El hombre que nunca existió (Operación "Carne picada&qu
Moderadores: Ultimo Mohicano, Emecé, Cheri
-
- V.I.P.
- Mensajes: 1191
- Registrado: 09 Jul 2006 19:00
- Ubicación: Nunca lo suficientemente cerca
#1 El hombre que nunca existió (Operación "Carne picada&qu
Después de unos más que interesantes intercambios de MPs con el peludo PapaToni, os dejo aquí un reportaje que he elaborado con información de aquí y de allí sobre uno de los episodios más desconocidos y fascinantes de la 2ª Guerra Mundial que pasó en las costas de España. Sé que es un tocho, pero es muy interesante. Espero que os guste. ;-)
EL HOMBRE QUE NUNCA EXISTIÓ (Operación “Carne Picada”)
En la primavera de 1943, un vecino de Punta Umbría (localidad costera del Sur de España) descubrió mientras pescaba en la zona conocida como "El Portil", el cuerpo sin vida de un militar inglés junto con los restos de una balsa neumática.
Atada a su brazo había una cartera...
Este episodio aparentemente sin importancia tuvo en los meses que siguieron una decisiva influencia en los acontecimientos que se desarrollaron en el marco de la Segunda Guerra Mundial...
Operación "Mincemeat" (“Carne Picada”)
Los aliados preparaban el desembarco de tropas en el sur de Italia, en Sicilia, pero necesitaban hacer creer a la Inteligencia alemana que este desembarco tendría lugar en cualquier otro punto para aumentar las posibilidades de éxito de la operación.
A esta maniobra de engaño se la denominó "Operación Mincemeat" y el oficial inglés que se puso al mando de ella fue el capitán de corbeta Ewen Montagu, del Servicio Secreto Naval Inglés.
Episodio 1.-Antecedentes.
Una vez derrotadas las tropas del General Rommel en el Norte de Africa, los Aliados tuvieron allí una excelente base de operaciones. Esa zona era el escenario ideal para establecer una base de operaciones desde donde invadir el sur de Italia.
Naturalmente todo esto era conocido por el Alto Mando Alemán que en consecuencia había reforzado la costa de Sicilia como punto mas evidente por donde tendría lugar la invasión.
Se necesitaba pues, convencer a los alemanes de que nunca se intentaría desembarcar en Sicilia, sino en cualquier otro lugar, a fin de que el futuro desembarco fuera menos cruento.
Mientras tanto, las tropas aguardaban la orden de desembarco aún sin conocer el lugar exacto.
Este relato explica cómo gran parte del éxito del desembarco aliado en Sicilia fue debido a una operación secreta de los servicios de inteligencia que hizo creer a los alemanes que dicho desembarco se efectuaría en Grecia o Cerdeña.
Episodio 2.- La Trampa.
Ante la evidente necesidad de montar la maniobra de distracción, el mínimo imprescindible de personas necesarias para montar la operación empezó a tomar decisiones y realizar consultas con el máximo secreto posible.
La operación en sí era sumamente delicada, porque si la Inteligencia Alemana no tragaba el anzuelo se haría muy evidente que el punto de desembarco sería Sicilia y la operación sólo habría servido para empeorar las cosas.
Las reuniones se intensificaron, pero fue tal el secreto en que se mantuvieron que hasta el final de la guerra no se supo realmente hasta que punto había resultado eficaz.
Incluso se pensó que había algún espía alemán infiltrado...
Episodio 3.- Inventan al "Mayor William Martin".
El plan que ofreció Ewen Montagu a la Inteligencia Naval Británica fue la creación de una personalidad falsa: la del Mayor William Martin, nacido en Cardiff (Gales) en 1907, y cuyo supuesto destino en la Marina Real era la de oficial de enlace con las tropas del norte de África. Supuestamente habría fallecido al caer su avión al mar en el trayecto de Londres a Gibraltar ... portando documentación muy sensible que la "ABWEHR" (el servicio militar alemán de espionaje) no dejaría pasar por alto si caía en sus manos.
Ahora sólo restaba encontrar el cuerpo de un hombre cuya muerte se hubiera presentado con síntomas parecidos a los de una persona ahogada.
En ese punto surgieron mas dificultades, pues no era posible explicar abiertamente a los responsables de los hospitales ni a los familiares de las personas fallecidas para qué se necesitaba el cuerpo.
Episodio 4.- En la Morgue del Hospital St. Pancrass.
