
Grasa de Litio Cadena
Moderadores: Chichu, Triskel, Ultimo Mohicano
-
- Pesao
- Mensajes: 317
- Registrado: 27 Abr 2012 13:28
#1 Grasa de Litio Cadena
Hola, alguien le pone grasa de litio ? Limpieza con queroseno y pincelada con grasa ? Un bote de 1,8 kg 18euros 

V strom ABS 2010
- chili
- Pesao
- Mensajes: 357
- Registrado: 15 Jul 2011 10:08
- Ubicación: Salamanca
#2 Re: Gasa de Litio Cadena
Hola.
En mis anteriores motos le daba esa grasa mezclada con sobrante de aceite de motor y los kits duraban bastante.
El pero: mancha mucho y si no la licuas o mezclas con aceite te va a coger un monton de suciedad la cadena y eso es lo peor para lamisma porque se hace una pasta que es como un esmeril.
Tienes otra opcion bien barata y eficaz. Sae 80-90w o aceite de transmisiones aplicado con un pincel. Bien barato, unos 5l como 20e y da para media vida. Tampoco es limpio pero no te forma pegotes como con la ggrasa de litio o de spray y a cambio cadena suave suave y reluciente.
Espero haberte ayudado.
Uvs
Pd.otra variante es mezclar sae 80 con un poco de grasa de litio con molikote, la hay en botes pequeños de 400grs y meterlo en un tubo de cola blanca x ejemplo. Muy buen resultado y facil de aplicar porque no chorrea como el aceite.
Hay muchos hilos sobre el tema..
En mis anteriores motos le daba esa grasa mezclada con sobrante de aceite de motor y los kits duraban bastante.
El pero: mancha mucho y si no la licuas o mezclas con aceite te va a coger un monton de suciedad la cadena y eso es lo peor para lamisma porque se hace una pasta que es como un esmeril.
Tienes otra opcion bien barata y eficaz. Sae 80-90w o aceite de transmisiones aplicado con un pincel. Bien barato, unos 5l como 20e y da para media vida. Tampoco es limpio pero no te forma pegotes como con la ggrasa de litio o de spray y a cambio cadena suave suave y reluciente.
Espero haberte ayudado.
Uvs
Pd.otra variante es mezclar sae 80 con un poco de grasa de litio con molikote, la hay en botes pequeños de 400grs y meterlo en un tubo de cola blanca x ejemplo. Muy buen resultado y facil de aplicar porque no chorrea como el aceite.
Hay muchos hilos sobre el tema..
- spauser
- V.I.P.
- Mensajes: 9567
- Registrado: 27 Dic 2004 09:46
- Ubicación: Donde me encuentro me hallo
#3 Re: Gasa de Litio Cadena
Las grasas spray para cadenas tienen la ventaja de ser muchísimo más líquidas que la que mencionas, y además su poder engrasante es tan bueno o más... porque al ser tan fina penetra dentro de la cadena, cosa que ésta no hará salvo que pierdas mucho tiempo en mancharte las manos y meterle la grasa sí o sí.
Yo utilizo a diario grasa de Petronas Sunfood PA Grease y no la metería ni de coña por lo mismo. Es más, también utilizo a diario otra de Kernite, K Nate que es repelente al agua y lleva base de sulfonato de calcio, y a pesar del rango de temperaturas y lo "protectora" que es tampoco pienso que haga mejor función para la cadena que una buena grasa de spray.
Bueno, o al menos yo lo veo así.
Lo bueno de la grasa de litio es que cuando se degrada no se hae terrosa, lo que aniquilaría la cadena en poco tiempo... y ninguna de spray tiene base terrosa.
Yo utilizo a diario grasa de Petronas Sunfood PA Grease y no la metería ni de coña por lo mismo. Es más, también utilizo a diario otra de Kernite, K Nate que es repelente al agua y lleva base de sulfonato de calcio, y a pesar del rango de temperaturas y lo "protectora" que es tampoco pienso que haga mejor función para la cadena que una buena grasa de spray.
Bueno, o al menos yo lo veo así.
