16 de Mayo del 2015
Después de estar más de 4 meses preparando el viaje (creando rutas, revisando accesos, pidiendo permisos y autorizaciones, etc.), llega la fecha esperada. Con la morena preparada para ser cabalgada hasta mi primer destino, salgo de ruta sobre las 07:30 de la mañana. Amenaza lluvia, pero eso no va a detenerme. Pasan los minutos, y la lluvia hace acto de presencia y por cierto, muy insistente. Aminoro el ritmo, recuerdo que he dejado en casa a alguien que me quiere, y espera volver a verme tal y como me fui…. Pasan los kilómetros y la lluvia cesa… Bien! A la altura de Vitoria, incluso el suelo está seco…. Esto mejora por momentos… Pasan las horas tan lentas como los kilómetros, la autovía es MUY aburrida… La parada para comer la hago en Extremadura.
Continúo con el viaje llegando por fin a mi destino. A las 19:30 estaba entrando en la pensión de Lepe donde pasaría la noche. El hombre de la pensión (muy majete pero lento como el solo para hacerme el check-in) me informa que en Isla Cristina (a unos 15 kilómetros de Lepe), también tiene faro, así que aunque estaba cansado del viajecito, me vuelvo a subir a la moto y me hago otros 34 kilómetros más (después de 1100, eso no es nada). Al llegar al faro de Isla Cristina, me encuentro que justo debajo el local tipo pub tenía una buena juerga (que tentaciones de quedarme)…

Como ya eran las 21:00 vuelvo a la pensión, y así termina la ruta de hoy.
Domingo 17 de Mayo
Una vez preparado y con la morena repostada y cargada, comienzo la ruta que me llevará hasta Chiclana de la Frontera. Mi primer parada la hago en El rompido de Cartaya. Se accede por carretera sin problema hasta pie de faro.

Siguiente destino: Faro del dique Juan Carlos I (Huelva). Esta situado en el parque natural de Marismas de Odiel. Se puede acceder con la moto sin problema, pero los últimos 11 kilómetros son de cemento rayado en MUY MAL ESTADO. Se puede pasar a baja velocidad y recomiendo bajar presiones de ruedas... Son muchos kilómetros si llevas presiones altas y se hace muy pesado.

El siguiente destino es el Faro de El Picacho (Mazagon)

Para llegar al Faro de la Higuera (Matalascañas) puedes llegar desde Matalascañas o desde la playa que hay a su oeste. Si decides ir por la playa, tienes unos 2 kilómetros de pista de gravilla arenosa que patina bastante con presiones de rueda altas.

Mi siguiente destino es Faro de Bonanza. Aqui aprovecho a parar a comer en un bar cercano al faro...

Después de comer pongo rumbo al famoso Faro de Chipiona.

Después me voy hacia los Faros de Rota donde podemos ver el viejo faro, junto con el nuevo (mas alto). Parece que el nuevo se enfrenta al mar protegiendo al viejo y ciego faro....

El siguiente faro me lo encuentro en el Puerto Sherry (Cadiz). Un lugar donde me siento muy agusto y me da una pereza tremenda seguir la ruta.... pero tengo que cumplir con mis objetivos diarios...

El ultimo faro del día es el que esta en Castillo de San Sebastian (Cadiz). Este se encuentra en una zona vigilada 24h y con trafico prohibido. Para acceder con la moto se necesita una autorización especial del Ayuntamiento de Cadiz. Al llegar al recinto, me recibe el vigilante al cual ya le habían informado de mi llegada, y me autorizado el paso. Estuvimos un buen rato, charlando acerca del faro, y de "batallitas" de VS... (Si me estas leyendo un saludo para ti y tu compañero) Estuve muy agusto charlando con vosotros...



Con este se me acaba el día y me voy a la pensión que tengo cogida en Chiclana de la Frontera.
Lunes 18 de Mayo
Primer destino, el faro de Cabo Roche. Cuando llego me encuentro que hay técnicos trabajando en él.

Segundo destino; faro de Cabo Trafalgar. Aquí no se puede acceder con vehículo sin autorización.Hasta hace unos días, la carretera estaba cubierta con unos 6 metros de arena... Si he escrito 6 metros... Hasta el técnico del faro con su pickup a veces tenia problemas para llegar o salir del faro...