Es probable que Montagu se pusiera en contacto con Sir Bernard Spilbury, uno de los mejores patólogos forenses de Inglaterra quien a su vez, contactó con W. Bantley Purchase forense del distrito de Londres a donde pertenecía el Hospital Saint Pancrass comentándole que el Servicio de Inteligencia MI5 estaba buscando un cuerpo de unos 30 años para una importante misión de inteligencia. Parece ser que Bantley respondió a Spilbury que por aquel entonces, un hombre (Glyndwyr Michael) acababa de fallecer (¿suicidio?) en un almacén de Londres.
Sea como fuere, el cuerpo del Hospital St. Pancrass pasó a ser el del "capitán (habilitado a comandante) W.H.N. Martin de los Royal Marine".
Se dice que sus familiares accedieron a su entrega bajo la promesa de que en cuanto fuera posible se le daría sepultura dignamente y que su identidad no fuera nunca revelada.
El paso siguiente fue conservar en hielo el cuerpo y documentarlo de una forma creíble, lo cual se llevó a efecto minuciosamente. Se le inventó una novia (Pamela) que le había enviado dos supuestas cartas que siempre llevaba consigo (escritas en realidad por una empleada del MI5); otras cartas de su padre, documentación bancaria sobre una factura impagada de un anillo de compromiso, libreta de ahorro, etc. Además se introdujeron en sus bolsillos tickets y entradas de teatro de las obras que se representaban en aquellos días en Londres amén de otras "evidencias" de su estancia en la ciudad.
Episodio 5.- Los documentos personales.
La cartilla militar de identidad del "Mayor Martin" señalaba que había nacido en 1907 en Cardiff pero en lugar de envejecerla artificialmente se le agregó una nota explicando que sustituía -por extravío- a la documentación antigua a fin de explicar su aspecto tan reciente. Un militar debidamente maquillado posó para las fotos.
En cuanto a la otra documentación, la verdaderamente importante para la operación, se ideó un cruce de cartas entre los jefes del estado mayor aliado: Sir Archibald Nye escribió al general Harnold Alexander, comandante del 8º Ejército en Túnez, revelando los planes para asaltar Grecia. Lord Mountbatten (almirante emparentado con la monarquía inglesa y muerto después de la guerra en atentado) escribió a Eisenhower, comandante supremo del norte de África, y a sir Andrew Cunningham, almirante de la flota, haciendo bromas acerca de las sardinas (Sardinia = Cerdeña) para hacer pensar a los alemanes en Cerdeña. Además comentaban que el Mayor Martin era persona de toda confianza.
En realidad, la obtención de los documentos falsos fue la parte mas fácil de la operación. Lo mas complicado había sido encontrar un cadáver que pareciera haber muerto de frío por una larga estancia en el mar.
Falsa documentación que habría de llevar el cadáver.
Episodio 6.- A bordo del submarino Seraph.
19 de Abril de 1943 (Base Naval de Holy Loch). Se sube a bordo del submarino Seraph el cuerpo del "Mayor W. Martin" cubierto de hielo artificial dentro de una caja metálica de dos metros (que simulaba contener material óptico con el fin de no despertar sospecha alguna en la tripulación).
Sus bolsillos contenían objetos insignificantes: dos billetes "usados" de Strike a New Note, comedia representada en Londres el 22 de Abril (fecha en que supuestamente saldría de Inglaterra en avión); una ficha de farmacia con su peso, llaves, trozos de papel, monedas, etc.
Con esto quedaban finalizados los detalles del engaño. Tan solo quedaba la puesta en escena.
El submarino Seraph fue elegido porque tenía que zarpar para Malta en fechas aproximadas a las que se habían establecido para la operación. Había que desembarcar el cadáver frente a las costas de Huelva, ciudad española de la Andalucía Atlántica con unas condiciones metereológicas adecuadas para que las mareas y el viento depositaran al "Mayor Martin" en sus costas, donde se suponía que el espionaje alemán era bastante activo.
Episodio 7.- El submarino de la clase "S" Seraph.
El submarino de la clase "S" Seraph fue botado el 16 de Agosto de 1940 y causó baja el 20 de Diciembre de 1965, siendo su principal destino durante la guerra el mar Mediterráneo. Durante la Operación Mincemeat su tripulación se componía de 48 hombres, cinco de los cuales eran oficiales.
El H.M.Sub. Seraph soltó amarras a las 18:00 horas del 19 de Abril de 1943 llevando a bordo la caja con el cuerpo de "Martin", y durante los siguientes diez días navegó sumergido durante el día y en superficie durante la noche.