Lo bueno de la grasa de litio es que cuando se degrada no se hae terrosa, lo que aniquilaría la cadena en poco tiempo... y ninguna de spray tiene base terrosa.
Soy responsable de lo que digo, no de lo que tú entiendas
-
- V.I.P.
- Mensajes: 1115
- Registrado: 03 Jun 2012 17:44
#4 Re: Gasa de Litio Cadena
Muy buena explicación spauser y muy buena dedicación a tu cadena. Si fuéramos todos así otro gallo cantaría.
Pdta: me ha durado la cadena 33.000 km. Cuanto te dura a ti?
Pdta: me ha durado la cadena 33.000 km. Cuanto te dura a ti?
usa tu cabeza para salvar tú casco
- coyote_menja_paminos
- V.I.P.
- Mensajes: 1767
- Registrado: 26 Dic 2004 01:03
- Ubicación: Sant Andreu del Palomar, Barna DF
#5 Re: Gasa de Litio Cadena
Además, el Litio es de elección para el tratamiento de la esquizofrenia ... así que también ahorras en mecánico psiquiatras, no ?
Otia ! 33.000 Km ??? Spauser, cuanto en la tuya ? Bueno, supongo que con los mimos que le das todavía no la has cambiado ... pero ya nos dirás cuando toque.
Si no recuerdo mal, en La poderosa (una V-1000 K3) estuvo sobre los 20.000, pero yo de cuidadín cadenero nada ... spray con Teflón (como las sartenes) y va que se chuta (y eso hasta que le casqué el Scottoiler).
Se cumple aquello de que si mimas tu máquina, grandes satisfacciones te va a dar por mucho tiempo ! Bien por vosotros por la paciencia y la constancia en el cuidado. Un ejemplo.
Y por muchos años.
Ráfagas en UveMil
SANTICoyote
Otia ! 33.000 Km ??? Spauser, cuanto en la tuya ? Bueno, supongo que con los mimos que le das todavía no la has cambiado ... pero ya nos dirás cuando toque.
Si no recuerdo mal, en La poderosa (una V-1000 K3) estuvo sobre los 20.000, pero yo de cuidadín cadenero nada ... spray con Teflón (como las sartenes) y va que se chuta (y eso hasta que le casqué el Scottoiler).
Se cumple aquello de que si mimas tu máquina, grandes satisfacciones te va a dar por mucho tiempo ! Bien por vosotros por la paciencia y la constancia en el cuidado. Un ejemplo.
Y por muchos años.
Ráfagas en UveMil
SANTICoyote
Peugeot49-Vespa49 y 200TX-YamXJ600 y XJ1200-YamDiversion
Suzuki V-STROM1000 ('03) "PODEROSA"
Diversion (parte 2)-Susi Burgman200-Triumph Tiger 800XC ('11) "TIGRETONA"
BMW R 1200 GS LC ('15) "VALKIRIA"
Suzuki V-STROM1000 ('03) "PODEROSA"
Diversion (parte 2)-Susi Burgman200-Triumph Tiger 800XC ('11) "TIGRETONA"
BMW R 1200 GS LC ('15) "VALKIRIA"
- rabasadas
- V.I.P.
- Mensajes: 4260
- Registrado: 01 Nov 2008 10:36
- Ubicación: Carles-BARCELONA(Gracia)
#6 Re: Gasa de Litio Cadena
Pues yo pongo grasa MOLYKOTE,de pote,limpio con queroseno,y mi cadena tiene 48.000km,y creo que aguantara otros 3.000 o 5000km.imaginate si estoy contento,por cierto tengo grasa para años.
Salud.
Salud.
-
- Pesao
- Mensajes: 317
- Registrado: 27 Abr 2012 13:28
#7 Re: Gasa de Litio Cadena
Teneis algún sistema para transportar y aplicar la grasa, cuando hacéis viajes mas largos. Gracias.
V strom ABS 2010
- Etxeba10
- Pesao
- Mensajes: 461
- Registrado: 23 Feb 2012 19:59
#8 Re: Gasa de Litio Cadena
Scottoiler y a correr.
