El domingo 2 de Junio lo dedicamos a visitar a la familia de Toñy y a conocer un poco el pueblo. No estábamos muy fatigados del viaje, sino simplemente con las “baterías bajas”, y con mucha “hambre” de kilómetros y nuevas experiencias por vivir.
La mañana del 3 de Junio amaneció con un tiempo excelente, así que nos pusimos en carretera rumbo hacia Monfragüe, no sin antes degustar el desayuno de rigor.
De nuevo por la carretera EX-100, esta vez en sentido contrario, hacia La Roca de La Sierra. Una carretera con asfalto excelente y con un tráfico casi nulo...algo extraño tratándose de un día laborable:

La fresca brisa de la mañana se dejaba notar, el aire era limpio y puro.
Continuamos hasta Cáceres, donde tomamos unos kilómetros de autovía, con el fin de evitar el casco urbano....poco después tomaríamos la salida hacia Hinojal y Talaván, pueblos por los que pasaba nuestra ruta.



Tomando ahora la EX-373 en dirección a Hinojal y Talaván:

Al llegar a Hinojal hacemos una pequeña parada en un Bar para tomarnos un cafesuco. Charlando con la pareja propietaria del local nos comentaron que ellos también tenían una V-Strom y salieron a ver la nuestra.

Un ganadero cruzando la calle con sus vacas...nosotros vamos en sentido contrario, je, je.:



En Torrejón el Rubio, ahora ya por la EX-208, volvemos a parar para el repostaje, nos atiende un gasolinero algo perezoso y taciturno....no acostumbrado a ver demasiadas motos en un día laborable.
Continuamos rumbo a Monfragüe. El paisaje es hermoso, con cientos y cientos de Encinas con alguna balsa para riego de los agricultores, dehesas y grandes fincas:

A lo lejos ya se divisan los montes de la Sierra de las Corchuelas en pleno parque natural del Monfragüe.







Al entrar en el parque comienzan las curvitas....la diversión está asegurada:












Pequeña paradita para tomar algún refresco, estirar las piernas y de paso contemplar el hermoso paisaje que nos rodea.


El castillo de Monfragüe, un lugar de visita obligada. Vamos directos a él.

….nos espera un gran día a lomos de nuestra infatigable compañera de dos ruedas:





Tomando un desvío bien señalizado hacia el castillo, subimos unos cientos de metros hacia arriba por una carretera con gran desnivel. Arriba hay un pequeño aparcamiento para seis o siete coches; dejamos la moto aparcada allí junto a una Bmw y una Honda.
...de allí parte un sendero que nos conduce hasta el castillo dando un pequeño rodeo por las dos vertientes de la montaña. Comienza pues el ascenso hacia él.


La vista desde aquí es magnífica, como puede apreciarse en las fotos....







La torre del castillo cada vez mas cerca....hay algunos turistas fotografiándose allí arriba.


Puerta de entrada al castillo. Al parecer, y según nos informamos en la red, se trata de una construcción de origen Árabe. Fueron estos los que construyeron aquí la fortaleza en el año 811 sobre los restos de una antigua fortificación primariamente empleada por los celtas para defenderse de los romanos y más tarde utilizada por los mismos romanos como punto estratégico de vigía.,

,,varias civilizaciones han pasado por aquí:


Acceso a la torre. Puede apreciarse ese pórtico, tan característico de las construcciones árabes:



La vista desde aquí casi corta el aliento y le deja a uno atónito. ¡¡Sensacional!!

Gran acierto tuvieron los que eligieron este lugar como punto de vigías. Es impresionante la cantidad de terreno que puede verse desde aquí:





Toñy posando para la foto:

….ahora le toca el turno al que os escribe estas líneas. “I was there”, je, je...

...como podeis ver el tiempo era excelente....sol y temperaturas agradables, día perfecto para ir en moto. Nada que ver con las lluvias torrenciales y tiempo frío de la ahora lejana Euskadi.




Algunas fotillos mas del lugar....





Descendemos. Volvemos de nuevo a la moto para continuar la ruta.

Nos vamos....motores en marcha.
Por cierto, aunque no aparecen en las fotos, las motos que comentamos antes pertenecían a una pareja de chicas moteras de ruta por allí, las cuales nos las encontramos en lo alto de la torre desde donde tomamos las fotos.

La ruta continúa.


...la próxima parada se llama....



El Salto del Gitano....



Lugar de anidamiento de buitres y otras aves.


Si os fijais se puede ver a uno de ellos, leonado, posado sobre la roca.

...allí podemos ver algunos sobrevolando la zona....quizás observando a los curiosos humanos que vienen desde muy lejos, a bordo de sus máquinas rodantes, a contemplarlos.




Tras una breve parada para las fotos, seguimos la ruta prefijada en el GPS....todavía queda mucho camino por delante.



Este embalse, al parecer, es el mismo que vimos cuando llegamos a Extremadura el sábado 1: Jose Maria Oriol – Alcántara II. Una enorme y extensa obra hidráulica.

