
Aunque esporádicamente he ido viajando a la Costa Blanca, desde el año 1996 no lo había hecho para pasar unos días de forma continuada. Así es que aprovechamos un “paréntesis laboral” para ir desde el 8 hasta el 14 de julio. En esta ocasión el viaje sería en moto ya que el coche es un engorro en verano y algunas carreteras, tanto de la costa como del interior, son una verdadera maravilla para disfrutar sobre dos ruedas.
Para las cinco primeras noches teníamos reservado hotel en Benidorm; aunque la última la pasaríamos en l’Alfàs del Pi. La idea era “desconectar”, visitar y disfrutar de la Costa Blanca y hacer rutas en moto por la zona.
El día 8 salimos un poco antes de mediodía siguiendo la ruta Cunit, Calaceite, Morella, Sagunt, Cullera, Gandía, Calp, Benidorm ya que queríamos evitar autovías, autopistas y peajes.

Tras recorrer 545 Km. llegamos a nuestro destino sobre las 21:30 horas. Como ya había oscurecido nos dirigimos directamente al hotel y después salimos a cenar y dar una vuelta por el paseo marítimo y sus alrededores.



El día 9 salimos de ruta por la zona interior con un recorrido total de 273 Km.

Desde Benidorm pusimos rumbo a Benilloba por la C V-70. Impresionante carretera desde Callosa d’Ensarria hasta Benilloba… curvas, curvas y más curvas !!.
Parada obligada en Guadalest para un breve paseo y por la población y el castillo.








Una vez finalizada la visita a Guadalest seguimos por Confrides, Benilloba, Castell de Castells, Parcent, Pego y Benimarfull (la CV-700 entre estas dos últimas poblaciones, genial).
Confrides

Formaciones rocosas en Castell de Castells


Parcent

Pego

Evitando la A-7 llegamos a Cocentaina, de allí seguimos hasta Alcoi y en esa población nos dirigimos a la CV-785 por la que “curveamos” hasta llegar a Penáguila. Allí pudimos contemplar algunas de las formaciones rocosas que hay en la Sierra de Aitana.

De Penáguila a Sella la carretera es sencillamente espectacular (otro tramo memorable en lo que a curvas se refiere). De Sella continuamos hasta Finestrat y desde allí de regreso a Benidorm.


Y por la noche una escapada para ver el ambientillo…


El día 10 fue día de playa y rutilla “local” de 52 kilómetros escasos

Vistas desde el mirador de la Ermita de la Virgen del Mar.



Por la noche tocó cena italiana y paseo con heladito.


Día 11, segunda ruta, en esta ocasión por el embalse de Amadorio, Orxeta, Relleu, Parque Natural Carrascal de la Font Roja, Banyeres de Mariola, Biar, Villena, Sax, Serra de Maigmó y Serra del Sit, Castalla, Agost, La Vila Joiosa y vuelta a Benidorm, con un recorrido total de 306 Km.
Por cierto, el tramo Orxeta, Relleu, Torre de les Maçanes, súper divertido por la cantidad y variedad de curvas que tiene !!.

Embalse de Amadorio



Paso por Orxeta


Carretera de Torre de les Maçanes

Vista de una zona del Parque Natural Carrascal de la Font Roja desde la carretera.

Una vez dejamos atrás el parque natural y la población de Banyeres de Mariola pusimos rumbo a “zona de castillos”.
Biar

Villena

Sax

Vistas de la Serra de Maigmó y Serra del Sit

Otro castillo en la ruta: Castalla

Una vista de la sierra durante el tramo de carretera que va hasta la población de Agost

Dejamos atrás toda la zona interior y nos dirigimos hacia Benidorm por la costa pasando por Sant Vicent del raspeig, Campello i La Vila Joiosa.

Ya en Benidorm, ducha, cena, paseo y a descansar.
El día 12 por la mañana hicimos una ruta de 164 kilómetros, con ida por la costa (pasando por Altea, Calp, curvitas por el tramo costero hasta Moraira, Adsubia, Xábia y Dénia) y regreso por el interior (Pego, Orba, Cumbres de Alcalalí, de Parcent a Callosa d’en Sarria por la “curvera” CV-715, La Nucia y Benidorm).

Altea





Calp

Paso por Moraira

Xábia

Dénia


Después de Dénia abandonamos la zona de costa para dirigirnos hacia el interior. Siguiendo la CV-723 y la CV-700 llegamos rápidamente a Pego y de allí a Parcent pasando por Cumbres de Alcalalí.


Al salir de Parcent pasamos por el Coll de Rates y disfrutamos de un magnífico tramo de curvas pasando por Tárbena y Bolulla hasta llegar a Callosa d’en Sarria.


Desde esta población nos dirigimos hacia La Nucia y de allí directamente a Benidorm dando por finalizada la ruta.
Por la tarde paseo y compras…



Y por la noche la última copa en Benidorm ya que al día siguiente nos marchábamos de la ciudad.

Día 13. Después de desayunar cargamos la moto y nos dirigimos hacia L’Alfás del Pi donde nos alojaríamos la última noche.


Una vez descargamos todo en el hotel nos fuimos a visitar Les Fonts del Algar, un importante atractivo turístico que está situado a unos tres kilómetros de Callosa d’en Sarria.
Está formado por un recinto con zonas de baño, cascadas, una antigua infraestructura hidráulica para el riego, un museo del medio ambiente, jardines con plantas medicinales y aromáticas, árboles, fuentes, etc…
En épocas en que la temperatura es adecuada está permitido bañarse en los diferentes “tolls” (piscinas naturales) que hay en el curso del río.




Al finalizar la visita nos fuimos a comer a un restaurante de L’Alfás del Pi.

Hoy sólo 39 kilómetros en moto. Siesta en el hotel y a media tarde salida hacia el Complejo Medieval Magic Excalibur donde disfrutamos de cena y espectáculo medieval.

El 14 fue nuestro último día en la Costa Blanca, aprovechando la mañana para visitar la población y dar una vuelta por el paseo marítimo.
Antes de mediodía dejamos atrás la playa y pusimos rumbo de regreso a casa.


La vuelta la hicimos por autovía y autopista ya que no queríamos llegar muy tarde. Los kilómetros recorridos este día fueron 453.

Aquí acabó nuestro viaje a la Costa Blanca en el que pudimos ver buena parte de la costa y mucho de la zona interior, con un total de 1.832 kilómetros recorridos.