Al mando del submarino estaba el teniente A. Jewell que tenía experiencia en este tipo de acciones, tal como haber desembarcado clandestinamente al general Mark Clark el año antes en las costas norteafricanas y otras operaciones similares.
Episodio 8.- En la Costa de Huelva.
El 30 de Abril, el H.M.Sub. Seraph tenía a la costa de Huelva a aproximadamente una milla náutica por el través.
No se avistaba ninguna embarcación en las cercanías, de modo que según el horario establecido en los planes de la operación, a las 04:30 horas la caja metálica fue izada a cubierta y sacaron de ella el cuerpo del Mayor Martin.
Cuatro oficiales estuvieron presentes en un oficio fúnebre celebrado en cubierta. Una vez terminado el mismo le pusieron un chaleco salvavidas y depositaron el cadáver en el agua, comenzando así el Mayor Martin su misión de guerra.
Episodio 9.- Aparece un cadáver en el Portil.
Antes de sumergirse, los ingleses arrojaron un bote salvavidas de la Fuerza Aérea a media milla de donde habían abandonado el cuerpo, con un sólo remo para simular precipitación. Podía pensarse en el derribo de uno de los aviones de enlace entre Inglaterra y las tropas del norte de África.
Al amanecer de ese mismo día, (30 de Abril de 1943) una barca de pescadores salió de Punta Umbría dispuesta a faenar en la zona conocida como "La Mata Negra", situada a unas cuantas millas hacia el oeste, en "El Portil"...
El pescador de origen portugués residente en Punta Umbría (A. Rey María) descubrió mientras faenaba, el cuerpo que la marea había llevado cerca de la playa. A partir de ese momento se dio aviso a las autoridades de la comandancia de marina española, que trasladaron al Mayor Martin hasta Huelva.
Episodio 10. El cadáver de William Martin llega a Huelva.
Huelva era una pequeña ciudad, capital de la provincia de su nombre. Al igual que toda España acababa de terminar la Guerra Civil de 1936 y estaba intentando recuperar su economía, en pleno periodo de posguerra.
En todo caso era un sitio tranquilo, donde todo el mundo se conocía en mayor o menor grado.
No es de extrañar que este suceso llegara pronto a oídos del agente alemán que operaba allí -a pesar de que la aparición de cadáveres en la costa no era un hecho excepcional- debido a las batallas y hundimientos que tenían lugar en el marco de la Segunda Guerra Mundial.
Mientras se realizaba la autopsia (es de suponer que con los precarios medios del periodo de posguerra y cuya conclusión fue "asfixia por inversión en el mar") el cónsul inglés fue debidamente informado. Tras los trámites reglamentarios, el Mayor "William Martin" fue enterrado el 2 de Mayo de 1943 con honores militares.
... pero de momento, ningún comentario sobre la cartera y los documentos que contenía...
Episodio 11. El Vicecónsul inglés reclama los documentos.
El 4 de Mayo, el Servicio Secreto Naval Inglés envió un despacho etiquetado como "confidencial y urgente" al vicecónsul inglés en Huelva informándole que el Mayor Martin era portador de importantes documentos, por lo que se le ordenaba que hiciera de inmediato una petición formal al gobierno neutral de España para que devolviesen todos los documentos.
El Servicio Secreto Inglés sabía que el destino normal de los cadáveres encontrados en aguas Españolas era ser entregados al vicecónsul inglés para que procedieran al enterramiento. Todo el éxito de la operación se basaba en que algún agente alemán tuviera acceso a los documentos dado el grado de acercamiento que la España de Franco mantenía con la Alemania de Hitler. El Jefe del Almirantazgo Español devolvió los documentos a la embajada Inglesa el 13 de Mayo, informándole que "no faltaba ninguno" de los documentos encontrados junto al cadáver de Martin.
Una vez que hubieron recuperado las cartas, pudieron comprobar que habían sido abiertas con suma delicadeza, pero quedaba por saber si los alemanes harían caso de la información.
Episodio 12. Berlín decide sobre la autenticidad de los papeles.
Evidentemente al tener los agentes alemanes conocimiento del hallazgo se movieron rápidamente y gracias a sus contactos con los funcionarios españoles tuvieron acceso a los documentos confidenciales el tiempo necesario para abrir los sobres, hacer copias de los mismos y volver a cerrarlos cuidadosamente. Cuando el Servicio Secreto Naval Inglés tuvo constancia de que los sobres habían sido abiertos, telefonearon a W. Churchil (que en aquellos momentos estaba en EEUU) con el mensaje : "Mincemeat Swallowed Whole" ("Se han tragado toda la carne picada").