De vez en cuando le pegas una limpieza con queroseno (1000-2000 Km)
De vez en cuando le pegas una limpieza con queroseno (1000-2000 Km)
- spauser
- V.I.P.
- Mensajes: 9567
- Registrado: 27 Dic 2004 09:46
- Ubicación: Donde me encuentro me hallo
#9 Re: Gasa de Litio Cadena
Más o menos por ahí, ya son bastantes kms esos en una miljmbg escribió:Muy buena explicación spauser y muy buena dedicación a tu cadena. Si fuéramos todos así otro gallo cantaría.
Pdta: me ha durado la cadena 33.000 km. Cuanto te dura a ti?

Soy responsable de lo que digo, no de lo que tú entiendas
- spauser
- V.I.P.
- Mensajes: 9567
- Registrado: 27 Dic 2004 09:46
- Ubicación: Donde me encuentro me hallo
#10 Re: Gasa de Litio Cadena
Por mi experiencia laboral yo no utilizaría Molykote porque su base es terrosa. Vamos a ver, con los mimos que le das pues no vas a tener ningún problema. Y sin tener tantos mimos posiblemente tampoco, que para que se degrade una grasa hasta deshacerse hay que ser muy bruto. Pero yo no lo recomendaría por muy buena experiencia que tengas.rabasadas escribió:Pues yo pongo grasa MOLYKOTE,de pote,limpio con queroseno,y mi cadena tiene 48.000km,y creo que aguantara otros 3.000 o 5000km.imaginate si estoy contento,por cierto tengo grasa para años.
Salud.
Eso sí, limpiar la cadena y luego saber secarla y engrasarla es la vida de ésta. El mantenimiento siempre ha sido el caballo de batalla de cualquier elemento de fricción.
Soy responsable de lo que digo, no de lo que tú entiendas
- spauser
- V.I.P.
- Mensajes: 9567
- Registrado: 27 Dic 2004 09:46
- Ubicación: Donde me encuentro me hallo
#11 Re: Gasa de Litio Cadena
El tema de duración de cadena depende de muchas cosas, no exclusivamente del engrase. Esto es altamente importante, pero la duración final dependerá mucho de la potencia de la moto, de lo que te guste acelerar en marchas cortas, de la periodicidad del engrase, lo tensa que la lleves, etc. A mí me suele durar alrededor de los 35.000kms, pero ahora ya casi ni cojo la moto y de estadísticas ando flojo últimamentecoyote_menja_paminos escribió:Además, el Litio es de elección para el tratamiento de la esquizofrenia ... así que también ahorras en mecánico psiquiatras, no ?
Otia ! 33.000 Km ??? Spauser, cuanto en la tuya ? Bueno, supongo que con los mimos que le das todavía no la has cambiado ... pero ya nos dirás cuando toque.
Si no recuerdo mal, en La poderosa (una V-1000 K3) estuvo sobre los 20.000, pero yo de cuidadín cadenero nada ... spray con Teflón (como las sartenes) y va que se chuta (y eso hasta que le casqué el Scottoiler).
Se cumple aquello de que si mimas tu máquina, grandes satisfacciones te va a dar por mucho tiempo ! Bien por vosotros por la paciencia y la constancia en el cuidado. Un ejemplo.
Y por muchos años.
Ráfagas en UveMil
SANTICoyote

Soy responsable de lo que digo, no de lo que tú entiendas
- spauser
- V.I.P.
- Mensajes: 9567
- Registrado: 27 Dic 2004 09:46
- Ubicación: Donde me encuentro me hallo
#12 Re: Gasa de Litio Cadena
Un consejo que suelo dar y aplico es que, todas las veces que se engrase la cadena y no se haya limpiado justo antes, mejor engrasar con la moto en marcha y tras haber realizado unos cuantos kms. Vamos, con la cadena "caliente". Así penetra más y mejor la grasa. Con el caballete central es muy fácil: la plantas ahí, arrancas el motor... y ponle 1ª marcha sin pena que la moto no se va. Entonces le aplicas la grasa y hasta la próxima, que debería ser cada mil kms en circunstancias normales o al final de un día de lluvia (por ejemplo), sea cual sea la cantidad de kms hechos con anterioridad. Que suena a cachondeo o de ir "de profe" por la vida pero prefiero decirlo y que me saltéis a la yugular diciendo que ya lo sabéis que callarme y alguien no lo sepa...
