Antes de empezar, mi agradecimiento a mi amada artillera Carolina, que a pesar de sufrir un pequeño y leve accidente en coche dos días antes de la partida y teniendo el cuello resentido y dolorido, ocultó parte de el dolor para no cambiar el viaje y hacerlo en coche.
Mi segundo agradecimiento para mi moto, que nos trajo de vuelta a casa sin apenas incidentes y donde por fin, después de 21 años, a los pies de un monumento quedó bautizado para el resto de sus días.
1 MES ANTES
(Artillera ) …Cariño??? Qué hacemos con el pack que nos regaló tu hermana ?????
- Puesssssssss no sé, ¿Cuándo caduca?
- 2014, ¿por?
- No, por saber. De qué mes?
- Marzo, ¿por?
- No, por sabe , y………?????
Voy a resumir esta conversación y pongo el final porque es muy larga.
( Artillera ) ¡¡ El 21 de Julio es nuestro aniversario!!
Bien, llegados a esta afirmación, cualquier hombre que haya mirado a la muerte a los ojos sabrá que es mejor actuar o arderás en el sofá un par de noche(frase autorizada por la censura ).
Bien Cari, pásame el libro que voy viendo los hoteles si eso.
.
.
.
.
Bueno Cari, que te parece Cuenca? Y ……. Que te parecería ir en moto???????
( Este paréntesis es para explicar un poco el tema de la moto, para los que no lo sepáis, la moto es una SUZUKI DR 650 del año 92, de tercera o cuarta mano y la compré sabiendo que el ultimo dueño tuvo por lo menos 2 caídas, sin importancia física ni para el dueño ni para la moto, y por un precio simbólico de 500€. Él se deshacía de la moto y yo no invertía mucho dinero en algo que aun no sabía si me iba a gustar o no, aunque toda la vida he querido tener una moto.
La moto desde que la compré, hace ya 4 años, ha sufrido múltiples averías típicas de la edad: que si pierdo aceite por la junta, que si la pipa de la bujía cuarteada, que si cambia tapa de embrague, que si cambia kit de arrastre, ruedas, intermitentes, forrar el asiento y de paso ponerle más mullido, pintarla porque estaba destrozada, pastillas de freno……..
En fin, a lo largo del tiempo he invertido mucho dinero en ella y también tiempo ya que muchas de esas cosas las he aprendido a hacer yo y, poco a poco, se va creando un vínculo entre la moto y uno, vas dejando de verla como un objeto y va formando parte de ti. Por todo eso, era el miedo que tenía de hacer un viaje con la moto, pero el planteamiento fue el siguiente, si en una salida de domingo hacemos una vuelta circular de unos 250Km, ¿porque no hacemos más o menos lo mismo pero en línea recta? )
(Artillera) – El Pack solo incluye una noche, ¿porqué no hacemos primero noche en Albarracin y el domingo noche en cuenca?
Empecé a mirar el google maps y ver distancias, calcular pros y contras, posibles averías y al final la conclusión fue que si reventaba la moto, volveríamos en grúa, había que asumirlo (poca fe )
EMPIEZA EL VIAJE
La noche anterior dejamos la moto preparada, depósito lleno, maletas cargadas, cadena engrasada y presiones correctas.
Hoy ya es 20-7-2013, fiestas del pueblo, las comparsas de los moros y cristianos con sus orquestas cambian el silencio de la noche por ruido dependiendo de para donde sople el viento.
Hace calor, no puedo dormir, estoy nervioso y me despierto varias veces por la noche, solo pienso en nuestro primer viaje en moto y que al tener que trabajar hasta la una del medio día, tendremos que cruzar Castilla La Mancha con todo el calor del medio día, y como somos novatos y no tenemos todo el equipo, nos vamos con chaqueta de cordura de invierno sin el forro, calor, calor, calor.
Vuelvo a cerrar los ojos para intentar dormir, imposible, demasiado ruido y demasiado calor. Al final me quedo dormido por agotamiento y, cuando me vuelvo a despertar, casi llego tarde al trabajo.
Pasan las horas muy muy lentas, pero ya es la una, Carol ya está en el trabajo con el coche para ir a por la moto.
Lista para el viaje.

