spauser escribió:vicenvicen escribió:Por lo que he estado mirando, si que las hay de piel y normalmente coincide que son las más altas de la gama y por tanto las mas caras. Efectivamente, que ciertas marcas no las tengan no quiere decir que no las haya, de hecho, ahora veo que si que hay y muchas.
Polipiel debe ser inferior a piel autentica por los precios que tienen
Estas son mis conclusiones sobre el tema y sobre todo que este foro es co*onudo.
Gracias a todos
Principalmente la mayor diferencia, precio a un lado

, es que la piel de verdad transpira y la piel sintética no. Lo experimento en mis pies con las botas de trabajo, y te digo que hay una gran diferencia. Por contra la piel auténtica necesita de unos ciudados mínimos: limpiarla regularmente, hidratarla (
crema de manos o la especial para pieles), y poco más. Pero hay que hacerlo si se pretende que la piel envejezca bien y dure muchos años. La polipiel no necesita nada de esto. Pros y contras de cada producto... mejor la piel

Spauser, con todos mis respetos, creo que en lo de la crema de manos estás confundido. A mí me dijeron en una tienda de motos, que la crema de manos típica de Nivea (el bote azúl de toda la vida) ES LO PEOR QUE SE LE PUEDE DAR A LA ROPA y CALZADO DE CUERO

. Y me explico, la Nivea, está creada para la piel viva, o sea, la nuestra. El cuero usado en ropa y demás, es una piel muerta (evidentemente

), con lo que al dar esa crema, con el paso del tiempo se nos va pudriendo por dentro y se nos acaba estropeando. Lo mejor para este tipo de pieles, es el sebo de caballo o cremas específicas de cuero, que las podemos encontrar en zapaterías. Lo que sí podemos hacer es, con las toallitas de los niños para el culete (con crema hidratante), limpiar las zonas sucias y después dar el sebo o crema específica. Vamos, ésto es lo que me explicaron

. Yo tengo un traje de cuero desde hace 7 años, y no es que esté como el primer día, pero se conserva muy bién para el uso que le he dado, que ha sido bastante durante los primeros años.
Un saludo.