Soy responsable de lo que digo, no de lo que tú entiendas
- Cabopalense
- Pesao
- Mensajes: 315
- Registrado: 16 Oct 2013 12:16
- Ubicación: Los Alcázares, Murcia
#13 Re: Gasa de Litio Cadena
Hola compañeros, Saludos desde La Manga. No sé me ha dado bien la limpieza y engrase de la cadena, creo que al vivir tan cerca de la playa la he entrado algo de salitre, porque aunque la cadena la llevo engrasada con aerosol el otro día me di cuenta de que tenía entre 7 y 8 cms de juego, cuando tendría que ser entre 2 y 3 cms. También había empezado a hacer un ruido desagradable, supongo que por ir tan suelto. La he tensado, pero sospecho que se habrá dañado el plato y el piñón de ataque. ¿Cómo se puede verificar?
-
- Pesao
- Mensajes: 317
- Registrado: 27 Abr 2012 13:28
#14 Re: Gasa de Litio Cadena
Encantado con el nuevo sistema, y barato de narices, primeros mil km, limpieza con queroseno, secado, W40 y cada 500 he engrasado, y la cadena tiene un aspecto impecable e envidiable !.
V strom ABS 2010
- kzc
- Nuevo
- Mensajes: 6
- Registrado: 08 Sep 2014 08:19
- Ubicación: Bizkaia
#15 Re: Grasa de Litio Cadena
Muy Buenas
Como comente en mi presentación yo tengo actualmente una Deauville, (con cardan) paro de grasa tengo algunos conocimientos.
Son tres factores bastantemente importantes a la hora de lubricar.
1º Temperatura de funcionamiento
2º Velocidad
3º ambiente en el que trabaja
Grasas hay muchas de muchas marcas (Molykote es una Marca) y no se si podríais calcular los tipos pero son infinidad según aplicaciones. ¿pecios? hay de mas de 600€ el kg. no por aplicar una grasa muy cara es mejor,
Yo conozco mas de 6 tipos de grasa en spary diferentes. con lo cual por ser en spray tampoco es una buena aplicación.
Veamos pues que tenemos que tener en cuenta para lubricar una cadena de Moto.
1º es importante que cuando la apliquemos penetre bien, entre los bulones,
2º que tengas capacidad untuosa por las partes exteriores
3º que No centrifugue por la velocidad
4º que no se lave con la lluvia.
estas características son las que nos brindan los fabricantes, cuando nos venden "Grasa de cadenas para Moto"
Hay otro tipo de cadenas que también se lubrican, por ejemplo, las cadenas que llevan piezas a un horno, en este caso normalmente la velocidad es muy lenta, la temperatura muy alta, y no suelen tener problemas de medio ambiente. por lo tanto la aplicación de la Grasa es muy diferente.
Mi recomendación,
utilizar una grasa adecuada, de una marca en la que confiemos, aplicar la grasa cuando llegamos de ruta, (no al salir).
espero haber ayudado un pokito, y perdonar por mi atrevimiento.
Saludos
Como comente en mi presentación yo tengo actualmente una Deauville, (con cardan) paro de grasa tengo algunos conocimientos.
Son tres factores bastantemente importantes a la hora de lubricar.
1º Temperatura de funcionamiento
2º Velocidad
3º ambiente en el que trabaja
Grasas hay muchas de muchas marcas (Molykote es una Marca) y no se si podríais calcular los tipos pero son infinidad según aplicaciones. ¿pecios? hay de mas de 600€ el kg. no por aplicar una grasa muy cara es mejor,
Yo conozco mas de 6 tipos de grasa en spary diferentes. con lo cual por ser en spray tampoco es una buena aplicación.
Veamos pues que tenemos que tener en cuenta para lubricar una cadena de Moto.
