Cerdanyola del Valles a Arinsal(Andorra) Ruta
Llevábamos rato despiertos y levantados pero qué mal vicio tengo de ver el encierro de los San Fermines, el último.
Ya salimos tranquilos, dirección Cap de Creus, la idea es entrar y salir todas las fronteras que hay entre éste país y los vecinos, el primer paso, visitar el faro de Cabo de Creus a Portbou a Cerbère, queríamos pasar de Cerbère por el Coll de Banyuls pero con la cantidad de gente que había empezamos a desistir. Lo repensamos y nos vamos directo hacia las montañas, los pasos de frontera de, La Junquera, el paso del Exilio, otro el de Prat de Molló y el de Puigcerda, los hemos cruzado en otras ocasiones (los damos por hechos, mucho calor y tráfico) y como las cabras para los cerros, que se está más fresquito.
Empezamos con los puertos y dirección Andorra que es donde tenemos el hotel.
Cadaques.
Para empezar con humor el primer puerto es Port Lligat.
Cabo de Creus. El faro.
Salida hacia Francia por Port Bou a Cerbère, aquí es donde empezamos a cambiar de planes por calor y circulación.
Empezamos por la parte Francesa que no era en si la idea pero lo que tiene el llegar al cruce, derecha o izquierda, esta vez la izquierda no vale que está el mar y la moto no es de agua jijiji.
Dirección Prats de Molló sin llegar en un cruce tomamos dirección Prades por esos cerros.
Col de Fourtou.
Col Xatard.
Col de Palomère.
Col de Jau, con la fotógrafa que si no, no veis ni una foto.
Col de Garavel.
Col de Pailheres.
El puerto d’Envalira, el más alto que tiene el Pirineo, creo.
Ya no hacía tanto calor.
El Coll d’Ordino, que está muy retirado de lo que es la estación de esquí de Ordino-Arcalis.
Vista de Andorra pero sin supermercados.
Pasamos noche en Arinsal, en el hotel Vita Arinsal, ni que decir que este año con la crisis vamos de hotel por el precio de 36€ cena, cama y desayuno, todo muy correcto por ese precio los dos. Con este precio no vale la pena ni llevar la tienda.
Lunes 15 de julio 325 kms.
Arinsal a Fiscal. Ruta
Nos ponemos en marcha después de mirar si podíamos solucionar lo que parecía que la rueda delantera se había desequilibrado, bajamos a Andorra la Vella y después de hablar con un “gomista” que sí, pero que es la trasera la que tienes cuadrada, me comenta que ese neumático es 70/30 mixto y que si me he metió por caminos, contestación que fue casi negativa total. Pues eso es lo que le hace falta, respuesta del “gomista”. Gracias. ¿Queremos salir de Andorra por Tor? Es lo que necesita el neumático, algo de campo, qué alegría nos dio, si, pero el baile del chiki-chiki no lo perdimos hasta que llegamos a los caminos, arroyos, ríos, surcos, piedras, campo, etc.
Aquí acaba Andorra en el Port de Cabús.
Es una salida que hay de tierra y camino de montaña que nunca habíamos pasado.
Más perdidos que no sabíamos por donde tirar, aparece nuestra salvación, 4 holandeses como locos corriendo con sus KTM por esos caminos y nos dicen que eso es muy GORDO para estar por esos caminos, ¿por quién lo dirá por nosotros o por la moto con todas las maletas? Jijiji.
Con su arroyo (aquí, la Minina: PARA, QUE ME BAJO; yo: AGÁRRATE que si nos duchamos, lo hacemos juntos), jajaja.
Bien ya falta menos para llegar a Tor, pero antes de llegar unos 500 metros la cosa se ve pero que muy jodía y Minina se baja de la moto por si las moscas, se maneja mejor uno solo que no con dos y por fin llegamos a Tor.
Nunca habíamos estado pero es un pueblo muy pequeño más bien cuatro casas, sorpresa, tiene un bar en un pueblo que viven tres familias, que es famoso por otros menesteres.
El paisaje y el ruido del rio te dan una tranquilidad de estar casi solos, camino medio encementado y medio de tierra hasta que llegas al asfalto y tomamos dirección Vielha.
Puerto de la Bonaigua.
Las calamidades que hizo el temporal son visibles y quedas sorprendido por la cantidad de agua que tenía que caer para mover lo que movió, siempre he dicho que el fuego, el agua y el viento no tienen rival, ni casi medios de luchar contra ellos tienes que dejar que se desahoguen.