El espionaje alemán envió los documentos a la Embajada Alemana y ésta la remitió a su vez a Berlín, donde fueron minuciosamente estudiados y el mismo Adolf Hitler quedó convencido de su autenticidad. Por ello se empezó a sembrar de minas la playa entre Cabo Aroxos y Kalamata (Grecia), se enviaron lanchas rápidas, baterías antiaéreas y una división panzer (originalmente destinadas a Sicilia) a varios lugares de Grecia. Igualmente sucedió en Córcega y Cerdeña, donde se aumentaron rápidamente los efectivos a costa de disminuirlos en Sicilia e Italia. Todo quedó bajo el mando del Mariscal Rommel).
Epílogo.
La conclusión que sacamos es que, con independencia de que esta operación beneficiara la las fuerzas aliadas y perjudicara a las del eje Berlín-Roma-Tokio, no cabe duda que ahorró vidas humanas de ambos bandos. Cuando al mes siguiente se produjo el desembarco en Sicilia, el choque no llegó a ser tan violento como el que se produjo un año mas tarde en Normandía.
Lamentablemente muchos de los soldados que sobrevivieron al desembarco de Sicilia murieron un año mas tarde en Omaha Beach...
El verdadero alcance del engaño orquestado en la Operación Mincemeat no llegó a saberse hasta la conclusión de la guerra, cuando al examinar los archivos capturados encontraron copias fotográficas de los papeles del Mayor Martin en un envío dirigido al Almirante Karl Dönitz. Incluso los oficiales que examinaban la documentación llegaron a pensar que había habido una filtración, dado que no estaban informados de la estratagema.
Cementerio de La Soledad. Huelva.
La tumba es la número 14 del llamado sector "San Marcos" del cementerio de Nuestra Señora de la Soledad, en Huelva.
No obstante, su identidad sigue presentando interrogantes. Otras investigaciones creen que pudiera tratarse del cadáver de un tripulante del portaaviones inglés Dasher (8.200 Toneladas) hundido por error el 27 de Marzo de 1943. Hubo 379 muertos y 149 supervivientes.
EL HOMBRE QUE NUNCA EXISTIÓ (Operación “Carne Picada”)
En la primavera de 1943, un vecino de Punta Umbría (localidad costera del Sur de España) descubrió mientras pescaba en la zona conocida como "El Portil", el cuerpo sin vida de un militar inglés junto con los restos de una balsa neumática.
Atada a su brazo había una cartera...
Este episodio aparentemente sin importancia tuvo en los meses que siguieron una decisiva influencia en los acontecimientos que se desarrollaron en el marco de la Segunda Guerra Mundial...
Operación "Mincemeat" (“Carne Picada”)
Los aliados preparaban el desembarco de tropas en el sur de Italia, en Sicilia, pero necesitaban hacer creer a la Inteligencia alemana que este desembarco tendría lugar en cualquier otro punto para aumentar las posibilidades de éxito de la operación.
A esta maniobra de engaño se la denominó "Operación Mincemeat" y el oficial inglés que se puso al mando de ella fue el capitán de corbeta Ewen Montagu, del Servicio Secreto Naval Inglés.
Episodio 1.-Antecedentes.
Una vez derrotadas las tropas del General Rommel en el Norte de Africa, los Aliados tuvieron allí una excelente base de operaciones. Esa zona era el escenario ideal para establecer una base de operaciones desde donde invadir el sur de Italia.
Naturalmente todo esto era conocido por el Alto Mando Alemán que en consecuencia había reforzado la costa de Sicilia como punto mas evidente por donde tendría lugar la invasión.
Se necesitaba pues, convencer a los alemanes de que nunca se intentaría desembarcar en Sicilia, sino en cualquier otro lugar, a fin de que el futuro desembarco fuera menos cruento.
Mientras tanto, las tropas aguardaban la orden de desembarco aún sin conocer el lugar exacto.
Este relato explica cómo gran parte del éxito del desembarco aliado en Sicilia fue debido a una operación secreta de los servicios de inteligencia que hizo creer a los alemanes que dicho desembarco se efectuaría en Grecia o Cerdeña.
Episodio 2.- La Trampa.
Ante la evidente necesidad de montar la maniobra de distracción, el mínimo imprescindible de personas necesarias para montar la operación empezó a tomar decisiones y realizar consultas con el máximo secreto posible.
La operación en sí era sumamente delicada, porque si la Inteligencia Alemana no tragaba el anzuelo se haría muy evidente que el punto de desembarco sería Sicilia y la operación sólo habría servido para empeorar las cosas.