1º es importante que cuando la apliquemos penetre bien, entre los bulones,
2º que tengas capacidad untuosa por las partes exteriores
3º que No centrifugue por la velocidad
4º que no se lave con la lluvia.
estas características son las que nos brindan los fabricantes, cuando nos venden "Grasa de cadenas para Moto"
Hay otro tipo de cadenas que también se lubrican, por ejemplo, las cadenas que llevan piezas a un horno, en este caso normalmente la velocidad es muy lenta, la temperatura muy alta, y no suelen tener problemas de medio ambiente. por lo tanto la aplicación de la Grasa es muy diferente.
Mi recomendación,
utilizar una grasa adecuada, de una marca en la que confiemos, aplicar la grasa cuando llegamos de ruta, (no al salir).
espero haber ayudado un pokito, y perdonar por mi atrevimiento.
Saludos
-
- Nuevo
- Mensajes: 20
- Registrado: 07 Sep 2014 17:33
- Ubicación: Barcelona ( España )
#16 Re: Grasa de Litio Cadena
La transmisión secundaria de serie suele ser la mejor y la que más dura ( DID made in Japan ) y cuando lo cambiéis procurad montar el kit original Suzuki , que viene cerrado de fábrica ( DL 650 )
Para cambiarlo hay que pasar la cadena entre el basculante y tiene un ratito de faena pero con el caballete central es relativamente asequible ( con unos conocimientos básicos de mecánica )
El mantenimiento de la transmisión es más discutible y cada uno dice la suya según sus experiencias y lo cuidadoso que sea con la transmisión, pero lo realmente importante si quremos que dure bastante es mantener la cadena limpia y lubricada por dentro, entre los retenes y los pasadores.
Hay diferentes maneras de hacerlo y ya sabéis que cada maestrillo...
Lo importante es que entre revisiónes ( cada 6000km ó año aproximadamente ) la limpiemos algunas veces cuando observemos que se forma una grasa pastosa en la transmisión . Cualquier marca en el mercado puede valer porque todos contienen destilados de petroleo con poder lubricante que no dañan la goma de los retenes . Posteriormente la secamos con un trapo y aire a presión. Luego la engrasemos con lubricante específico de cadena de retenes. Importante no utilizar la moto en unas horas para que ell lubricante pueda penetrar, impregnar, adherirse adecuadamente en el interior de los retenes.
De vez en cuando es aconsejable sacar la tapa del piñón de ataque y limpiar la zona, así como la cadena y la corona de la rueda. Para la limpieza utilizamos una brocha y preferiblemente queroseno ( de calefación, JP o de encendido ) principalmente por su capacidad de lubricidad, su limpieza y ser insoluble en agua ( cadena mojada por conducir bajo lluvia, etc...)
Otra opción es utilizar un sistema de lubricación automática ( tipo scottoiler ) y de vez en cuando limpiar la transmisión como comentamos.
Si se circula por tierra se debe tener un mayor mantenimiento ( en caso de viaje es aconsejable llevar un spray y lanzarlo en finas partículas cuando no detengamos un tiempo prolongado )
Lo MÁS IMPORTANTE es que la cadena nunca esté seca de lubricante y que si llueve o se moja, se seque lo antes posible, se limpie y se engrase adecuadamente.
Gaaaaaaaaassssssssss y saludos a todos los amantes del auténtico y clásico compañerismo/coleguismo motero.
Para cambiarlo hay que pasar la cadena entre el basculante y tiene un ratito de faena pero con el caballete central es relativamente asequible ( con unos conocimientos básicos de mecánica )
El mantenimiento de la transmisión es más discutible y cada uno dice la suya según sus experiencias y lo cuidadoso que sea con la transmisión, pero lo realmente importante si quremos que dure bastante es mantener la cadena limpia y lubricada por dentro, entre los retenes y los pasadores.
Hay diferentes maneras de hacerlo y ya sabéis que cada maestrillo...
