Hola...
La prueba definitiva es que la pruebes tú, con tu forma de conducir, con tus "manías", filias y fobias... Lo que para algunos puede ser tolerable, para otros no lo es. Lo que para algunos es una gran potencia, para otros no es para tanto... En fin: prueba la moto que dices que tienes en el punto de mira, y a ser posible durante la prueba, haz lo que habitualmente harás con ella: si es para ir dos a bordo, pues lleva a alguien. Si haces mucha ciudad, prueba por ciudad, etc...
Indicado lo anterior, y por lo que te pueda servir (repito: cógelo "con pinzas") te digo:
1.- Mi V-1000 es una K4 con casi 70.000 km, que a día de hoy (toco madera para que siga así) no me ha dado ningún problema mecánico.
2.- El uso que le doy en el 95% de los casos es: rutas a dúo (piloto + pasajero), por carreteras secundarias, con cuantas más curvas (y chiringuitos por el camino

) mejor.
3.- Conducción "alegre": nada de ir pisando huevos, pero tampoco yendo "a saco".
4.- Casi nada de ciudad ni de autopista. Para ciudad hay otras opcionas mucho más agradables (sin ir más lejos, la V-650), pues el motor de la V-1000 es un poco tosco en bajas. No significa que vaya mal, pero desde luego por debajo de las 3.000 rpm no es que sea su mejor zona. Lo bueno, donde el motor respira a pleno pulmón y da gusto llevarlo, es entre 4.000 y 7.500 rpm. Por debajo de 3.000 suelo evitar llevarlo (salvo las pocas veces que callejeo por ciudad), y por encima de 7.500 rpm, aunque se puede "estrujar" hasta más de 9.000, lo normal es que sea mucho más razonable cambiar a la siguiente marcha, y volver a ponerlo a funcionar en donde mejor va (en "medios").
5.- Por compararlo con una tetra gorda (FZS "Fazer" 1000): la Fazer es como un coche deportivo gasolina; pocas vibraciones, estirada brutal mucho más allá de lo que la V puede ni siquiera soñar, un sonido tipo "silbido" (silenciador de serie)... pero la V es ese coche con motor "turbodiesel gordo" que sin llamar la atención en casi nada, cumple muy bien en todo: sí, vibra más, pero no mucho (puede incluso ser agradable el "ronroneo" a medio régimen). Sonido más grave. Acelera y corre más que se sobra (máxime como está el tema de radares, carnet por puntos...), y realmente pocas veces dices "me falta potencia".
6.- En cuanto a comodidad: un sobresaliente para la V (le da pal pelo a cualquier sport-turismo como, por ejemplo, la Fazer, por poner el ejemplo de antes). Mucho sitio (no llevas al pasajero "encima" de tu espalda; de hecho, si se quiere, ni os tacaréis). El asiento es un auténtico sofá, ancho, horizontal... Eso, unido a lo poco que llevan flexionadas las piernas tanto pasajero como piloto, hacen de la V una moto comodísima... dentro de lo cómodo que es una moto.
7.- Gran capacidad de carga, sin "descojonar" ni la imagen ni el comportamiento de la moto. La mía lleva siempre un baúl de 48 litros, y cuando se requiere, le montamos las maletas laterales (2 x 41 litros), y pista...
8.- Comportamiento dinámico: bastante bueno. El chasis y las suspensiones rinden suficientemente bien (sin alardes, pero cumplen sobradamente), hasta el punto de que los límites te llegan cuando empiezas a arrastrar estriberas... A eso se llega antes de que ninguno de los citados elementos (chasis y suspensiones) se descompongan antes... Buena moto para curvear, siendo consciente de que no es una aprilia RS-250 obviamente...
9.- Buena, o muy buena, iluminación. Faros dobles tanto para cortas como para largas. Iluminación por encima de la media (importante si sueles usar la moto de noche).
10.- Con Madstad y pantalla alta bien regulada, en invierno la lluvia casi ni te toca... Importante para quien rutea todo el año.