...está lleno hasta los topes, como puede apreciarse en la foto. Así estaban todos los pantanos que vimos en nuestras lo que llevamos recorrido hasta ahora.

Continuamos por la carretera EX-208 hacia Malpartida de Plasencia.


Poblado Villarreal de San Carlos....situado en pleno corazón del parque natural.

El víaje continúa....la carretera atraviesa pequeñas colinas y vaguadas, rodeada de encinares y diversa vegetación. De vez en cuando se divisan algunos pequeños lagos o pozas naturales.







El trazado es sosegado y tranquilo, con escaso tráfico siendo un lunes. Es una suerte que lo hayamos encontrado así, sin los agobios ni las apreturas de un fin de semana de verano.


Ríos, embalses y balsas de riego llenos a tope, como consecuencia de una primavera lluviosa.

Desde aquí se divisa ya la presa del embalse...




Grúa-puente para las compuertas. Con ese tamaño os podeis hacer una idea de el enorme peso que tiene que levantar la maquinaria.


Vista de la presa, carretera arriba.

La carretera continúa....atravesando una serie de embalses unidos por un sistema de aliviaderos y presas: Jose María Oriol-Alcantara II, Torrejón-Tiétar y Torrejón-Tajo.....algo poco común en las obras de ingeniería hidráulica.



Carretera CC 911, mas conocida como Carretera de la Herguijuela.


El ganado pasta a sus anchas aquí, sin absolutamente nada que lo moleste.

Unos cuantos kilómetros más adelante, y tras parar a comer en el Restaurante del Camping de Monfragüe, volvemos a entrar de nuevo en el parque natural, por su acceso norte.


Nuestra intención era desandar lo andado hasta Torrejón el Rubio, donde continuaríamos unos kilómetros adelante hasta encontrar el desvío hacia Jaraicejo por la EX-385. Kilómetros después, nos encontraríamos con la antigua N-V, desde donde ascenderíamos el solitario puerto de Miravete.



Dicho y hecho...ya estábamos en la carretera antes citada....rumbo al puerto de Miravete.


Escaso o nulo tráfico por aquí...tranquilidad absoluta. Tan sólo un todo-terreno “peleón” al que pronto adelantamos y dejamos atrás....

Comienza el puerto. El asfálto está algo cuarteado y quemado por el sol. Es en este tipo de terrenos donde la V-Strom destaca sobre otro tipo de motos. Digamos que las carreteras de montaña son su “hábitat natural”, je, je.

Las nubes en el horizonte hacen presagiar una tormente en algunas horas...pero nada sucedió, como pudimos comprobar horas después.

...la carretera nos sorprende con esta espectacular “tornanti”....de esas en las que puedes tumbar hasta casi besar el suelo, je, je.

Una vez descendido el suave puerto y a la altura de Almaraz, la carretera atraviesa el río Tajo por este puente.

...río que, dicho sea de paso, baja con un caudal pleno, como todos los que hemos visto hasta ahora en territorio extremeño.


La N-V sigue ahora hacia Navalmoral de la Mata. A continuación viene un tramo de autovía para ganar algo de tiempo en una ruta que resultó ser mas larga de lo previsto, aunque volvimos encantados.

Ruinas de un viejo campanario....ahora ya rodando sobre la CCV-713 (EX-118)

Puente sobre el Embalse de Valdecañas.



Ruinas romanas. Nosotros pasamos de largo sin detenernos....aunque luego lamentamos no habernos quedado un rato mas viéndolas, pero quedaban muchos kilómetros por delante. En otra ocasión.



Descendemos de nuevo hacia el sur. La carretera está libre del molesto tráfico....un sueño para el motero en busca de aventuras.


Tenemos suerte. Las nubes, amenazadoras antes, se disipan, dejando paso al cielo azul. ¡¡Biennn!!

Montes de la Sierra de las Villuercas.







Una carretera divertidísima, con asfalto de primera y toda para nosotros...además de un tiempo excelente. ¿que más se puede pedir?



...el paisaje cobra interés a medida que nos adentramos en estos montes....


Todo un placer rodar con la moto por aquí....







...cada recodo del camino escondía nuevos y sorprendentes paisajes....

Vídeo-resumen de nuestro paso por allí...disculpad la calidad, es el primer vídeo que subo a YouTube, je, je.

Cañamero, otra preciosa localidad de la sierra de Guadalupe:

Dejamos atrás la sierra para volver de nuevo a la llanura....


Escurial, a lo lejos....

Miajadas, hermosa localidad cacereña, marca el principio del fín de nuestra ruta...




Cae la tarde mientras cruzamos el Guadiana. Estabamos algo cansados, pero felices por la maravillosa jornada motera que acabábamos de vivir. Pero nuestra aventura no terminaba aquí, puesto que aún quedaban cientos y cientos de kilómetros de pura diversión.

CONTINUA EN....
http://www.vstromclub.es/viewtopic.php?f=10&t=67519