Lo importante es que entre revisiónes ( cada 6000km ó año aproximadamente ) la limpiemos algunas veces cuando observemos que se forma una grasa pastosa en la transmisión . Cualquier marca en el mercado puede valer porque todos contienen destilados de petroleo con poder lubricante que no dañan la goma de los retenes . Posteriormente la secamos con un trapo y aire a presión. Luego la engrasemos con lubricante específico de cadena de retenes. Importante no utilizar la moto en unas horas para que ell lubricante pueda penetrar, impregnar, adherirse adecuadamente en el interior de los retenes.
De vez en cuando es aconsejable sacar la tapa del piñón de ataque y limpiar la zona, así como la cadena y la corona de la rueda. Para la limpieza utilizamos una brocha y preferiblemente queroseno ( de calefación, JP o de encendido ) principalmente por su capacidad de lubricidad, su limpieza y ser insoluble en agua ( cadena mojada por conducir bajo lluvia, etc...)
Otra opción es utilizar un sistema de lubricación automática ( tipo scottoiler ) y de vez en cuando limpiar la transmisión como comentamos.
Si se circula por tierra se debe tener un mayor mantenimiento ( en caso de viaje es aconsejable llevar un spray y lanzarlo en finas partículas cuando no detengamos un tiempo prolongado )
Lo MÁS IMPORTANTE es que la cadena nunca esté seca de lubricante y que si llueve o se moja, se seque lo antes posible, se limpie y se engrase adecuadamente.
Gaaaaaaaaassssssssss y saludos a todos los amantes del auténtico y clásico compañerismo/coleguismo motero.
- chaveruco77
- V.I.P.
- Mensajes: 1205
- Registrado: 19 Mar 2010 20:01
- Ubicación: Luis/ciudadano del mundo
- Contactar:
#17 Re: Grasa de Litio Cadena
Buenas... lo de la cadena da mucho de sí, jejeje
Yo engrasando cada 500 o menos (cada repostaje, por ejemplo), limpiando con keroseno cada 3 repostajes, creo que se puede llevar hasta los 40-50000 sin problemas, siempre que se lleve bien tensada (revisar cada 2000-3000 kms, por decir algo; desde luego no esperar a los 6000 de la revisión).
Pero esto es como todo, cada maestrillo con su librillo. Yo sólo sé que la primera con 22000 ya tenía eslabones soldados, y la aguanté hasta los 30000. Pero no le había hecho mucho caso.
La segunda la cambié con 35000 porque me coincidió que la moto tuvo que pasar obligatoriamente por quirófano, y aproveché la coyuntura... que sino bien me aguantaría otros 10000 con comodidad, pero con los cariñitos arriba mencionados.
No necesito un scottoiler teniendo un caballete central y dedicándole 5 minutillos en los intervalos kilométricos arriba referenciados.
Pero allá cada cual con sus cosillas.... ah, y yo uso valvulina 80w90 aplicada con pincel, cuando no estoy de ruta. De viaje, le endiño grasa en spray, de la wena.... silkolene o similar, no la del Lidl....
V'sss
Yo engrasando cada 500 o menos (cada repostaje, por ejemplo), limpiando con keroseno cada 3 repostajes, creo que se puede llevar hasta los 40-50000 sin problemas, siempre que se lleve bien tensada (revisar cada 2000-3000 kms, por decir algo; desde luego no esperar a los 6000 de la revisión).
Pero esto es como todo, cada maestrillo con su librillo. Yo sólo sé que la primera con 22000 ya tenía eslabones soldados, y la aguanté hasta los 30000. Pero no le había hecho mucho caso.
La segunda la cambié con 35000 porque me coincidió que la moto tuvo que pasar obligatoriamente por quirófano, y aproveché la coyuntura... que sino bien me aguantaría otros 10000 con comodidad, pero con los cariñitos arriba mencionados.
No necesito un scottoiler teniendo un caballete central y dedicándole 5 minutillos en los intervalos kilométricos arriba referenciados.
Pero allá cada cual con sus cosillas.... ah, y yo uso valvulina 80w90 aplicada con pincel, cuando no estoy de ruta. De viaje, le endiño grasa en spray, de la wena.... silkolene o similar, no la del Lidl....


V'sss
Trail attitude: https://www.youtube.com/watch?v=bf557ySsMWE