Las reuniones se intensificaron, pero fue tal el secreto en que se mantuvieron que hasta el final de la guerra no se supo realmente hasta que punto había resultado eficaz.
Incluso se pensó que había algún espía alemán infiltrado...
Episodio 3.- Inventan al "Mayor William Martin".
El plan que ofreció Ewen Montagu a la Inteligencia Naval Británica fue la creación de una personalidad falsa: la del Mayor William Martin, nacido en Cardiff (Gales) en 1907, y cuyo supuesto destino en la Marina Real era la de oficial de enlace con las tropas del norte de África. Supuestamente habría fallecido al caer su avión al mar en el trayecto de Londres a Gibraltar ... portando documentación muy sensible que la "ABWEHR" (el servicio militar alemán de espionaje) no dejaría pasar por alto si caía en sus manos.
Ahora sólo restaba encontrar el cuerpo de un hombre cuya muerte se hubiera presentado con síntomas parecidos a los de una persona ahogada.
En ese punto surgieron mas dificultades, pues no era posible explicar abiertamente a los responsables de los hospitales ni a los familiares de las personas fallecidas para qué se necesitaba el cuerpo.
Episodio 4.- En la Morgue del Hospital St. Pancrass.
Es probable que Montagu se pusiera en contacto con Sir Bernard Spilbury, uno de los mejores patólogos forenses de Inglaterra quien a su vez, contactó con W. Bantley Purchase forense del distrito de Londres a donde pertenecía el Hospital Saint Pancrass comentándole que el Servicio de Inteligencia MI5 estaba buscando un cuerpo de unos 30 años para una importante misión de inteligencia. Parece ser que Bantley respondió a Spilbury que por aquel entonces, un hombre (Glyndwyr Michael) acababa de fallecer (¿suicidio?) en un almacén de Londres.
Sea como fuere, el cuerpo del Hospital St. Pancrass pasó a ser el del "capitán (habilitado a comandante) W.H.N. Martin de los Royal Marine".
Se dice que sus familiares accedieron a su entrega bajo la promesa de que en cuanto fuera posible se le daría sepultura dignamente y que su identidad no fuera nunca revelada.
El paso siguiente fue conservar en hielo el cuerpo y documentarlo de una forma creíble, lo cual se llevó a efecto minuciosamente. Se le inventó una novia (Pamela) que le había enviado dos supuestas cartas que siempre llevaba consigo (escritas en realidad por una empleada del MI5); otras cartas de su padre, documentación bancaria sobre una factura impagada de un anillo de compromiso, libreta de ahorro, etc. Además se introdujeron en sus bolsillos tickets y entradas de teatro de las obras que se representaban en aquellos días en Londres amén de otras "evidencias" de su estancia en la ciudad.
Episodio 5.- Los documentos personales.
La cartilla militar de identidad del "Mayor Martin" señalaba que había nacido en 1907 en Cardiff pero en lugar de envejecerla artificialmente se le agregó una nota explicando que sustituía -por extravío- a la documentación antigua a fin de explicar su aspecto tan reciente. Un militar debidamente maquillado posó para las fotos.
En cuanto a la otra documentación, la verdaderamente importante para la operación, se ideó un cruce de cartas entre los jefes del estado mayor aliado: Sir Archibald Nye escribió al general Harnold Alexander, comandante del 8º Ejército en Túnez, revelando los planes para asaltar Grecia. Lord Mountbatten (almirante emparentado con la monarquía inglesa y muerto después de la guerra en atentado) escribió a Eisenhower, comandante supremo del norte de África, y a sir Andrew Cunningham, almirante de la flota, haciendo bromas acerca de las sardinas (Sardinia = Cerdeña) para hacer pensar a los alemanes en Cerdeña. Además comentaban que el Mayor Martin era persona de toda confianza.
En realidad, la obtención de los documentos falsos fue la parte mas fácil de la operación. Lo mas complicado había sido encontrar un cadáver que pareciera haber muerto de frío por una larga estancia en el mar.
Falsa documentación que habría de llevar el cadáver.
Episodio 6.- A bordo del submarino Seraph.
19 de Abril de 1943 (Base Naval de Holy Loch). Se sube a bordo del submarino Seraph el cuerpo del "Mayor W. Martin" cubierto de hielo artificial dentro de una caja metálica de dos metros (que simulaba contener material óptico con el fin de no despertar sospecha alguna en la tripulación).
Sus bolsillos contenían objetos insignificantes: dos billetes "usados" de Strike a New Note, comedia representada en Londres el 22 de Abril (fecha en que supuestamente saldría de Inglaterra en avión); una ficha de farmacia con su peso, llaves, trozos de papel, monedas, etc.
