
Tras comentarlo entre algunos compañeros del foro decidimos “montarnos” una salida por los Pirineos aprovechando que todos podíamos coincidir el último fin de semana de junio.
Aunque una TRANSPIRENAICA como tal supone ir de este a oeste (o viceversa) de la cordillera pirenaica, nosotros decidimos diseñar una ruta que se adaptara a nuestros puntos de salida, a recorrer zonas a ambos lados de esa frontera natural y a estar de regreso dentro de unos horarios más o menos previstos.
Esta es la ruta que, modificada mínimamente de la inicialmente prevista, llevamos a cabo finalmente. En mi caso un recorrido total de 1.266 Km.

Salí de casa el sábado a las 07:30 horas ya que habíamos quedado para reagruparnos en Vic a las 09:00 horas. Desde ahí salimos dirección a Ripoll y en Ribes de Freser paramos a desayunar. Tras el desayuno seguimos hacia Puigcerdá pasando por archiconocida Collada de Toses donde alcanzamos el primer puerto de la ruta.

En Puigcerdá pasamos a territorio francés enfilando hacia el Col de Puymorens.

Tras pasar por Ax-Les-Thermes y Tarascon-Sur-Ariège llegamos al Col de Port.




[

A pocos kilómetros un nuevo puerto, el Col des Caougnous.

Paso obligado por les Gorges de Ribaute donde se puede disfrutar de vistas como estas…


Paso por Saint-Girons y llegada al Col Portet-d’Aspet.

Carretera de acceso al Col de la Clin.
[http://i79.photobucket.com/albums/j133/ ... 3ptarf.jpg[/IMG]
E inmediatamente subida al Col de Mentè.

[


[

Después del descenso continuamos hasta Saint-Béat para dirigirnos hacia la frontera. Tras algunos kilómetros pasamos por Les y paramos a comer en Bossost.
Desde esa población continuamos hacia Eth Portilhon y tras pasar de nuevo a territorio francés llegamos al puerto.


Desde ahí a Bagnères-De-Luchon hasta el Col de Peyresourde.


Luego el Col d’Aspin.



Y posteriormente el mítico Col du Tourmalet.



Vistas desde el Col.

Luz-Saint-Sauveur, Argelès-Gazost y ascenso al Col du Soulor. El tramo hasta el Col estuvo dominado por una espesa niebla.




Col du Soulor.

Apenas diez kilómetros después, el Col d’Aubisque.


Durante el descenso la niebla volvió a ser protagonista.

Y justo en la frontera para acceder otra vez a territorio español el Col du Pourtalet.


Desde ahí descenso hasta Sabiñánigo donde llegamos alrededor de las 21:00 horas.
En esa población cenamos, tomamos una copa y compartimos un rato de charla para comentar detalles de la jornada. Posteriormente nos dirigimos al Hotel Ciudad de Sabiñánigo donde teníamos reserva para alojarnos esa noche.



El domingo por la mañana salimos del hotel a las 08:00 y nos dirigimos hacia Escalona pasando por Fiscal, Fanlo, Nerín y el Valle de Vió.





Pasados unos kilómetros de Labuerda dejamos la A-138 y pasamos a la N-260 donde nos detuvimos a desayunar.
El tramo hasta Castejón de Sos y posteriormente hasta el cruce de la N-230 sencillamente fantástico, buen asfalto y curvas de todo tipo.
Paso por el Coll de l’Espina y el Coll de Fadas.


Pasamos por El Pont de Suert y posteriormente por el Coll de Viu de Llevata y por la población del mismo nombre que queda junto al margen derecho de la carretera.


Siete kilómetros después pasamos por la Creu de Perves.

A partir de ahí tomamos dirección Ponts hasta llegar a la Collada de Clarà, ubicada unos kilómetros antes de Solsona.

En Solsona paramos para comer en el Restaurante Cal Pixaradaxic y tras la comida ya nos despedimos para que cada cual eligiera la mejor ruta de regreso a casa.

Los componentes del grupo: Plegatin, Clark, Fazerblanes y Stormbringer.