Aquí con cara de concentración

Al despedirnos de mi madre, le faltaba un empujoncito para ponerse a llorar, el espíritu sufridor, por muchos 39 años que uno tenga para una madre siempre seremos uno nenes, sus nenes y siendo el primer viaje también es comprensible.
Subimos, arrancamos y...adelante!!!
Que sensación, salir a sabiendas de que no vas a volver en tres días, A los 10 Km. me toco un bolsillo de la cazadora y…..mi*rda, se me había olvidado la cartera,
Con la cartera en el bolsillo….. Subimos, arrancamos y....adelante de nuevo!!!!!
Pasados los primeros 40 Minutos y, dejando atrás la autovía en Almansa , empezamos por carretera nacional N-330 hasta Teruel.
Carretera recta y mucho calor hasta Cofrentes.

-

Foto de la central. Qué pena, pasar por aquí te hace pensar en Japón y que hubiera sido de nosotros

Pasado cofrentes una paradita para rehidratarnos y continuar la marcha



Paramos a comer en Talayuelas a las 4 de la tarde en un bar que solo tenía sobras .


Y continuamos camino a Teruel, donde pasamos por un pueblo con encanto: Libros. Un tramo de carretera muy bonito que te iba dejando ver que dejábamos atrás el secarral de mi tierra ( secarral con encanto, no se me asusten los de la Nacional ----




Llegamos a Teruel y paramos a repostar y a ver el tiempo, que desde hacia varios kilómetros había empezado a oscurecer, de Teruel a Albarracin hay una recta muy recta jajajaj y teníamos, al lado izquierdo sol y en el lado derecho tormentón y como no sabíamos hacia donde quedaba Albarracin, optamos por guardar móviles y cámaras y cruzar los dedos, no teníamos ganas de buscar los impermeables en las maletas tan comprimidas, por suerte Albarracin quedaba en el lado del sol.
310 Km a pleno sol, y 5 horas después, paradas incluidas….Albarracin, ¡¡ prueba superada !!
La moto me estaba demostrando que las limitaciones se las había puesto yo a ella.

(FOTO EDITADA BY MARGIVER)
Le buscamos un sitio para dormir y nosotros al hotel, ducha y ver el pueblo
Wikipedia:
En tiempos de los musulmanes en España, la familia bereber Al-Banu-Razín hizo de estas tierras un pequeño reino taifa de Albarracín. De esta familia le viene el nombre actual (Al-Banu-Razín: los hijos de Razín).
La taifa pasó posteriormente, por cesión o conquista, a la familia cristiana de linaje navarro de los Azagra, que mantuvieron de facto la independencia de Castilla y de Aragón desde 1170, llegando a crear un obispado propio. También el poderoso linaje de Lara ejerció su soberanía sobre Albarracín. Tras el fracaso de conquista por parte de Jaime I en 1220, es Pedro III de Aragón quien la conquistó en 1285 tras sitiarla, pasando definitivamente a la Corona de Aragón en 1300. Esta serie de hechos políticos tuvieron como base la importancia de la fortaleza y del sistema defensivo de Albarracín
El pueblo es muy bonito, y pese a ser julio, había muy muy poca gente, ideal para pasear y ver el pueblo con tranquilidad.


El Molino del Gato, es como su propio nombre indica, un molino, pero convertido a bar, bonito y agradable

Una vez descansados de subir y bajar cuestas, decidimos ir a cenar bajo la luz de la luna
Yo algo ligerito, hay que mantener la línea.


DIA 21-07-13
Albarracín – Cuenca
Empezamos el día temprano. La cafetería del hotel abría a las 9 y nosotros estábamos sentados en la terraza un poco antes, disfrutando del frío de la sierra y acumulándolo para aguantar el resto del día que pintaba muy caluroso.
Una vez desayunados hicimos una ruta fluvial de 45 minutos, que da la vuelta al pueblo por el río, vamos, lo que viene siendo un paseo fluvial jajaja.
O sea, esto.

Se podría hacer más rápido, pero nos dedicamos a ponerle banda sonora con canciones del móvil, desde Brave hasta el señor de los anillos o El Hobbit.



El paseo merece la pena, a las 9:30 de la mañana no había nadie, hacia fresquito y se podia disfrutar de la naturaleza y su B.S.O.






Una vez terminada la ruta, de vuelta al hotel, recoger la ropa, una ducha y pusimos camino a cuenca.
Pero antes una pequeña comprobación de aceite y de gotas, ya que la moto de vez en cuando me gotea ( cosas de la edad ).