Seguimos y nos vamos dirección Bagneres de Luchon, el Eth portilhon.
Continuamos y llueve, no llueve, nos paramos nos ponemos el traje de agua y debe de ser un espectáculo vernos vestir, ya que tenemos mirones, jijiiji, unos cuantos ciervos o corzos.
Col de Peyresourde.
Col de Val Louron-azet.
Los paisajes si no es porque está lloviendo serian la leche pero son la leche con agua, más chulos que un billete de mil pesetas por lo verde, tienes que ir con 4 ojos pues en estas carreteras de alta montaña te puedes encontrar unas vacas en medio, caballos, ovejas y demás bichos, pero que estamos de paseo no de carreras.
Pasamos por el túnel de Bielsa, queríamos ir por el pueblo de Plan (famoso por lo de caravana de mujeres) pero pasamos el cruce y otra vez seguimos con lo de derecha o izquierda, más felices que un gínjol.
En Escalona nos metemos por una carretera que no pasa ni dios, creíamos, pero cuando te cruzas con alguien, no viene solo, vienen tres o cuatro de golpe, no hay sitio por donde adelantar.
No penséis que estoy mirando el cartel de fiestas de los pueblos, estoy mirando donde demonios estoy.
Por hoy ya hemos tenido suficiente moto un ratito de paseo y al hostal, todo muy correcto y sin incidentes 15€ con desayuno incluido (sólo el desayuno ya lo vale, tipo bufet y muy completo con embutido y en cantidad).
Paseo por el pueblo de Fiscal que es muy pequeño pero en donde siempre hay la iglesia-castillo, que parece ser que es algo muy normal en esta zona de fronteras, igual es que no se llevaban muy bien los vecinos, o es que el clero era muy desconfiado.
Martes 16 de julio 435 kms.
Fiscal a Lekunberri. Ruta
Vámonos.
Para no hacer mala boca empezamos a subir por la zona del puerto de Cotefablo.
Vámonos para otra frontera por el puerto del Portillón.
Lo más simple se convierte en un espejismo de lo simple i bello que puedes imaginar.
Recordando un pueblo que según su historia no es ni Francés ni Español, que lo tenían en el olvido, por no ir al sito que estaba no le querían ni cobrar impuestos, jijijiji, es el cruce del pueblo llamado Goust, son cuatro vecinos ahora son de Francia pero en el pueblo está detallada la curiosidad, no es de este siglo pasado ni se de cuando es.
Col de Marie Blanque.
Cuando vas de esta manera lo único que te puede pasar es que tomes una izquierda o derecha un poco complicada jijiji.
Lo mejor es que siempre encuentras algún lugar que no es muy visitado y de pronto apareces en un sito que más o menos es el del plan original.
Col de Labays.
Seguimos con las fronteras y puertos ahora ya estamos a punto de entrar en Navarra.
Col de La Pierre Sant Martin.
Llegamos a Isaba y tomamos dirección a otro más.
Col Laza, en este alto hay unas mesas tipo picnic y ahí comemos, siempre te acompaña la suerte del ahorcado “que muere empalmado” el comentario es porque siempre que sacas el rancho para comer empiezas bien y acabas mojado por la lluvia.
Luego dice que no ronca jijiji, a lo KING AFRICA.
Port de Larrau.
A partir de este punto es todo un poco raro, ya que no ves a nadie o los ves de golpe a todos como si fueran estorninos que van en bandadas, encuentras altos que no sabes de donde son.
Pero nosotros con nuestra cabezonería Col de Bagargi, a partir de este momento todos los puertos en Euskera y Francés y no pasa nada.
Estos pollos están de vacaciones, no son jubilados, estuvimos un rato discutiendo si banqueros, empresarios, políticos, hacienda, pero no los conseguimos meter en ningún colectivo.
Al final lo dejamos por imposible y estas son nuestras caras jijiji.
Al final ella incuso nos dejo solos.
Tras volver otra vez a la normalidad y ponernos el traje de agua continuamos, con total tranquilidad dirección Valcarlos por unas carreteras, mejor dicho caminos asfaltados o encementados, seguimos por la carretera que sube dirección Roncesvalles.
Ibañeta.
Otro más, Col de Mezkiritz, menos mal que están las fotos, si no fuese así pondría cada disparate, que mejor no pensar.
Col Erro.
Col de Egozkue.
Por fin nuestro destino.
Miercoles 17 de julio 394 kms.
