Gussilu escribió:
Ahí lo dejo por no repetirme, pero, al no conformarme con esta respuesta decidí llevarla a un taller especialísta en suspensiones (motoverde).
Después de contarle el problema, me dijo que el problema lo tenía en las horquillas, que estaban demasiado blandas. Así que las desmonté, se las llevé, y esperando estoy para ver los resultados.
Seguiré informando cuando las pruebe, a ver a ver....
Oye, pues ya nos contaras que tal. He oido hablar muy bien de esa gente, sobre todo en motos de campo, aunque mas de una VStrom ya han hecho. De todas formas, les has tenido que llevar las barras desmontadas ? Y eso? Bueno, y comenta tambien el precio, que mas de uno...
Gracias Erunder por aportar tu experiencia, espero que a mi también me de resultado.
Interesante video lolovstrom, la percepción que a mi me da es que hace lo mísmo que en el video, eso si, mucho más leve porque bajo rápido de velocidad, lo hace, como dice erunder, en curvas abiertas a partir de 100-110 y en rectas a partir de 130-140.
Crushbone: Si compañero, las horquillas te las repara o mejora pero se las tienes que llevar desmontadas. Hay por ahí algún tutorial de como cambiar el aceite de las mísmas que explica muy bien como desmontarlas. Me fije en la parte del tutorial que me interesaba y me puse a ello y, tengo que decir que quitar las horquillas es bastante sencillo. Ya veremos ponerlas jjjj. Cuando las tenga os diré precios y si ha mejorado el comportamiento de la V.
Eso de llevar las barras solo , quiero pensar que antes se han mirado/comprobado holguras en: (porque esos de los "meneos" de normal no es, en mi k12 eso no me lo hace ni a 1,80ml en curvones rapidos,ni en ninguno )..
Al estar la moto en garantía lo primero que hice fué llevarla al taller. Me dijeron que todo estaba perfecto y que no tenía ni holguras ni nada raro. Neumáticos con pocos kms. Ten en cuenta que tiene 7 años y 13000 kms, se que son pocos pero la moto se la ve muy bien. Como en el taller no me dieron solución la llevé a un especialísta en suspensiones. Me aconsejó empezar por las barras ( que las notó blandas) y al decirle que con paquete y cargado se movía menos, dedujo que el amortiguador estaba bien.
Así que seguí su consejo y esperando las barras estoy...
lolovstrom escribió:Eso de llevar las barras solo , quiero pensar que antes se han mirado/comprobado holguras en: (porque esos de los "meneos" de normal no es, en mi k12 eso no me lo hace ni a 1,80ml en curvones rapidos,ni en ninguno )..
pd: Se supone que el neumatico estaba en buen estado/ presion y que la aerodinamica era la correcta (sin baules, ni pantalla tipo "peinetas" )
Lolo la tuya viene mejorada de amortiguacion. la mia ( V-1000 ) se mueve en curvas rapidas y a velocidades altas tambien aunque ya comprobe quel baul la hace mas inestable aun, la verda es que acojona cuando vas en plena tumbada a ciento y pico y empieza el bailecito, pero creo que todas las trail tienen el mismo problema en menor o mayor medida (nunca he probao otra trail)
creo que la solucion es cambiar amortiguacion por una de mas calidad
Bueno, pues ya tenemos las barras montadas y probadas. Fuí a por ellas el jueves pasado y, el mecánico me dijo que las barras tenían poco aceite ( creo que me dijo que tenían 11 cm cuando deberían de llevar 14) y que por eso estaban excesivamente blandas. El muelle estaba bien. Por todo esto decidió, y con muy buen criterio creo yo, que lo mejor era ponerle un aceite más denso (un 15) y mantener los mismos muelles. Me dijo que si ponía un muelle más duro tendríamos que tocar el amortiguador trasero para compensar la moto. También fabricó unos topes (creo que de teflón) que colocó en la parte de arriba de los muelles para que aumentara la precarga mediante el tornillo de ajuste que tenemos en las barras.
El sabado por la mañana las monté y como no, me fuí a probarlas.... La primera sensación que tuve fué como si el manillar estuviera más alto, después pensé, claro, normal, ahora se hunde menos. Después intenté hundirla en parado y a velocidades bajas, es decir, acelera-frena, y se notaba muchísimo que iba mejor, se hundía bastante menos y de una forma más progresiva.
Luego en carretera me fué muy muy bien, donde antes se movía la moto por el rebufo de los coches y camiones ahora ni se inmutaba. Podía ir en una curva a 130 detrás de un coche (autovía) y la moto normal, en su sitio, no como antes. He de decir que también tuve que parar un par de veces para ir ajustando las barras y amortiguador, pero, al final, creo que se ha quedado en condiciones, vamos, que estoy muy muy contento con la moto, ahora si , por finnnnnn
PD: Por si alguien lo ha pensado a mi también me parece muy raro que las barras estuvieran bajas de aceites y que el mecánico me dijera que no cambió los retenes porque estaban bien. Yo tampoco vi pérdidas ni manchas. Lo único que se me ocurre es que le hicieron algún mantenimiento y echaron poco aceite. Pero bueno, como han quedado de lujo ahora toca disfrutar de la máquina.
Gracias a todos por vuestros consejos y por contar vuestras experiencias,
Eso es lo mejor de todo. Al final sólo me costó 74 euros. La verdad es que ha merecido la pena llevarlas a un especialísta, porque según él, no es necesario más modificaciones ni invertir más dinero. Y ha acertado.