 
 A ver cómo me explico.
A la k8 siempre le puse un aceite semisintético cambiándolo mas o menos cada 8000 kms de media y hasta que la vendí con 135.000 nunca me ha dado ningún problema de motor.
Ahora con la L2 mi intención es alargar los cambios entre 10.000 y 12.000, (que para mi significa revisiones entre 5 y 6 meses) asi que para estar tranquilo he hecho caso de las opiniones aquí vertidas sobre ponerle sintético y he comprado el Motul 7100 10-40.
A que viene todo esto? pues no es por la duración del aceite sino por su viscosidad. A los 1000 le pusieron en el servicio oficial 10-40, a los 6.000 le puse yo lo que me quedaba de una lata de 15-50 que le ponía a la K8 y ahora quiero volver al 10-40. Pues informándome por internet, en la mayoría de foros que he visitado dicen que no es recomendable bajar la viscosidad cuando la subes, sobre todo en caliente, que al subir creas holguras en el motor porque el aceite es mas "gordo" y al bajar te empieza a consumir. Yo si me pongo a pensar puedo encontrarle cierta lógica, pero hay algo que me dice que esto es exagerado. ( que puede ser verdad, no digo que no, pero en 6.000 kms has creado una holgura por usar un aceite de viscosidad alternativa según manual de la moto?) En el manual te ponen cierto margen de viscosidad por si no encuentras uno pongas el otro... imagino que te dirían si eso fuese asi que uses exclusivamente un 10-40 no?
Me fio mas de lo que me contéis vosotros.
 
  
PD Ahora después de escribir, pensando y repasando las hojas de mantenimiento de la k8, una vez, con 36.000 baje precisamente de 15-50 a 10-40 y no me consumía ni mas me menos que antes, lo único que noté es que el cambio cuando el aceite llevaba unos 2 3.000kms me iba regular. así que volví al 15-50. repito, los consumos siempre han oscilado entre los 200 y 400ml, tanto con un aceite como con otro.




 
 
 Así, es...
 Así, es... En fin, que lo he cambiado junto al filtro este sábado. le he hecho 100 y pocos kms y de momento son buenas sensaciones. La verdad que no noto ese ruido ronco que dicen algunos como he leído por ahí. Eso si, el cambio lo noto mas suave, entra con mas facilidad. También es verdad que aproveché para tensar la cadena y limpiarla, que le hacia falta, a parte de ajustar el embrague. Así que lo de la facilidad del cambio lo achaco mas a esto ultimo. Pero bueno, ahora voy a ir controlando el consumo de aceite para ver si es verdad que aumenta con sintético. En principio, aunque tenga que rellenar a mitad del intervalo de mantenimiento que tengo programado y llegue a los 10.000 me vale. Voy contando
  En fin, que lo he cambiado junto al filtro este sábado. le he hecho 100 y pocos kms y de momento son buenas sensaciones. La verdad que no noto ese ruido ronco que dicen algunos como he leído por ahí. Eso si, el cambio lo noto mas suave, entra con mas facilidad. También es verdad que aproveché para tensar la cadena y limpiarla, que le hacia falta, a parte de ajustar el embrague. Así que lo de la facilidad del cambio lo achaco mas a esto ultimo. Pero bueno, ahora voy a ir controlando el consumo de aceite para ver si es verdad que aumenta con sintético. En principio, aunque tenga que rellenar a mitad del intervalo de mantenimiento que tengo programado y llegue a los 10.000 me vale. Voy contando  


 Ni caso. Lo que pasa es que a mayor densidad en frío, más dificultad de acceso a ciertos lugares del motor hasta que el aceite alcance la temperatura optima de trabajo. Y como bien dice más arriba un compañero, cuando se usa aceite denso, normalmente es porque el motor ya tiene cierta holgura por desgaste y claro, al bajar viscosidad, lógicamente aumenta el consumo de éste.
 Ni caso. Lo que pasa es que a mayor densidad en frío, más dificultad de acceso a ciertos lugares del motor hasta que el aceite alcance la temperatura optima de trabajo. Y como bien dice más arriba un compañero, cuando se usa aceite denso, normalmente es porque el motor ya tiene cierta holgura por desgaste y claro, al bajar viscosidad, lógicamente aumenta el consumo de éste. 
 