Sigo con rumbo al Faro de Barbate, peeeeerooooo, paso por él sin darme cuenta... y como cuando me doy cuenta, ya es muy tarde para volver, descarto en retroceder, ya que he quedado con un técnico de la Autoridad Portuaria de Algeciras para que me abra la cancela que impide llegar al faro de Camarinal en moto o coche.

Después sigo al técnico al faro de Tarifa para acceder con él. Este faro esté situado en una isla ocupada con la Guardia Civil y tiene prohibida la entrada a personas no autorizadas.

Al salir de la isla, me despido del técnico (del cual estoy sumamente agradecido por haberse molestado en abrirme cancelas estando a una hora de coche de su despacho en el puerto de Algeciras), y pongo rumbo al faro de Punta Carnero

Con serias dudas si podría entrar en Gibraltar sin perder mucho tiempo en la frontera, me aventuro a intentarlo, y aunque no me lo crea, sólo tardo unos 15 minutos en entrar y unos 10 en salir. Así si se puede visitar el faro de Punta Europa (Gibraltar)

Una vez, vuelto a España, le toca el turno al faro de Punta Carbonera A este faro se accede pasando una urbanización bastante chic y una pista forestal en buen estado te lleva a él.

En Estepona, me espera mi siguiente faro; el de la Punta de la Doncella

Marbella esconde muy bien su faro con estos grandes arboles....

El día se acaba con nuestro último faro; el de Calaburras (Nijar), el cual es bastante complicado sacar buenas fotos sin jugarse el tipo, a no ser de que vayas andando al paseo que bordea el mar junto a la autovía, que posa en primer plano al mar...

Y después de otro día y con otros tantos lugares recorridos, meto sexta hacia mi cama en Fuengirola.
Martes, 19 de Mayo
El día comienza visitando el faro de Malaga en plena ciudad...

Aprovechando que mi amiga Lola Padilla (Propulsora de la petición ciudadana Aceptar un plan de adecuación socio - cultural de los faros españoles está libre, me tomo un refresco con ella (y de paso nos conocemos personalmente ya que hasta entonces sólo nos conocíamos virtualmente)). Como siempre que uno está agusto, el tiempo vuela, y me tengo que despedir, para seguir con la ruta programada diaria...
Sigo con el faro de Torre del Mar

El faro de Torrox tiene una exposición gratuita permanente que se puede visitar hasta en silla de ruedas

El faro de La Herradura lo tenemos en pleno monte y los últimos metros hay que hacerlos a pie...

Sigo con el faro de Cabo Sacratif situado en un alto junto a la carretera

Una cancela a unos 400 metros, me separa del faro de Castell de Ferro donde encontramos un pequeño embalse

Adra nos enseña su flamante faro que se ve desde la autovía como desde la carretera general que atraviesa el pueblo

Para llegar al faro de Punta de los Baños (Matagorda) hay que atravesar una zona de invernaderos con muy mala imagen que invita muy poco a quedarse un minuto más, no sea que aparezca algún amigo de lo ajeno y le guste tu moto o hasta quiera hacerte un favor sexual...

El siguiente faro lo tenemos en el parque natural del Sabinal que tiene la circulación prohibida en el último kilómetro de acceso al faro.

Al faro del Castillo de San Telmo (Almeria) sólo se puede acceder a pie, y ésto es lo máximo que nos podemos acercar....

Por un despiste mio, me quedo muy lejos del faro del Dique de Poniente (Puerto de Almeria), ya que para acceder hay que pedir autorización escrita a la AP Almeria (pensaba que estaba fuera y no la pedí)



El siguiente destino es un icono en el mundo motero, Cabo Gata

Para acceder al faro de La Polacra (Rodalquilar) quedo con Mario Sanz (Farero de Mesa Roldan) que, previa autorización concedida por la AP Almeria, me abre la cancela para poder llegar al faro en pleno Parque Natural de Nijar.

