Pueden ajustarte el ralenti y todo lo que quieras, que cambiando entre 5000 y 6000 rpm como explicas, nunca mas a bajar el consumo :)
Tampoco ayuda que haces trayectos bastante cortos y el motor tarda en coger temperatura optima de funcionamiento.
Yo ahora tengo 1300 km , ayer con 340 km me entraron 12,7 litros, es decir 3,7 litros a los 100 , reales. Hago 55 km al día. Y aunque es via rapida con varios carriles, hay atascos mortales muchas veces, por lo que si voy entre coches , no suelo pasar de 40 o 50 y cuando la cosa se despeja no suelo pasar de 110 (que en la V 650 son menos de 5000 rpm). La mayoría de los cambios los hago entre 3000 y 4000, y hasta la fecha no la he sobrepasado de las 6000 rpms. Pero no por nada en particular, ni porque esté intentando batir records de ahorro, simplemente porque mi tipo de conducción es así y por las circunstancias del tipo de carretera que cojo habitualmente.
Si me moviera por puertos de montaña obviamente el consumo subiría y a lo mejor tendría que exprimir mas la moto, no lo sé.
En cualquier caso, lo de que el motor sufra circulando a 3000 y pico vueltas no lo veo así, yo creo que sufre más a 6000 por ejemplo.
Y si se tiene un poco de sensibilidad ya notas cuando la moto va achicada, cuando va excesivamente revolucionada, cuando te pide más o menos, .... Y te puedo asegurar que la mía nunca va achicada ni a tirones ni hace nada raro. Me gusta notar la punta del gas y que al abrir la moto recupere bien.
Pero la clave es que cada uno disfrute de su moto a su manera, porque si al final uno intenta forzar su forma natural de conducir, para consumir más o menos, o por el motivo que sea, no va a disfrutar de la moto que al fin de al cabo es de lo que se trata. Por cuando uno va circulando cómodo, a gusto y disfrutando es mucho más seguro.
Tranquilete escribió:Me dejáis con los "trastes" colgando...
5.5, 4.5, e incluso he llegado a leer 3 y pico de consumo a los 100 ¡¡¡
Mi moto siempre me ha consumido 18 litros clavaos cada 300 km, decilitro arriba o abajo, osea que sale justo 6 l/100 km. Pero ahora, hace un par de días, la he llevado a que la regularan por que el relentí estaba por debajo de las 1000 vueltas y me daba que no era sólo darle al tornillito del ralentí, como así ha sido.
En fin, no he podido hacerle kms por que entre otras cosas han pasado dos días y tengo visita familiar en casa, pero imagino que ahora irá algo más fina y aún así no creo que baje mucho el consumo.
Algunos dais pistas que son fundamentales, como si lleváis maletas y tal. Pero no me basta como referencia. Yo vivo en una urbanización con lo que cojo 5 km hasta mi ciudad y por ella transito unos 5 hasta mi lugar de trabajo. Vamos, que casi siempre que salgo de casa le hago la mitad de ciudad y la mitad de autovía. Por ciudad no suelo pasar de 70 u 80 y por la autovía entre 110 y 120, cambiando de marcha entre 5000 y 6000 vueltas dependiendo de la marcha si es corta o larga. Cuando he hecho sólo carretera nunca he pasado de 120, o esporádicamente, y los consumos no han bajado más allá de los 5 y pico laaaargos laaaaargos. Vamos que nunca he repostado por encima de los 325 km hechos.
En fin, igual es que he llevado mal aquello de la mezcla o lo que sea en la moto, que hoy día con tanto artilugio electrónico no se yo.... En cuanto sepa algún dato lo diré, pero vamos se me antoja que no va a variar mucho.
P.D.- También he oido por ahí el circular o cambiar a 4 mil y pico vueltas en marchas largas. Bueno, me deja un poco parado esas experiencias contadas. Es un biciclíndrico, de 650, y en marchas largas empieza a encontrarse "desahogado" por encima de las 5 o 5.500 vueltas. Por debajo de eso en marchas largas veo el motor un poco remolón como para ir bien o cambiar de marcha tan pornto. Pero cada uno con su moto va y hace lo que considera.