niñez del motor
-
- Asiduo
- Mensajes: 111
- Registrado: 04 Feb 2016 19:16
#1 niñez del motor
Expongo este tema, y lo título así, pues de 0 a 3000 kilómetros son los primeros km de vida de un motor,dividiendo las tablas de rodaje es hay donde si podríamos alcanzar el regimen máximo . 1° a los mil tiramos el aceite de casa y con ellos micro impurezas de ese primer ajuste, (el aceite de origen lleva un alto contenido en detergentes y dispersantes, cosa q los aceites de nueva generacion tambien lleban pero en menor medida claro esta),pero sólo hemos alcanzado el regimen de 5000 rpm entre los 800-1000 kilómetros,2° nos quedan 2000 más por recorrer,y claro está el rodaje sigue a una media de unas 500 rpm por cada 200km el cual coincide con unos 3000 kilometros. 3°Entonces mi pregunta es la siguiente, sería conveniente tirar ese aceite y filtro a los 3000 y con ello eliminar esas micro impurezas de la devastación del metal en su ultima fase de rodaje?, teniendo en cuenta q hasta los mil el motor solo a trabajado a un 60% de su régimen de giro. Claro está está manera de establecer el rodaje es una técnica y opinión mía, cada cual aplica su criterio.
- Rovertowski
- Pesao
- Mensajes: 400
- Registrado: 09 Jun 2008 10:53
- Ubicación: Miranda de Ebro
#2 Re: niñez del motor
Ni los talleres ni los libros de mantenimiento lo consideran necesario.
Esto es como todo, si se lo cambias pues no le vendrá mal al motor, pero como digo, ni los talleres ni los libros de mantenimiento lo consideran necesario.
Esto es como todo, si se lo cambias pues no le vendrá mal al motor, pero como digo, ni los talleres ni los libros de mantenimiento lo consideran necesario.
- stromsilver
- V.I.P.
- Mensajes: 1093
- Registrado: 10 Ago 2011 20:32
#3 Re: niñez del motor
Todas esas particulas metalicas de la adaptacion del motor nuevo se depositan en el aceite y filtro del aceite, 3000km esta bien para que adapte un motor y suelte lo mas gordo en cuanto a particulas de metal. Si fuese algo mas no abría problema. Pero mucho mas tampoco y no por el aceite si no por saturacion del filtro. Esto podría acarrear problemas o por saturacion o por rotura. Solución se cambia aceite y filtro y se cuidan en salud...En principio el aceite no esta quemado ni contiene demasiadas particulas , esta claro que esta negro . Pero para cambiar el filtro que si esta bastante saturado hay que vaciar de aceite primero.
Bueno pues por protocolo, revision de los 3000km. Filtro aceite , aceite y apretar tornillos ... jejeje
Bueno pues por protocolo, revision de los 3000km. Filtro aceite , aceite y apretar tornillos ... jejeje

-
- Asiduo
- Mensajes: 111
- Registrado: 04 Feb 2016 19:16
#4 Re: niñez del motor
Stromsilver, yo lo q digo es ,además del cambio de los 1000, realizarle otro a los 3000. Y después ya seguir con los intervalos habituales de mantenimiento.
-
- V.I.P.
- Mensajes: 1699
- Registrado: 24 Ene 2016 11:44
- Ubicación: Esplugues de Llobregat--Barcelona
#5 Re: niñez del motor
El primer aceite, no es aceite motor normal, es un aceite mas fluido/liquido.
Con uno mas denso, las virutas tardarian mucho en bajar al carter, y seria mas facil hacerlas subir al motor de nuevo, por eso se le llama aceite de rodaje.
Eso fue lo que me dijo un mecanico de coches hace muchos años.
Con uno mas denso, las virutas tardarian mucho en bajar al carter, y seria mas facil hacerlas subir al motor de nuevo, por eso se le llama aceite de rodaje.
Eso fue lo que me dijo un mecanico de coches hace muchos años.
Las opiniones son como los culos, cada uno tiene el suyo
- stromsilver
- V.I.P.
- Mensajes: 1093
- Registrado: 10 Ago 2011 20:32
#6 Re: niñez del motor
Nunca he oido nada sobre aceite de rodaje...pero como decian en la mili lo que no se conoce no se toca jeje
...
Solo se que los primeros kilómetros suelta mucha viruta y el aceite se lo bebe el motor...

Solo se que los primeros kilómetros suelta mucha viruta y el aceite se lo bebe el motor...
-
- Asiduo
- Mensajes: 103
- Registrado: 11 Nov 2014 22:58
- Ubicación: Lorca
#7 Re: niñez del motor
Creo que mal no le vendrá al motor, cambiarlo a los 3.000. Aunque no lo veo tan necesario la mayoría de los que estamos aquí le hemos cambiado el aceite de los 1000 y luego a los 6000, y no hemos tenido problemas después. Me imagino que con ese mantenimiento te durara en teoría muchos mas kilómetros si eres tan previsor.
Aunque yo alguna vez lo e pensado en los coches nuevos que vienen con long life y no le hacen el primer cambio hasta los 30.000 km, cuando a la V se le han hecho casi 6, que si alguna vez compraba coche nuevo el aceite se lo cambiaría antes.
Aunque yo alguna vez lo e pensado en los coches nuevos que vienen con long life y no le hacen el primer cambio hasta los 30.000 km, cuando a la V se le han hecho casi 6, que si alguna vez compraba coche nuevo el aceite se lo cambiaría antes.
Evita juntarte con gente negativa, siempre tienen un problema para cada solución.
-
- V.I.P.
- Mensajes: 1699
- Registrado: 24 Ene 2016 11:44
- Ubicación: Esplugues de Llobregat--Barcelona
#8 Re: niñez del motor
stromsilver escribió:Nunca he oido nada sobre aceite de rodaje...pero como decian en la mili lo que no se conoce no se toca jeje...
Solo se que los primeros kilómetros suelta mucha viruta y el aceite se lo bebe el motor...
http://racingfuel.es/aceite-de-rodaje/a ... je-19.html
Las opiniones son como los culos, cada uno tiene el suyo