Y AHORA LO MALO (que lógicamente, también lo hay):
11.- Consumo de combustible demasiado alto (comparado con otras motos similares). Creo que cuando los japos diseñaron el motor de la V (para la TL-1000 inicialmente) este tema era algo secundario, y hoy, al precio de la gasofa, no lo es en absoluto. Datos: Yendo tranquilo (que no arrastrando los pies) en las circunstancias antes indicadas me es casi imposible bajar de 6 litros/100 km, siendo lo normal 6,5 l/100 km, y pudiendo superar los 7 e incluso 7,5 l/100 km si ese día apetece ir algo más "alegre" que de costumbre. Con esto los 22 l del depósito te dan para unos 300-350 km máximo. Y la gasolina está a unos precios que esto es para sopesarlo, y mucho... Haz números, que puede que te salgan a cuenta otras opciones más caras de compra, pero menos "bebedoras".
Por ejemplo, la BMW F800GS de un colega, haciendo la misma ruta, al mismo ritmo, ambos con acompañante, etc, donde la V se zampaba 6,5 - 7 l/100 km, la BMW de mi colega se conformaba con 4,5-5 l/100 km. Eso son 2 l/100 km de diferencia. Cada 10.000 km son 200 litros, que al precio actual son casi 300 €... Si haces 30.000 km/año, son casi 900 € de
sobrecoste en combustible, que se dice pronto... Bueno, también es cierto que BMW es la referencia en este aspecto, y si comparas con otras (por ejemplo, una Varadero), las diferencias son menores, o incluso nulas. Pero si los de BMW lo hacen, ya jode que los de Suzuki, Honda u otras no lo consigan.
12.- Los frenos delanteros,
en mi opinión, son escasos, "pobres", o como quieras decirlo. No significa eso que no frenen, Claro que frenan (faltaría más). Lo que significa es que donde con otras motos similares en peso y potencia, o incluso superiores, modulas una frenada acariciando la maneta con uno o dos dedos, en la V necesitas apretar con tres... Nada crítico, pero sí claramente mejorable. Hay quien habla de cambiar pastillas por otras más blandas, montar latiguillos metálicos... Incluso hay quien ha cambiado bomba y pinzas acoplando las de modelos deportivos. Yo por el momento no me he metido en fregados, y asumo que esos frenos son así, y punto (si hay que usar dos o tres dedos, pues se usan, que mientras conduzco no los tengo ocupados en otras cosas). Además la retención del motor también ayuda mucho. Si pilotas "fino", preparando las cosas (frenadas, reducciones, curvas, inclinaciones) con antelación, muchas veces el freno delantero es casi sólo de apoyo a la retención que aporta el motor.
13.- No hay versiones con ABS. Hay para quien eso es inasumible y descarta inemdiatamente la compra por ello. Una elección personal, obviamente...
14.- No te compres una V-1000 pensando en hacer off-road, independientemente de su imagen "trail". ¿Se puede entrar con ella a caminos?. Sí, claro, igual que puedes entrar con un Renault Laguna en lugar de con un todo-terreno de verdad. Demasiado peso, demasiado motor, poca altura libre al suelo, y mucho que romper (y caro) en caso de caídas frecuentes.
---
Para terminar, vuelvo a lo del principio:
pruébala tú, y comprueba si es la moto que te viene bien, que se adapta a lo que buscas, o no... De no ser así, te aconsejo buscar otras opciones. Comprar una moto sin estar convencido no me parece buena idea. Y todo lo que te digamos los demás no dejan de ser opiniones ajenas...
Vsss
edito y añado PD.- En los últimos párrafos, parece que te he querido quitar las ganas de comprártela. ¡No!.
Es, en general, una buena moto. Muy equilibrada, y sin ser la mejor en nada, saca una nota media elevada en conjunto. Simplemente no he querido hablarte sólo de las bondades, sino que para que la opinión te sea útil, hay que decir lo bueno y lo malo con igual intensidad. Ten en cuenta, no obstante, y discúlpame que insista, en que debes ser tú quien "module" las diferentes "puntuaciones" (comodidad, prestaciones, etc...) tras probarla. Ojalá salgas gratamente sorprendido, en lugar de a la inversa. Ya nos contarás.