Con esto quedaban finalizados los detalles del engaño. Tan solo quedaba la puesta en escena.
El submarino Seraph fue elegido porque tenía que zarpar para Malta en fechas aproximadas a las que se habían establecido para la operación. Había que desembarcar el cadáver frente a las costas de Huelva, ciudad española de la Andalucía Atlántica con unas condiciones metereológicas adecuadas para que las mareas y el viento depositaran al "Mayor Martin" en sus costas, donde se suponía que el espionaje alemán era bastante activo.
Episodio 7.- El submarino de la clase "S" Seraph.
El submarino de la clase "S" Seraph fue botado el 16 de Agosto de 1940 y causó baja el 20 de Diciembre de 1965, siendo su principal destino durante la guerra el mar Mediterráneo. Durante la Operación Mincemeat su tripulación se componía de 48 hombres, cinco de los cuales eran oficiales.
El H.M.Sub. Seraph soltó amarras a las 18:00 horas del 19 de Abril de 1943 llevando a bordo la caja con el cuerpo de "Martin", y durante los siguientes diez días navegó sumergido durante el día y en superficie durante la noche.
Al mando del submarino estaba el teniente A. Jewell que tenía experiencia en este tipo de acciones, tal como haber desembarcado clandestinamente al general Mark Clark el año antes en las costas norteafricanas y otras operaciones similares.
Episodio 8.- En la Costa de Huelva.
El 30 de Abril, el H.M.Sub. Seraph tenía a la costa de Huelva a aproximadamente una milla náutica por el través.
No se avistaba ninguna embarcación en las cercanías, de modo que según el horario establecido en los planes de la operación, a las 04:30 horas la caja metálica fue izada a cubierta y sacaron de ella el cuerpo del Mayor Martin.
Cuatro oficiales estuvieron presentes en un oficio fúnebre celebrado en cubierta. Una vez terminado el mismo le pusieron un chaleco salvavidas y depositaron el cadáver en el agua, comenzando así el Mayor Martin su misión de guerra.
Episodio 9.- Aparece un cadáver en el Portil.
Antes de sumergirse, los ingleses arrojaron un bote salvavidas de la Fuerza Aérea a media milla de donde habían abandonado el cuerpo, con un sólo remo para simular precipitación. Podía pensarse en el derribo de uno de los aviones de enlace entre Inglaterra y las tropas del norte de África.
Al amanecer de ese mismo día, (30 de Abril de 1943) una barca de pescadores salió de Punta Umbría dispuesta a faenar en la zona conocida como "La Mata Negra", situada a unas cuantas millas hacia el oeste, en "El Portil"...
El pescador de origen portugués residente en Punta Umbría (A. Rey María) descubrió mientras faenaba, el cuerpo que la marea había llevado cerca de la playa. A partir de ese momento se dio aviso a las autoridades de la comandancia de marina española, que trasladaron al Mayor Martin hasta Huelva.
Episodio 10. El cadáver de William Martin llega a Huelva.
Huelva era una pequeña ciudad, capital de la provincia de su nombre. Al igual que toda España acababa de terminar la Guerra Civil de 1936 y estaba intentando recuperar su economía, en pleno periodo de posguerra.
En todo caso era un sitio tranquilo, donde todo el mundo se conocía en mayor o menor grado.
No es de extrañar que este suceso llegara pronto a oídos del agente alemán que operaba allí -a pesar de que la aparición de cadáveres en la costa no era un hecho excepcional- debido a las batallas y hundimientos que tenían lugar en el marco de la Segunda Guerra Mundial.
Mientras se realizaba la autopsia (es de suponer que con los precarios medios del periodo de posguerra y cuya conclusión fue "asfixia por inversión en el mar") el cónsul inglés fue debidamente informado. Tras los trámites reglamentarios, el Mayor "William Martin" fue enterrado el 2 de Mayo de 1943 con honores militares.
... pero de momento, ningún comentario sobre la cartera y los documentos que contenía...
Episodio 11. El Vicecónsul inglés reclama los documentos.
El 4 de Mayo, el Servicio Secreto Naval Inglés envió un despacho etiquetado como "confidencial y urgente" al vicecónsul inglés en Huelva informándole que el Mayor Martin era portador de importantes documentos, por lo que se le ordenaba que hiciera de inmediato una petición formal al gobierno neutral de España para que devolviesen todos los documentos.
