacos de la V pese a llevar dos discos, frena, pero no tiene el tacto de frenada que me gusta, lo siguiente serán los latiguillos, que los pondré metálicos.
El freno trasero me parce escaso, le cambiaré las pastillas traseras próximamente.
Por todo lo demás, es una moto muy equilibrada, tiene la potencia necesaria para ir rápido si hace falta (no es una GSX-R) pero llevándola por encima de 6500 y hasta 9000 tiene su garra, en curvas no hace falta subirla más.
La uso como medio de transporte y para rutas con los colegas, no viajo con la moto, autovía lo mínimo imprescindible.
Es muy cómoda, he hecho rutas de curvas de 250 km y no he acabado cansado ni con el culo carpeta, protege bien del viento (llevo cúpula elevada y derivabrisas GIVI).
El consumo es otro de sus puntos fuertes, le saco una media de 4,6 a los 100, hago mucha ciudad pero la llevo tranquila, la estiro cuando salgo de ruta.
Si sabes jugar con el cambio y anticipas las curvas, casi no hace falta tocar frenos, la retención del motor lo hace.
Es mi primera Suzuki tipo trail, vengo de Honda y BMW, y estoy muy contento con la compra.
Se podría comparar a un pato, no es el que mejor nada, no es el que mejor vuela, no es el que más corre, pero lo hace todo bien......................tiene buen precio, un mantenimiento razonable para lo que se estila en otras marcas......
Que más quieres Baldomero!!
+1Jose Luis Ternero escribió: ↑14 Jul 2020 10:40 Yo no sé qué problema tienen algunos con los frenos de la 650, yo llevo 20000 kms con la 1000 y es cierto que tiene mejor tacto, más sensible, pero mí anterior k7 650 también frenaba, tenía que apretar un poco más, pero clavaba lo que quisiera con dos dedos hasta bloquearla y tenía pastillas ferodo orgánicas, a veces parecemos pilotos de motogp hablando, para un uso lógico la 650 va sobrada de frenos y de motor, para mí la 1000 fue un capricho, no falta de moto, Vssss