Lekunberri ida y vuelta. Ruta
Bueno algún sitio se nos escapa del recorrido pero el Alto de Ezcurra lo pasamos, por el pueblo que tiene nombre de chocolate Elgorriaga y directos a Irún que el otro propósito es el faro que hay en la otra punta de los pirineos.
Cabo y faro de Higuer.
Vista de las playas separadas por el rio Bidasoa, que es la separación entre los dos países desde Hondarribia.
A partir de aquí un poco de cachondeo entre una frontera y otra Hondarribia y Hendaya Irún, el que es vecino de esas localidades sabe el cachondeo que hay entre estos pasos, menos mal que no tienes que ir con el pasaporte que si no, lo llenas de sellitos en cuatro dias.
Seguimos con nuestro juego, y no es que no haya pasado por estas fronteras, pero cada loco con su tema, pasar todas las fronteras.
En Bera de Bidasoa hay un par de arboles y un asiento público que nos hizo gracia. A nosotros no nos gusta el futbol, pero, ¿de qué equipo es el asiento? Jijijijiji.
Este lugar nos llamó la atención parecía una mini-Andorra, la gasolina más barata incluso que en Andorra e imagino que el alpiste también, ni paramos, teníamos el depósito lleno y había muchísima gente atorrijada.
Seguimos por la parte Francesa pero no creáis que por mucho rato.
Otra vez en Bera de Bidasoa, no se nos ha olvidado nada pero tenemos que pasar por el pueblo otra vez, la cantidad de salidas y entradas que hay en Navarra con los vecinos del norte.
En este punto del viaje no tenemos ni noción si estamos en un país u otro sin que se vean cosas físicas en muchos caminos si estás en un sitio u otro.
Dancharinea.
Aquí empezamos un periplo que resulta muy salado porque no sabíamos por donde habíamos entrado o salido, vamos dirección Zugarramurdi y volvemos a lo nuestro.
Pero, ¿Dónde estamos?
Alto de Urquiaga.
Alto de Artesiaga.
Alto de Meaka.
Alto del Belate. No es lo mismo que por trabajo con un tráiler, también tengo que decir que hace ya años que hicieron el túnel y que sólo pasas si está por obras el túnel, que por casualidad estaba dirección Pamplona en obras, pero siempre te vienen los recuerdos, buenos, malos y divertidos de la ruta.
Ya de regreso al Hostal y para no ir por dónde has pasado cambias el recorrido y tiras por algunos sitios que dices para que narices me he metido por estos telares, pero es de lo que se trata ver sitios que no salen en los libros, ni en ningún sitio, sólo en la memoria del que vive en esos recónditos sitios.
El Hostal Rural Elosta
Están hechos en madera maciza había varios y desde luego que se son bonitos y el trabajo que tiene.
En la villa de Lekunberri pasó algunas vacaciones el escritor que dio a conocer a todo el mundo la comunidad de Navarra, Ernest Hemingway.
Hoy es el ultimo día en Lekunberri, dos días, no penséis que podemos tirar la casa por la ventana, 107€ media pensión, un precio muy correcto para los servicios que ofrecía, sin queja de nada, tranquilidad, sin ruidos, limpio, ¿Qué más puedes pedir?
Jueves 18 de julio 391 kms.
Lekunberri a Fiscal. Ruta
Desayunamos, carretera y manta.
Salimos dirección Elizondo, nos queda algún puerto que nos dejamos ayer, que si no, ¿qué vamos a hacer hoy?, pues sencillo, más fronteras y puertos, que no se acaban jijiji.
Alto de Otxondo.
Alto de Izpegi.
Paramos en Saint Jean Pied de Port a comprar algún suvenir para no volver de vacio jijijiji.
El regreso, por donde nos parece y acabamos por unos parajes que por tranquilidad y naturaleza daba pena el dejarlos, incluso alguno se convertía en camino de tierra, por ahora dejaremos en paz el paso de fronteras para más tarde.
Ahora toca hacer la cabra por esos cerros. Bonita flor de tipo cardo.
Rubias haciendo auto-stop, que ni se inmutan, más tranquilas están en sus menesteres que si tolón tolón y mu que mu.
Col de Lecharria
Continuamos ahora toca parar a comer de picnic y como no, en cuanto empiezas con el rancho, comienza a llover, es la hostia, no es que hiciese un sol de justicia pero tampoco había tantas nubes, ¡ostras!, es sacar la nevera y empieza el agua, jijijiji.
Col d‘Ichère.
Fort de Portalet.