El Servicio Secreto Inglés sabía que el destino normal de los cadáveres encontrados en aguas Españolas era ser entregados al vicecónsul inglés para que procedieran al enterramiento. Todo el éxito de la operación se basaba en que algún agente alemán tuviera acceso a los documentos dado el grado de acercamiento que la España de Franco mantenía con la Alemania de Hitler. El Jefe del Almirantazgo Español devolvió los documentos a la embajada Inglesa el 13 de Mayo, informándole que "no faltaba ninguno" de los documentos encontrados junto al cadáver de Martin.
Una vez que hubieron recuperado las cartas, pudieron comprobar que habían sido abiertas con suma delicadeza, pero quedaba por saber si los alemanes harían caso de la información.
Episodio 12. Berlín decide sobre la autenticidad de los papeles.
Evidentemente al tener los agentes alemanes conocimiento del hallazgo se movieron rápidamente y gracias a sus contactos con los funcionarios españoles tuvieron acceso a los documentos confidenciales el tiempo necesario para abrir los sobres, hacer copias de los mismos y volver a cerrarlos cuidadosamente. Cuando el Servicio Secreto Naval Inglés tuvo constancia de que los sobres habían sido abiertos, telefonearon a W. Churchil (que en aquellos momentos estaba en EEUU) con el mensaje : "Mincemeat Swallowed Whole" ("Se han tragado toda la carne picada").
El espionaje alemán envió los documentos a la Embajada Alemana y ésta la remitió a su vez a Berlín, donde fueron minuciosamente estudiados y el mismo Adolf Hitler quedó convencido de su autenticidad. Por ello se empezó a sembrar de minas la playa entre Cabo Aroxos y Kalamata (Grecia), se enviaron lanchas rápidas, baterías antiaéreas y una división panzer (originalmente destinadas a Sicilia) a varios lugares de Grecia. Igualmente sucedió en Córcega y Cerdeña, donde se aumentaron rápidamente los efectivos a costa de disminuirlos en Sicilia e Italia. Todo quedó bajo el mando del Mariscal Rommel).
Epílogo.
La conclusión que sacamos es que, con independencia de que esta operación beneficiara la las fuerzas aliadas y perjudicara a las del eje Berlín-Roma-Tokio, no cabe duda que ahorró vidas humanas de ambos bandos. Cuando al mes siguiente se produjo el desembarco en Sicilia, el choque no llegó a ser tan violento como el que se produjo un año mas tarde en Normandía.
Lamentablemente muchos de los soldados que sobrevivieron al desembarco de Sicilia murieron un año mas tarde en Omaha Beach...
El verdadero alcance del engaño orquestado en la Operación Mincemeat no llegó a saberse hasta la conclusión de la guerra, cuando al examinar los archivos capturados encontraron copias fotográficas de los papeles del Mayor Martin en un envío dirigido al Almirante Karl Dönitz. Incluso los oficiales que examinaban la documentación llegaron a pensar que había habido una filtración, dado que no estaban informados de la estratagema.
Cementerio de La Soledad. Huelva.
La tumba es la número 14 del llamado sector "San Marcos" del cementerio de Nuestra Señora de la Soledad, en Huelva.
No obstante, su identidad sigue presentando interrogantes. Otras investigaciones creen que pudiera tratarse del cadáver de un tripulante del portaaviones inglés Dasher (8.200 Toneladas) hundido por error el 27 de Marzo de 1943. Hubo 379 muertos y 149 supervivientes.
You have more tale than Little Street
- Nana
- Asiduo
- Mensajes: 119
- Registrado: 17 Ago 2006 21:09
- Ubicación: A Coruña
#3
Me huviese gustado leerlo todo pero a estas horas para mi fue más cómodo preguntarle a "Mi chofer", que le encantan todas estas historias y demás información histórica :D :D :D
Realmente solo lo he leido por encima, y está bastante documentado. La proxima vez .-4 puedes porner una versión más reducida, porfaaaa.... :oops: :oops: es que no tengo mucho tiempo para mirar el foro, y todos estos temas me gusta mucho que me los cuenten ;-) .
Gracias por el reportage. :wa)
Realmente solo lo he leido por encima, y está bastante documentado. La proxima vez .-4 puedes porner una versión más reducida, porfaaaa.... :oops: :oops: es que no tengo mucho tiempo para mirar el foro, y todos estos temas me gusta mucho que me los cuenten ;-) .
Gracias por el reportage. :wa)
Vssssss y Rafagas desde el norte.