Seguimos la ruta que nos aconsejó Margiver y parando en varios puntos señalizados como interés fotográfico
Cascadas de Calomarde

Ya en esta parada, nos estábamos dando cuenta del problema de espacio en la moto, No nos atrevíamos a dejar el casco, espalderas y cazadoras encima de la moto para alejarnos a ver cosas.
La siguiente parada fue en el nacimiento del río Tajo.
Nos acercamos a leer la leyenda que había bajo el monumento
Y bajo aquella estatua decidimos que debíamos bautizar la moto, llevaba muchos años sin nombre, sin espíritu, sin esencia, y la moto nos había demostrado que podía, que si la mimábamos nos llevaba donde quisiéramos, nos quitamos los miedos y allí, debajo de la estatua, le pusimos el nombre de la espada, que representa al río Tajo y los Romanos llamaban…. TAGUS.



Una vez se fueron los invitados al bautizo


Hacíaa mucho calor y Tagus llego in-extremis al hotel, fue parar y no arrancaba, Pensé: “ por dios, que no se haya fundido el fusible que se me había olvidado comprar” y Carol, pensaba: “ lo mato, lo mato…..”, en fin, cosas del directo, (con el exceso de calor suele fundir un fusible, es un achaque de la edad que tenia controlado), miro los fusibles y el fundido lo tenía, los dos respiramos tranquilos, cambio fusible, pero Tagus se negaba a arrancar.
Vuelvo a revisar los fusibles y estaba todo OK y cuando miro la batería……. Se había partido el cable de la batería a la altura del borne. Joerrrrrrr, llamada a mi amigo miguel-oso para contrastar que lo que iba a hacer era correcto y una vez con el OK, básicamente cortar cable y atornillarlo al borne de la batería, le doy y Tagus vuelve de nuevo, ese sonido mono cilíndrico que me encanta, pero que me tiene hasta los co*ones vuelve a sonar.

Perfecto, montamos en Tagus y vuelta a la sierra a comer, debido al calor, decidimos llevar lo básico, espaldera, guantes e impermeables por si acaso (las previsiones daban lluvia).
Hoy estábamos de aniversario y nos íbamos a comer a un sitio que nos aconsejo mi amigo Margiver, Acertó de lleno.



Una vez reposados, pusimos dirección ciudad encantada, no pongo fotos, lo de las piedras es cuestión de imaginación, lo que me gusta del lugar en que vas andando por el fondo del mar, resulta curioso.
El cielo se estaba poniendo cada vez más negro, así que abortamos la visita a el nacimiento del río cuervo y decidimos volver al hotel.
A 20Km de Cuenca nos pillo la lluvia, paramos a ponernos los impermeables y a la siguiente curva dejo de llover pero pasamos de sacarlos, la cara del de recepción era un poema, y empiezas en un bucle de explicaciones sin sentido y justificaciones inútiles, mientras el tío miraba al cielo y al termómetro, en fin, subimos a ducharnos y a descansar y por la noche caminata hasta la zona antigua de cuenca.



La sensación fue de desolación, en pleno mes de julio y no había apenas gente,
Una vez cenados y pillado una buena con el vino de la zona, andandico al hotel.
Esto tocaba su fin, ya se acaba la aventura, desayunar en el hotel, preparar las mochilas y comprobar que el apaño de la batería funcionaba y ver si perdía algo de aceite, todo ok
Salimos de cuenca relativamente temprano, así que algo de fresquito mañanero pillamos, Paramos a tomar un refrigerio en Casas-Ibáñez y allí decidimos buscar una ruta alternativa para llegar a Alcalá del Júcar, desde el móvil se veía una carretera que transcurría a la vera del río Júcar, así que mejor que una recta de 16Km ,36Km de curvas, para los interesados el tramo es Jorquera – Alcalá del Júcar. Hay hasta un mini Stelvio con 4 tornantis jajaj

Una vez llegados a Alcalá del Júcar, mismo panorama que en Cuenca, poca gente, comimos y charlamos con el camarero sobre la moto, ya que estaba flipando con Tagus y de lo duro que estaba siendo el verano en cuanto a la crisis.
Subimos y bajamos la famosa carretera de Alcalá y pillamos las infinitas rectas hasta casa.


Y, finito el viaje, todo sin incidentes, bueno, a 20minutos de llegar a casa, tuvimos que parar por que el culo no era nuestro, vaya dolor, no sentíamos nada, pero aun así, nos hemos quedado con muchas ganas de volver a hacer una escapada con Tagus

Plano de ruta
https://maps.google.es/maps?saddr=Novel ... ls&t=m&z=8