El túnel del Somport tenía muchas ganas de pasarlo, porque pasar por obligación por el puerto hace muchos años…., pues bien al final no lo pasé, me marcho por los cerros, no vamos a coger ahora malas costumbres, tenía ganas de volver a pasar, hacía muchos años que no pasaba y subimos con alegría.
Otra fortaleza, no sé que tenían con estos vecinos, pero a lo largo de todas las fronteras de España y Francia siempre hay algún fortín, la pregunta en si es ¿quiénes eran los malos? porque lo que es la frontera Italiana con Francia está lleno de fortalezas también.
De aquí a Jaca, Sabiñánigo y una carretera que han hecho nueva y que en un momento estás en Fiscal, dejamos los trastos nos duchamos y salimos a dar una vuelta y acabamos en Ainsa.
Qué grata sorpresa encontrarnos con Pep1600 y su señora, visita por el pueblo y cervecita, que aparte de pasar un buen rato, nos libró del diluvio, duraría una media hora, pero vaya tela lo que cayó.
Viernes 19 de julio 235 kms.
Fiscal a Arinsal. Ruta
La idea era salir hacia Francia por el Portillón y hacer los míticos puertos del tour, pero al revisar la moto antes de salir nos dimos cuenta que teníamos el neumático con algunos lados comidos, liso, sin goma, vaya, que se le veía la lona, y decidimos ir vía directa hacia Andorra y cambiarlo allí….
Collado de Foradada.
De Campo pasamos por unas gorgas antes de llegar al puerto de Bonansa.
No hace falta que hagáis chiquito de la calzada pecador, que la tienes muy nueva, jolines.
Viu de Llevata.
Creu de Perves.
Con el culo muy prieto, sin hacer el burro, sin pasarnos de velocidades, con mucha tranquilidad, a ver si llegamos a Andorra, con más tranquilidad de lo normal, pero tanto no podía durar la rueda y no llegamos al Port del Cantó, éste se escapo, esta vez en grúa y a La Seu d’Urgell, al taller de neumáticos, una pausa y mucha ayuda de Jaume, y neumático nuevo y a correr otra vez.
Mamut, muchas gracias por tu ayuda.
La vista desde antes del Cantó
Mirad si íbamos tranquilos, que los consumos que sacamos son de escándalo, 530 km depósito vacio. Aquí echando mano a la botella que llevamos como último respiro que son unos 50km.
Continuamos con lo nuestro paaaa Andorra compras de rigor y un poco de “marujeo” en el súper de turno y para Arinsal, de vuelta al hotel Vita, cena, paseo y a dormir que mañana toca regreso.
Sabado 20 de julio 545 kms.
Arinsal a Calafell. Ruta
Para no perder las malas costumbres salimos dirección Francia para dar más vueltas eso de ir derechos para casa es un poco aburrido.
Coll d’Ordino y port d’Envalira como de final de etapa pero no seguimos haciendo el indio.
Col de puymorens
Aquí nos damos la vuelta y bajamos dirección Foix para buscar la ruta “dels colls” pero ya estamos un poco artos y nos vamos sin rumbo derecha o izquierda y acabamos en unas pistas de ski y para abajo ya sin ganas decidimos darnos la vuelta y ahora si para casa pero lo de siempre y si pasamos por ese sito que tiene buena pinta y no hay tráfico, en Luzenac decidimos coger un desvío que sube a Aix les Termes pero por lo más largo encontrándonos el…
Col de Marmare.
Col du Chioula.
Ahora sí que sí vámonos paaaaaaaaaaaaa casa, pero como siempre por lo mas largo, subimos otra vez el puerto de Envalira y bajamos por Andorra en donde paramos a comer en este merendero.
En cuanto sacas el rancho jijijijiji….nos dio tiempo justo salir de Andorra cayó el diluvio, al llegar a casa pones el TV en marcha y ves que en Sant Julià incluso han cortado el tráfico, pero esta vez nos hemos librado, la verdad es que se notaba que hacía un sol de truenos.
Decir que es más corto por Puigcerda, la Collada de Tosas o la Creueta, pero muy aburrido de Ripoll o Berga para casa que son autovías, pues vámonos por Oliana, el pantano se hace ahora muchísimo más corto, cojemos dirección Solsona y con un calor que te achicharas.
Collado de Clarà.
Esta es la última foto del viaje nos queda otro puerto que es muy conocido el del Ordal pero ya nos hemos desquitado de hacer el turista.
Y todas las fotos.

Resumen en números:
- Gasolina 173€
- Comer y dormir 265€
- Kilómetros 2.845
- Puertos, colls, etc, unos 50
-
Esto ha sido todo amigos.