Hablando con Mario, quedamos en acompañarle a su casa, el faro de Mesa Roldan y gustosamente, me permite acceder al faro, me enseña una pequeña exposición que va haciendo por su cuenta, tiempo, dinero y esfuerzo con cosas que encuentra o que la gente que lo visita le dona. Esta exposición al ser particular no tiene un horario establecido ni estará el faro abierto, así que si hay alguien interesado/a en verla deberá ponerse en contacto con él en su email: froldan@apalmeria.com o mariosanzcruz@hotmail.com . Se nota que le gusta su trabajo y disfruta con la gente que admira el curioso y abandonado mundo de los faros. Una gran persona que se desvive por enseñar al ciudadano su labor en periodo de extinción. Ojalá hubiese más fareros como Mario....

Ya prácticamente anocheciendo, me despido de Mario, y pongo rumbo a Carboneras, donde pasaría la noche. Ese pueblo me gusta, es tranquilo y te tratan bien.
Miercoles 20 de Mayo
Amanece nublado, gris, amenazando lluvia, y en lo que tardo en desayunar, prepararme y recoger mis cosas, la lluvia ya estaba esperándome fuera... Que mal rollo... Me dirijo al primer destino, el faro de Garrucha

Los 80/100 primeros kilometros son bajo el agua, pero poco a poco deja de llover y empiezo a tener asfalto seco.... Bien!
En el faro de Aguilas ya tengo prácticamente el suelo seco

De camino al faro de Mazarron me encuentroa un equipo de rodaje grabando en una carretera secundaria unas tomas de coche en movimiento...


Mi siguiente destino es una incognita, porque voy sin saber si puedo llegar al faro de Cabo Tiñoso. Segun la AP de Cartagena no tienen problemas de que vaya, pero me informaron que había unas cancelas del Ministerio de Medio Ambiente (el faro está en un entorno protegido). El caso es que yo tiro para allí, y cuando estoy llegando al punto donde supuestamente empiezan las cancelas y sus prohibiciones, veo un 4x4 de Agente Forestales de Medio Ambiente. En ese momento se me ocurre que si hay problemas para entrar, ya sé a quien recurrir.... Sigo y efectivamente compruebo que hay barreras físicas que impiden el paso. Aprovechando el lugar totalmente tranquilo, me tomo un descanso. Cuando voy a marchar en busca de los agentes forestales, llegan ellos...


Ya en el faro hasta me aconsejan donde poder comer y todo

Una vez salido de la zona acotada al trafico, me despido de ellos y continuo hacia el faro del Dique de Navidad (puerto de Cartagena) por un lado....

y el del Dique de la Curra por el otro...

Para acercarme al faro del Islote Escombreras hay que hablar primero con la AP de Cartagena, ya que hay que pasar alguna barrera de control de vehículos...

El siguiente faro a visitar es el de Portman que la zona no me parece nada bonita... junto al faro si que hay un lugar interesante, pero la carretera y paisaje que te llevan a Portman no me gusta. Es todo muy seco, y encima pasas por el vertedero de Cartagena que os podéis imaginar como huele a 35 grados...

En el faro de Cabo Palos es todo lo contrario, sitio bonito, buen tiempo....

Ya casi terminando la ruta, está el faro de El Estacio en la Manga del Mar Menor... No he estado nunca y tengo una sensación de ambigüedad, porque me parece bonito lugar por esas casitas bajas y el mar a ambos lados de la carretera, y por otro lado me parece feo por esos monstruos de hormigón y ladrillo y el enfoque guiri europeo que tiene la ciudad...

Así tengo terminada la ruta de faros del día, y voy a Torrevieja a la pensión que tengo cogida. Como aun son las 19:00 horas y Torrevieja me parece bastante feucho, me voy a adelantar ruta del día siguiente hasta el faro de Santa Pola

Con este faro de regalo me vuelvo a Torrevieja, ceno y a dormir que el siguiente día tengo más que descubrir...
Jueves 21 de Mayo
En mi primer destino me llevo una "pequeña" decepción... Estando en su puerta, y NO veo el faro de Cabo de las Huertas. Menudo chasco...

Pues al siguiente, el faro de Punta de Albir. Este faro está situado en un parque natural llamado Serra Gelada y esta prohibido la circulación con vehículos a motor. Para poder acceder con la moto se necesita una autorización expedida por la dirección del Parque. En este faro ademas, de recién restaurado, tenemos una exposición abierta al público, donde podemos ver fotografias de la restauración del faro que se encontraba en un estado de autentico abandono...

