
Esto ya es algo tan normal para nosotros que creo que también lo es para vosotros, terminar el año en Marruecos, llevar ropa, calzado, golosinas, material escolar y demás es ya una tradición que espero siga por muchos años

Este año ha pasado algo diferente con la ropa, no solo hemos llevado lo que ya no nos sirve, este año Sonia (BooleanA) nos ha mandado camisetas, muchas camisetas, me dijo que los valores que transmiten en los castillos son la unión de unas personas que trabajan en equipo para conseguir un objetivo.
También dijo que suponía que los nómadas deben trabajar igual, día a día tienen que sobrevivir y se necesitan todos los efectivos para que su vida pueda ser mejor cada día

De ahí que me pareciera una estupenda idea y nos pusimos manos a la obra, Sonia me las envió a Ceuta y nosotr@s se las hemos hecho llegar a los niños del Sahara que como sabemos también son una piña

Había que ver a los niños con sus prendas nuevas y dispuestos a ser fotografiados







Desde aquí quiero dar las gracias a Sonia ya que desinteresadamente hemos hecho feliz a muchos niños

Cuando he titulado esta crónica Agua y tierra, otra forma de vida, es porque os voy a mostrar como y de que viven estas personas tan desamparadas por un lado, y tan felices por no conocer mucho más de lo que tienen.
Agua...

...Huerta de Pozoblanco en la región de Merzouga.








Ver a esos niños beber de la acequia me deja sin palabras

Esta es una parada obligatoria si no se hace a la ida se hace a la vuelta...


Ya sabéis que en Marruecos se pasa de la pobreza al lujo en un plis...

Ahora os enseñare la tierra, Merzouga y alrededores...

...En este tramo de crónica veréis no solo como viven y de que viven también veréis donde viven.














La verdad que hemos disfrutado de lo lindo y además nos ha cundido bastante, salimos de Ceuta el día 27, el destino: Azrou.
Como siempre cargados hasta las trancas.

Este año hemos sido 10 personas, ahora paso a la presentación de cada un@ de ell@s.
Catono y Eloísa (hija)


Eloísa (madre)


Cristóbal y Rocío. ¡Una pareja de aupa!


Sara (nuestra hija mayor)


Jaume y M.Mercé (Mamut y Mercé)



Nhoa y Oly




Y nosotros (BaBa y Cheri).

Después de las presentaciones os dejaré un batiburrillo de lo que han sido estos días, ya veréis que han sido unos días muy completitos, jeje...














































Siempre he dicho que el paisaje en el desierto cada año es diferente, también es diferente los recorridos no se puede dejar de mirar aquí y allá, llega un momento en que no estás viendo el desierto desde lejos, llega un momento que estamos metido en pleno desierto.
Después del batiburrillo se que algun@s entenderéis lo que os digo, dunas, camellos, buggies, baños árabes, compras, paella, uvas y amigos, amigos que consideramos familia.
La verdad es que no se que más deciros ya que son tantos y tantos momentos que para entenderlos hay que estar en mi piel.
Solo daros las gracias por seguir leyéndome, por seguir mis crónicas y por estar siempre ahí, os quiero.