-
- Cansino
- Mensajes: 838
- Registrado: 17 Ene 2006 22:16
#4 carne picada
Muy bueno , y sober todo muy intersante , seguro que en muchos rincones europeos hay intersantes historias. :ch)
-
- V.I.P.
- Mensajes: 6932
- Registrado: 12 Feb 2005 23:22
- Ubicación: Manlleu (Barcelona)
- Contactar:
#5
Jolín, Kernow, hay realmente algo que no sepas?
Aunque este episodio sí lo conocía ;-) . Buscaré dónde lo encontré para contrastar información a ver si puedo añadir algún detalle.
No sé, por ejemplo, el número de la cartilla de racionamiento de la novia del cuñado del vecino del ayudante del mecánico del submarino Seraph.
Jolín de nuevo, es que me pones difícil sorprenderte con un detalle o tema que desconozcas. :evil: :evil:
Preguntas sin respuesta:
Has pensado en presentarte a Quiere Ser Millonario?
(Ya veo el Sobera con las cejas quietas y la boca abierta )
Tienes acciones del Google?
Hay algo que no sepas?
Jo, tío que rabia más rabiosa me das. ;-)
Sigue así..
Salut! :ch) :ch)
Aunque este episodio sí lo conocía ;-) . Buscaré dónde lo encontré para contrastar información a ver si puedo añadir algún detalle.
No sé, por ejemplo, el número de la cartilla de racionamiento de la novia del cuñado del vecino del ayudante del mecánico del submarino Seraph.
Jolín de nuevo, es que me pones difícil sorprenderte con un detalle o tema que desconozcas. :evil: :evil:
Preguntas sin respuesta:
Has pensado en presentarte a Quiere Ser Millonario?
(Ya veo el Sobera con las cejas quietas y la boca abierta )
Tienes acciones del Google?
Hay algo que no sepas?
Jo, tío que rabia más rabiosa me das. ;-)
Sigue así..
Salut! :ch) :ch)
-
- V.I.P.
- Mensajes: 1191
- Registrado: 09 Jul 2006 19:00
- Ubicación: Nunca lo suficientemente cerca
#6
Pero vamos a ver, por favor. Si yo no se casi ná, lo que pasa es que hay ciertos temas que me interesan. Esto lo leí en un libro titulado Operaciones secretas, de Fernando Rueda (ed. La esfera de los libros, 2003). Es un libro más que recomendable. Después me documenté, sale en un DVD de la colección que te comenté...PapaToni escribió:Hay algo que no sepas?
Jo, tío que rabia más rabiosa me das. ;-)
Sigue así..
Salut! :ch) :ch)
Pero repito que sé muy poco. Para poner un ejemplo, de mecánica estoy pez. :oops: No sabría decirte dónde está el sulfurador o para qué sirven los latiguillos estriados de condensación. ;-)
You have more tale than Little Street
-
- V.I.P.
- Mensajes: 6932
- Registrado: 12 Feb 2005 23:22
- Ubicación: Manlleu (Barcelona)
- Contactar:
- fazerblanes
- V.I.P.
- Mensajes: 2212
- Registrado: 18 May 2005 12:25
- Ubicación: Blains city
#9
Copones.... ese fraude... pues me puede recordar a otros fraudes tal y como los MILLI VANILLI, ganadores de un Grammy pero, ni cantaban ni tocaban ningún instrumento o como las hadas de Cottingley, o como el alunizaje a la Luna, que según dicen, fueron imagenes rodadas por Stanley Kubrick.... Nessie..... o Rosie Ruiz quien ganó la Maratón de Boston (1980) a la que ni vieron en la salida ni aparecía en el video de la carrera... hasta el final... usease.... que desde el último callejon antes de llegar a la meta... salió la gachona... si ejke... por cierto.... se nota que leo el MÚ INTERESANTE ... verdad?
:wa)
:wa)
- seveyn
- Administrador
- Mensajes: 12928
- Registrado: 06 Dic 2005 22:01
- Ubicación: Cerquita del mar
#10
Venga ya! ! !Kernow escribió: Pero repito que sé muy poco.
Yo la he leído hoy, esta me la había "guardado" para el sábado en la mañana, que dispongo de algo más de tiempo.
Me has dejado de una pieza! ! !
En fin, tú sigue, que cuando no tengas tiempo para plasmar estas historias te lo "echaremos" en cara vílmente
Magnífica manera de relatar, en serio, mucho mejor que leerlo en documento gráfico.
Todos perseguimos la buena vida, aunque son pocos los que la conquistan.
****************************************
Òscar Wilde
Para compartir...
****************************************
Òscar Wilde
Para compartir...