Soy gilipo**as en grado sumo, no sé qué carayo hice, pero la moto se fue al suelo.



Resulta que salía de la gasolinera de marras. Lunes, después de trabajar, hacia las tres de la tarde.
Echo gasofa, al salir vas, a través de un stop, a un larguíiiiiiiisimo carril de aceleración para incorporarte a la autovía, o por ese mismo carril puedes volver hacia atrás para ir por la carretera vieja, que es lo que yo iba a hacer.
Stop, viene un coche hacia la autovía. Freno, pongo punto muerto y pies al suelo. Estaba totalmente parado y con los pies en el suelo ya, sin problemas, esperando el coche. Si yo fuese hacia la autovía me hubiese dado tiempo a salir, pero volver hacia atrás no porque das una curvita muy cerrada, así que esperé.
Señores, moto TOTALMENTE parada y pies en el SUELO, moto estabilizada y esperando al coche.
La moto que se inclina hacia la izquierda, y me digo, ¿pero qué pasa?, ¿por qué se inclina la Madreña?
Cagun su pu*a madre, el caso es que cuando quise reaccionar su peso me venció



Y la moto no cayó, fui capaz de PONERLA SUAVEMENTE EN EL SUELO y sin embargo preparó un estropicio de aquella manera, incomprensible, ahí van unas fotos.

Cubrepuños echo polvo.

Intermitente al carayo.

Barra anticaída echa un cristo.
Y lo que más me duele:

La panza izquierda y su pegatina totalmente rayadas



De este asunto deduzco dos conclusiones, a saber:
1º.- Soy tontobobo del culo, y además con avaricia, a más no poder, Dios, qué rabia me dio.
2º.- Las barras laterales de protección originales de Suzuki son una p.m. que no sirven para nada.
La moto no cayó, la posé con mucha suavidad y, bueno, el intermitente es normal, es lo primero que tocó el suelo y lo vi estallar, pero lo demás no lo entiendo.
La moto la levanté sin arrastrarla lo más mínimo, con la técnica de darle la espalda y cogerla por el manillar y por el asidero del pasajero y la levanté a la primera, insisto, SIN arrastrar lo más mínimo.
Ahí no termina la cosa. Levanto la moto, subo, arranco, SIN PROBLEMAS, voy a meter primera y me quedo con la maneta de embrague en la mano, bueno, con un caho. ¡¡¡Rompió la maneta!!!, no lo puedo creer, si no se golpeó. Rompió, ahora lo sé, `pr el agujero del tornilo que la sujeta al manillar, no lo comprendo, no entiendo por qué se rompió la maneta si no hubo golpe brusco.
Aparco la moto en el arcén y llamé a la grúa.
La llevé a donde la suelo llevar y me la dieron ayer. Maneta nueva, intermitente nuevo, sesenta y pocos euros. Después lo desarmé yo y me acordé de todo lo que se menea, porque vi que cambiar la maneta es una tontería del quince, a no ser que el cable diese alguna complicación.
¿Soy o no soy un zoquete?
Bueno, ahora ya estoy más tranquilo. Los cubrepuños voy a cambiarlos y voy a mandar pintar la panza, así es una guarrada, pero... me he dado cuenta de que ahora el embrague no está como estaba. ¿Se puede regular? La maneta está lejísimos del puño, antes desembragaba con dos dedos y ahora tengo que extender toda la mano, además antes el acople del embrague, es decir, la moto empezaba a andar nada más soltar un poco, muy cerca del puño, y me gustaba mucho, pero ahora embraga cuando la maneta está casi ya suelta y no me gusta nada. ¿Se puede regular ésto también.
Hoy trabajé, estoy de guardia y lo desmonté, y fue cuando me di cuenta de que pagué a lo idiota, pero no veo el modo de regularlo. ¿Es fácil, o lo llevaré a que me lo pongan como estaba?
Sniffff

EDITO, ¡¡¡Ah, y se me olvidaba!, la dirección torcida, me tuvieron que centrar la rueda, incomprensible.