Bien. Antes de ayer le puso los Pilot Road 4. y no, no le he pasado lija como apunté má arriba. Y como siempre que le pongo neumáticos nuevos pues raro que va uno encima. No se porqué será, pero es así.
Y me he vuelto a encontrar este hilo y acabo de leer al compañero de lo de los 160 km como "rodaje" y que hasta que no los tenga pues que no funcionarán igual. También los que dicen que si un rato, que si 60 km o lo que sea.
Entonces:
- Si no tumbamos no nos caerémos, por lógica...Entonces pues le quitaremos "lo que sea" que tenga el neumático y deberemos hacerlo durante un tiempo o kilometraje.
- Bien, pues si no tumbamos nunca haremos que "lo que sea" que tenga el neumático al principio y que da sensación de no agarrar se vaya yendo poco a poco, pues sólo haremos que se vaya por la parte central ya que no tumbamos.
Total, que no tiene el más mínimo sentido nada de lo que estamos diciendo.
Lo que sí que tiene sentido y sabemos es que: cuando ponemos neumáticos nuevos todos vamos "raros" al cogerla las primeras veces y algunos incluso se caen. Eso es irrefutable y no creo que nadie diga sinceramente lo contrario.
Pues he llegado a la conclusión que esto ocurre por lo siguiente. Cuando cambiamos los neumáticos venimos de una ruedas que normalmente ya están desgastadas. Y que salvo excepciones de los que tras decir que han tenido que comprar estiveras nuevas y a continuación ponen un "je, je" o la carita

la mayoría de nosotros llegamos a fin de vida de las gomas con la de atrás cuadrada, más o menos pero cuadrada pues ha perdido a todas luces su curvatura homogenea. Total que con el mes a mes de su utilización nos hemos acostumbrado a tener que ir "forzando" cada vez un poquito más a la moto a tumbar, pues tenemos que salvar el "angulo" que forma la superficie del neumático. Y claro, de pronto nos encontramos que con sólo "mirar" el manillar la moto se plega. Y ah ah ah...que me voy macho, que yo "no le he dicho que tumbe" tanto. Pues no, al tener nuevamente redondeada la superficie los neumáticos hacen como lo debe de hacer, sin "forzar" a salvar el "angulo" que ya no tiene la superficie por no estar cuadrada. Si a esta sensación, a la que nos tendremos que volver a acostumbrar se suma que nos vemos a nosotros mismos como pilotos...

, que no conductores, tenemos que poco o nada vamos a esperar a que el neumático tome su temperatura.
En definitiva, que se nos junta el hambre con las ganas de comer que se dice. Y en definitiva creo que todo esto de los neumáticos es algo psicológico y no realmente físico. Es decir que los neumáticos no tienen parafina ni cera ni polvo ( cuandos mm de polvo acumulado en la superficie haría falta para que un neumático derrape...

?), que eso ya se sabe y si nos caemos de la moto con los neumáticos nuevos es por que hemos perdido la sensación de tumbar tanto como realmente empujemos el manillar y por que en nuestra ansia también no dejamos calentar adecuadamente los neumáticos ( o nos olvidamos que los que dicen que se han caído dicen " pues yo me caí nada más coger la moto con las gomas nuevas" o " y a las dos calles me caí con las gomas nuevas macho. Fijo que algo tienen que resbala").
Si dejamos calentar el neumático el tiempo que necesite y hacemos un acto de autoconfianza en lo que sabemos que podemos hacer, como tantas veces dían antes, con los neumáticos nuevos aseguro que no hay porqué caerse ni cuanndo sales del taller, ni a las dos calles de él ni el primer día ni el segundo ni hay que hacerle 160 km ni ná de ná de todo eso. Yo creo que en el fondo es una leyenda urbana lo de los neumáticos.
Un saludo, y perdón por el ladrillo.