Desde Arganda donde residimos nos propusimos tomar las menos autovía posible (como siempre), y así hicimos utilizándola solo entre Alcalá de Henares y Guadalajara desde donde accedimos hacia Jadraque pasando por Hita, y de Jadraque a Atienza ...y posteriormente llegar al Burgo de Osma...
La primera parada fue en Miedes de Atienza...ya casi en la linde de la provincia de Soria...
Tierra con mucha historia a lo largo de todo el recorrido que efectuamos...





El Burgo de Osma... una joya arquitectónica merecedora de ser conocida...

Esta vez preferimos no subir por el Cañón del Río Lobos sino dirección Fuentearmegil y Huerta del Rey donde comimos una vez repostado gasolina, ya que por esa zona no sobran los surtidores...


Revisión del mapa...por supuesto de papel...no sé si algún día instalaré algún GPS...




Ya apuntamos a Salas de los Infantes desde donde atacaríamos la Sierra de la Demanda...por Barbadillo de Herreros y Pineda de la Sierra...por este recorrido la temperatura se desplomó llegando a los 19/20 grados... fresquete...







Embalse de Arlanzón...


Y seguimos subiendo....las carreteras tan sinuosas, el paisaje y el escaso tráfico hacen que el placer de la conducción aumente según pasan los kilómetros... y eso que ya llevamos varias horas de ruta...





Teníamos como punto de referencia, una vez dejado atrás a la Sierra de la Demanda la población de Belorado, Briviesca y Oña desde donde haríamos la última parte de la ruta hasta el pueblo de Soncillo donde teníamos reservada una habitación en una casa rural...
La primera parte del recorrido es por el desfiladero de Oca que gran parte discurre por el río Ebro...precioso...





Río Ebro...





Portillo de Manzanedo...muy nublado y temperatura fresca... guay

Ya en Soncillo procedemos a buscar nuestro hospedaje que estaba a las afueras del pueblo, un lugar aislado y tranquilo, justo lo que buscábamos... Molino de Luna... muy recomendable tanto por la ubicación como por el trato de la gente que lo lleva... de 10...



Después de un merecido descanso y una cena el el cercano pueblo pasamos al día siguiente...miércoles 3 de julio....destino Ojo Guareña, Espinosa de los Monteros, etc etc
pero antes apareció ante nosotros la pequeña población de Puentedey y su curiosa formación rocosa... vean ustedes...un enorme hueco producido por el paso del agua en muchos miles de años y parte del pueblo sobre dicho hueco ...ahora el río Nela no es ni sombra de lo que debió de ser...







Ya de aquí procedimos a tomar dirección a Villarcayo y de ahí a la ermita de San Bartolomé-Ojo Guareña...

Incluso pista de tierra entre pequeñas poblaciones...



Ya en el sumidero del río Guareña....desaparece debajo de las rocas...



Y sin más dilación nos vamos a la ermita...y a la gruta cárstica de más de 100km y de las más grandes del mundo...el lugar es precioso...







Una pequeña capilla sixtina...una maravilla...pero el ambiente muy fresquito dentro...







paramos a comer en Espinosa de los Monteros donde aprovechamos para comprar sobaos pasiegos y quesada...uhmm qué ricos...dirigiéndonos a continuación al Portillo de la Sía...frontera natural con Cantabria...qué lujo de subida y bajada...







Una vez descendido el puerto ponemos rumbo a Frías ya que las referencias que teníamos de él eran inmejorables...ahí en la la lejanía se vislumbra...

Su puente sobre el Ebro...y su gran castillo ...






Precioso pueblo que tuvimos que ir dejando debido a la hora...toca volver al hogar...en Solcillo...pero se sigue disfrutando de paisajes preciosos...

Toca cenar y reposar de un día intenso...

Hoy ya comenzamos el descenso a Madrid aunque pensamos no hacer todo de un tirón sino pasar noche en algún otro lugar interesante...comenzamos la jornada bajando hacia las Hoces del Alto Ebro y Rudrón y la bella cascada de Orbaneja del Castillo...decidimos hacerlos por carreteras secundarias... no nos equivocamos que gozada de carreteras y paisajes...





Temperatura ideal...23-25 grados...y qué olores... así no dan ganas de parar... no me imaginaba que fuese una ruta tan bonita...



Horror no había repostado desde el día anterior y la gasolina se nos agotaba...fallo de primerizo..."mea culpa"... teníamos que seguir...pero yo acongojado...sólo pequeños pueblos o incluso aldeas en las que era raro ver gente...por fin llegábamos a Orbaneja del Castillo...preciosa cascada...





Me informan unos paisanos (los únicos que vimos) que en Polientes hay gasolinera...por fin... me indicaba 65 km de autonomía... pero ya podíamos respirar más tranquilos...ahora hacia Aguilar de Campoo y bajar hacia Burgos...



Tomamos de la Nacional el desvío hacia Villadiego... de algo me suena lo de "tomar las de Villadiego"...jejeje... y volvimos a acertar en cuanto al recorrido... solos solitos solos...






A partir de Villadiego el paisaje es más árido y plano... nos acercamos a la ciudad de Burgos
desde donde por la N-234 nos dirigimos a Covarrubias y por la hora que es pararemos a comer...ah estamos en plena Ruta del Cid...


Ya comiendo en el restaurante de Covarrubias miramos el mapa y vemos que Santo Domingo de Silos está muy cerca... pues para allá que vamos a pasar la última noche de este corto pero intenso viajecito...pequeño pueblo muy interesante de visitar ...









Pequeños homenajes a Babieca y Tizona...pues foto con ellos...jejeje



Y yo creía que tenía un buen cabezo...

Monasterio Dominico

Monasterio Franciscano

La verdad es que está plagado de arquitectura religiosa...que poderío tendrían en su época.

Y una vez bien reposados en el hotel procedemos y antes que ataque el calor a volver a nuestro dulce y caluroso hogar...jajaja... nada más salir llegamos al bonito pero corto Desfiladero de la Yecla...


Decidimos ir por Peñaranda de Duero...y desde allí a San Bernardo de Yagüe...siempre por las carreteras más secundarias posibles...




Como solemos hacer fotos de casi todas las poblaciones que pasamos aprovechamos a subirlas para quien esté interesado ver mejor el recorrido...

Una vez en San Bernardo de Yagüe volvemos al Burgo de Osma y de ahí a Berlanga de Duero...esta última población por la que hemos pasado varias veces y nunca paramos al menos para ver su imponente castillo...




Y a pocos kilómetros de Berlanga accedimos a la Hermita de San Baudelio ya que había oído hablar de ella y tenía interés en conocerla...origen mozárabe siglo XI... que preciosidad...
En sus orígenes vivieron eremitas ya que aún se conserva la cueva donde vivían...







Según nos comentó la guía que había, era como una mini capilla sixtina pero como todo lo pudre el dinero en los años 20 del siglo pasado vinieron los americanos con dólares y se llevaron casi todos los frescos con la bendición de la autoridad competente...

En fin... ya era algo más de medio día y procedemos ya de un tirón llegar a Madrid...que el calor ya apretaba... y más que apretaría a partir de Guadalajara...


Un poco antes de las 16 horas ya estábamos en Arganda...fin de este mini-viaje... pero precioso y muy recomendable...disculpad por el tocho pero ya sabéis lo que me pasa cuando me lanzo con las crónicas...