El siguiente en la lista de los "afortunados" es.... el faro de Cabo de la Nao

Otro.... el faro de Cabo de San Antonio. A esta altura del día mi cuerpo empieza a flaquear de fuerzas. He dormido poco por cosas que tengo en la cabeza, y encima llevo muchas horas de moto y pocas de descanso...

En el faro de Cullera aprovecho ese lugar tan precioso para comer un tentempié a ver si así me espabilo un poco...

Continuo con la ruta, ya que tengo que llegar antes del mediodia al puerto de Valencia. Allí me espera un responsable de la AP Valencia que se presta a enseñarme el antiguo faro del puerto de Valencia, y.... el nuevo, ÚNICO EN EL MUNDO....
El antiguo al que le quedan pocos destellos que dar...

Y el nuevo hecho con composite y tecnología led. Un nuevo concepto de faro adaptado al siglo XXI....

Podrá gustar o no, pero desde luego no se queda indiferente. A mi me parece muy curioso...
Después de una visita muy completa y extensa, me despido del responsable y creador de la "criatura", y hago una parada gastronómica en un restaurante vasco de Valencia... aiba la ostia Patxi!
Con el estomago lleno y ya más despejado que a la mañana, sigo rumbo al faro de Cabo Canet

En Nules me espera su faro

Castellón tiene este bonito y pequeño faro en el paseo del puerto...

Con los objetivos cumplidos, me retiro a mi pensión en Grao de Castellon a pie de playa como un marajá.... Ducha y paseo al atardecer por la playa mientras busco un sitio para cenar... Que bien estoy si no fuera por lo que le hecho de menos a mi mujer....
Esta es la ultima que pasaré fuera, en este viaje al que le faltan dos jornadas para terminar toda la costa Mediterránea, ya que una llamada de teléfono, me cambia los planes y hace que aborte el viaje regresando a casa prematuramente...
En este viaje, he reído, he llorado, he sentido tantas cosas tan diferentes que es imposible explicarlo. Por eso quiero terminar esta pequeña crónica agradeciendo a todas las personas que lo han hecho posible como:
Agurtzane, mi mujer, por cuidar de nuestro perro Yako, a todas las Autoridades Portuarias que se han molestado en contestar mis emails, e incluso han movilizado técnicos para atenderme, abrir puertas, y acercarme este mundo de luces tan cerca y a la vez tan lejano, A Lola Padilla por prestarme un poquito de su tiempo e invitarme a un refresco mientras charlábamos, a Arturo Gamez por intentar coincidir conmigo (aunque al final no fue posible), a Mario Sanz (un farero con mayúsculas, que aunque no les conozcas de antes, te trata como si fueras de toda la vida, un diez por el!), a Angel Fillol, Guillermo Segador, Francisco Miranda, Ignacio Pascual, y Luis Cernuda, por haberme facilitado las cosas con vuestras autorizaciones y explicaciones.... Parques Naturales, Ayuntamientos y Destacamentos de la Guardia Civil que han tomado la decisión de concederme el paso con mi moto a lugares restringidos y ayudarme a hacer realidad un sueño, visitar en moto todos los faros españoles peninsulares.... Estoy convencido que me dejo a gente por citar en los agradecimientos, y les pido perdón.
Aunque el viaje ha sido mio, lo hemos hecho muchos... y como no lo "hemos" terminado, no penséis que esto se acaba aquí y así.... Volveré a montarme en la moto con tod@s vosotr@s para conseguir esa meta que me he propuesto. Si el destino quiere (en Dios no creo) en unos meses, quizá haya alguna sorpresa positiva....



Aqui os dejo el video...
Sed buen@s con la moto y recordad mi lema; Sobre la moto, acuérdate de llegar tal y como saliste. Siempre hay alguien que te espera.
Nos vemos en la carretera!!!!!

Si quereis ver más fotos voy a preparar un video con todas elles al igual que hice con las del cantabrico, pero mientras podeis ir viendo algunas en el caralibro.... Fotos de faros españoles y gibraltareños