Me he decidido a escribir esta pequeña guía para dar a conocer una información sobre la que he leído varios comentarios y de la que tengo ciertos conocimientos por mi trabajo. Los equipos de protección laboral, en concreto, los guantes. Esto no significa que recomiende su uso en lugar de unos especificos de moto, pero sí quiero hacer que conozcáis la normativa que los regula, al menos en el aspecto de protección mecánica (no voy a tocar las protecciones químicas, biológicas de temperatura, etc que también pueden incorporar). Ya que a veces los usamos, que sepamos que tenemos en nuestras manos.
Bueno, al lío. La norma que regula la protección de los guantes respecto a los riesgos mecánicos es la UNE-EN 388:2004. En el guante debe aparecer el pictograma de un martillo dentro de un pequeño escudo. Bajo él aparecen cuatro dígitos que varían varía entre 0, la más baja y 4, la más alta. El primero indica la resistencia a la abrasión del guante, el segundo la resistencia a los cortes (en este caso va desde 0 hasta 5), el tercero la resistencia al desgarro y el cuarto la resistencia a la perforación.
En el 2016 se ha variado la norma, y entre otras cosas se ha añadido un quinto y sexto valor que representan datos de resistencia al corte (de la A a la F) y contra impactos (una P si se ha superado).
